Monocompartimental Administración Extravasal (Ejercicios)
Monocompartimental Administración Extravasal (Ejercicios)
Monocompartimental Administración Extravasal (Ejercicios)
MODELO MONOCOMPARTIMENTAL
ADMINISTRACIÓN EXTRAVASAL
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA
EJERCICIO 1.
1 2,2 3,62
2 6,8 10,74
3 6,91 12,54
4 6,32 11,2
6 4,95 9,12
8 3,78 6,78
10 2,86 5,12
12 2,1 4,05
24 0,41 0,74
Calcular:
a. Semivida de eliminación y absorción para cada dosis
b. Cpmax y tmax para cada dosis
c. Vd y F para cada dosis
d. Tiempo de latencia, si lo hubiese
e. Área bajo la curva para cada dosis
f. ¿Existe proporcionalidad entre la dosis y los diferentes parámetros farmacocinéticos?
Semivida de eliminación: 3 h
Volumen aparente de distribución: 140 L
% de fármaco inalterado excretado en orina: 65%
% de fármaco metabolizado (a N-acetil procainamida): 35%
% de fármaco unido a proteínas plasmáticas: 50%
Si se administra en forma de cápsulas (250 mg), la concentración plasmática (expresada en μg/mL) varía
con el tiempo (expresado en h) de acuerdo a la siguiente expresión:
EJERCICIO 3.
Sabiendo que tras administrar la misma dosis de fármaco por vía intravenosa (1 g), la concentración
plasmática inicial es de 35 g/ml, ¿cuál es la biodisponibilidad absoluta de cada una de las tres formas
farmacéuticas?
Cp 16,67 e 0,9 t
Los datos obtenidos en la administración oral han sido los siguientes:
0,5 1,653
1 7,484
2 11,668
3 11,462
4 9,892
6 6,465
8 3,998
12 1,481
24 0,074