Masking 2023
Masking 2023
Masking 2023
EN AUTISMO
CYNTHIA DAGOSTINO
@LIC.CYNTHIADAGOSTINO
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
• El camuflaje es el método que
permite a los organismos u objetos
que de otra forma sería imposible
permanecer invisibles en el entorno
que los rodea.Algunos ejemplos del
camuflaje son las rayas del tigre y
el uniforme del soldado moderno.
• En la naturaleza se dan numerosos
casos de camuflaje o mimetismo.
Pueden ser clasificados
en cripsis (difíciles de ver)
y mimetismo (imitación de algo
diferente).
• La palabra camuflaje proviene del
francés camouflage, formado el 1914
en medios militares a partir del verbo
italiano camuffare ('ocultar,
disfrazar’). Wikipedia J
D'Agostino 2023
MASKING
• Alguien que es autista enmascara cuando usa
estrategias para seconder sus diferencias
autistas de otras personas, o lidiar con
algunos problemas derivados de su autismo
• Pueden ser más o menos conscientes
• Las personas pueden enmascarar todo tipo de
cosas, pero el masking en autismo es distinto
por las estrategias que utiliza, el esfuerzo
involucrado, y el impacto en la salud de esa
persona.
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
Sobre el uso del lenguaje
CAMUFLAJE MASKING COMPENSACION
D'Agostino 2023
LORNA WING
D'Agostino 2023
Christopher Gillberg
D'Agostino 2023
Tony Attwood
D'Agostino 2023
JUDITH GOULD JAQUI ASHTON SMITH
D'Agostino 2023
Tania Marshall
D'Agostino 2023
CAMUFLAJE NO TAN NUEVO…. PERO
MAS INVESTIGADO……..
D'Agostino 2023
Distintos tipos de masking
De acuerdo a la experiencia autista,
pero que no todos han sido
abordados por la investigación (
Sedgewick, Hull, Ellis, 2022)
• Instintivo
• Subconciente
• Arraigado
• Consciente
D'Agostino 2023
Masking instintivo
D'Agostino 2023
Masking subconciente
D'Agostino 2023
Masking arraigado
es una respuesta
aprendida que se
convierte en una rutina
normalmente por las
expectativas sociales
D'Agostino 2023
Masking consciente :
implica el
reconocimiento activo
de que la situación no
es comoda y no es
seguro ser vos mismo,
y requiere que actués
de otra forma
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
• Se examinaron las diferencias de acuerdo al género en varones y mujeres de DT y
AT (N 100, 25 de cada grupo)
• El grupo niñas con TEA puntuó más alto que los varones TEA
• Se hipotetiza que tal vez este relacionado con la capacidad de camuflar o esconder
sus defícits sociales
D'Agostino 2023
• Se realizaron entrevistas con 10 adolescentes en el espectro autista que tenían dificultades en la socialización con
análisis fenomenológico
• Mostraron interés y motivación para desarrollar y mantener amistades y dieron cuenta que se volvía muy díficil en la
adolescencia
• Reportaron desarrollar estrategias para enmascarar sus síntomas y encajar entre pares
• Las estrategias tenían beneficios y costos
• Las estrategias consistian en ENMASCARAR e IMITAR
D'Agostino 2023
“El arte del camuflaje : Diferencias de acuerdo al género en las conductas sociales en niños
y niñas con trastornos del espectro autista”
D'Agostino 2023
“El arte del camuflaje : Diferencias de acuerdo al género en las conductas sociales en niños
y niñas con trastornos del espectro autista”
• ¿ Cómo las conductas del autismo relacionadas con el género pueden contribuir en el enmascaramiento de los
síntomas en las niñas?
• Se examina la conducta social de 94 escolares (primaria) en 4 Grupos DT Niñas/Au Niñas/DT Niños/Au Niños con CI de
70 o más en escuela común que es un contexto relevante para examinar sus diferencias y a su vez los escolares
socializan en los recreos.
• Los hallazgos previos nos mostraron que las niñas son mejores que los varones “camuflando” sus sintomas de TEA y
utilizando conductas compensatorias para mitigar sus dificultades sociales ( Dworzynski 2012, Gould Smith 2011,
Tierney 2016)
• Los varones en general socializan en grandes grupos, y en actividades regladas, competItivas, las niñas en cambio
socializan en grupos más pequeños, le dedican más tiempo a la conversación y a construir intimidad, y compartir
secretas y sus grupos son más exlcusivos D'Agostino 2023
“El arte del camuflaje : Diferencias de acuerdo al género en las conductas sociales en niños
y niñas con trastornos del espectro autista”
• En ese contexto de socialización algunas conductas relacionadas con el autismo pueden ser sancionadas o reforzadas
dependiendo si el grupo es de varones o mujeres
• Las varones con TEA suelen estar más aislados (Hillier et al 2014) y tienen conductas e intereses repetitivas más
inusuales, las niñas muestran intereses más similares a sus pares.
• Las niñas con NEE tienen más riesgo de no cubiertos y las niñas con TEA siguen la misma tendencia
• Los resultados sugieren que el escenario social de las niñas apoya la hipótesis del camuflaje
• Las niñas con TEA utilizaron conductas compensatorias como por ej. Estar en la periferia de sus pares, ej. Entrar y salir
de actividades que parecían enmascarar sus dificultades sociales
• El escenario de los varones resultó más sencillo para detectar los desafíos sociales
D'Agostino 2023
“El arte del camuflaje : Diferencias de acuerdo al género en las conductas sociales en niños
y niñas con trastornos del espectro autista”
• Los niños varones de DT tienden a jugar juegos organizados, y los niño TEA
tendían a jugar solos
• Los resultados resaltaron un sesgo masculino en nuestra percepción del
autismo
D'Agostino 2023
• Sabemos que las personas con dx en la infancia tienden a mostrar menor sintomatología a lo largo del tiempo
(Howlin y Moss 2012) y que una minoría muestra un funcionamiento social satisfactorio (Howlin et al 2013)
• Los individuos diagnosticados tardíamente tienden a sufri comorbilidades, tal vez relacionadas con el estrés
de la adaptación a largo plazo ( Lai y Baron-Cohen, 2015)
• Uno de ellos son las conductas para camuflar sus dificultades en las interacciones sociales
D'Agostino 2023
• Este fue uno de los primer estudio en OPERACIONALIZAR el constructo de CAMUFLAJE
• Se realizó con 60 individuos adultos con TEA sin DI ( 30 hombres y 30 mujeres)
• El camuflaje ( conciente o inconscientemente) se define por COMPENSAR o ENMASCARAR en situaciones sociales
• CAMUFLAJE se OPERACIONALIZO como la DISCREPANCIA entre la conducta externa en contexto social medida por ADOS
MOD4, y el estado interno en AQ autoreporte y Test de Lectura de Mente en la Mirada
• Adicionalmente se tomaron medidas de ansiedad y depresión BAI/BDI entre otras
• Los resultados mostraron que las mujeres tenían puntajes más altos que los hombres en CAMUFLAJE con variabilidad entre
grupos
• Mayor camuflaje estaba relacionado con mayores síntomas depresivos en hombres y mayor araousal en mujeres, pero no
ansiedad
• Las diferencias individuales eran independientes de la edad, es decir la experiencia?
D'Agostino 2023
• Si bien el camuflaje se han pensado como una parte integral del fenotipo femenino, NO es
específico de las mujeres en el espectro autista
• Algunas mujeres también mostraron bajos puntajes de camuflaje y algunos hombres mostraron
altos
• En general las mujeres mostraron puntajes más altos que los hombres, pero esto debe ser visto
como un fenómeno que refleja las diferencias individuales en el afrontamiento más que como un
patrón que distinga hombres y mujeres con TEA
• Todos estos resultados son exploratorios y deben ser interpretados con cautela
D'Agostino 2023
“Poniéndome mi mejor “normal” : Camuflaje social en adultos en el espectro autista”
Hull et al 2017
D'Agostino 2023
“Poniendome mi mejor “normal” :
Camuflaje social en adultos en el espectro
autista”
Hull et al 2017
El camuflaje de
El Camuflaje puede impactar Es un estudio cualitativo que
características autistas en
en el diagnóstico, en la examina la experiencia del
situaciones sociales es una
calidad de vida, en la camuflaje en 92 adultos
estrategia común de
evolución pero aún sabemos hombres, mujeres y otros
afrontamiento en adultos en
poco géneros.
el espectro autista
D'Agostino 2023
“Poniendome mi mejor “normal” :
Camuflaje social en adultos en el espectro
autista”
Hull et al 2017
• El C también fue propuesto como una explicación para el diagnósticp tardío en el fenotipo femenino
• El C en algunos contextos puede llevar a la impresión que el individuo funciona bien y no representa
problemas aunque los tenga
• Pero en el camuflaje también se reportan muchos efectos negativos, especialmente cuando no es exitoso
Este estudio se baso en adultos de todos los géneros con dx de autismo ( N 92)
Se realizaron encuestas online
Análisis temático
Enfásis en
D'Agostino 2023
“Poniendome mi mejor “normal” :
Camuflaje social en adultos en el espectro
autista”
Hull et al 2017
MOTIVACION
ASIMILACION
Para encajar o relacionarse con otros
Para obtener un trabajo o calificación
Por su propia seguridad y bienestar
Aumentar las conexiones y relaciones con otros
Reducir la ansiedad durante las interacciones sociales
D'Agostino 2023
“Poniendome mi mejor “normal” :
Camuflaje social en adultos en el espectro
autista”
Hull et al 2017
¿Qué es el camuflaje?
Esconder las características del TEA y desarrollar diferentes ”personajes” para usar durante las relaciones sociales
Camuflar es Suprimir, Esconder, Controlar conductas asociadas al TEA que podrían ser vistas como inapropiadas
Ocurriría menos frecuentemente con amigos cercanos o familia, aunque algunos individuos reportaron camuflar TODO el
tiempo
Son intentos de minimizar stimings, y respuestas a la sobre estimulación sensorial
Estrategias para
Camuflaje como Ej. Estrategias no Ej. Guiones para
cubrir los baches
COMPENSACION verbales conversaciones
sociales
D'Agostino 2023
“Poniéndome mi mejor
“normal” : Camuflaje social en
adultos en el espectro autista”
Hull et al 2017
CONSECUENCIAS
D'Agostino 2023
“Poniéndome mi mejor “normal” :
Camuflaje social en adultos en el espectro
autista”
Hull et al 2017
EL camuflaje afecta la
forma en que se Muchos sentían que Las relaciones basadas
NO ES MI VERDADERA Muchos sentían que
perciben a si mismos y traicionaban al orgullo en camuflaje resultaban
IDENTIDAD mentían
su sentido de autista y a la comunidad falsas para algunos
autenticidad
Algunas personas
perdían el sentido de
identidad y de quienes
eran
D'Agostino 2023
“Poniendome mi mejor “normal” :
Camuflaje social en adultos en el espectro
autista”
Hull et al 2017
CONCLUSIONES
La mayoría reportó algun grado de camuflaje
La motivación fue la asimilación y la conexión
La motivación podría ser variable pero la mayoría querían evitar la discriminación y las respuestas negativas de los otros
Describieron técnicas distintas para enmascarar, y para compensar
Consecuencias variables
Pero la mayoría reportan consecuencias negativas e indeseadas del camfulaje
Agotamiento durante y después
Cambios en la autopercepción y en la identidad
D'Agostino 2023
“Motivación para las amistades, desafíos y el rol del enmascaramiento en diferentes
ambitos escolares “ Cook et al 2017
D'Agostino 2023
• Es un estudio cualitativo que explora las experiencias de aprendizaje, de amistad, bullying y
enmascarmiento en niñas de 11 a 17 años en entrevistas semi-estructuradas a ellas y sus familias
en escolaridad común y especial
• Objetivo del análisis temático identificar temas claves
D'Agostino 2023
¿Quiénes entre los autistas camuflan?
¿Cómo se relaciona el camuflaje con el diagnóstico
tardío?
¿Cuál es la relación entre camuflaje y salud mental?
D'Agostino 2023
• Enfoques en la investigación y estudio del camuflaje
D'Agostino 2023
CAMUFLAJE Compensación
Enmascaramiento
Asimilación
D'Agostino 2023
Compensación : Estrategias para compensar el
déficit social y de comunicación
• Copiar el lenguaje corporal o expresiones faciales de otros
• Aprender pistar sociales de la tv, las películas y los libros
• Observar a otros para entender las habilidades sociales
• Repetir las frases de otros y su tono de voz
• Usar las HS aprendidas de los medios en las interacciones
• Usar guiones en situaciones sociales
• Investigar explícitamente las reglas de la interacción social
• Usar HS aprendidas de la observación de otros
D'Agostino 2023
Enmascaramiento : Estrategias para
presentarse menos conductas autistas
• Monitorear el rostro y el cuerpo para aparentar estar relajado
• Ajustar el rostro y el cuerpo para aparentar estar relajado
• Monitorear el rostro y el cuerpo para parecer interesado
• Forzar el contacto ocular
• Prestar atención a la cara y el cuerpo de otro durante las
interacciones sociales
• Pensar en la impresión que genera en los otros
• Estar alerta a la impresión de los otros
D'Agostino 2023
Asimilación : Estrategias para encajar en
situaciones sociales incómodas
• Sentir que necesita “actuar”
• Las conversaciones con otros no son naturales
• Evitar interactuar con otros en situaciones sociales
• Actuar y no ser uno mismo en situaciones sociales
• Forzarse a interactuar con otros
• Pretender ser normal
• Necesitar el apoyo de los otros para socializar
• No poder ser uno mismo mientras socializa
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
• Los rasgos autistas estan asociados con estrés psicológico, ideación suicida, y
desafíos en la vida cotidiana, especialmente en mujeres.
• Algunas mujeres camuflan en situaciones sociales comprotiéndose en conductas
sociales esperables
• En este estudio N 58 que encontraban las sit sociales confusas y que puntuaron alto
en BAP y en el cuestionario de camuflaje.
• La mayoría mostraban alto nivel de estrés psicológico, ideación suicida y desafios en
la vida cotidiana
• La presencia de camuflaje puede ayudar a predecir en los clínicos mayores
problemas de salud mental en mujeres autistas, y puede ser beneficioso utilizar su
evaluación como parte del proceso diagnóstico
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
Este estudio investigó las diferencias de acuerdo al sexo/genero en niños y
adolescentes con y sin autismo
Las niñas mujeres con autismo tenian mas reciprocidad que los varones a pesar
de tener la misma cantidad de rasgos autistas. Varone sy mujeres tenian niveles
similares de TOM, el camuflaje en niñas que podría demorar su identificación
D'Agostino 2023
Cuantificando las estrategias
compensatorias en adultos con y sin
autismo
D'Agostino 2023
• A pesar de tanta investigaciones sabemos poco de COMO las personas autistas intentan compensar en su vida
cotidiana
• CAT-Q Mide algunas estrategias comunes superficiales pero no captura todas las experiencias incluidas aquellas
que usan las personas no autistas y también es muy contexto dependiente
• Este estudio busa investigar una serie de estrategias más profundas, amplias y sofisticadas
• Este estudio busca explorar las estrategias de compensación más profundamente en adultos con dificultades
sociales, más allá del diagnóstico de autismo
D'Agostino 2023
Se diseñó un Cuestionario de Compensación de 31 items a partir de entrevistas cualitativas para
identificarlas en preguntas abiertas. Salieron 4 categorías
• https://embrace-autism.com/cat-q/
• Hull, L., Mandy, W., Lai, MC. et
al. Development and Validation of
the Camouflaging Autistic Traits
Questionnaire (CAT-Q). J Autism
Dev Disord 49, 819–833 (2019).
https://doi.org/10.1007/s10803-
018-3792-6
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
La investigación en camuflaje muestra que los intentos de cambiar al individuo
sin modificar el entorno, corren riesgo de ser ineficaces, o dañiños. Hasta la
fecha muchas intervenciones focalizan en que el individuo cambie.
Necesitamos moldear también las actitudes públicas y la comprensión para
aumentar el nivel de aceptación y tolerancia. Esto puede ayudar a crear
comunidades educativas y laborales donde las personas autistas tengan más
chances de ser ellas mismas, y mostrar sus fortalezas. Esto debería resultar en
que las personas autistas camuflen menos
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
Consecuencias del masking
( Sedgewick,Hull, Ellis 2022, Masking and Autism)
• Ansiedad : La investigación
muestra una asociación entre el
masking, estrés y ansiedad,
especialmente aquel consciente.
D'Agostino 2023
Consecuencias del masking
D'Agostino 2023
Consecuencias del masking
• La mayoría de investigaciones
reportan que el masking está
asociado a problemas de salud
mental. Eso no quiere decir que
sea casual, es correlacional.
• Se necesitan más estudios a largo
plazo
• El impacto del masking es
diferente para cada persona
D'Agostino 2023
Consecuencias del masking
D'Agostino 2023
¿Qué podemos
hacer? ( Sedgewick,Hull,
Ellis 2022, Masking and Autism)
D'Agostino 2023
Primero trabajar
con los entornos
cercanos desde una
edad temprana
La familia cercana y
extensa y los
entornos educativos
y comunitarios
D'Agostino 2023
Parejas/ compañeros
Escuchar sin juzgar
Aprender del tema
Dar apoyo honesto
Trabajar en lugares
seguros
D'Agostino 2023
Educadores considerer que el
masking hace que los
educadores no consideren
que necesiten ayuda
Considerá a las personas
tranquilas timidas
Intenta que se unan en
actividades que requieran
menos masking
D'Agostino 2023
Profesionales de la salud
deben estar al tanto que no todas las
personas autistas vana mostrar sus
sintomas y “parecer” autistas
No parecer autista, no te hace padecer
menos algunos temas
Es esencial para los evaluadores y
especialmente en evaluación de las co-
ocurrencias
Pensar bien en los apoyos que ofrecemos
y ofrecer estrategias para reducer el
masking
D'Agostino 2023
Profesionales de la salud
Evaluar el nivel de masking de
cada persona, y planificar
estrategias alternativas más
saludables que puedan
prácticas e implementar
Es un enfoque individual y para
cada persona puede ser
distinto
Planificar cambios graduales
D'Agostino 2023
En los ámbitos laborales
Recordar el valor de neurodiversidad en los
equipos de trabajo
Realizar búsquedas específicas
Hablar de los aspectos flexibles o no flexibles
de las tareas
Adelantar preguntas de entrevistas
Preguntar sobre las necesidades sensoriales en
las entrevistas
No pedir forzosamente el contacto ocular ni un
lenguaje corporal específico.
Ya en el puesto inducción con anticipación
Conocer el lugar, buscar espacios seguros
Entrenar al equipo
Asignar un buddy
Poner en la mesa las expectativas
D'Agostino 2023
Para las personas autistas
Decidí vos cuando, y cómo
haces masking y apoyate en
otros para mostrarte cómo
sos,pero sin sentirte mal por a
veces tener que enmascarar.
Olvidate de lo perfecto y ve por
tus logros graduales.
D'Agostino 2023
D'Agostino 2023
¿Entonces el camuflaje es afrontamiento sí o no?
D'Agostino 2023
¿Todo el afrontamiento es adaptativo?
D'Agostino 2023
¿Camuflaje es habilidad social?
D'Agostino 2023
¿Camuflaje es un solo?
D'Agostino 2023
¿Camuflaje sería un afrontamiento no
exitoso? ¿para quién?
D'Agostino 2023
• ¿cómo nos aseguramos de que haya aprendizajes
significativos pero que a su vez nuestros entornos
permitan errores y ajustes?
D'Agostino 2023
• ¿Quién crea, genera y perpetúa el estigma?
D'Agostino 2023
• ¿Podemos sostener como profesionales estrategias no exitosas de
ajuste?
• ¿Repensamos lo que enseñamos?
D'Agostino 2023
• El paradigma del aprendizaje en ciencia y cada
vez en autismo es colaborativo.
D'Agostino 2023
WEBINAR CAMUFLAJE
Seamos parte de un entorno menos desafiante y desafiémos lo que
sabemos para aprender de todo lo que los otros también nos
pueden enseñar de la las ilimitadas conductas sociales humanas
CYNTHIA DAGOSTINO
@LIC.CYNTHIADAGOSTINO CYNTHIADAGOSTINO@ICLOUD.COM
Cynthia D’Agostino
D'Agostino 2023