Reporte Final 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS

METAL MECANICA

PROYECTO: “SOLDADORA DE PUNTO”

PARA ACREDITAR LA MATERIA DE TALLER DE INVESTIGACION I

PRESENTA N:

Nombre De Los Alumnos: No. Control: Semestre:

Martin Medina Mondragón. 19260161 9

Elaine Márquez Amador 21260256 5

Sammy Abisai Morales Sánchez. 20260123 7

Cesar Alejandro Hernández Pérez. 20260422 7

Alumnos De La Carrera: Ing. Electromecánica, Mecatrónica y De Gestión

Empresarial
ÍNDICE:

Introducción…………………………………………………….……3

Antecedentes………………………………………….…………….4-5

Planteamiento del problema………………….……………………6

Objetivos Generales y Específicos………………………..………7

Hipótesis o supuestos………………………………………………8

Justificación………………………………………………………….9

Marco Teórico……………………………………………………….10-28

Bosquejo de método……………………………………………….29-36

Cronograma…………………………………………………………37-38

Presupuestos…………………………………………….…………39

Resultados………………………………………………………..…40

Agradecimientos………………………………………...………….41

Fuentes Bibliográficas……………………………………………..42
INTRODUCCIÓN

Como electromecánico o mecatrónico se propone a fijar a la utilización de herramientas

eléctricas, pero la necesidad de trabajar también con objetos o herramientas metálicas,

es necesario, ya que a la hora de un proyecto o un trabajo la falta de herramientas para

el ingeniero puede hacer la diferencia de entregar un producto con una calidad mayor a

la deseada al cliente, se busca por lo mismo el desarrollar una herramienta la cual nos

pueda ayudar a reducir costos e incrementar la alta rigidez de los objetos o materiales

metálicos a trabajar, también un uso secundario de las soldaduras es uso en

reparación de piezas, elementos, o incluso máquinas que se utilizan en operaciones

diarias.
2.1 ANTECEDENTES

En el video “Soldadora de puntos casera con transformador de microondas”, con la

dirección de internet: https://www.youtube.com/watch?v=TOha01ojjk8&pp. Canal:

Instrucciones para grandes proyectos, se dan las instrucciones de cómo hacer una

soldadora de puntos con las medidas y materiales adecuados para hacerla que

funcione correctamente y de manera muy efectiva, lo más importante de todo es el

transformador, ya que en el video muestra como trabajar con las medidas de seguridad

adecuadas para evitar cualquier tipo de accidentes y que el transformador funcione sin

tener defectos. Para su funcionamiento, en el video muestra que donde se le retira el

embobinado secundario para así enrollar un cable de calibre grueso con dos vueltas en

el lugar el embobinado, esto sirve para tener solo dos salidas de corriente eléctrica y

así poder utilizarla de manera muy segura como soldadora de puntos. Lo demás

solamente es la estructura con madera y darle una mejor vista, todos los pasos están

en el video.

Tomando en consideración las diferencias entre la construcción de nuestra soldadora

de puntos a diferencia de la elaborada en la video anterior mente mencionado

“Soldadora de puntos casera con transformador de microondas” las diferencias que

nuestra soldadora posee son las siguientes:

 Los electrodos son de tamaño diferente.


 Nuestra soldadora de puntos cuenta con un mejor acabado, agregando dos

agarraderas frontal y trasera, lo cual facilita aún más su transporte, también se

agregaron acabados con pintura negra y azul.

 Nuestra soldadora cuenta con más seguridad al usar un cable de calibre aún

más grueso y todos los cables contando el utilizado en el embobinado

secundario y el cable con la clavija fueron aislados.

 El transformador a diferencia que el del video, el nuestro cuenta con una tierra

física para evitar cualquier accidente.

Nombre del proyecto: Soldadora de puntos casero

Autor(es): Alejandro Luis

Fecha de publicación: 12 de febrero del 2021

Dirección: https://www.youtube.com/watch?v=TOha01ojjk8

Canal: Alejandro Luis

Objetivos: Elaboración de una soldadora de puntos con transformador de microondas

para comprobar su fácil manera de elaborar y ver cómo es su funcionamiento.

Resultados: Todo salió como se esperaba, la soldadora cumplió con toda su función.
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como alumnos, la mayoría no cuentan con un trabajo estable, el cual pueda

permitirnos comprar herramientas costosas, ya que una soldadora de punto puede

llegar a costar aproximadamente 4,000 pesos hasta 20,000 o 30,000, el equipo busca

que la soldadora a realizar alcance una calidad cercana a una soldadora industrial de

miles de pesos a partir de materiales y de un presupuesto limitado.


2.3 OBJETIVOS GENERALES.

El objetivo principal del proyecto es construir una soldadora de punto que pueda unir

metales con eficiencia y precisión, utilizando una corriente controlada.

Además, es seguir la mayoría de las instrucciones vistas en el video:

https://www.youtube.com/watch?v=TOha01ojjk8 y llevar a físico el proyecto indicado en

dicho video.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar la soldadora de punto, y que su funcionamiento sea correcto, también con la

elaboración del documento que complementa el proyecto físico, llevar a la práctica los

elementos dados en clase para la correcta elaboración de un protocolo de proyecto.


2.4 HIPOTESIS O SUPUESTOS

Siguiendo las instrucciones diversas fuentes, es elaborar una soldadora de puntos a

partir de cambiar el devanado secundario y variar el número de vueltas en el

secundario de una o dos vueltas, la corriente va a aumentar calentando el cable del

calibre grueso y calentando los electrodos para soldar las placas mediante un aumento

de temperatura y presión hacia las placas por parte de los electrodos.


2.5 JUSTIFICACIÓN:

Creemos que a partir de un presupuesto limitado y de materiales de un costo accesible

más que excelentes, podemos realizar una soldadora de puntos lo más cercana a la

calidad de fabricación de una industrial, agregándole innovaciones las cuales no

presenta ese modelo, aplicando conocimientos teóricos y prácticos aprendidos durante

los semestres de nuestras respectivas ingenierías.


2.6 DISEÑO DEL MARCO TEORICO

MARCO CONCEPTUAL.

Antes de ir de lleno, necesitamos entender ciertas definiciones para poder comprender

el funcionamiento de una soldadora y las siguientes definiciones a ver serán:

 Fase, neutro y tierra

 Corriente eléctrica

 Transformador y sus devanados

 Corriente alterna

 Relación de vueltas: tipos de pruebas disponibles.

¿QUE ES LA FASE, NEUTRO Y TIERRA?


Los conceptos para ser neutro y tierra son probablemente algunos de los términos más

utilizados en la electricidad tanto residencial como industrial, los tres términos hacen

referencia al cableado de cualquier instalación eléctrica y cada uno tiene una

determinada función que debemos conocer. [1]

Primero comenzamos con la fase, este término hace referencia al conductor activo es

decir el conductor que transporta la corriente eléctrica normalmente desde la red hasta

el enchufe o interruptor de nuestra casa, oficina o industria en muchos sitios es común

llamarlo L1 o línea viva. [1]


Proveniente de la red de suministro eléctrico su color por lo regular varía dependiendo

de la cantidad de fase con la cual estemos trabajando una tabla nos serviría de mucha

ayuda como por ejemplo esta de aquí, si vamos a la fila donde nos definen las fases

podemos identificar los colores exclusivos para cada fase y como pueden observar por

lo regular para una fase el conductor se utiliza de color negro. [1]

El cable neutro de una instalación eléctrica sirve como conductor de retorno de

corriente eléctrica que circula por los circuitos monofásicos, si una bombilla por ejemplo

está conectada solamente a la fase no puede funcionar al no tener el neutro para que

pueden circular los electrones la puesta tierra del neutro en los centros de

transformación es muy importante porque garantiza un correcto funcionamiento de los


equipos de protección diferenciales además de estabilizar el potencial del neutro su

color por lo regular es el blanco para la norma NEMA y azul para la norma IEC. [1]

Solo en ocasiones especificas suele ser gris como ejemplo de una instalación trifásica

de 440v para la norma si en el neutro se producen fallas de desequilibrios de carga

esto provoca peligrosas tensiones en los receptores conectados entre fase y neutro un

caso muy común en las redes de distribución de baja tensión en teórica no hay tensión

con respecto a tierra en el neutro por lo que no debería producir electrocución al

tocarlo, pero esto solo es en teórica. [1]

Sin embargo, no toques ningún cable sin asesorarte previamente que no circule

corriente eléctrica para esto debes utilizar las herramientas adecuadas de medición.

La famosa puesta a tierra o toma de tierra es un conductor con una función de

protección únicamente el objetivo es conducir posible sobre tensiones a tierra no es un

cable por el cual circule corriente eléctrica a no ser que exista alguna derivación de

corriente o problema de instalación eléctrica. [1]

Por ejemplo en una instalación domestica si cualquier aparato eléctrico tuviera alguna

derivación de corriente mediante el cable a tierra se protege a los usuarios de


descargas eléctricas enviando a tierra a las corrientes mediante este mismo conductor

en este tipo de situaciones tocar el cable a tierra es lo mismo que tocar el conductor a

fase del aparato eléctrico por lo que podríamos recibir una fuente descargar eléctrica lo

ideal al igual que con el conductor de neutro es medir con un polímetro antes de hacer

cualquier tipo de manipulación deben parecer sinónimos de tierra y neutro pero no lo

son aunque las tierra es neutra su utilidad es completamente diferente a la del

conductor de neutro como ya lo habíamos explicado tiene una función únicamente de

protección. [1]

Lo ideal es que la tierra acabe conectada a una pica enterrada al suelo por supuesto

alejada de niños, mascotas en general de la manipulación inconsciente de cualquier

persona en función del tipo de instalación podemos encontrar las siguientes

instalaciones monofásicas son las más habituales en vivienda y se caracterizan por

transportar la corriente a través de una solapas como la que ya habíamos definido hace

un momento instalaciones trifásicas son más habituales en comercios navales,

industriales y fabricas dentro de este tipo existen a su vez diversas configuraciones

como la que son tripolares y tetrapolares. [1]


CORRIENTE ELECTRICA

¿QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA?

Se entiende por corriente eléctrica a un fenómeno físico de desplazamiento o flujo de

una carga eléctrica, generalmente de electrones, por medio de un material conductor.

Para que haya corriente eléctrica, los electrones están más alejados del núcleo del

átomo de un determinado material tiene que desligarse y circular de forma libre a través

de un conductor en un circuito eléctrico. [6]

La intensidad de la corriente eléctrica viene determinada por la cantidad de carga que

pasa por un conductor en una unidad de tiempo. La intensidad se mide en Culombios

por segundo (C/s), que equivale a un a amperio (A), y los instrumentos de medida por

excelencia de la corriente eléctrica son el galvanómetro o el amperímetro. [6]

¿COMO FUNCIONA LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

La corriente eléctrica funciona a partir de un movimiento de particular, que comienza el

momento en el que a uno de los extremos del conductor se le aplica una tensión

externa que, a su vez, genera un campo eléctrico sobre los electrones de una carga

negativa que se ven atraídas hacia la terminal positiva de la tensión externa.

Para la corriente eléctrica pueda transmitirse de un punto a otro, demandas materiales

con alta cantidad de electrones libres, que se encuentran ubicados en la última orbita
de su núcleo, lo que significa que son altamente susceptibles a moverse al estar menos

atraídas por la fuerza de su núcleo. [6]

¿Cuáles LA FORMULA DE LA CORRIENTE ELECTRICA?

La ley de Ohm determina la formula corriente eléctrica, que plantea:

Intensidad= Voltaje/Resistencia

 La resistencia representa el obstáculo al que se enfrenta los electrones en su

camino. Su unidad son los Ohm

 La intensidad es una cualidad de la corriente eléctrica. Su unidad de medida son

los Amperios.

 El voltaje representa la diferencia de potencia entre un punto con respecto a

otro. Su unidad de medida son los Voltios.

[6]

¿QUE TIPOS DE CORRIENTES ELECTRICAS EXISTEN?

La corriente eléctrica se puede clasificar según su naturaleza en:

1. Corriente continua (CC): Consiste en el desplazamiento de cargas eléctricas que

no modifican su sentido de circulación con el paso del tiempo.

2. Corriente alterna (CA): El sentido y dirección de la corriente varia de forma

cíclica, siendo la tipología opuesta a la continua. Se trata de una corriente

eficiencia, por lo que es común en su uso en hogares y empresas.


3. Corriente trifásica: Consiste en tres corrientes alternas con la misma frecuencia y

amplitud llamadas fases.

4. Corriente monofásica Este tipo de corriente se obtiene a partir de una sola fase

de la corriente trifásica y un cable neutro que permite aprovechar la energía de

baja tensión.

[6]

¿QUE TIPOS DE MATERIALES EXISTEN PARA LA CONDUCCION ELECTRICA?

1. Materiales conductores: ofrecen poca resistencia al paso de electricidad. Los

electrones circulan libremente porque están unidos de una forma muy débil a los

átomos, de manera que pueden conducir mucha electricidad.

2. Materiales semiconductores: se pueden comportar como conductores o como

aislantes, dependiendo del campo eléctrico donde funcionen.

3. Materiales aislantes: Los electrones no circulan libremente, por lo que no se

consideran conductores de corriente eléctrica

[6]

¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA?

La corriente eléctrica puede tener distintos efectos. Algunos de ellos:

 caloríficos: Producen un aumento de temperatura del conductor por el paso de la

corriente eléctrica. Un ejemplo de ellos son las estufas.


 Magnéticos: cuando una corriente eléctrica pasa por un conductor crea un

campo magnético a su alrededor. Este efecto se puede identificar en televisores,

radios, amperímetros, etc.

[6]

 Químico: Efecto que genera el paso de la corriente eléctrica por un electrolito, en

el que se basa el funcionamiento de las baterías.

[6]

TRANSFORMADOR ELECTRICO

¿QUE ES UN TRANSFORMADOR?

Un transformador es una maquina eléctrica que, basándose en los principios de

inducción electromagnética, transfiere energía de un circuito eléctrico a otro, sin

cambiar la frecuencia. La transferencia se lleva a cabo con el cambio de voltaje y

corriente. Un transformador aumenta o disminuye la corriente alterna cuando es

necesario.

Estas máquinas ayudan a mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas de energía

durante su distribución y regulación a través de largas distancias.

[4]

¿QUE HAY DENTRO DE UN TRANSFORMADOR?

Los tres componentes más importantes de un transformador son el núcleo magnético,

devanado principal y secundario.

El devanado principal es la parte que está conectada a una fuente eléctrica, de donde

se produce el flujo magnético inicialmente. Estas bobinas están aisladas una de la otra,
y el flujo principal se induce en el devanado principal, de donde pasa el núcleo

magnético enlazándose al secundario a través de un camino de reluctancia baja. [4]

El núcleo retransmite el flujo al devanado secundario para crear un circuito magnético

que cierre el flujo; así un camino de reluctancia baja se crea dentro del núcleo para

maximizar el enlace del flujo. El devanado secundario ayuda a completar el movimiento

del flujo que empieza en el primario, y usando el núcleo alcanza al secundario. Este

ultimo puede alcanzar un impulso cuando ambos devanados están enrollados en el

mismo núcleo, permitiendo que los campos magnéticos crean movimiento. En todos los

tipos de transformadores, el núcleo magnético se ensambla apilando laminas de acero

dejando un espacio de aire mínimo requerido para asegurar la continuidad del camino

magnético. [4]

¿COMO FUNCIONA UN TRANSFORMADOR?

Un transformador eléctrico emplea la Ley de inducción Electromagnética de Faraday

para funcionar: “la tasa de cambio del enlace del flujo con respecto al tiempo es
directamente proporcional al campo electromagnético inducido en una bobina o

conductor”. [4]

La base física de un transformador reside en la inducción mutua entre dos circuitos que

están enlazados por un enlace magnético común. Este está equipado usualmente con

dos devanados: primario y secundario. Estos comparten un núcleo magnético

laminado, y la inducción mutua que tienen lugar entre estos circuitos ayuda a transferir

la energía de un punto a otro. [4]

Dependiendo de la cantidad de enlaces de flujo entre el devanado primario y

secundario, habrá distintas tasas de cambio en el enlace del flujo. Para asegurar el

máximo (mayor flujo pasando a través y enlazándose al devanado secundario desde el

primario), un camino de reluctancia baja se crea entre los devanados. Esto permite una

mejor eficiencia en el desempeño, y forma el núcleo del transformador. [4]

La aplicación del voltaje alterno en el devanado primario crea un flujo alterno en el

núcleo. Esto enlaza ambos devanados para inducir al campo electromagnético en

ambos lados. El campo electromagnético en el devanado secundario origina una

corriente, conocida como corriente de carga, si hay una carga conectada a la sección

secundaria.

Así es como un transformador eléctrico entrega energía de corriente alterna de un

circuito a otro, a través de la conversión de la energía eléctrica de un valor a otro

cambiando el nivel de voltaje, pero no la frecuencia. [4]


¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE UN

TRANSFORMADOR?

 La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma.

 Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética.

 Las bobinas primarias y secundarias no cuentan con conexión eléctrica (excepto

por los transformadores automáticos). La transferencia de energía se lleva a

cabo por el flujo magnético.

 Las partes móviles no son requeridas para transferir energía, por lo que no

existe fricción o perdidas en el devanado como en otros dispositivos eléctricos.

¿CUALES SON LOS USOS DE UN TRANSFORMADOR ELECTRICO?

 Disminuir o aumentar el nivel de voltaje de un circuito de corriente alterna.

 Subir o bajar el valor de un inductor o capacitor en un circuito de corriente

alterna

 Prevenir el paso de corriente continua de circuito a otro

 Aislar dos circuitos eléctricos

 Intensificar el nivel de voltaje en el sitio de la generación de energía antes de

que ocurra la transmisión y distribución.

 Las aplicaciones comerciales de un transformador eléctrico incluyen: estaciones

de bombeo, vías de ferrocarril, establecimientos industriales y comerciales,

molinos, unidades de generación de energía.

[4]
CORRIENTE ALTERNA

¿QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA?

La corriente alterna es un tipo de corriente eléctrica que cambia la polaridad y magnitud

en intervalos de tiempo de forma regular. Es decir, cambia su dirección de forma

repetida.

La onda que refleja la corriente alterna comienza a moverse desde cero hasta alcanzar

un máximo, cuando llega ahí disminuye a cero y llega de nuevo a su máximo, pero en

la dirección opuesto. De manera que cuando comienza a realizar un ciclo positivo pasa

por cero y realiza el ciclo en negativo, así sucesivamente. Por su parte, la corriente

continua mantiene la polaridad sin cambio alguna y el valor de la tensión permanece

constante.

Asimismo, este tipo de corriente normalmente van acompañadas de tensiones alteras

de tal manera que se puede transformar de un voltaje más alto hacia uno más bajo. [5]

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ALTERNA?

A continuación, indicamos algunas de las principales características de este tipo de

corriente:

 Transporte energético: puede recorrer largas distancias con mayor potencia.

 dirección del flujo: se alterna el voltaje por un tiempo.

 Salida de electrones: al cambiar de forma constante, desgasta los conductores

de forma parcial y a veces totalmente por el calor.

 Forma: Senoidal y triangulares.

 Frecuencia: oscila entre 50-60Hz


 Origen: parten de generadores de corriente alterna y redes eléctricas.

[4]

¿CUALES SON LOS USOS DE LA CORRIENTE ALTERNA?

La corriente alterna es la encargada de alimentar generadores eléctricos y motores, ya

que estos tienen el mismo sistema de flujo. En el caso de los motores, estos son

capaces de transformar la corriente alterna en energía mecánica por lo que sus

aplicaciones pueden ser las siguientes:

 Electrodomésticos: tipo neveras, lavavajillas o lavadoras entre otros para el

hogar o negocios.

 Equipos de uso industrial: Como las máquinas de autolavado de coches.

 Conexiones eléctricas: Sistemas de iluminación tanto para el sistema domestico

como el público.[4]

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA CORRIENTE ALTERNA?

A continuación, indicamos algunas de las principales ventajas de la corriente alterna

frente a la continua

 La tensión puede modificar (aumentar o disminuir) a través de transformadores.

 Es sencillo hacer el cambio de corriente alterna a continua si fuera necesario.

 Tanto motores como generadores de este tipo de corriente se mantienen mejor y

más fácilmente.

 Se puede realizar transmisión de voz, imagen y sonido a grandes distancias

incrementando la frecuencia.
 En el transporte de electricidad pierde poca energía.

 [4]

RELACION A LAS VUELTAS DE LOS BOBINADOS EN UN TRANSFORMADOR

1-INTRODUCCION A LA RELACION DE VUELTAS

Los transformadores se utilizan en una amplia gama de aplicaciones eléctrica o

electrónicas, proporcionando funciones que van desde aislamiento y aumento o

reducción de voltaje y corriente hasta rechazo de ruido, medición de señal, regulación y

una serie de funciones específicas para aplicaciones específicas.

Para probar que un transformador cumplirá con sus especificaciones de diseño, se

deben probar varias funciones y una de las pruebas más comúnmente utilizadas es la

relación de vueltas. [7]

Esta nota técnica revisara brevemente la teoría básica de la relación de vueltas y luego

introduce algunas cuestiones adicionales que deben considerarse al probar esta

característica critica del transformador.

2- TEORIA BÁSICA

La relación de vueltas de un transformador se define como el número de vueltas de su

secundario divido por el número de vueltas de su primario. [7]

La relación de voltaje de un transformador ideal está directamente relacionada con la

relación de vueltas:
[7]

La relación de corriente de un transformador ideal esta inversamente relacionada con la

relación de vueltas

[7]

Donde vs= voltaje secundario, ls=corriente secundaria, vp= voltaje primario,

lp=corriente primaria, Ns=número de vueltas en el devanado secundario y Np= número

de vueltas en el devanado primario

Por lo tanto, la relación de vueltas de in transformador define el transformador como

elevador o reductor.

Un transformador elevador es aquel cuyo voltaje secundario es mayor que su voltaje

primario y un transformador que aumenta el voltaje reducirá la corriente.

Un transformador que reduce el voltaje aumentara la corriente. [7]

SOLDADORA DE PUNTOS

¿QUE ES UNA SOLDADORA POR PUNTOS?

La soldadura por puntos se basa en presión y temperatura. Dos piezas se sueldan

entre si cuando una de ellas se calienta a temperaturas próximas a la fusión y se hace

presión entre ellas. En el caso de esta soldadura el calentamiento de la pieza se hace

por corriente eléctrica entre dos electrodos y la presión la realizan precisamente estos

electrodos en forma de pinza. [2]


Como generalmente la resistencia de las piezas a soldar es muy baja la corriente que

debe pasar por la zona a soldar debe ser muy alta del orden de los 500 amperios, pero

sin embargos los voltajes son muy bajos, de 1 a 3 voltios. La potencia total es por lo

tanto de uno o dos kilovoltios. [2]

¿COMO FUNCIONA?

Este tipo de soldadura se basa en la presión y en la temperatura. Se calienta una de

las piezas metálicas a soldar mediante una corriente eléctrica (temperaturas de fusión)

y al mismo tiempo se ejerce una presión entre los materiales a unir. De esta forma, se

consigue una unión duradera y resistente. [3]

Los materiales bases se disponen solapados entre electrodos. Estos electrodos son los

que realizan la presión y la corriente que corresponde al ciclo. De esta manera se

consiguen uno o varios puntos de soldadura.

Como se mencionó anteriormente, la aplicación que se tiende a utilizarse es para

placas con espesores muy delgados. [3]

¿CUALES SON LOS FACTORES PARA UNA SOLDADURA RESISTENTE Y

DURADERA?

1. Presión: Ejercer la presión adecuada, alrededor de los diez kilogramos por

milímetro cuadrado según el espesor y el material a soldar.

2. Intensidad: La intensidad de la corriente debe ser la máxima sin llegar a

fusionar el material.

3. Tiempo: El tiempo de soldadura debe ser corto y siempre dependiendo del

espesor del material.

[3]
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA SOLDADURA POR PUNTOS?

La soldadura eléctrica por puntos se emplea con mayor frecuencia, tanto en fabricación

como en reparación, debido a las ventajas que posee frente a otros sistemas de unión.

[3]

SOLDADURA RESISTENTE Y DE CALIDAD

Mediante la soldadura de puntos, se obtienen soldadura de buena calidad y uniformes,

las cuales presentan una zona fundida homogénea, sin huecos o grietas. La calidad

final no depende de la destreza del operario, sino de la de la regulación de los

parámetros de la máquina de acuerdo con el tipo de trabajo que se desea realizar.

La soldadura por puntos es un método eficaz para soldar a largo plazo piezas con un

gran número de los cabezales de soldadura disponibles. Además, es un sistema que

permite restaurar la protección anticorrosiva antes de ejecutar la soldadura, mediante la

aplicación de imprimaciones soldantes apropiadas.

[3]

MAS ECONOMICA Y RAPIDA

La soldadura eléctrica por puntos ofrece tiempos de ciclo más rápidos, la producción,

es más económica que otros sistemas de unión y es capaz de unir materiales muy

diferentes entre sí. Este tipo de soldadura no requiere de material de aportación. No

presenta deformaciones y cambios en la estructura del material, debido a que la

aplicación de calor es mínima y se lleva a cabo de forma muy localizada en la zona de

contacto de los electrodos. [3]

POSIBILIDAD DE DESMONTAJE
El desmontaje de piezas unidas por puntos de resistencia es sencillo. Haciendo uso de

las herramientas específicas para esta función, se realizará de forma rápida y, lo que

es aún más importante, sin causar desperfectos en las piezas adyacentes.

[3]

MARCO FISICO: NO APLICA

MARCO SOCIAL: NO APLICA

MARCO LEGAL:

Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte

Condiciones de seguridad e higiene. Establecer condiciones de seguridad e higiene en

los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de

soldadura y corte

[8]

Norma Oficial Mexicana NOM-055-SCT2-2016, Que por ser los trabajos de soldadura,

de acuerdo con su misma naturaleza, ejecutados en un tiempo perentorio, y requerir

sumo cuidado para revisarlos y verificarlos tanto durante el proceso como después de

terminados, en el caso particular de soldadura de riel para vías férreas es importante

establecer medidas que aseguren de antemano la buena calidad y eviten en lo posible


los problemas de detección, sustitución y sobre todo, el riesgo de usar soldadura

defectuosa.

[9]

2.7 BOSQUEJO DEL METODO

¿Qué va a construirse?

-El equipo a partir de conocimientos teóricos planea elaborar una soldadura de puntos,

a partir de materiales y un presupuesto limitado dando resultados más que excelentes.

¿Quiénes van a realizarlo?

-El equipo conformado por:

1. Martin Medina Mondragón

2. Cesar Alejandro Hernández Pérez

3. Elaine Márquez Amador

4. Sammy Abisai Morales Sánchez


¿En dónde va a realizarse la soldadura por puntos?

-Se realizo la soldadora de puntos en las instalaciones del laboratorio de

electromecánica en el Instituto Tecnológico de Matamoros.

¿En qué tiempo se planea elaborar la soldadora de puntos?

Se planea elaborar la soldadora y el documento desde el día 25 de septiembre hasta el

2 de noviembre del presente año.

¿Cómo se planea elaborar la soldadora de puntos?

-Con las indicaciones del video se proporcionó en los objetivos

¿Con que se planea elaborarla?

Con los siguientes materiales obtenidos:


FUNCIONAMIENTO DE LA SOLDADURA POR PUNTOS.
1

4
3 2

Componentes:

1. Electrodo superior

2. Electrodo inferior

3. Chapas por unir

4. Núcleo o soldadura

MEDICIONES DE CORRIENTE Y VOLTAJE DE LA SOLDADORA.


Voltaje de alimentación Amperaje

110 v 100 A
PARTES QUE COMPONEN A UNA SOLDADORA POR PUNTOS.

Componentes:

1. Electrodo armazón

2. Electrodo inferior

3. Brazo móvil

4. Brazo Fijo

5. Armazón o contenedor

6. Agarradera superior

7. Agarradera inferior

8. Soporte para cable con clavija

9. Cable con clavija Cal 16

10. Apagador sencillo

11. Transformador dentro del armazón.


TABLA DE ESPESORES QUE SE TRABAJARON CON LA SOLDADURA

POR PUNTOS

Las puntas utilizadas fueron de bronce

Materiales Espesor

Acero 2.5 mm

Aluminio 2 mm

Cromo-niquel 3 mm

Laton 3 mm

Fierro 1 mm

Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable

normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor. Es conveniente que las dos chapas

tengan el mismo grosor

PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL PROTOTIPO.


1. Se corto dos placas de madera con las dimensiones de 60x19cm, que se

utilizaran como base para la soldadora y se unieron para agregar solidez a la

base, fijándose con pijas para madera.

2. Se trabajo con el transformador, quitándole el bobinado secundario con la

cegueta, para posteriormente sustituir en el lugar donde iba el bobinado

secundario, colocar un cable de calibre 2.

3. Se agrego dos vueltas del cable de calibre 2, para después agregándole dos

terminales de ojo de cobre.

4. Se aislaron los cables con cinta aislante

5. Se le agrego una tierra física al transformador, así también una conexión a

corriente con cable cal 16, soldándose con estaño y también se colocó un

apagador sencillo,

6. Para posteriormente empezar a trabajar con lo que serán los brazos superior e

inferior de la soldadora, se cortaron 2 brazos con las dimisiones de 34x5cm

7. Para agregarle una movilidad al brazo superior con la misma varilla flotador, se

corta la varilla del flotador y se utilizara para que el brazo tenga movimiento y

también en los extremos donde termina el roscados, se cortaran y estos se

utilizaran como puntas para el soldador, fijando las puntas del soldador a las

terminales de ojo con tuercas de ¼, con arandelas de ¼ y con tuercas mariposa

de 1/4, por cada terminal.

8. Con el triplay, se cortó 4 pedazos de madera, con las dimisiones de 20x12cm

por cada pedazo de madera, se armó el armazón donde ira el transformador.


9. Una vez armado el soldador se procedió a hacer las agarraderas para poder

transportar el prototipo,

10. En las agarraderas traseras se armaron con las siguientes dimensiones: mango

20cm de altura, soporte de mango 17cm de altura, fijándola al armazón de

madera que posteriormente se armó.

11. Para posteriormente armar la agarradera frontal con las siguientes dimensiones:

mango de 16cm de largo, soporte de 26cm de altura, fijando esta agarradera con

“L” de 4cm a la base de la soldadora fijándose con pijas.

12. Para finalizar dándole un acabado con pintura azul y pintura negra.
2.8 CRONOGRAMA
2.9 PRESUPUESTOS
RESULTADOS

A partir de la comparación de fuentes obtenidas en internet, se logró comprobar la

veracidad del funcionamiento de las soldadoras de puntos.

También se encontraron similitudes en estas fuentes comparadas donde se elaboraron

soldadoras de puntos para un uso exclusivo para soldar placas, el equipo intento darle

un enfoque aplicado en soldar placas y soldar baterías, pero a la hora de la

construcción de la soldadora, se vio que no era capaz elaborar esa función a nuestro

prototipo sin dañar algún componente.


AGRADECIMIENTOS

Cesar Alejandro Hernández Pérez

Agradezco el apoyo y cooperación de mis compañeros de equipo para la planeación,


elaboración y presentación de este proyecto a lo largo del semestre, además de las
vivencias y aprendizajes adquiridos que no estaban contemplados dentro de los
aprendizajes esperados ya estipulados desde el inicio.

Elaine Márquez Amador

Agradezco a mis papás que me han apoyado a lo largo de mi trayectoria académica, a


mis amigos que han estado para mí y me han ayudado en lo que han podido, y a mis
maestros por todo el conocimiento que me han transmitido que me ha ayudado a poder
llegar a donde estoy y ser lo que soy.

Sammy Abisai Morales Sánchez

Quiero agradecer principalmente a mis compañeros de clases y también a mi docente


que nos explicó detalladamente de cómo hacer un documento bien presentable y
también, a como trabajar de manera efectiva en el proyecto llevando a cabo un
protocolo.

Martin Medina Mondragón.

El alumno extiende un agradecimiento por la elaboración en conjunto del proyecto

“Soldadura de puntos” y su posterior planteamiento en un protocolo de investigación

fundamentada, también se extiende un agradecimiento al docente por las asesorías

durante la elaboración de los respectivos avances realizados durante las unidades.


2.10 FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía

[1] Electrotec, "Todo lo que tienes que saber sobre: fase, neutro y tierra.,

Lima,Peru, 2021.

[2] Maquituls, "La soldadura por puntos. Principales Caracteristicas.", Torrenueva

Ciudad Real, España, 2023.

[3] B. S.A, ¿Que es la soldadura por puntos?, Barbera de valles, Barcelona, 2022.

[4] TECSA, ¿Que es un transformador electrico y como funciona?, El sabino,

Queretaro, 2019.

[5] U. E. "UE", Corriente alterna: ¿Como funciona?, España, 2023.

[6] F.-. Stem, ¿Que es la corriente alectrica?, Madrid, España, 2023.

[7] Voltech, Rleacion de vueltas: Tipos pruebas disponibles, Fort Myers, Florida,

2021.

[8] S. ". Cruz", Que dice la NOM 027 STPS 2008 sobre trabajos de corte y

soldadura, Ciudad de mexico, Mexico, 2023.

[9] S. D. O. D. L. FEDERACION, NORMA Oficial Mexicana NOM-055-SCT2-


2016., Mexico., 2017.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy