Silabo Botanica General
Silabo Botanica General
Silabo Botanica General
I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre del curso BOTÁNICA GENERAL
1.2 Código C-0249
1.3 Carrera(s) Biología
1.4 Semestre Académico 2024-I
1.5 Tipo de curso OBLIGATORIO
1.6 Prerrequisitos (U0091) BIOLOGÍA II
1.7 Créditos 5
Horas Teóricas:64
Horas Prácticas: 32
1.8 Duración Del: 25 de marzo de 2024
Al: 19 de julio de 2023
1.9 Profesor coordinador Mag. Luis Ramón Huamán Mesía
luis.huaman@upch.pe
II. SUMILLA
Curso teórico-práctico dirigido a estudiantes del segundo año de la Facultad de Ciencias y
Filosofía, que tiene como propósito que el alumno comprenda e identifique las
características vegetales en los niveles de organización morfológica, fisiológica y
sistemática, con énfasis en las especies peruanas. El curso se desarrolla con sesiones de
teoría, seminarios, prácticas de laboratorio y de campo con el propósito de aplicar los
conocimientos científicos en la solución de problemas.
IV. CONTENIDOS
UNIDAD 1: Morfología Vegetal
Sub-Unidad 1.1. Nivel Celular
• Conceptos generales de la célula vegetal.
• Componentes particulares de las células vegetales.
Sub-Unidad 1.2. Nivel Histológico
• Tejidos Embrionarios.
• Tejidos Adultos: de protección, mecánicos, de transporte y otros.
• Anatomía vegetal: Distribución de los tejidos en los diversos órganos.
Sub-Unidad 1.3. Organografía
• Generalidades de los órganos vegetales.
• Los órganos vegetativos y reproductivos.
UNIDAD 2: Fisiología Vegetal
● Germinación
● Propagación asexual
● Fotosíntesis.
● Circulación y transpiración vegetal.
● Nutrición y regulación vegetal
UNIDAD 3: Taxonomía y Sistemática
● Fundamentos de Taxonomía y sistemática.
● Sistemática Vegetal 1: Briofitas, Pteridofitas y Gimnospermas.
● Sistemática Vegetal 2: Angiospermas: Basales, Monocots y Eudicots.
UNIDAD 4: Aplicaciones Botánicas
● Etnobotánica
● Fitogeografía
● Disciplinas Botánicas: historia y desarrollo en el Perú.
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
El curso desarrolla sesiones de aprendizaje presenciales, haciendo uso también del Entorno
Virtual para el Aprendizaje (EVA) y cuando sea el caso el programa de videoconferencias
Zoom, y otros recursos educativos y tecnológicos.
2° Prácticas de Laboratorio:
Las prácticas de laboratorio se desarrollarán de acuerdo con el avance teórico del curso, y
constarán de observaciones directas de material biológico, así como de experimentos utilizando,
además del desarrollo de un cuestionario. Para todo ello se utilizará el método de
problematización, a fin de reforzar lo aprendido. El informe de la práctica concluida se entrega
al inicio de la siguiente práctica.
Art. 82 La tolerancia máxima para el ingreso a una actividad académica teórica como clase
magistral, conferencia, seminario u otra y práctica es de cinco minutos. Esto no otorga derecho
a recuperar las actividades desarrolladas en ese periodo.
Art. 83 Los estudiantes tienen el deber de asistir puntualmente a las distintas actividades y el
derecho de recibirlas en la fecha y hora programada en el sílabo
Art. 84 Las inasistencias por razones de fuerza mayor pueden justificarse con los documentos
sustentatorios correspondientes, entregados a la secretaría académica de la facultad o Unidad
de Formación Básica Integral, según corresponda, dentro de los dos días hábiles siguientes de
reincorporarse, quien determinará si procede o no la justificación y lo comunicará al estudiante
dentro de los tres (03) días hábiles siguientes; si el estudiante no está de acuerdo, podrá apelar
la decisión ante el decano respectivo, cuya decisión es inapelable. La decisión final debe ser
informada a los coordinadores de cursos respectivos acerca de la justificación en un lapso no
mayor de ocho (08) días.
Art. 85 La justificación por motivos de salud se hace mediante… certificado médico, donde se
prescribe el descanso médico correspondiente. El documento debe ser entregado a la secretaría
académica de la facultad o Unidad de Formación Básica Integral, según corresponda, con
copia al coordinador del curso, dentro de los dos (02) días hábiles siguientes de reincorporarse,
la que debe informar a los coordinadores de cursos respectivos acerca de la justificación en un
lapso no mayor de ocho (08) días.
El estudiante (que excede el límite de faltas) se considera desaprobado, debiendo repetir dicha
asignatura o rotación. La nota desaprobatoria que se asigna en estos casos es la obtenida hasta
el momento en que excede el límite de faltas y la máxima a obtener es de diez.
Art. 111 El examen de rezagados es un examen para los estudiantes, quienes por causa
justificada no acudieron al examen programado en el sílabo. En caso de inasistencias
justificadas por un periodo continuo, el estudiante puede acceder a exámenes rezagados de uno
o todos los cursos matriculados en ese periodo siempre que no exceda el límite de inasistencias
justificadas. La calificación es la nota obtenida (de cero a veinte)
Art. 112 El examen sustitutorio es un examen para los estudiantes desaprobados en exámenes
teóricos que no incluyen prácticas, seminarios o pasos cortos. Un estudiante puede sustituir
hasta el 50% de los exámenes parciales. El resultado se califica con nota máxima de once (11)
y sustituye solo la calificación de origen. La fecha del examen debe estar programada al final
del curso y definida en el sílabo.
Art. 113 El derecho a examen de rezagados y exámenes sustitutorios requiere estar apto y
cumplir con el pago correspondiente. El coordinador del curso es responsable de verificar el
cumplimiento de dicho requisito. En el caso de cumplir con una representación académica o
deportiva tramitada con anterioridad al evento, ante la instancia correspondiente, se autoriza
la reprogramación sin costo adicional de evaluaciones, trabajos, prácticas y exámenes que
coincidan con los eventos en el que participará.
De la Calificación y Promoción:
Art. 114 Las notas parciales y finales de cada curso se expresan en escala vigesimal, en valores
con dos decimales, mediante truncamiento del tercer decimal (milésimos). No hay redondeo a
la cifra inmediatamente superior o inferior.
Art. 116 El estudiante con nota desaprobatoria final en un curso tendrá la oportunidad de
aprobarlo en segunda o tercera matrícula.
Art. 117 Los estudiantes que han sido desaprobados en tercera matrícula según lo estipulado
para su carrera, serán separados de esta, no pudiendo volver a presentarse al examen o proceso
de admisión para la carrera. Quedarán separados de la carrera por bajo rendimiento.
Art. 118 A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada
sin justificación, se les debe calificar con nota cero (0).
Art. 120 El estudiante debe haber aprobado todos los cursos correspondientes a su año de
estudio o ciclo académico para ser promovido al año o ciclo superior, en los casos que
corresponda.
De la Publicación de Calificaciones:
Art. 125 El coordinador del curso es responsable de publicar todas las notas parciales que
forman parte de la nota final del curso.
Art. 126 Las calificaciones de cada evaluación deben ser publicadas dentro de los 7 días-
calendario siguientes a la fecha en que se toma la evaluación.
Art. 127 El coordinador del curso es responsable de programar en el sílabo un tiempo para la
revisión de los resultados de evaluación con los estudiantes, quienes tienen 24 horas para
presentar reclamos a las soluciones del examen escrito.
Art. 129 Los estudiantes que necesiten hacer reclamos a las notas publicadas tienen hasta 3
días hábiles para hacerlo después de la publicación de las notas, ante el coordinador del curso
(mediante documento escrito, vía correo electrónico institucional o EVA), teniendo la
posibilidad de apelación ante el jefe de Departamento.
La normativa que rige “las faltas y sanciones determinadas por actos de plagio”, están descritas
en el Reglamento Disciplinario Para Estudiantes y Graduados.
f) Copiar del examen de otro estudiante durante la evaluación, permitir que otro estudiante copie
del examen que él viene desarrollando, pasar información o respuestas a otro estudiante o
estudiantes, llevar y usar anotaciones no permitidas, o cualquier otro acto que implique la
alteración de la objetividad de la evaluación. g) El plagio en documentos académicos o de
investigación, es decir la presentación o utilización de material intelectual ajeno, sin el debido
reconocimiento de su fuente original.
SANCIONES:
Art. 56. En los casos de faltas graves, la separación temporal no será menor de dos semanas ni
mayor de un semestre académico.
Art. 42 Se consideran faltas muy graves que transgreden las normas que rigen el funcionamiento
institucional de La Universidad, causales de separación temporal o definitiva –según sea la
magnitud de la falta-, las infracciones que, sin carácter limitativo, se señalan a continuación:
Los artículos mencionados en esta sección podrán ser modificados de acuerdo a la actualización
del reglamento
VII. BIBLIOGRAFÍA
Complementaria:
1. Carvajal-Sandoval, A. (2010). Manual de histología vegetal. Instituto Politécnico
Nacional. https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/72774
2. Fuentes Yagüe, J. L. (2008). Iniciación a la botánica. Mundi-Prensa.
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/35838
3. Fuentes Yagüe, J. L. (2008). Iniciación a la botánica. Mundi-Prensa.
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/35838
4. Gutiérrez, F. (2010). Botánica. Firmas Press.
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/36346
5. Iwasa, J. (2019). Karp. Biología celular y molecular. (8a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. Tomado de https://bibvirtual.upch.edu.pe:2955/?il=9026
6. Nabors, M. W. (2006). Introducción a la botánica. Pearson Educación.
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/91811
7. Roselló Caselles, J. y Santamarina Siurana, M. P. (2018). Anatomía y morfología de
las plantas superiores (2a. ed.). Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/57457
8. Santamarina Siurana, M. P. (2005). Biología y Botánica. Tomo I. Editorial de la
Universidad Politécnica de Valencia.
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2893/es/lc/cayetano/titulos/60595
9. Solomon, E.P., Berg, L. R. y Martin, D.W. (2013). Biología. (9a. ed.) Cengage.
Tomado de https://bibvirtual.upch.edu.pe:2955/?il=784
10. Starr, C. (2018). Biología. La unidad y la diversidad de la vida. (13a. ed.) Cengage.
Tomado de https://bibvirtual.upch.edu.pe:2955/?il=8350
11. Starr, C., A., C., Starr, L. (2013). Biología. (8a. ed.) Cengage. Tomado de
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2955/?il=1200
Enlaces de interés:
1. Field Museum – Botanical Collection: https://collections-botany.fieldmuseum.org/
2. International code of botany nomenclature. https://www.iaptglobal.org/icn
3. Nature. https://www.nature.com/
4. Real Jardín Botánico de Madrid. Biblioteca digital. https://bibdigital.rjb.csic.es/
5. Science magazine. https://www.science.org/
6. Taxon Magazine. https://onlinelibrary.wiley.com/journal/19968175
7. The World Flora Online. http://www.worldfloraonline.org/
8. The Plant List. http://www.theplantlist.org/
9. MOBOT-Tropicos - Peru checklist. http://legacy.tropicos.org/Project/PEC
Grado o
Apellidos Nombres Condición Correo electrónico
Título
Mag. Huamán Mesía Luis Ramón Docente luis.huaman@upch.pe
M.Sc. Rossi Mayo Luis Docente luis.rossi@upch.pe
Dra. Villanueva Rojas Fiorella Valeria Docente fiorella.villanueva.r@upch.pe
Apoyo a la docencia
N°
Grupo Día FECHA Horario Contenido Actividad de aprendizaje Profesor
sesión
Entrega de sílabos y guías, indicaciones
iniciales, prueba diagnóstica. Te1.
1 Todos lu 25-Mar-24 11:00 – 13:00 hrs Introducción a la Botánica. Capítulo 1: Nivel Clase magistral presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
celular: La célula vegetal: características
generales.
Todos 14:00 – 16:00 hrs Asesoría. Discusión Presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
Huamán Mesía, Luis Ramón
Villanueva Rojas, Fiorella
48 Todos do 23-Jun-24 8:00 – 16:00 hrs Salida de Campo: Obrajillo (Canta) Práctica de campo
Meza Heredia, Efraín
Meza Huamán, Daniel
BG1 11:00 – 13:00 hrs Huamán Mesía, Luis Ramón
49 BG2 lu 24-Jun-24 14:00 – 16:00 hrs Te.22. Fitogeografía. Clase magistral presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
BG3 16:00 – 18:00 hrs Huamán Mesía, Luis Ramón
Huamán Mesía, Luis Ramón
Práctica de laboratorio Meza Heredia, Efraín
BG1 14:00 – 16:00 hrs PL13. Sistemática vegetal 2. Angiospermas.
presencial Meza Huamán, Daniel
Villanueva Rojas, Fiorella
50 mi 26-Jun-24
BG2 Huamán Mesía, Luis Ramón
Práctica de laboratorio Meza Heredia, Efraín
16:00 – 18:00 hrs PL13. Sistemática vegetal 2. Angiospermas.
presencial Meza Huamán, Daniel
Villanueva Rojas, Fiorella
51 Todos vi 28-Jun-24 11:00 – 13:00 hrs Te.23. Etnobotánica y paleoetnobotánica. Clase magistral presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
52 Todos 14:00 – 16:00 hrs Asesoría. Discusión Presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
Te24. Disciplinas Botánicas: historia y
53 Todos lu 1-Jul-24 11:00 – 13:00 hrs Clase magistral presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
desarrollo en el Perú.
Huamán Mesía, Luis Ramón
Meza Heredia, Efraín
Exposición final y presentación de trabajos de
BG1 14:00 – 16:00 hrs Seminario Meza Huamán, Daniel
investigación
Rossi Mayo, Luis
Villanueva Rojas, Fiorella
54 mi 3-Jul-24
Huamán Mesía, Luis Ramón
Meza Heredia, Efraín
Exposición final y presentación de trabajos de
BG2 16:00 – 18:00 hrs Seminario Meza Huamán, Daniel
investigación
Rossi Mayo, Luis
Villanueva Rojas, Fiorella
Huamán Mesía, Luis Ramón
55 Todos 11:00 – 13:00 hrs PRACTICA CALIFICADA 3. Examen Escrito presencial
vi 5-Jul-24 Rossi Mayo, Luis
56 Todos 14:00 – 16:00 hrs Asesoría. Discusión Presencial Huamán Mesía, Luis Ramón
Huamán Mesía, Luis Ramón
Rossi Mayo, Luis
PRACTICA CALIFICADA 2. (EXAMEN
BG1 14:00 – 16:00 hrs Examen Escrito presencial Villanueva Rojas, Fiorella
DE LABORATORIO)
Meza Heredia, Efraín
Meza Huamán, Daniel
57 mi 10-Jul-24
Huamán Mesía, Luis Ramón
Rossi Mayo, Luis
PRACTICA CALIFICADA 2. (EXAMEN
BG2 16:00 – 18:00 hrs Examen Escrito presencial Villanueva Rojas, Fiorella
DE LABORATORIO)
Meza Heredia, Efraín
Meza Huamán, Daniel
Huamán Mesía, Luis Ramón
Rossi Mayo, Luis
58 Todos vi 12-Jul-24 7:00 – 9:00 hrs EXAMEN FINAL Examen Escrito presencial Villanueva Rojas, Fiorella
Meza Huamán, Daniel
Meza Heredia, Efraín
Huamán Mesía, Luis Ramón
59 Todos lu 15-Jul-24 11:00 – 13:00 hrs EXAMEN DE REZAGADOS Examen Escrito presencial
Rossi Mayo, Luis
Huamán Mesía, Luis Ramón
60 Todos mi 17-Jul-24 10:00 – 12:00 hrs EXAMEN SUSTITUTORIO Examen Escrito presencial
Rossi Mayo, Luis