Fallo
Fallo
Fallo
VISTO Y CONSIDERANDO:
Reunidos los integrantes de la Sala II a los efectos de considerar el recurso deducido en
autos y para dictar sentencia en estas actuaciones, practicado el sorteo pertinente, proceden
a expedirse en el orden de votación y de acuerdo con los fundamentos que se exponen a
continuación:
#30378303#202159311#20180403123946673
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA II
El actor contesta dichos agravios mediante el
memorial obrante a fs. 185/186.
Corrida vista de las actuaciones al Ministerio Público,
el Sr. Fiscal General ante la C.N.A.T. se expidió a tenor del dictamen obrante a fs. 190,
cuyos términos –básicamente comparto- y doy aquí por reproducidos en mérito de la
brevedad.
En el caso de autos, no sólo se demandó a la ART
sino también a su empleador, por lo que no se torna aplicable el criterio adoptado por la
CSJN en la causa “Urquiza, Juan Carlos c/ Provincia ART S.A. s/ Daños y Perjuicios”
(CSJN sent. 11/12/14, CSJ Competencia Nº 72. L.).
Además, de una atenta lectura de autos, se desprende
que el actor sustenta su reclamo –entre otros fundamentos- en los términos de los arts. 75
LCT y (ver fs. 35), lo cual justifica la aptitud material de este Fuero para conocer en la
causa, tal como lo ha resuelto la Corte Suprema de Justicia de La Nación, en la reciente
Sentencia del 09/05/2017, en la causa “Faguada, Carlos Humberto c Alushow S.A. y Otros
s/ Despido” que avala el criterio adoptado por esta Sala en casos de aristas similares al de
estos autos (ver en este sentido “Gregorio, Alonso c/ La Segunda ART S.A. y Otros s/
Accidente – Acción Civil” Expte. 38939/16, S.I. 73547 del 30/05/2017 y “Botazzi,
Gustavo Martín c/ Carpas Diher y Otro s/ Accidente – Acción Civil”, Expte. 97570/16, S.I.
73688 del 06/06/2017, entre otros).
En consecuencia, de conformidad con lo establecido en los
arts. 20 y 21 de la LO, corresponde desestimar los agravios de la codemandada Sehos S.A.
Ahora corresponde que me expida sobre los agravios de la
codemandada Asociart ART S.A. que giran en torno a la aplicación de ley 27.348.
Tal como lo destaca el Sr. Fiscal General a fs. 190vta “…el
actor a fs. 3 acompaño constancia emanada del Servicio de Conciliación Laboral
Obligatoria, que da cuenta de la conclusión del trámite administrativo habido entre las
partes, y en la cual se consideró expedita la vía judicial ordinaria (de conformidad con la
Ley 24635).
La circunstancia reseñada, resulta de suma trascendencia en
el ‘sub lite’ pues sería inadmisible obligar al accionante, en el marco de un reclamo por
daños a la salud, a transitar una doble tramitación de una instancia previa (ver, en igual
sentido, el Dictamen Nro. 73.402 del 24/08/2017 en autos, ‘Taborda Jaqueline Araceli c/
Galeno A.R.T. S.A. s/ Accidente-Ley Especial’, Expte. Nro. 39849/17, que fuera
compartido por esa Sala en la SI 74.400 del 13/09/17)”
En consecuencia, corresponde confirmar la resolución de fs.
176 e imponer las costas de Alzada a cargo de las demandadas, en forma solidaria puesto
que han resultado vencidas (art. 37 L.O.).
#30378303#202159311#20180403123946673
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA II
El Dr. Miguel Ángel Maza dijo:
Adhiero al voto de Miguel Ángel Pirolo por compartir, sus
fundamentos y conclusiones.
#30378303#202159311#20180403123946673