Lit Sem9
Lit Sem9
Lit Sem9
LITERATURA
LATINOAMERICANA II
El Vanguardismo fue una corriente literaria que propuso un "nuevo arte", prueba de ello fue que rompió con todo el
pasado - desde Homero hasta Rubén Darío.
En cuanto a nuestro continente, se notó la influencia del Surrealismo en escritores como Pablo Neruda y Octavio Paz; el
Creacionismo en Vicente Huidobro; el Ultraísmo en Jorge Luis Borge, la antipoesía en Nicanor Parra y la poesía conversacional
en Ernesto Cardenal.
I. CARACTERÍSTICAS • Perteneció al
• Predominio del verso libre - se rompe las reglas de grupo norte,
la métrica y la rima - sólo se conserva el ritmo. conformado
• Influencia del surrealismo francés - poesía onírica - por jóvenes
y los de los demás ismos europeos. que más tarde
• Establecimiento de un nuevo lenguaje. serían grandes
• Se desarrollan temas de crítica y protesta social intelectuales.
(Indigenismo con Gamaliel Churata). • En 1918, viajó
• Se promueve la unidad de los pueblos a Lima para
hispanoamericanos (inquietud cosmopolita). estudiar en
San Marcos y
II. REPRESENTANTES editó su primer
poemario, Los
• Jorge Luis Borges: Fervor de Buenos Aires
heraldos
• Nicanor Parra: Poemas y antipoemas
negros.
• Pablo Neruda: Canto general
• Al retornar a Santiago de Chuco es injustamente
• Nicolás Guillén: Motivos del son apresado y llevado a la cárcel de Trujillo.
• César Vallejo: Trilce • Al recobrar su libertad, viajó a Lima con el
• Carlos Oquendo de Amat: Cinco metros de poemas propósito de dirigirse a Europa, pero antes de
• Martín Adán: La rosa de la espinela hacerlo publicó Trilce (1922).
• Octavio Paz: Libertad bajo palabra • A fines de 1923, enrumbó a Francia, en París
• Ernesto Cardenal: Salmos llevó una vida dura: conoció el hambre, la miseria
y el frío; sobrevivió a duras penas escribiendo
A. César Abraham Vallejo Mendoza (1892-1938) artículos periodísticos y ensayos.
• Nació en la provincia liberteña de Santiago de • Murió en abril de 1938, en situaciones parecidas
Chuco. a las que había presentido en el poema "Piedra
• Se graduó de bachiller en letras en la Universidad
de Trujillo. negra sobre piedra blanca".
Para establecer su concepción solidaria, Vallejo Cónsul General en México en 1940 donde
cumula imágenes corporales. Es, pues, el cuerpo permanece realizando su labor hasta 1943. Luego
del pobre el que sufre. El poeta habla de tobillos, de regreso en Chile participa activamente de la
de diafragmas, de pómulos, de fémures, entre las política nacional y además recibe en 1945 Premio
figuras que remiten al cuerpo. Y a la par establece Nacional de Literatura, al año siguiente es declarado
oposiciones: entre la vida y la muerte, entre el jefe legalmente que su nombre sea Pablo Neruda. En
y el subordinado, entre el presente lleno de 1949 se refugia en el extranjero debido a su
sufrimiento y el futuro donde reinará la dicha militancia política (Partido Comunista) que es
colectiva: declarada ilegal en Chile .Para 1950 publica en
México su obra cumbre Canto general. Reside en
Los desgraciados Francia, México e Italia, para 1952 regresa a su
Necesitas comer, pero, me digo, país; en 1953 recibe el Premio Stalin de la Paz; al
no tengas pena, que no es de pobres año siguiente publica Odas elementales y Las uvas
la pena, el sollozar junto a su tumba; y el viento. Viaja por el mundo dictando
remiéndate, recuerda, conferencias. Comienza también una serie de
confía en tu hilo blanco, fuma, pasa lista publicaciones: Nuevas odas elementales (1956), El
a tu cadena y guárdala detrás de tu retrato. gran océano (1956), Tercer libro de odas (1957),
Ya va a venir el día, ponte el alma.... Estravagario (1958), Navegaciones y regreso
(1959), «Cien sonetos de amor (Edicion privada,
1959), «Cancion de gesta» (1960), «Las piedras
B. Pablo Neruda (1904 – 1973)
de Chile» (1961), Cantos ceremoniales (1961),
Neftalí Ricardo Reyes Plenos poderes (1962).Y para 1964 la obra
Basualto, su nombre Memorial de Isla Negra, que incluye diversos títulos
verdadero, nace el 12 llega a ser su segunda obra más completa. Sigue
de julio de 1904, en el viajando y publicando obras : Arte de pájaros
pueblo de Parral, (1966), Las manos del día (1968), Fin del mundo
Séptima Región de (1969), Aun (1969); para esto también es
Chile; siendo aun muy designado precandidato a la presidencia de la
pequeño su familia se República, pero más tarde se retira, y en 1970
traslada a la ciudad de publica La espada encendida y Las piedras del cielo,
Temuco, allí realiza sus en ese mismo año es designado Embajador de su
primeros estudios, país ante el gobierno de Francia. Y el 21 de octubre
incluso realiza sus estudios secundarios en el Liceo de 1971 obtiene el Premio Nobel de Literatura
de Hombres de Temuco. También publica sus siendo el tercer latinoamericano en obtenerlo, y el
primeros trabajos literarios en el periódico local La 10 de diciembre lo recibe en Estocolmo (Suecia)
mañana, así como en distintas publicaciones de la de manos del rey Gustavo Adolfo VI. Dos años más
zona. tarde, el 23 de septiembre de 1973; fallece en
Para el año 1921 viaja a Santiago para allí proseguir Santiago. Así legándonos un patrimonio
sus estudios de profesor de francés en el Instituto monumental de hombre y poeta.
Pedagógico. Estando en Santiago gana su primer
premio literario. Y además publica ya su primer libro 1. Características
Crepusculario. Para 1924 va su segunda obra Veinte • Su poesía atraviesa por diversas etapas.
poemas de amor y una canción desesperada que • Utilizó una gran variedad de combinaciones
lo consagra como un gran valor joven de la métricas y estróficas, predomina el verso libre.
literatura. En 1927 es nombrado Cónsul en Rangún • Aborda una diversidad de temas.
(Birmania), un año más tarde lo envían a Colombo • Se inica con un lenguaje musical que se
(Ceilán), para 1930 es destinado a Batavia (Java) y presenta en sus primeros libros, luego
finaliza su travesía por oriente siendo Cónsul en desarrolla un lenguaje épico y festivo.
Singapur. Luego de estar cinco años fuera vuelve a • Muestra riqueza y variedad de recursos
Chile y como retrato de su experiencia escribe estilísticos.
Residencia en la tierra, en 1933 aparece la obra El • Abundancia de figuras literarias.
hondero entusiasta. Ya en 1934 es trasladado a
Barcelona para ser Cónsul y en febrero de 1935 es
trasladado a Madrid para continuar allí su trabajo, IDEAS FUERZA
por aquellos días comienza la Guerra Civil Española
y es destituido y además es asesinado su amigo
m El poema que Neruda dedicó al Perú fue "Alturas de
Federico García Lorca, se traslada a Paris y para ese
Machu Picchu", del poemario Canto general.
entonces escribe su obra España en el corazón. En
1939 publica Las furias y las penas. Es nombrado
C. Octavio Paz (1914 – 1998) En 1955, fundó «Poesía en voz alta», grupo
1. Biografía que consolidó con la colaboración de Leonora
Nació el 31 de marzo de 1914 en Mixcoac Carrington, Juan Soriano y Juan José Arreola.
(Distrito Federal de México). Era nieto del Colaboró con la «Revista mexicana de literatura»
escritor Irineo Paz, y la biblioteca de su abuelo, y con «El corno emplumado».
fue la primera en mostrarle las obras culturales En 1956 escribió una obra de teatro La hija de
más representativas. Su padre era Octavio Paz, Rapaccini. Ese mismo año fue galardonado con
que había participado en la Revolución Mexicana. el premio Xavier Villaurrutia.
De pequeño, se mudó con su familia a Estados Regresó a Francia en 1960, y en 1962, fue
Unidos, donde comenzó sus estudios. nombrado embajador de México en la India. De
La sangre revolucionaria legada por su este período, pueden destacarse Salamandra y
progenitor, se manifestó en su participación en Ladera este.
los levantamientos estudiantiles, que lograron En 1965, publicó un ensayo dedicado a cuatro
la autonomía de la Universidad de México, en poetas destacados: Luis Cernuda (español),
1929. Fernando Pessoa (portugués), Ramón López
Su primer poema Cabellera, lo publicó a la edad Velarde (mexicano) y Rubén Darío
de 17 años. A partir de esa época, comenzó la (nicaragüense).
creación y colaboración con revistas literarias, En 1966 y 1967, respectivamente, surgen
siendo la primera «Barandal», y luego, Puertas al campo y Corriente alterna.
«Cuadernos del Valle de México». El 2 de octubre de 1968, se produjo en México
En 1933, apareció su primer poemario Luna la matanza de estudiantes, y esto motivó su
Silvestre. renuncia al cargo de embajador como acto de
En 1937, ocupó el cargo de profesor rural en protesta.
Yucatán, donde contrajo enlace con la escritora Regresó a México en 1971, donde creó la revista
Elena Garro. Ese año viajó a España, durante la «Plural».
Guerra Civil Española, y participó junto a su Publicó un poema en prosa El mono gramático,
esposa en el Congreso de Escritores Antifascistas posteriormente Los hijos del limo (1974), Pasado
celebrado en Venecia, publicando Bajo tu clara en claro (1975) y en 1976, nace la revista
sombra y otros poemas sobre España, Perfil del Vuelta, de gran difusión y prestigio.
Hombre y No pasarán. De esa época data su En 1979, surge una obra política El ogro
contacto con el poeta Pable Neruda. filantrópico.
Regresó a México en 1938, y colaboró en la En 1981 se lo condecoró con el Premio
creación del diario «El Popular», siendo su Cervantes.
redactor jefe. Ese mismo año, fundó la revista En 1982 publicó Sor Juana Inés de la Cruz o las
«Taller», en colaboración con Efraín Huerta y trampas de la fe, en 1983 Tiempo nublado y
Rafael Solana, donde pudieron expresarse Sombras de obras, en 1984 Hombres en su siglo,
jóvenes escritores españoles exiliados en México. en 1987 Árbol adentro , en 1990 Pequeña
En 1939 publicó A la orilla del mundo y Noche crónica de grandes días y La otra voz,
de resurrecciones. distinguiéndoselo en ese año con el Premio
En 1940, junto a Xavier Villaurrutia fundó la Nobel de Literatura.
revista «El hijo pródigo». Entre 1991 y 1995 surgen: Convergencias, Al
La poesía inglesa llegó a su conocimiento a través paso, La llama doble, Itinerario y Vislumbres de
de un viaje que realizó a Estados Unidos en 1944, la India.
al serle concedida la beca Guggenheim. Tras una larga enfermedad, falleció en la ciudad
Entre 1946 y 1952, fijó su residencia en París, de México, el 20 de abril de 1998.
al ingresar al servicio Exterior Mexicano. Allí,
conoció varias personalidades como André 2. Características
Bretón y Albert Camus. Sus ideas, bajo tales • Tanto en su obra poética como ensayística,
influencias se inclinaron hacia posiciones las preocupaciones de Paz giran alrededor
antimarxistas y surrealistas. En este período de la crítica literaria y pictórica, el ser del
nacieron las siguientes obras: Libertad bajo mexicano, la política y el amor.
palabra (1949), Piedra de sol, El laberinto de la • Recibe influencia tanto del surrealismo como de
soledad (1950), ¿Águila o sol? (1951) y en 1956 la poesía oriental, hindú, pero también se
El arco y la lira. reconoce en el barroco español y el romanticismo
El pensamiento oriental, de gran influencia en (como señala en su libro Pasión crítica).
su creación le fue revelado a través de sus viajes • En su obra, sobre todo en la madurez,
a la India y Japón que realizó en 1951 y 1952, confluyen, entonces, la tradición insertada
respectivamente. en su contemporaneidad.
• De la lectura de sus ensayos y poemas, tus pechos dos iglesias donde oficia
podemos apreciar que une la porsa para crear la sangre sus misterios paralelos,
un solo lenguaje poético. mis miradas te cubren como yedra,
• Para su poesía, la prosificación significa que eres una ciudad que el mar asedia,
la cadena rítmica ya no se marca en el corte una muralla que la luz divide
de los versos, sino en el interior del poema.
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
3. Obras
bajo la ley del mediodía absorto,
a) Ensayo
• El laberinto de la soledad vestida del color de mis deseos
• El arco y la lira como mi pensamiento vas desnuda,
• Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas voy por tus ojos como por el agua,
de la fe los tigres beben sueño de esos ojos,
• La llama doble el colibrí se quema en esas llamas,
voy por tu frente como por la luna,
b) Poesía como la nube por tu pensamiento,
• Libertad bajo palabra voy por tu vientre como por tus sueños,
• Vuelta tu falda de maíz ondula y canta,
• Blanco
tu falda de cristal, tu falda de agua,
tus labios, tus cabellos, tus miradas,
La llama doble
Es un texto de la madurez de Paz. Aborda de toda la noche llueves, todo el día
manera implacablemente poética el tema del abres mi pecho con tus dedos de agua,
erotismo y el amor, la llama doble de la vida. cierras mis ojos con tu boca de agua,
Este libro es una reseña del amor, la sexualidad y el sobre mis huesos llueves, en mi pecho
erotismo; no sólo en el tiempo, sino en las diversas hunde raíces de agua un árbol líquido,
literaturas y culturas, desde lo que él llama la
prehistoria del amor pasando por el amor cortés voy por tu talle como por un río,
medieval a la gran revolución que significó el voy por tu cuerpo como por un bosque,
surrealismo de Bretón, cuyo emblema era el amor. como por un sendero en la montaña
El erotismo es sexualidad transfigurada metáfora que en un abismo brusco se termina
voy por tus pensamientos afilados
Lenguaje (comunicación) ’! poesía
y a la salida de tu blanca frente
Sexualidad (re4producción) ’! erotismo
mi sombra despeñada se destroza,
Antología recojo mis fragmentos uno a uno
y prosigo sin cuerpo, busco a tientas, (…)
Piedra de sol amar es combatir, si dos se besan
el mundo cambia, encarnan los deseos,
un sauce de cristal, un chopo de agua, el pensamiento encarna, brotan las alas
un alto surtidor que el viento arquea, en las espaldas del esclavo, el mundo
un árbol bien plantado mas danzante, es real y tangible, el vino es vino,
un caminar de río que se curva, el pan vuelve a saber, el agua es agua,
avanza, retrocede, da un rodeo amar es combatir, es abrir puertas,
y llega siempre: dejar de ser fantasma con un número
un caminar tranquilo a perpetua cadena condenado
de estrella o primavera sin premura, por un amo sin rostro…
agua que con los párpados cerrados
mana toda la noche profecías,
IDEAS FUERZA
unánime presencia en oleaje,
ola tras ola hasta cubrirlo todo,
verde soberanía sin ocaso m Las tendencias de la poesía en Latinoamérica fueron:
como el deslumbramiento de las alas Conversacional: Ernesto Cardenal
cuando se abren en mitad del cielo, (…) Antipoesía: Nicanor Parra
voy por tu cuerpo como por el mundo, Creacionista: Vicente Huidobro
tu vientre es una plaza soleada, Surrealista: Octavio Paz
Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también algo más que eso...
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz).
Pero el templo no son los estudios de la 20th Century-Fox.
El templo —de mármol y oro— es el templo de su cuerpo
en el que está el hijo de Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.
Señor
en este mundo contaminado de pecados y de radiactividad,
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda
que como toda empleadita de tienda soñó con ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos,
el de nuestras propias vidas, y era un script absurdo.
Perdónala, Señor, y perdónanos a nosotros
por nuestra 20th Century
por esa Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes.
Para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje insistiendo en maquillarse en cada escena
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleadita de tienda
soñó ser estrella de cine.
1. Libro de ensayo de Octavio Paz, cuya temática gira 6. Libro marcadamente vanguardista de Neruda donde
en torno al amor y al erotismo. hace uso de metáforas netamente surrealistas.
A) Libertad bajo palabra. A) Veinte poemas de amor y un canción desesperada
B) La llama doble. B) Los versos del capitán
C) El arco y la lira. C) Canto general
D) Luna silvestre. D) Residencia en la tierra
E) El laberinto de la soledad. E) El hondero entusiasta
5. Poetas de la tradición anglosajona que influyeron en 10. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada
la producción lírica de Ernesto Cardenal fueron: formalmente
A) Faulkner y Dos Passos. A) predomina los sonetos.
B) Pound y T. S. Eliot. B) predomina el tema amoroso.
C) T. S. Eliot y Hemingway C) predomina la metáfora mujer - naturaleza.
D) Poe y Hemingway D) predomina los versos de arte menor.
E) Fitzgerald y Pound E) predomina en la métrica, los alejandrinos.
11. El exotismo es una característica importante porque 16. Lo único falso sobre Poemas humanos es que
A) busca mundos distantes y fabulosos. A) pertenece al periodo de compromiso social.
B) rechaza a una sociedad que no los comprendía. B) abundan las referencias al cuerpo humano.
C) tiene una marcada tendencia cosmopolita. C) utiliza un lenguaje musical, enjoyado y enrevesado.
D) se interesa en los mitos y leyendas populares. D) algunos están cargados de angustia, pero también
E) sintetiza los diversos aportes culturales. optimismo.
E) el hambre y la solidaridad son algunos de sus
12. Sobre la función social del artista en el modernismo, temas.
marque lo correcto.
A) El escritor debe entrar a competir en el mercado
17. Poemario de Vallejo que pertenece al periodo de la
artístico.
poesía experimental de compromiso político.
B) Para sobrevivir pasa a ser protegido por el
A) Los heraldos negros
mecenazgo.
B) Poemas humanos
C) El escritor puede dedicarse a plenitud a su obra.
D) El artista se siente identificado con el gusto vulgar. C) Trilce
1. ¿Qué tipo de poesía se cultivo en América durante el 6. ¿En qué consiste el Creacionismo?
vanguardismo y quiénes fueron sus representantes?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
7. Cita dos poetas peruanos que fueron surrealistas.
2. ¿Cuáles fueron los ismos de vanguardia que más
influyeron en América? _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ 8. ¿Cuáles son los temas del poemario Veinte poemas
de amor…?
3. ¿Cuáles fueron las etapas literarias de Pablo Neruda?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
4. ¿Qué poema dedica Neruda al Perú? 9. Cita tres obras de Ernesto Cardenal.
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
5. ¿Cuáles son los temas de la poesía de Octavio Paz? 10. ¿Qué poetas europeos influyeron en Pablo Neruda?
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________