Proyecto de Titulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA X

Nombre del estudiante


Fecha de entrega
Carrera
DESARROLLO
1. Revise el trabajo final de su proyecto de título realizado en la asignatura Seminario de Título y analice
cada uno de los ítems desarrollados, contrastando la información con los contenidos de la semana

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

El titulo desarrollado durante el seminario de titulo corresponde a: “la seguridad basada en la conducta
como herramienta para mejorar la comunicación efectiva en REPES y reducir las tasas de accidentabilidad
y siniestralidad.”

INTRODUCCIÓN

Se establece una introducción del tema a investigar

1. 2. Realice una autoevaluación de su trabajo, utilizando para ello el “Formato de Autoevaluación”


proporcionado en recursos adicionales.

ITEM EVALUADO/REQUISITO EVALUACIÓN FORTALEZAS Y DEBILIDADES DETECTADAS


CUMPLE NO
CUMPLE
1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
El tema de investigación ¿se asocia al área x La investigación seleccionada tiene estrecha
disciplinar de estudio? relación con la seguridad basada en la conducta.
¿Contiene una idea general y específica? x El titulo establece la utilización de la SBC como
herramienta para apoyar en el mejoramiento de
la comunicación y la prevención de accidentes.
¿Está bien delimitado y acotado al lugar de la x Se puede mejorar el planteamiento del titulo
investigación? para dar mayor claridad a que se está
investigando
¿Mantiene coherencia con el problema y el x Falta reforzar límites.
objetivo general de la investigación Si mantiene coherencia
2. INTRODUCCIÓN
¿Se declara de manera clara el tema a x En la introducción falta evidenciar el punto que
investigar? se desea abarcar sobre la influencia de la mejora
de la comunicación en la reducción de
accidentes.
¿Describe el contexto del estudio considerando x Se describe el estudio y su lugar de aplicación.
el lugar de la investigación?
¿Describe de manera breve el problema de la x Se identifica una problemática dentro de la
investigación según el contexto y el lugar de la organización y se evalúa la SBC como
investigación? herramienta de mejora según la realidad de la
empresa.
¿Expone a quiénes involucra y los beneficios x No se aprecia claridad en quienes carecen de
que aportará? falta de comunicación en la introducción.
¿Incorpora antecedentes referidos a estudios x Se puede ahondar más respecto a estudios de
previos de otros autores respecto a la materia? esta materia.
¿Se orienta a la resolución de un problema x Si se visualiza la metodología en la introducción,
señalando el cómo lo evaluará y considerando pero se necesita ser un poco más claros con el
la evaluación práctica o enfoque metodológico enfoque metodológico.
que utilizará?
¿Se presenta de manera resumida? Se x La introducción cumple con el requerimiento de
recomienda no más de una página. una página.
3. FUNDAMENTACIÓN
¿Considera la empatía personal por la x Se crea esta investigación según lo vivido en la
investigación? empresa y con el objetivo de aportar a mejorar la
situación actual para el bienestar de todos
quienes laburan en Repes.
¿Delimita el alcance del estudio considerando el x Falta especificar su emplazamiento en la obra de
lugar de la investigación? accesibilidad en villa alemana.
¿Incorpora antecedentes de estudios previos x Si, se analizan informes y se trabaja en base a
realizados de otros autores? estos.
¿Fundamenta respecto a la factibilidad de x Se evalúa la posibilidad de implementar la SBC en
estudio en cuanto a acceso a la evaluación la empresa.
práctica del estudio, recursos y tiempos
disponibles?
¿Incluye una carta Gantt que planifique los x No se presenta carta Gantt en el informe
tiempos disponibles para la investigación según presentado.
las etapas del estudio y responsabilidad de
cumplimiento enfocado en el investigador?
4. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Se expone de manera clara el problema x Si se expone claramente.
considerando la situación un objeto del estudio Se puede mejorar el contexto.
y focalizado en un lugar de investigación
(contexto)?
¿Se plantea una declaración o pregunta de x Se evidencia una doble pregunta dentro del
investigación clara y específica que considere el planteamiento que debe ser mejorada.
problema o situación?
5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
¿El objetivo general permite obtener la x El objetivo de investigación, puede ser mejorado
respuesta a la pregunta de investigación, o la para responder al planteamiento del problema.
solución al problema planteado?
¿Los objetivos específicos, permiten el x Si cumplen.
cumplimiento del objetivo general?
La estructura de los objetivos ¿considera un x Si son considerados.
verbo en infinitivo, sujeto (a quién), condición y
lo esperado?
1. PERSPECTIVA TEÓRICA

¿El marco teórico considera fuentes de x Se manifiesta la posibilidad de considerar


información de conocimientos, teorías previas distintas fuentes de información y autores.
de otros autores?
¿El marco teórico está realizado en función de x Se deben incorporar fuentes de investigación.
un análisis de a lo menos ocho fuentes
primarias y cuatro secundarias de información?
¿Se contempla la información necesaria para la x Se deben incorporar nuevas fuentes.
investigación, incluyendo a lo menos el aspecto
legal y conceptual?
¿Se establecen citas dentro del análisis bajo x Si se establecen.
norma APA?
Las citas proporcionadas en el marco teórico y x Si se pueden apreciar en las referencias
trabajo en general, ¿se reflejan en las bibliográficas.
referencias bibliográficas aplicando norma APA?

Nombre del estudiante: __________Natalie Vera Guerrero_____________

Firma del Estudiante: _________________________________________

Fecha: _______________05/05/2024_________________

4. Presente nuevamente su trabajo de proyecto de título con las mejoras pertinentes, de acuerdo a las
debilidades detectadas, y justifique los cambios o complementos realizados en cada ítem según su
autoevaluación.

5. Las etapas a presentar son las siguientes:

g..

h. Referencias Bibliográficas

6. Suba a la plataforma, en un solo archivo Word, tanto la autoevaluación con el proyecto de su


investigación en el formato de la tarea de la semana.
PROYECTO DE
TÍTULO

La SBC como herramienta para la mejora de la


comunicación efectiva y la reducción accidentes en
REPES.
INTRODUCCIÓN

El poder garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores en la actualidad es una prioridad de gran
relevancia. Esto no solo se debe a la obligación legal de cumplir con la legislación vigente, sino también a
los distintos beneficios que esto puede aportar a las empresas como la mayor productividad, mejora de
los procesos, adjudicación de nuevos contratos y ambientes de trabajo más gratos y seguros entre otros.
En este aspecto, la empresa REPES se enfrenta diariamente a desafíos en materias de salud ocupacional,
prevención de riesgos laborales para la promoción de una cultura de seguridad sólida entre quienes se
desempeñan en la organización.

Aunque REPES cumple con las medidas legales establecidas, persiste un problema de comunicación
efectiva, particularmente reflejado en las jefaturas, es decir, recursos humanos, supervisores, prevención
de riesgos y supervisores, lo cual ha generado una preocupación creciente en la alta dirección de la
empresa. Esta situación ha motivado la búsqueda de nuevas estrategias que mejoren la seguridad de los
trabajadores y promuevan una comunicación más eficaz en todos los niveles de la organización.

A raíz de esta necesidad de implementar nuevas herramientas o estrategias es que surge la propuesta de
tomar acciones en base a la seguridad basada en la conducta como una alternativa distinta y con miras de
abordar los problemas existentes de forma óptima. Y es porque la SBC tiene sólidos fundamentos en la
modificación de comportamientos y por tanto en la creación de una cultura organizacional que se oriente
a prácticas de trabajo seguras, convirtiéndola así en una herramienta con un alto potencial de reducir los
accidentes laborales y mejorar conductas como la falta de comunicación existente.

Mediante este estudio, se pretende abordar la viabilidad de su implementación en la empresa, en un nivel


acotado de esta, que contempla a los integrantes y encargados de las áreas mencionadas anteriormente
de REPES en su obra de accesibilidad para estación de metro en Villa Alemana, con el objetivo de poder
mejorar la comunicación efectiva entre trabajadores, comenzando desde los altos mandos, hasta el
último integrante de la organización, para poder demostrar su efectividad en la mejora de la
comunicación y reducción de accidentes laborales.

Mediante una investigación rigurosa y exhaustiva, este estudio busca proporcionar datos valiosos que
contribuyan a fortalecer la seguridad laboral en Repes y a establecer pautas efectivas para la
implementación de la seguridad basada en la conducta en empresas similares del sector industrial.
FUNDAMENTACIÓN

La idea de desarrollo de este proyecto surge de la necesidad de mejorar las relaciones comunicacionales
que existen dentro de la empresa REPES y su repercusión en la ejecución de los trabajos en terrenos
realizados por los trabajadores, los cuales evidencian falta de información que no es transmitida
adecuadamente por parte de la jefatura. Razón por la cual me concentré en idear nuevas formas, además
de las ya establecidas, para mejorar y promover un entorno laboral seguro y saludable para que cada
integrante de la empresa pueda desarrollar sus actividades de manera segura. De esta forma fue posible
proponer la seguridad basada en la conducta como una herramienta útil y distinta a lo que ya se realiza,
esto en el contexto de las obras ejecutadas para el mejoramiento de la accesibilidad universal en metro
de Villa Alemana.

Para la correcta ejecución de esta investigación, es necesario establecer una carta Gantt con la
planificación de las actividades necesarias para su implementación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REPES, es una empresa que se dedica al mejoramiento y reparaciones estructurales. Actualmente presto
servicios para la obra de accesibilidad universal emplazada en Villa Alemana y durante el poco tiempo que
he podido desempeñarme en este proyecto, he notado la falta de comunicación y coordinación que
deriva muchas veces en la mala ejecución de las actividades diarias de los trabajadores. No solo es una
apreciación propia, sino que es la percepción obtenida de las conversaciones con los trabajadores
respecto a esta situación.

Para el estudio de investigación, he determinado implementar la seguridad basada en la conducta, como


una herramienta que permita mejorar la comunicación en la empresa, esto debido a su orientación en la
comprensión y modificación de comportamientos de los trabajadores en sus entornos laborales. Con esto,
deseo además determinar su efecto en las conductas de los trabajadores que por falta de información
ejecutan trabajos no adecuados y las posibles consecuencias de la mala comunicación en los accidentes
de trabajo. Ahora bien, ¿Cuál es la viabilidad y efectividad de implementar la seguridad basada en la
conducta (SBC) en Repes para mejorar la comunicación efectiva y contribuir a evitar los accidentes
laborales? Este es el problema que se deberá considerar e intentar dar respuesta en la investigación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Determinar la viabilidad y efectividad de implementar la seguridad basada en la conducta (SBC) en la


empresa REPES, con el fin de mejorar la comunicación efectiva entre los trabajadores y contribuir a la
prevención de accidentes laborales.

OBJETIVO ESPECÍFICO I

Evaluar por medio de indicadores de comunicación, el impacto de la implementación de la seguridad


basada en la conducta en la mejora de la comunicación efectiva.
OBJETIVO ESPECÍFICO II

Diseñar e implementar estrategias efectivas de capacitación y sensibilización sobre la seguridad basada en


la conducta (SBC) dirigidas a empleados y directivos de Repes, con el fin de mejorar la comprensión y
aceptación de esta estrategia.

OBJETIVO ESPECÍFICO III

Analizar el impacto de la comunicación efectiva en la organización la resolución de conflictos y la toma de


decisiones

MARCO TEÓRICO

Es clave para comprender esta investigación, el entender conceptos básicos como la seguridad laboral, la
comunicación organizacional y también el comportamiento de las personas.

En Chile, la seguridad laboral está regulada actualmente por distintas leyes y normas que permiten
establecer directrices para asegurar la integridad y salud de los trabajadores y estas abarcan lo siguiente:

a. La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus decretos auxiliares.

b. El Código del Trabajo (artículos 184 y siguientes).

c. El Código Sanitario Libro III: "De la Higiene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabajo".

d. Otros textos legales, particulares, dado que algunas entidades empleadoras están sometidas a
legislación y fiscalización especiales en razón de su actividad, tal es el caso, por ejemplo, de las empresas
mineras extractivas cuya fiscalización en materia de seguridad corresponde al Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGEOMIN), las agrícolas que en algunos aspectos están fiscalizadas por el
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

e. Ley 20.123: Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de


Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de servicios transitorios, entre otros. (SUSESO, 2024).

Respecto a la seguridad basada en la conducta y su influencia en el mundo, podemos indicar que es una
metodología relativamente nueva, y con pocos antecedentes registrados en nuestro país. Esta fue
principalmente desarrollada por José Luis Meliá quien estableció la teoría tricondicional del
comportamiento seguro la cual indica que para que una persona trabaje seguro necesita 3 condiciones:
1. Debe poder trabajar seguro
2. Debe saber trabajar y seguro
3. Debe querer trabajar seguro

Según Meliá,” Es esencial identificar (diagnóstico) en cuál o cuáles de las tres condiciones tenemos que
actuar en una empresa o en una subunidad de la misma, para poder efectuar una correcta planificación
de la prevención y para poder desarrollar una acción preventiva (intervención) eficaz. Los métodos de
intervención indicados para cada condición son claramente distintos”. (Meliá, 2007).

(Troya, Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento para la reducción de


accidentes laborales en Varisur S.A.S, 2020), establece diversos puntos; Mejorar las condiciones para el
trabajador, minimiza los accidentes y mejora la cultura de los integrantes de una organización.

(Mendoza Moreira, 2019) indica que “deben existir ciertas condiciones en una organización para el éxito
en la aplicación de la SBC como la disponibilidad de recursos (humanos y económicos), y el
involucramiento de la alta gerencia”.

(B.V, 2012) Mediante estudios demuestra que el comportamiento que presente la alta gerencia es de gran
interés para poder cumplir con la seguridad basada en la conducta. Dentro de este estudio, además, se
abarcan diversos aspectos que influyen en la organización; Normas de seguridad, equipos de protección
personal etc.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1. Aspectos teóricos
1.1 Seguridad basada en el comportamiento

Se refiere a una metodología creada para para modificar y mejorar conductas en los trabajadores
para así promover ambientes de trabajo seguro mediante la valoración del comportamiento
humano como herramienta para la prevención de accidentes laborales.

1.2 Principios clave

(Meliá, Seguridad Basada en el comportamiento , 2007) Sostiene que existen siete principios
claves para la correcta implementación de la SBC:

a) Intervenir sobre la conducta observable


b) Observar factores externos observables (para intervenir sobre conducta observable)
c) Dirigir con activadores y motivar con consecuentes
d) Orientación a las consecuencias positivas para motivar el comportamiento.
e) Aplicar el método científico para controlar y mejorar la intervención.
f) Utilizar los conocimientos teóricos para integrar la información y facilitar el programa, no
para limitar posibilidades.
g) Diseñar las intervenciones con consideración de los sentimientos y actitudes.

1.3 Teoría tricondicional


1.4 Comportamiento
1.5 Alta gerencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy