Proyecto de Titulo
Proyecto de Titulo
Proyecto de Titulo
SEMANA X
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
El titulo desarrollado durante el seminario de titulo corresponde a: “la seguridad basada en la conducta
como herramienta para mejorar la comunicación efectiva en REPES y reducir las tasas de accidentabilidad
y siniestralidad.”
INTRODUCCIÓN
Fecha: _______________05/05/2024_________________
4. Presente nuevamente su trabajo de proyecto de título con las mejoras pertinentes, de acuerdo a las
debilidades detectadas, y justifique los cambios o complementos realizados en cada ítem según su
autoevaluación.
g..
h. Referencias Bibliográficas
El poder garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores en la actualidad es una prioridad de gran
relevancia. Esto no solo se debe a la obligación legal de cumplir con la legislación vigente, sino también a
los distintos beneficios que esto puede aportar a las empresas como la mayor productividad, mejora de
los procesos, adjudicación de nuevos contratos y ambientes de trabajo más gratos y seguros entre otros.
En este aspecto, la empresa REPES se enfrenta diariamente a desafíos en materias de salud ocupacional,
prevención de riesgos laborales para la promoción de una cultura de seguridad sólida entre quienes se
desempeñan en la organización.
Aunque REPES cumple con las medidas legales establecidas, persiste un problema de comunicación
efectiva, particularmente reflejado en las jefaturas, es decir, recursos humanos, supervisores, prevención
de riesgos y supervisores, lo cual ha generado una preocupación creciente en la alta dirección de la
empresa. Esta situación ha motivado la búsqueda de nuevas estrategias que mejoren la seguridad de los
trabajadores y promuevan una comunicación más eficaz en todos los niveles de la organización.
A raíz de esta necesidad de implementar nuevas herramientas o estrategias es que surge la propuesta de
tomar acciones en base a la seguridad basada en la conducta como una alternativa distinta y con miras de
abordar los problemas existentes de forma óptima. Y es porque la SBC tiene sólidos fundamentos en la
modificación de comportamientos y por tanto en la creación de una cultura organizacional que se oriente
a prácticas de trabajo seguras, convirtiéndola así en una herramienta con un alto potencial de reducir los
accidentes laborales y mejorar conductas como la falta de comunicación existente.
Mediante una investigación rigurosa y exhaustiva, este estudio busca proporcionar datos valiosos que
contribuyan a fortalecer la seguridad laboral en Repes y a establecer pautas efectivas para la
implementación de la seguridad basada en la conducta en empresas similares del sector industrial.
FUNDAMENTACIÓN
La idea de desarrollo de este proyecto surge de la necesidad de mejorar las relaciones comunicacionales
que existen dentro de la empresa REPES y su repercusión en la ejecución de los trabajos en terrenos
realizados por los trabajadores, los cuales evidencian falta de información que no es transmitida
adecuadamente por parte de la jefatura. Razón por la cual me concentré en idear nuevas formas, además
de las ya establecidas, para mejorar y promover un entorno laboral seguro y saludable para que cada
integrante de la empresa pueda desarrollar sus actividades de manera segura. De esta forma fue posible
proponer la seguridad basada en la conducta como una herramienta útil y distinta a lo que ya se realiza,
esto en el contexto de las obras ejecutadas para el mejoramiento de la accesibilidad universal en metro
de Villa Alemana.
Para la correcta ejecución de esta investigación, es necesario establecer una carta Gantt con la
planificación de las actividades necesarias para su implementación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REPES, es una empresa que se dedica al mejoramiento y reparaciones estructurales. Actualmente presto
servicios para la obra de accesibilidad universal emplazada en Villa Alemana y durante el poco tiempo que
he podido desempeñarme en este proyecto, he notado la falta de comunicación y coordinación que
deriva muchas veces en la mala ejecución de las actividades diarias de los trabajadores. No solo es una
apreciación propia, sino que es la percepción obtenida de las conversaciones con los trabajadores
respecto a esta situación.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO I
MARCO TEÓRICO
Es clave para comprender esta investigación, el entender conceptos básicos como la seguridad laboral, la
comunicación organizacional y también el comportamiento de las personas.
En Chile, la seguridad laboral está regulada actualmente por distintas leyes y normas que permiten
establecer directrices para asegurar la integridad y salud de los trabajadores y estas abarcan lo siguiente:
a. La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus decretos auxiliares.
c. El Código Sanitario Libro III: "De la Higiene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabajo".
d. Otros textos legales, particulares, dado que algunas entidades empleadoras están sometidas a
legislación y fiscalización especiales en razón de su actividad, tal es el caso, por ejemplo, de las empresas
mineras extractivas cuya fiscalización en materia de seguridad corresponde al Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGEOMIN), las agrícolas que en algunos aspectos están fiscalizadas por el
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Respecto a la seguridad basada en la conducta y su influencia en el mundo, podemos indicar que es una
metodología relativamente nueva, y con pocos antecedentes registrados en nuestro país. Esta fue
principalmente desarrollada por José Luis Meliá quien estableció la teoría tricondicional del
comportamiento seguro la cual indica que para que una persona trabaje seguro necesita 3 condiciones:
1. Debe poder trabajar seguro
2. Debe saber trabajar y seguro
3. Debe querer trabajar seguro
Según Meliá,” Es esencial identificar (diagnóstico) en cuál o cuáles de las tres condiciones tenemos que
actuar en una empresa o en una subunidad de la misma, para poder efectuar una correcta planificación
de la prevención y para poder desarrollar una acción preventiva (intervención) eficaz. Los métodos de
intervención indicados para cada condición son claramente distintos”. (Meliá, 2007).
(Mendoza Moreira, 2019) indica que “deben existir ciertas condiciones en una organización para el éxito
en la aplicación de la SBC como la disponibilidad de recursos (humanos y económicos), y el
involucramiento de la alta gerencia”.
(B.V, 2012) Mediante estudios demuestra que el comportamiento que presente la alta gerencia es de gran
interés para poder cumplir con la seguridad basada en la conducta. Dentro de este estudio, además, se
abarcan diversos aspectos que influyen en la organización; Normas de seguridad, equipos de protección
personal etc.
1. Aspectos teóricos
1.1 Seguridad basada en el comportamiento
Se refiere a una metodología creada para para modificar y mejorar conductas en los trabajadores
para así promover ambientes de trabajo seguro mediante la valoración del comportamiento
humano como herramienta para la prevención de accidentes laborales.
(Meliá, Seguridad Basada en el comportamiento , 2007) Sostiene que existen siete principios
claves para la correcta implementación de la SBC: