Introduccion
Introduccion
Introduccion
INTRODUCCION
El cáncer bucal es una enfermedad con más de 300 mil casos diagnosticados
anualmente en todo el mundo, la enfermedad se desarrolla en los tejidos de la
boca, incluyendo los labios, las encías, la lengua, el revestimiento de las
mejillas y paladar. Se caracteriza por el crecimiento anormal de bultos que no
desaparecen. Los síntomas que puede presentar dicha enfermedad son llagas
o ulceras no que cicatrizan, manchas rojas o blancas, dolor persistente,
dificultades para masticar o tragar, cambios en la voz. Los factores que más
resaltan es el tabaco en cualquier forma (cigarrillos, pipas, cigarros), el
consumo excesivo de alcohol, la exposición al sol sin protección y el virus del
papiloma humano (VPH) pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer
bucal. Es importante realizar exámenes bucales regulares y mantener una
buena higiene oral para detectar cualquier anomalía temprana y recibir un
tratamiento adecuado. El tratamiento del cáncer bucal puede incluir cirugía,
radioterapia y quimioterapia, dependiendo del tamaño y la etapa del cáncer. La
prevención es fundamental para reducir el riesgo de cáncer bucal. Evitar el
consumo de tabaco y alcohol, protegerse del sol, tener una buena higiene
bucal y llevar una dieta equilibrada son medidas clave para mantener la salud
bucal y prevenir la aparición de esta enfermedad.
Hay tipo de cáncer que se origina en las células escamosas planas que
recubren las superficies de la piel y las mucosas del cuerpo, incluida la mucosa
oral ‘’El carcinoma escamo celular de la cavidad bucal’’ se define como una
neoplasia maligna que afectan frecuentemente a nivel mundial a hombres
mayores de 40 años de edad, presentando mayor riesgo que las mujeres.
Se han mencionado diversos factores de riesgo asociados, como son: el
tabaquismo y alcoholismo, las cuales sinérgicamente aumentan el riesgo de
padecer cáncer oral y faríngeo, infecciones por virus del papiloma humano
(VPH), factores hereditarios y estilos de vida poco saludables.
Afecta principalmente a pacientes portadores del (VPH) la cual trasmiten a sus
parejas a través de la vía sexual. Tener estos factores de riesgo implica una
mayor posibilidad de padecer cáncer.
Otro aspecto importante es la localización del carcinoma. Se ha reportado que
la lengua es el sitio de la cavidad oral más común para el desarrollo del
carcinoma escamoceluar, teniendo en cuenta la necesidad de contar con datos
epidemiológicos sobre esta patología es muy importante la inspección de la
boca por un especialista capacitado, para contribuir a mejorar la calidad de vida
de los pacientes.
Los estudios más recientes han demostrado que los canceres de la mucosa
bucal, se han vuelto más comunes, por lo tanto, conocer su comportamiento
clínico es de gran importancia para diseñar estrategias para la prevención, la
detección precoz y el manejo.
El tratamiento incluye varias modalidades, entre las que se encuentran la
extirpación quirúrgica, radioterapia, quimioterapia o ambos tratamientos. El tipo
de tratamiento depende del tamaño del tumor, área anatómica afectada,
metástasis, edad y el estado general del paciente.
Y como tabaquismo es uno de los riesgos más graves, debido a que produce
cáncer bucal, el uso diario de cigarrillo de manera convencional puede hacer la
aparición de tumores, lesiones neoplastias malignas y premalignas en cavidad
bucal.
Los estomatólogos tenemos un rol fundamental en el diagnóstico o prevención
de esta enfermedad, incluso dar un tratamiento al paciente para que tenga una
buena calidad de vida y a su vez prevenir la aparición de dicha enfermedad
orientando a la población sobre el mal habito del consumo del tabaco.
la adicción al tabaco provoca una sustancia llamada nicotina que hace
estimular el sistema nervioso central y condicionar el abuso de su consumo.
En los últimos años, las mujeres presentan mayor afectación de tumores en
distintos órganos donde contaron que tenían el habito de fumar 8 o 10 cigarrillo
por día en más de 50 años. Eso hacia la aparición de lesiones neoplastias
malignas por el habito de fumar en cualquier modo sea de forma convencional
o modificada incluso combinarlo con alcohol u otras sustancias.