Comunicación Linguistica.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Soluciones a los ejercicios

SINÓNIMOS
1) Escribe sinónimos de las siguientes palabras

Afán: anhelo

Advertir: prevenir

Bonito: hermoso

Bondadoso: benévolo

Boleto: billete

Cabello: pelo

Cama: lecho

Camino: vía

Causa: motivo

Ebrio: borracho

Economizar: ahorrar

Educar: enseñar

Elegir: escoger

Escuchar: atender

Expirar: morir

2. Cambia las palabras subrayadas por otra sinónima del cuadro.

Sencillo | trozo |detener |escaparse |célebre |alegría| leal| congelar| alegre |alhaja | elevar |brillar |
regla | dividir

Los ejercicios eran muy fáciles/ sencillos

Es un actor famoso/ célebre

Dame un pedazo de tarta, por favor/ trozo

Se han fugado dos presos de la cárcel

Siempre me ha sido fiel/ leal

Los resultados del examen le llenaron de gozo/ alegría

La noticia me dejó helado/ congelado


Es un chico muy jovial/ alegre

Tengo joyas muy caras/ alhajas

No puedo levantarlo solo/ elevarlo

He sacado lustro a las copas/ brillo

Nunca sigue las normas/ reglas

El coche se paró en seco/ detuvo

Lo ha partido en dos/ dividido

ANTÓNIMOS
1. Coloca los siguientes pares de antónimos en el lugar correspondiente del cuadro

comprar/ vender

entregar/tomar

dar/ recibir

pagar/cobrar

abierto / cerrado

bonito / feo

caro / barato

casado / soltero

enseñar / aprender

feliz / triste

día / noche

difícil / fácil

encendido / apagado

par / impar

posible / imposible

presente / ausente

refinado / vulgar

rico / pobre

saber / ignorar

tonto / inteligente

vivo / muerto
interno / externo

legal / ilegal

lleno / vacío

claridad / oscuridad

RECÍCROPOS comprar/ vender

entregar/tomar

dar/ recibir

pagar/cobrar

casado / soltero

enseñar / aprender

COMPLEMENTARIOS abierto / cerrado

día / noche

encendido / apagado

par / impar

posible / imposible

presente / ausente

saber / ignorar

vivo / muerto

interno / externo

legal / ilegal

lleno / vacío

claridad / oscuridad (nota como en el caso de abierto/cerrado, se podría


interpretar que también es gradual, por eso los incluimos en ambos grupos).

GRADUALES bonito / feo

caro / barato

feliz / triste

difícil / fácil

abierto / cerrado

refinado / vulgar

rico / pobre

tonto / inteligente
claridad / oscuridad

PALABRAS POLISÉMICAS
1. Relaciona los significados con las siguientes palabras polisémicas.

Planta

A)Árbol u hortaliza que, sembrada y nacida en alguna parte, está dispuesta paratrasplantarse en otra.

B) Parte inferior del pie.

Leyenda

A) Narración de sucesos fantásticos que se transmite por tradición.

B) Persona o cosa muy admiradas y que se recuerdan a pesar del paso deltiempo.

Copa

A) Conjunto de ramas y hojas que forma la parte superior de un árbol.

B) Vaso con pie para beber.

Cresta

A) Carnosidad roja que tienen sobre la cabeza el gallo y algunas otras aves.

B) Cima de una ola, generalmente coronada de espuma.

Dientes

A) Cada una de las puntas que presentan algunas cosas y en especial ciertos instrumentos o herramientas

B) Cuerpo duro que, engastado en las mandíbulas del ser humano y otros animales.

PALABRAS HOMÓNIMAS
1. Escribe oraciones o indica el significado de cada par de palabras homógrafas que te presentamos.

A)

Haya (verbo): No creo que haya venido

Haya (sustantivo): En medio del jardín hay un haya impresionante

B)

Cazo (verbo): No me gusta que me insulten porque cazo animales

Cazo (sustantivo): Cuece las hortalizas en un cazo grande

C)
Capital (nombre): Madrid es la capital de España

Capital (nombre): El capital disponible es insuficiente para la inversión

D)

Banco (nombre): Me senté en un banco del parque

Banco (nombre): Cuándo vayas al banco avísame, tengo que sacar dinero

2. Elige la opción correcta para cada oración de los siguientes homófonos

1. Es un tubo/tuvo demasiado ancho para esta cañería.

2. Los Rolling van a grabar/gravar un nuevo disco en otoño.

3. Ves aquel hatajo/atajo de ovejas

4. No puedo saltar la valla/vaya, es demasiado alta

5. Se dice cuerno o hasta/asta

6. Van a grabar/gravar el tabaco con nuevos impuestos

7. No veas como bacilo/vacilo con mi moto

8. La meseta central es un basto/vasto territorio poco poblado

9. El restaurante tiene una impresionante caba/cava de vinos

10 Me ha salido un callo/cayo en el pie.

CAMPOS SEMÁNTICOS

1. Indica un hiperónimo para los siguientes campos semánticos

[ vehículo ]: Ruedas, asientos, retrovisores, manillar, timbre, acelerador

[vivienda]: Cortinas, sillas, mesas, cocina, puertas, ventanas, paredes

[ arte ]: Escultura, pintura, dibujo, grabados

[ narrativa]: Cuento, novela, ensayo, microrrelato

[ objetos personales]: Llaves, pañuelos, cartera, tarjetas de crédito, carnet de conducir

EJERCICIOS DE TRIPTONGO

Envidiéis - hioides - enunciéis - estudiéis - asociáis - efectuéis

Fiais - asediéis - abreviéis - contagiáis - Cuautepec - parodiéis


vieira - ansiáis - riais - parodiáis - ansiáis - semiautomática

huaico - menospreciáis- licuáis - despreciéis - ahuautle - perpetuéis

cartografiéis - desconfiáis - opioide - asociáis - enviciáis - arreciáis

atrofiéis - santigüéis - bioinformática – vieira - vaciéis - biaural

EJERCICIOS DE DIPTONGO

aceitar - fortuito - millonario - aire - fuego - monstruo

airoso - gaucho - muelas - androide - genial - novio

aula - guardar - oigo - aullido - guarnición - oleico

aurora - hacia - paraguas - peinado - harapiento - automóvil

huesos - idoneidad - incauto - reivindicar - coincidencia - jesuita

juicio - cuerdas - cuidado - Laura - junio - encauzar

ruiseñor - zaguán - faisán - euforia - locuaz - maicena

EJERCICIOS DE HIATO

abstraído - corría - oído - accedía - creído - oír

actuaría - deseo - país - aéreo - día - pío

ahínco - dolían - prohíbo - ahogaría - dormía - psiquiatría

ahorrar - egoísta - púa - estantería - alcohol - Raúl

arqueólogo - etimología - recaudaría - asambleísta - etiología - recaudaría

rehúye - flúor - ataúd - homeopatía - caería - autobiografía

ORACIONES CON DIPTONGO, TRIPTONGO Y HIATO

Oraciones con palabras con diptongo

1- “Siempre pienso en mi niñez”


2- Pagaremos el automóvil en cuotas.
3- Lleva paraguas por si llueve a la noche.
4- La violencia no conduce a ningún lado.
5- El joven tiene un sentimiento ambiguo respecto de su padre.
6- “Hay que indicar primero las pautas para hacer el diseño”.
7- Me encanta el aroma a eucalipto.
8- La madre les narró en cuento a sus hijos.
9- “Siento que ésta a punto de ocurrir algo muy malo”
10- Tomaremos la autopista para llegar más rápido
11- El niño no encuentra sus juguetes en su habitación.
12- “Me gusta ver la aurora”.
13-

Oraciones con palabras con triptongo


1- ¿En qué momento del día estudiáis?
2- “Me gustaría ir a Uruguay el próximo año”
3- Si averiguáis mejor, veréis que tengo razón.
4- Las pastas con vieiras son mi platillo favorito.
5- “Mi abuelo solía tener un buey en su granja”
6- “Me dijeron que siempre limpiáis vuestra habitación”
7- Un buey se atravesó en el camino y debimos desviarnos.
8- Hallaron un arma semiautomática en la escena del crimen.
9- Siempre aliviáis mi dolor con vuestras palabras de aliento.
10- “El policía llevaba una pistola semiautomática”
11- Los medicamentos opioides se recetan para el dolor agudo.
12- Si odiáis al prójimo, no recibiréis nada bueno a cambio.
13- Un huaico arrasó con todo lo que había en la granja.
14- Cuando vosotros anunciéis al ganador, yo le entregaré la medalla.
15-

Oraciones con palabras con hiato

1- Leer es descubrir nuevos mundos.


2- “Mi mamá no sabe todavía que me peleé con mi primo”.
3- Iremos a la verdulería a comprar frutas.
4- Los días pasan casi sin darnos cuenta.
5- La cooperación internacional es fundamental en este momento.
6- “Ayer me compré una sandía”
7- Yo sabía que María lo haría.
8- No hay que caer en lo peor de la vía.
9- Una saeta le agujereó la aorta a mi tío
10- En el zoológico las leonas se comían a un crío.
11- Solíamos proveer de libros a cada cohorte.
12- En clases leía sobre un dúo de transeúntes en Seúl.

Coloque Ud., donde corresponda la palabra triptongo, diptongo y hiato

 Hiato, “oído”.
 Hiato, “egoísta”.
 Diptongo, “fatuo”.
 Diptongo, “jaula”.
 Diptongo, “coincide”.
 Diptongo, “harapiento”.
 Triptongo, “despreciéis”.
 Triptongo, “crieis”.
 Diptongo, “cuídalo”.
 Diptongo, “reunión”.
 Triptongo, “Paraguay”.
 Hiato, “línea”.
 Diptongo, “cuitas”.
 Diptongo, “destruí”.
 Diptongo, “airado”.
 Hiato, “sonreír”.
Indica en cada oración cual es la palabra que contiene un triptongo

1- Vosotros sí que acopiáis historias para contar.


2- La carreta era arrastrada por un único buey.
3- Por favor, ¿averiguáis si hay boletos disponibles para el vuelo?
4- Se escuchó un miau desde la calle y supuse que era mi gato.
5- Cuando confiáis en vosotros, podéis alcanzar cualquier cosa que os propongáis.
6- En este bosque predominan las especies dioicas.
7- Si os copiáis en el examen, habrá consecuencias.
8- El primer mundial de fútbol se jugó en Uruguay.
9- El huaico ocasionó inundaciones.
10- Si puntuáis correctamente el siguiente texto, aprobaréis el curso.
11-

A continuación, hay palabras que se deben silabear y colocar si pertenece a las palabras sobresdrújula,
esdrújula, graves

Sobresdrújulas

1- “impídanselo” (im – pí – dan – se – lo)


2- “camaleónicamente” (ca – ma – leó – ni – ca – men – te)
3- “rápidamente” (rá – pi – da – men – te)
4- “devuélveselas” (de – vuél – ve – se – las)
5- “cálidamente” (cá – li – da – men – te)
6- “gánamela” (gá – na – me – la)
7- “recuérdenmelo” (re – cuér – den – me – lo)
8- “anímicamente” (a – ní – mi – ca – men – te)

Graves

1- “láser” (lá – ser)


2- “súper (sú – per)
3- “béisbol” (béis – bol)
4- “carácter” (ca – rác – ter)
5-

Esdrújulas

1- “teléfono” (te – lé – fo – no)


2- “melómano” (me – ló – ma – no)
3- “empírico” (em – pí – ri – co)
4- “árboles” (ár – bo – les)
5- “fértiles” (fér – ti – les)
6- “Insólito” (in – só – li – to)
7- “zócalo” (zó – ca – lo)
8- “témpano” (tém – pa – no)
9- “cámara” (cá – ma – ra)
10- “párroco” (pá – rro – co)
11- “antipático” (an – ti – pá – ti – co)
12- “miércoles” (miér – co – les)
13- “fósforo” (fós -fo – ro)
14- “oxígeno” (o – xí – ge – no)
15- “características” (ca – rac – te – rís – ti – cas)
16- “ejército” (e – jér – ci – to)
17- “oxímoron” (o – xí – mo – ron)
18- “atávico” (a – tá – vi – co)
19- Mm

HIATO DE VOCALES IGUALES

Proveer (Pro – ve – er)

Zoológico (Zo – o – ló – gi – co)

Chiita (Chi – i – ta)

Cooperar (Co – o – pe – rar)

Canaán (Ca – na – án)

HIATO DE VOCALES ABIERTAS

Aorta (A – or – ta)

Coatí (Co – a – tí)

Peleador (Pe – le – a – dor)

Beodo (Be – o – do)

HIATO ACENTUAL

Transeúnte (Tran – se – ún – te)

Saúco (Sa – ú – co)

Sabía (Sa – bí – a)

Frío (Frí – o)

Cacatúa (Ca – ca – tú – a)

Amorío (A – mo – rí – o)

Caída (Ca – í – da)

Seúl (Se – úl)

HIATO CON H INTERCALADA

Azahar (A – za – har)
Truhan (Tru – han)

Almohada (Al – mo – ha – da)

Cohorte (Co – hor – te)

Cohesión (Co – he – sión)

Alcohol (Al – co – hol)

TRIPTONGO

1- Paraguay : pa – ra – guay
2- Paragüero : pa – ra – güe – ro
3- Cacahuete : ca – ca – hue – te
4- Despreciáis : des – pre – ciáis
5- Estudiáis : es – tu – diáis
6- Continuáis : con – ti – nuáis
7- Cigüeña : ci – güe – ña
8- Nnn

EJEMPLOS DE DIPTONGOS DECRECIENTES


1. Exhausto – Raudo - Augusto – Paula – Audio – Cautivado – Pausa – Austera – Aumentada – Aunque –
Auditorio – Autor – Laura – Aullado – Cauteloso – Causa – Audición – Autopista – Autobús – Automóvil
– Autosuficiente – Automovilistas – Restaurante – Autógrafo – Aurora – Caudaloso – Audaz – Auténtico
– Precauciones – Ausente – Ausencia – Bautizado – Inauguración – Automático – Autoestima –
Auguran – Clausura – Claustro – Aura – Automóvil – Autoridad – Autorizado – Audacia – Audífono –
Audiofrecuencia – Audiograma – Audiología – Audiometría – Auditoría – Augita – Augur – Augurar –
Augurio – Aula – Aumento – Aurelia – Aureliano – Aurelio – Aureola – Áureo – Aureomicina – Aurícula
– Ausentismo – Ausetania – Auspiciar – Austral – Australia – Austria – Australiano – Austríaco –
Austrohúngaro – Autoacusación – Autoanálisis – Autobiografía – Autoagresión – Autocontrol –
Autoconsumo – Autóctono – Autodeterminación – Autodidacta – Autofecundación – Autoservicio –
Autosugestión – Autosoma – Autotransformador – Autótrofo – Autotransfusión – Autovacuna –
Autovía – Auxiliar – Aplaudir – Auricular – Inaudible – Naufragar – Nauseabunda – Fauces – Bailaban –
Naipes – Taiwán – Hawái – Amainar – Mosaicos – Paracaidista – Desenvainar – Traidores – Traiga –
Caigo – Paisaje – Enraizados – Vaivén – Arraigado – Androide – Oigo – Hoy – Voy – Soy – Estoy –
Morrocoy – Esternocleidomastoideo – Romboidales – Coincidentes – Heroico – Eunuco – Eubacteriales
– Eubolia – Eucalipto - Eucariota
Ejemplos de diptongos crecientes
1. Parlamentario – Responsorio – Transmisión – Milenio – Segregación – Salvación – Misión – Sarcoidosis
– Romboide – Velorio – Casorio – Matricidio – Parricidio – Genocidio – Feminicidio – Magnicidio –
Infanticidio – Anterior – Dromedario – Vio – Repitió – Presenció – Sacudió – Rugió – Corrió – Comió –
Recorrió – Ocurrió – Irguió – Irrumpió – Advirtió – Convirtió – Compartió – Combatió – Adquirió – Dolió
– Sirvió – Añadió – Tendió – Prometió – Subió – Salió – Prendió – Movió – Sintió – Auspició – Enfrió –
Desperdició – Silenció – Intercambió – Sonrió – Volvió – Reflexionó – Respondió – Espió – Expió –
Confundió – Sintió – Corrió – Apareció – Volvió – Existió – Vivió – Unió – Persiguió – Pareció – Nació –
Pereció – Murió – Siguió – Consiguió – Hundió – Aprendió – Cogió – Escribió – Entendió – Midió –
Descubrió – Anocheció – Amaneció – Blandió – Anunció – Advirtió – Desaparición – Rutinario – Olió –
Acudió – Medio – Bastión – Fascinación – Anuncio – Patio – Congestionado – Presión – Incendio –
Satisfactorio – Principio – Gremio – Vejestorio – Cambio – Simio – Varios – Amplio – Opción –
Ambicioso – Desprecio – Contrario – Preciosa – Desperdicio – Mercenario – Sabio – Sucio – Dioses –
Idiota – Nervioso – Silencio – Interior – Reflexionar – Grandioso – Aficionado – Asedio – Necesario –
Servicio – Condición – Televisión – Labios – Naufragios – Violado – Superior – Frunció – Habitación –
Exterior – Comentario – Maldiciones – Recio – Precio – Tercio – Sanguinario – Remedio – Obvio –
Medición – Espacio – Interrogatorio – Mediodía – Dormitorio – Limpio – Presagio – Vidrio – Terciopelo
– Matrimonio – Pociones – Segovia – Lujuria – Referencia – Industria – Frecuencia – Esquiador –
Artificial – William – Denuncia – Tragedia - Primaria

Tercera Práctica de Comunicación Lingüística


INSTRUCTIVO 01: COLOQUE DENTRO DEL PARÉNTESIS SI ES VERDADERO (V) O FALSO (F)
1- Dos vocales cerradas iguales forman hiato y una vocal cerrada más una vocal abierta forman
un diptongo como e antiimperialimso. (V)
2- Dos vocales cerradas iguales forman hiato simple. (V)
3- Las palabras diluí, uruguayo y aguaitar, presentan diptongo. (V)
4- La palabra huaico, despreciáis, hioides representan exclusivamente triptongos. (V)
5- La presente oración dice: “El peón sufría estoicamente”, esta oración presenta hiato (V)
6- “El turista llegó bien a Huaycán” esta oración presenta diptongo y triptongo. (V)
7- La palabra aguaitar contiene triptongo. (V)
8- Ese líder del “pueblo” es un vendehúmos en esta oración encontramos diptongo y hiato. (V)
9- La oración “El peón sufría estoicamente” presenta casos de hiato. (V)
10- Las palabras “kiwi, almohada, Hawái” contiene diptongo, hiato y triptongo. (V)
11- 14 combinaciones de diptongo existen. (V)
12- Los diptongos son denominados grupos homosilábicos. (V)
13- Dos vocales cerradas forman diptongo. (V)
14- El triptongo es la conjunción de tres vocales en una misma sílaba (V)
15- Un triptongo puede formarse con dos vocales abierta y una cerrada. (F)
16- Cuando una de las vocales cerradas lleva tilde, no se forma triptongo. (V)
INSTRUCTIVO 02: ESCRIBE SINÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES PALABRAS Y SUS SIGNIFICADOS
1- Afán _____________
2- Advertir _____________
3- Bonito _____________
4- Bondadoso _____________
5- Boleto _____________
6- Cabello _____________
7- Cama _____________
8- Camino _____________
9- Causa _____________
10- Ebrio _____________
11- Economizar _____________
12- Educar _____________
13- Elegir _____________
14- Escuchar _____________
15- Expirar _____________
INSTRUCTIVO 03: CAMBIE UD, LAS PALABRAS SUBRAYADAS POR OTRA SINÓNIMA DEL CUADRO.
Sencillo – Trozo – Detener – Escaparse – Célebre – Alegría – Leal – Congelar – Alegre – Alhaja – Elevar –
Brillar – Regla – Dividir.
1- Los ejercicios eran muy fáciles _____________
2- Es un actor famoso _____________
3- Dame un pedazo de tarta, por favor _____________
4- Se han fugado dos presos de la cárcel _____________
5- Siempre me ha sido fiel _____________
6- Los resultados del examen le llenaron de gozo _____________
7- La noticia me dejó helado _____________
8- Es un chico muy jovial _____________
9- Tengo joyas muy caras _____________
10- No puedo levantarlo solo _____________
11- He sacado lustro a las copas _____________
12- Nunca sigue las normas _____________
13- El coche se paró en seco _____________
14- Lo ha partido en dos _____________
INSTRUCTIVO 04: COLOQUE UD., LOS SIGUIENTES PARES DE ANTÓNIMOS EN EL LUGAR
CORRESPONDIENTE SI PERTENECEN AL ANTÓNIMOS RECÍCROPOS, GRADUALES Y
COMPLEMENTARIOS.

1- Comprar / vender _________________


2- Entregar /tomar _________________
3- Dar / recibir _________________
4- Pagar / cobrar _________________
5- Abierto / cerrado _________________
6- Bonito / feo _________________
7- Caro / barato _________________
8- Casado / soltero _________________
9- Enseñar / aprender _________________
10- Feliz / triste _________________
11- Día / noche _________________
12- Difícil / fácil _________________
13- Encendido / apagado _________________
14- Par / impar _________________
15- Posible / imposible _________________
16- Presente / ausente _________________
17- Refinado / vulgar _________________
18- Rico / pobre _________________
19- Saber / ignorar _________________
20- Tonto / inteligente _________________
21- Vivo / muerto _________________
22- Interno / externo _________________
23- Legal / ilegal _________________
24- Lleno / vacío _________________
25- Claridad / oscuridad _________________

INSTRUCTIVO 05: RELACIONE UD, LOS SIGNIFICADOS CON LAS SIGUIENTES PALABRAS POLISÉMICAS

1- Planta
a)__________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________
2- Leyenda
a)__________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________
3- Copa
a)__________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________
4- Cresta
a)__________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________
5- Dientes
a)__________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________

 Árbol u hortaliza que, sembrada y nacida en alguna parte, está dispuesta para trasplantarse en otra.
 Vaso con pie para beber.
 Conjunto de ramas y hojas que forma la parte superior de un árbol.
 Narración de sucesos fantásticos que se transmiten por tradición.
 Carnosidad roja que tienen sobre la cabeza el callo y algunas otras aves.
 Cuerpo duro que, engastado en las mandíbulas del ser humano y otros animales.
 Persona o cosa muy admiradas y que se recuerdan a pesar del paso del tiempo.
 Cima de una ola, generalmente coronada de espuma.
 Parte inferior del pie.
 Casa una de las puntas que presentan algunas cosas y en especial ciertos instrumentos o herramientas.

INSTRUCTIVO 06: ESCRIBE ORACIONES O INDICA EL SIGNIFICADO DE CADA PAR DE PALABRAS


HOMÓGRAFAS QUE TE PRESENTAMOS.
A)
Haya (verbo):
Haya (sustantivo):
B)
Cazo (verbo)
Cazo (sustantivo)
C)
Capital (verbo)
Capital (sustantivo)
D)
Banco (verbo)
Banco (sustantivo)

ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA PARA CADA ORACIÓN DE LOS SIGUIENTES HOMÓFONOS


1- Es un tubo/tuvo demasiado ancho para esta cañería.
2- Los Rolling van a grabar/gravar un nuevo disco en otoño.
3- Ves aquel hatajo/atajo de ovejas
4- No puedo saltar la valla/vaya, es demasiado alta.
5- Se dice cuerno o hasta/asta.
6- Van a grabar/gravar el tabaco con nuevos impuestos
7- No vea como bacilo/vacilo con mi moto.
8- La meseta central es un basto/vasto territorio poco poblado.
9- El restaurante tiene una impresionante caba/cava de vinos
10- Me ha salido un callo/cayo en el pie.
INSTRUCTIVO 07: LOCALIZA EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN IGUAL AUNQUE SE
ESCRIBAN DE FORMA DIFERENTE.
El barón me invito a su villa situada en Arcos de la Frontera. Me presentó a su mujer y al hijo varón que tuvo
con su anterior esposa. Su hijo tenía una gran cantidad de vello, lo que llamaba la atención de todos los allí
presentes. Su casa de campo está situada en un bello paraje de la sierra norte de Cádiz y pienso que está
siendo remodelada, por la cantidad de ladrillos y un tubo que puede ver en uno de los laterales de la casa.
Pasamos un día muy agradable, jugamos al billar, cogimos flores, montamos a caballo, etc. ¡Cómo me
gustaría volver a aquella casa!

APELLIDOS Y NOMBRES_____________________________________ _____

FECHA:_______________ SECCIÓN:_________NOTA:__________________

Tercera Práctica de Comunicación Lingüística


INSTRUCTIVO 01: COLOQUE DENTRO DEL PARÉNTESIS SI ES VERDADERO (V) O FALSO (F)
1- Dos vocales cerradas iguales forman hiato y una vocal cerrada más una vocal abierta forman un
diptongo como e antiimperialimso. (V)
2- Dos vocales cerradas iguales forman hiato simple. (V)
3- Las palabras diluí, uruguayo y aguaitar, presentan diptongo. (V)
4- La palabra huaico, despreciáis, hioides representan exclusivamente triptongos. (V)
5- La presente oración dice: “El peón sufría estoicamente”, esta oración presenta hiato (V)
6- “El turista llegó bien a Huaycán” esta oración presenta diptongo y triptongo. (V)
7- La palabra aguaitar contiene triptongo. (V)
8- Ese líder del “pueblo” es un vendehúmos en esta oración encontramos diptongo y hiato. (V)
9- La oración “El peón sufría estoicamente” presenta casos de hiato. (V)
10- Las palabras “kiwi, almohada, Hawái” contiene diptongo, hiato y triptongo. (V)
11- 14 combinaciones de diptongo existen. (V)
12- Los diptongos son denominados grupos homosilábicos. (V)
13- Dos vocales cerradas forman diptongo. (V)
14- El triptongo es la conjunción de tres vocales en una misma sílaba (V)
15- Un triptongo puede formarse con dos vocales abierta y una cerrada. (F)
16- Cuando una de las vocales cerradas lleva tilde, no se forma triptongo. (V)
17- El significante es la parte del signo, lo que podemos ver u oír. (V)
18- La emoción final de la voz o palabra se denomina fonación. (V)
19- Los seres humanos nos comunicamos por medio de signos, los cuales denominan signos lingüístico (V )
20- El ser humano se puede comunicar a través de lenguaje verbal y no verbal (V)
21- Las señales de tránsito, los mapas, planos, alarmas, timbres…. Pertenecen al lenguaje no verbal (V)
22- Los fonemas se clasifican en vocálicos y consonánticos. (V)
23- Es la mínima expresión del lenguaje oral carente del significado es el fonema. (V)

INSTRUCTIVO 00: SUBRAYE UD., LA RESPUESTA CORRECTA


1- En cual de las siguientes palabras se produce el hiato acentual
a) Zanahoria b) Anhelo c) Saúco d) Visión
2- ¿Cuántas combinaciones de diptongo existen?
a) 14 b) 12 c) 10 d) 08
3- Son denominados grupos homosilábicos.
a) Las vocales b) Los hiatos c) Triptongos d) Diptongos
4- ¿Cuántas combinaciones posibles de triptongos existen en el español?
a) 8 b) 9 c) 10 d) 11
5- ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente texto?
“Rolando sabía que tenía que tomar un vehículo lo más pronto posible, para ir a coordinar sobre su
exposición de historia en aquel centro de adiestramiento militar”
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7
6- ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente texto?
“Juana, adiós, me voy a Trujillo a luchar por lo nuestro, por esa bella causa de construir un país distinto.
Cuando me falte fuerzas pensaré en ti porque tú serás mi camino”.
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7
7- Cuando en una palabra con tilde dos vocales se pronuncian en un único impulso de voz forman:
a) Diptongo b) Triptongo c) Sílaba d) Hiato
8- En la siguiente oración: La historia es de muerte. ¿Cuántos diptongos crecientes encontramos?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
9- Señale cuál de las siguientes palabras es un triptongo.
a) Amanecer b) Lenguaje c) Amenguáis d) Amancebados
10- Es la que recibe mayor intensidad de voz para pronunciar correctamente una palabra.
a) Sílaba b) Sílaba Tónica c) Sílaba Átona d) Acento
11- La palabra “desbaratar”, ¿Cuántas sílabas abiertas existen?
a) 01 b) 02 c) 03 d) 04
12- La secuencia de un triptongo es:
a) VC + VA + VA b) VA + VC + VA c) VC + VA + VC d) VA + VA + VA
13- ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene diptongo y triptongo?
a) Yeny esta sola en casa de su madre c) Paraguay será el país anfitrión
b) La auditoría estaba algo caótica d) Camino en el invierno frío
14- Cual de las siguientes combinaciones produce diptongo homogéneo:
a) VC + VC b) VC + VA c) VA + VC d) VC + VA + VC
15- Extrae de la siguiente oración el número de triptongo.
“Los niños estuvieron conociendo a la viuda en Uruguay”.
a) 3 y 1 b) 2 y 1 c) 2 d) 1
16- En la siguiente oración, cuantos hiatos hay:
“Aquel empelado había creado un poema en la celebración de la campaña”
a) Dos b) tres c) Cuatro d) cinco
17- En cual de las siguientes palabras la “h” no impide diptongo.
a) Búho b) Vahído c) Cohete d) Cohibido
18- En la siguiente oración, qué cantidad de diptongos hay:
“Las ancianas se reunieron luego de muchos años sin verse, la vieja amistad jamás desapareció”.
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6
19- Indicar la cantidad de palabras que presenten situación de diptongo y de hiato:
a) 3,1 b) 3,3 c) 1,4 d) 3,2
20- Señale la palabra con HIATO SIMPLE:
a) Osadía b) Coetánea c) Piénsalo d) Reía
21- Señale la palabra con Diptongo homogéneo:
a) Cuidadoso b) Auquénido c) Televisión d) Aguijón
22- Tiene Triptongo:
a) Averiguar b) Bahía c) Atraía d) Averigüéis
23- ¿Cuántos diptongos encuentra en el siguiente texto?
“Yo soy aquel que cada noche te persigue. El que te espera. El que te sueña. El que quisiera cada
noche ser dueño de tu amor……”
a) 6 b) 5 c) 4 d) 3
24- Tiene diptongo decreciente:
a) Sentimiento b) Virreinato c) Miércoles d) Atracción
25- Enunciado que presenta diptongo decreciente y creciente
a) Geología b) Tolerancia c) Caigua d) Aviación
26- Palabra que no presenta ningún tipo de diptongo.
a) Guitarra b) Decadencia c) Duerme d) Viático
27- Palabra que no presenta ningún tipo de hiato.
a) Campeón b) Cuidado c) Jalea d) Bahía
28- Tiene tilde rubórica o disolvente
a) Huésped b) Acuérdense c) Pasión d) Vehículo
29- Señale la palabra correctamente silabeada:
a) A – tri – bu – ir c) E – xa – mi – nar
b) Es – pon – tá – neo d) Co – hi – bi – do
30- Tiene dos hiatos:
a) Vióselo b) Actualización c) Quesería d) Geología
31- Señale la alternativa que presente adecuado empleo del acento escrito.
a) Ella solo trajo esto y nada más c) La fé en sí mismo fue vital para él.
b) No sé si comprare dulces ó helados d) Claro qué sabía que tú le mentías
32- Ubique la alternativa en la que se presente solo palabras graves o llanas que, de acuerdo a la
normativa, deben llevar tilde.
a) Despues, alcanzar, abdomen c) Dieciseis, anis, pajaro
b) Marmol, folder, césped d) Espiritu, cárcel, puerta
33- La palabra “jesuítico” lleva tilde porque:
a) Termina en vocal b) Es polisílaba c) Es esdrújula d) forma diptongo
34- Indique la serie en la que las tres palabras llevan tilde.
a) Biceps, fragil, baul b) Heroe, cancion, azul c) Virgen, examen, arbol d) Incluido, cesped, area
35- ¿Cuál de las alternativas presenta palabras tildadas solo por reglas generales de acentuación?
a) Jeremías, mí, auquénido, también c) Aéreo, murciélago, estremecía, flexión
b) Extensión, paramo, cárcel, taxonómico d) Fonética, fonología, piénsalo, por qué
36- Señale la alternativa que presenta correcta acentuación diacrítica.
a) Julián redactará el memorándum c) Aplicó el método analítico – sintético
b) En su cumpleaños, se acordó de tí d) Hijo mío, siempre sé tu propio juez
37- Señale la alternativa en la que aparecen exclusivamente palabras agudas.
a) Reloj, puerta, abdomen c) Marfil, alcohol, amor
b) Feliz, crisis, herida d) Avestruz, oficio, aroma
38- Seleccione la serie que presenta correcta tildación de palabras.
a) Fénix, fórceps, azúcar c) Héroe, tórax, reiámos
b) Mástil, trauma, reláx d) Táhur, abdomen, aéreo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy