Lo Esencial Tema 10 Lengua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

10 Aprendo

a estudiar
Me lo aprendo en un momento

Escucho y hablo Conozco mi lengua


El teatro en verso La oración: el sujeto
y el predicado
El teatro en verso es aquel
que está escrito de una Una oración es un grupo de palabras
forma similar a la poesía, ordenadas de forma que comunican
con rima, ritmo, un mensaje con sentido completo.
musicalidad… Toda oración tiene un verbo. La ora-
ción está formada por dos partes:
el sujeto y el predicado.

Palabras terminadas en d y z
El plural de las palabras terminadas
en -d se forma añadiendo -des: ca-
lidad, calidades.
El plural de las palabras terminadas
en -z se forma añadiendo -ces: feroz,
feroces.
Leo y escribo
Las frases hechas
El teatro Las frases hechas son expresiones
El teatro es un género literario es- que no se utilizan con su significado
crito para ser representado en un más directo y concreto, sino con un
escenario por actores y actrices que sentido distinto.
dialogan entre sí.

Nos
preparamos

¿Sabías que para hacer bien los deberes es


muy importante establecer unas rutinas?
Por ejemplo, tener un horario fijo, evitar las
distracciones, mantener el espacio ordenado…

1
1
Escucho y hablo

1 Vais a dramatizar una escena teatral escrita en verso para con-


vertir las palabras en música y los gestos en movimiento. Para
ello, seguid estos pasos:
1.° Formad grupos y escuchad el argumento de esta come-
dia. ¿Lo habéis entendido bien? Después, fijaos en la rima
de sus versos.

Ministro:
¿Cómo ha descansado
su alteza imperial?
Emperador:
¡Pues muy mal! ¡Fatal!
He estado escuchando sin pegar un ojo
Emperador:
un terrible estruendo.
¡No! ¡Pesa un espanto!
¿Quién lo estaba haciendo?
Chambelán:
Ministro:
¿Y la casaca de pieles de pulga?
Perdón, majestad.
Mi culpa es quizá: Emperador:
Ayer por la tarde pillé un resfriado Es que pica tanto…
y, a las doce en punto, Almirante:
pues… ¡he estornudado! ¿Y el juboncillo de las margaritas?
Otros: Emperador:
¡Horror! ¡Bah! Para estas horas, ya estarán marchitas…
¡Mal asunto!
Consejero secreto:
¡Un caso infeliz!
¿Y el uniforme de fruta escarchada?
Emperador:
Emperador:
¿Ah, sí? ¡Que le corten la nariz!
No puedo ponérmelo;
Y ahora, a pensar todos en cosas más serias:
las moscas del reino vienen a comérmelo…
veamos, ¿qué ropa me voy a poner?
¡Os pago por nada!
Cortesano: ¡Como oiga otra idea igual de anodina,
Majestad, ¿podría quizá proponer os condeno a todos a la guillotina!
el manto de plata y el traje dorado? Gianni Rodari, Al teatro con Rodari,
¡Es que os sienta que ni pintado! «El traje nuevo del emperador», SM.

2.° Repartid los personajes entre los miembros del grupo y me-
morizad vuestra intervención.
3.° E
 nsayad la escena. Al dramatizar teatro en verso, es muy
importante dar ritmo a los versos, marcar la rima y hacer las
pausas necesarias.
4.° Grabad vuestras representaciones.

2
2
Leo y escribo

El teatro
El teatro es un género literario escrito para ser representado
en un escenario por actores y actrices que dialogan entre sí.

Nombre de los personajes Frank, Franki (frankensteins).


(Aparecen Frank y Franki caminando con las piernas
Acotación
muy rígidas y los brazos en alto. Tienen tornillos en
Indicaciones del autor o de la las sienes y las cabezas bastante cuadradas. En el
autora sobre los personajes, los
cuello destellan un par de tuercas grandes. Frank se
decorados y la música. Normal-
cree muy chistoso. Franki lo admira.)
mente se escriben entre parén-
tesis como en este caso. Frank.—¿Has oído, Franki?
Franki.—He oído, Frank.
Frank.—¿Por qué irán todos al hotel?
Franki.—Debe de haber una fiesta.
Frank.—O regalan algo.
Franki.—¿Vamos?
Intervención de los personajes Frank.—Sí, lo podemos pasar de muerte.
En el texto teatral aparece el (Frank se ríe de su propia gracia con grandes risotadas.
nombre de cada personaje an- Franki le observa admirado.)
tes de cada una de sus inter-
Franki.—Qué gracioso eres, Frank.
venciones.
Frank.—Sí que lo soy, Franki.
Franki.—(Mirando al suelo y señalando.) Oye, ¿no es
eso un dedo?
Frank.—Eso parece. Y mira: tiene la uña pintada de
rojo.
Franki.—¿Es sangre?
Frank.—Eso espero.
Franki.—Qué bien. ¿Nos lo llevamos de repuesto?
Frank.—Vale.
Franki.—(Mirando con devoción el dedo.) Siempre
quise tener un dedo así.
Frank.—(Sacando una caja.) Mételo aquí y vamos
a la fiesta.
Mónica Rodríguez, Los Darling, SM.

3
1 ¿Cuántos personajes aparecen en la escena? Escribe sus nombres.

2 ¿Dónde crees que están?

3 ¿Qué quiere decir la frase hecha «pasar de muerte»?


a) Aburrirse.

b) Divertirse mucho.

c) Relajarse.

• ¿A qué tipo de lenguaje pertenece esta expresión: formal o


coloquial? Justifica tu respuesta.

4 ¿Dónde se va a celebrar la fiesta?

5 ¿Qué encuentran en el suelo?

una moneda un anillo un dedo

6 ¿Por qué crees que se lo llevan de repuesto?

7 ¿Crees que se podría entender esta escena teatral sin las acota-
ciones? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta.

8 Dibuja los personajes en tu cuaderno según las acotaciones


del texto. Comparte con tus compañeros y compañeras, y
elegid los dibujos que creáis que mejor representan a los
personajes.

9 En grupos, vais a continuar la escena teatral de la página anterior.

Comenzad la nueva escena teatral en el momento en que


Frank y Franki llegan a la fiesta. Pensad en la historia que
queréis contar: ¿cómo es la fiesta?, ¿dónde se celebra?, ¿qué
ocurre?, ¿por qué?, ¿quiénes están allí?, ¿hay más personajes?,
¿cómo son?

No olvidéis escribir las acotaciones necesarias para indicar, por


ejemplo, la actitud de los personajes, qué gestos hacen y qué
tono de voz usan; así como para informar sobre el vestuario,
el decorado, la iluminación…

Leed al resto de la clase vuestra escena y elegid la que os


parezca más graciosa y divertida.

4
3
Conozco mi lengua

La oración: el sujeto y el predicado


La oración
Una oración es un grupo de palabras ordenadas de forma que comu-
nican un mensaje con sentido completo. Toda oración tiene un verbo.
– Ella estudia canto. – Mi profesor nos enseña trucos de magia.

1 Escribe oraciones y subraya el verbo. El sujeto y el predicado


Sujetos Predicados La oración está formada por
Mi hermana y yo eres muy ingeniosa. dos partes: el sujeto y el pre-
Tú estudio en la biblioteca. dicado.
Mis amigas interpreta a la protagonista. • El sujeto indica quién rea-
Lorena iremos al teatro mañana. liza la acción. Mi hermano
Yo quieren ser científicas. César estudia piano cada
tarde.
Ejemplo: Mi hermana y yo iremos al teatro mañana. • El predicado indica la ac-
ción que realiza el sujeto
y siempre incluye el verbo:
2 Completa estas oraciones en tu cuaderno con sujetos.
Mi hermano César estudia
– .... trabajo en las taquillas de un teatro. piano cada tarde.
– .... ganaste el premio a la actriz revelación.
– .... escucharon un concierto de música clásica en el colegio.
– .... disfrutamos bañándonos en la piscina.

3 Copia estas oraciones en tu cuaderno y rodea los núcleos de El núcleo


los sujetos.
La palabra más importante
– La gata saltó desde aquel tejado. del sujeto y del predicado
– Pedro, Paco y Alberto vendrán esta tarde. se llama núcleo.
– Mi madre compró este libro el mes pasado. • El núcleo del sujeto es un
– Él hizo un excelente montaje teatral. nombre o un pronombre.
• El núcleo del predicado es
4 Observa el ejemplo y cambia la posición del sujeto en las si-
un verbo.
guientes oraciones.

Ejemplo
– Olivia salió al escenario. – Salió Olivia al escenario. – Salió al escenario Olivia.

– Nosotros fuimos al monte de excursión.


– Antonio sacó una manta de la mochila.
– Mis padres encendieron una hoguera.
– Mayte y yo cantamos frente al fuego.
5
Palabras terminadas en -d y -z
1 Fíjate en las palabras. ¿Cómo se ha formado el plural? Palabras acabadas
en -d y -z

• El plural de las pa-


labras terminadas
en -d se forma aña-
diendo -des: calidad,
calidades.
• El plural de las pa-
labras terminadas
en -z se forma aña-
diendo -ces: feroz,
feroces.

actriz actrices

2 Copia estas oraciones escribiendo las palabras destacadas en plural.


– Ella vio una estrella fugaz.
– Pintó la pared de color azul.
– No tengo miedo a la tempestad.
– El dueño del hotel recibió al huésped.

3 Escribe en tu cuaderno el plural de estas palabras.

soledad
enfermedad

dificultad d ad
mitad

ili
s ab
disfraz vez paz re
sp
on

usted luz
regaliz voz
Las frases hechas
Las frases hechas son
Utilizo palabras nuevas expresiones fijas: es
decir, sus palabras no
1 Copia estas oraciones en tu cuaderno sustituyendo las frases hechas
se utilizan con su sig-
destacadas por la opción apropiada.
nificado más directo y
ayudó muy bien distraída concreto, sino con un
sentido distinto. Por
– Elena ayer estuvo en Babia todo el rato y no se enteró de que hoy ejemplo, meter la pata
había examen. significa ‘equivocarse
– Voy muy tranquila al examen, me lo sé de pe a pa. o haber cometido un
– Aprobé el examen porque mi hermana me echó un cable con los error’.
diptongos y los hiatos.

6
O S P O NEMOS
N IÓN
EN ACC

Tener unos buenos hábitos de estudio es fundamental para


tener éxito en las tareas escolares.
Elaborad un cartel estudioso.

En grupos, vais a elaborar un cartel con recomendaciones para


estudiar mejor.

Reflexionad sobre todo lo que podríais mejorar cuando hacéis


deberes en casa. Redactad una lista con todo lo que os impide
llevar a cabo las tareas del cole correctamente; por ejemplo, ver
la tele a la vez, estar muy cansados, el desorden…

Redactad un borrador con todas las propuestas para mejorar estas


situaciones y compartidlas con el resto de los grupos de la clase.

Seleccionad diez recomendaciones y elaborad un cartel con ellas.

Realizad copias de este cartel para poder distribuirlo por todas las
clases del colegio. De esta forma, vuestros compañeros y compa-
ñeras también podrán poner en práctica vuestros consejos y tener
unos buenos hábitos de estudio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy