C3014-RGS-SE-060 Rev.0 ODI Ingeniero Eléctrico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CODIGO C3014-RGS-SE-060

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Y CHIMENEAS


VENTILACIÓN PRINCIPAL CONTRATO CC-142 FECHA 08-05-2023
ODI INGENIERO ELÉCTRICO REVISION 0

INDUCCION HOMBRE NUEVO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE


LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES

Debe ser llenado por Supervisión Directa o Asesor en Prevención en Riesgos del Trabajador
informado. El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales’’, dispone que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y


sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación
de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de
esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención
y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’.

1. Proyecto "Construcción Túneles de Ventilación Principal - PMCHS", CC-142 N°


4600025397.

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA

ACCIDENTE: Acontecimiento que resulto en lesiones al trabajador o daño a las instalaciones o


maquinarias.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzcan incapacidad o muerte.
ACCIDENTE DE TRAYECTO: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el
lugar de trabajo y viceversa. Deben ser probados por el trabajador, mediante: Su propia
declaración, Parte de Carabineros, Certificado médico del Centro Asistencial, Testigos.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES: Es aquellas acciones inseguras (trabajador) o condiciones
inseguras (entorno) que provoco la ocurrencia de un accidente.
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Elementos que usa el trabajador para no exponer su
integridad a accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
INCIDENTE: Acontecimiento no deseado que pudo resultar en daño a los trabajadores, las
instalaciones, los equipos o maquinarias, perdida de los recursos materiales y tiempo de
producción.
HIGIENE INDUSTRIAL: Técnica orientada a prevenir las Enfermedades Profesionales
(Hipoacusia, Dermatitis, Entre otras)
SEGURIDAD INDUSTRIAL: Técnica orientada a prevenir Accidentes del Trabajo.

3. DESCRIPCIÓN DEL CARGO

En tal calidad de INGENIERO ELÉCTRICO, es responsable de:

Proyectar, diseñar, ejecutar, administrar y supervisar proyectos de instalaciones eléctricas de baja,


media y alta tensión.
CODIGO C3014-RGS-SE-060
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Y CHIMENEAS
VENTILACIÓN PRINCIPAL CONTRATO CC-142 FECHA 08-05-2023
ODI INGENIERO ELÉCTRICO REVISION 0

4. Ley N° 16.744 Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Objetivos: Prevenir (Accidentes y Enfermedades profesionales), Rehabilitar. Reeducar.


Personas Protegidas: Al trabajador por cuenta ajena, (Contratado por una empresa.)
Cobertura: Accidentes del Trabajo, de Trayecto y Enfermedades Profesionales.
Prestaciones que otorga la Ley 16.744:

 Prestaciones medicas
 Prestaciones Económicas
 Asesoría en prevención de riesgos por la mutualidad Adherente.

5. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

Objetivo: Documento que regula la relación laboral entre el empleador y el trabajador


De las Obligaciones: Acciones obligatorias para el trabajador. (Uso de su EPP)
De las Prohibiciones: Acciones prohibidas por el trabajador (Consumir alcohol o drogas)
De las Sanciones: Administrativas y hasta la desvinculación por faltas reiteradas.

6. Protección del Medio Ambiente

ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización


que puede interactuar con el ambiente. (Causa)
CONTAMINANTE: Elemento que en dosis excesiva puede dañar al medio ambiente.
CONTAMINACIÓN: Hecho en donde la presencia de contaminantes es descontrolada y altera las
condiciones del medio circundante.
IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. (Efecto).
MEDIO AMBIENTE: Es todo lo que interactúa con el ser humano empresa, trabajadores, entorno
social, familiar, etc.)
RESIDUO: Elemento que no tiene utilidad para su propietario y del cual se desprende.
RESIDUO INDUSTRIAL LÍQUIDO: RIL. Residuo líquido que se descarga por la red de
alcantarillado
RESIDUO INDUSTRIAL SÓLIDO: RIS. Resto de envases plásticos, madera, cartón, etc. y que se
elimina a través de los depósitos de basura.

7. Emergencia Sanitaria Covid 19

CORONAVIRUS: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios
coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa
la enfermedad por coronavirus COVID-19.

COVID-19: Es una enfermedad infecto contagiosa causada por SARS-CoV-2 que produce
síntomas similares a la gripe y en algunos casos infección respiratoria aguda grave. Los
conocimientos actuales sobre cómo se propaga el virus que causa la enfermedad se basan en su
mayoría en lo que se sabe sobre coronavirus similares.

SARS-CoV-2: Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (anteriormente conocido como


2019 - nCoV).
CODIGO C3014-RGS-SE-060
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Y CHIMENEAS
VENTILACIÓN PRINCIPAL CONTRATO CC-142 FECHA 08-05-2023
ODI INGENIERO ELÉCTRICO REVISION 0

Son síntomas de la enfermedad del COVID-19 los siguientes:

 Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o más.


 Tos.
 Disnea o dificultad respiratoria.
 Dolor toráxico.
 Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
 Mialgias o dolores musculares.
 Calofríos.
 Cefalea o dolor de cabeza.
 Diarrea.
 Pérdida brusca del olfato o anosmia.
 Pérdida brusca del gusto o ageusia.

8. Procedimiento en Caso de Accidente del Trabajo

 Informar inmediatamente a su Jefe directo si usted sufre un accidente por leve que sea.
 Derivar a Policlínico (Gabinete Esachs) de obra y luego seguir las recomendaciones del
médico de turno.
 El jefe directo del accidentado será responsable de confeccionar un Reporte De Accidente
con la Asesoría del APR con los siguientes datos:

 Nombre Completo del Accidentado


 Fecha y Hora del Accidente
 Lugar del Accidente

9. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección


Personal Entregado al Trabajador.

Mediante formato de entrega de EPP se indicarán los correspondientes a su puesto de trabajo con
relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores y su uso correcto,
mantención o cuidados, reposición y mantención.

El trabajador debe cuidar los elementos de protección personal entregados por la empresa y hacer
un uso adecuado de ellos. Estos elementos deben ser utilizados durante toda la jornada laboral y
en todo lugar sin excepciones, su uso es obligatorio.

10. Causas De Accidentes.

Causas Inmediatas: Al no controlar las causas básicas u orígenes del accidente, se permitirá la
existencia de causas inmediatas, que son Acciones y/o condiciones sub estándares.
Acción Sub estándar: Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la
manera aceptada como correcta para desarrollar una actividad o trabajo.
Condición Sub estándar: Es una situación o condición de riesgo que se ha creado o existe en el
lugar de trabajo.

11. Tareas Principales o Críticas, Riesgos Profesionales Inherentes o Asociados y


Medidas de Control.
RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
Mantener Orden y aseo en las áreas de trabajo.
Caída mismo nivel Mantener áreas expeditas para el tránsito del personal.
Mantener la concentración en su entorno de trabajo.
CODIGO C3014-RGS-SE-060
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Y CHIMENEAS
VENTILACIÓN PRINCIPAL CONTRATO CC-142 FECHA 08-05-2023
ODI INGENIERO ELÉCTRICO REVISION 0

Transitar por áreas habilitadas, demarcadas y segregadas.


Mantener iluminación adecuada en las áreas de trabajo.
Uso de elementos de protección personal básico.
Mantener Orden y aseo en las áreas de trabajo.
Golpes Por / Contra Mantener la concentración en su entorno de trabajo.
Uso de elementos de protección personal básico.
Uso de elementos cortopunzantes certificados y autorizados
Cortes
Se prohíbe elementos en mal estado y hechizos
Realizar posturas ergonómicas de acuerdo con el MMC
Sobreesfuerzo No exponerse a levantamiento de cargas superiores a peso permitido
Realizar pausas activas en el área de trabajo.
Instruir al trabajador sobre límites permisibles al exponerse al ruido sobre 85
Exposición al Ruido (DB)
Utilizar protección auditiva tales como fonos y protectores auditivos.
Difundir los riesgos y medidas de control de la exposición a radiación UV. Los
efectos de la radiación ultravioleta, y formas de protección, uso correcto de los
Exposición a rayos
EPP, consumo regular de agua para evitar la deshidratación, uso de
UV
bloqueador solar, publicar diariamente en mural los índices de RUVS. Ley
20.096
Exposición a T° Instruir al personal sobre los peligros asociados a T° Extremas
Extremas Uso de primera y segunda capa.
Implementar programa de salud ocupacional que estipule la realización de
radiografías de tórax a todo el personal que ingrese a la empresa.
Mantener un programa de salud ocupacional que estipule controles mediante
exámenes ocupacionales para evaluar y controlar la exposición a sílice,
Exposición a polvo cuando el organismo administrador lo estime conveniente.
(sílice) Mantener áreas de trabajo ventiladas ya sea por medios naturales u equipos
auxiliares en caso de ser necesario.
Mantener zonas de tránsito o trabajo humectadas.
Utilizar protección respiratoria con filtros P 100, para lugares de trabajo con
presencia de polvo (sílice).
Lavado frecuente de manos con agua y jabón o con desinfectante a base de
alcohol por al menos 20 segundos.
Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable.
Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
Riesgo biológico:
contacto por SARS- No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
CoV2 (COVID-19) Evitar saludar con la mano o dar besos.
Mantener ambientes limpios y ventilados.
Mantener limpio y desinfectados escritorios, manillas, herramientas, teléfonos,
teclados, etc.
Usar mascarilla en centros asistenciales o áreas de Salud.
CODIGO C3014-RGS-SE-060
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES Y CHIMENEAS
VENTILACIÓN PRINCIPAL CONTRATO CC-142 FECHA 08-05-2023
ODI INGENIERO ELÉCTRICO REVISION 0

12. Tareas Principales o Críticas, Riesgos Profesionales Inherentes o Asociados y


Medidas de Control (Para el Personal que aplique materias de Conducción en el
proyecto).

RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


Estar capacitado con respecto a las áreas de tránsito vehicular del
proyecto
No transitar delante de vehículos en movimientos.
Mantener áreas expeditas para el tránsito del personal.
Transitar por áreas habilitadas, demarcadas y segregadas.
Atropello (Peatón)
Uso de ropa de Alta visibilidad (Superficie/ OIM)
Difusión y capacitación en referencia a Procedimientos, instructivos en
materias de conducción (peatones) del proyecto.
Difusión y capacitación de los controles establecidos en el contrato
aplicables en materias de Seguridad (ECF- EST- RC- Bowtie)
Respetar las velocidades de acuerdo con normativa legal vigente de
tránsito.
Aplicar prácticas de autocuidado y manejo a la defensiva.
Mantener distancias de seguridad del vehículo que lo antecede.
Choque, Volcamiento, Uso del cinturón de seguridad, de todos los ocupantes.
Colisión
Portar licencia municipal e interna del proyecto.
Difusión y capacitación en referencia a Procedimientos, instructivos en
materias de conducción (peatones) del proyecto.
Difusión y capacitación de los controles establecidos en el contrato
aplicables en materias de Seguridad (ECF- EST- RC- Bowtie)

13. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la integridad


física y/o salud ocupacional del trabajador, asociados al Entorno Laboral.

Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la
integridad física del trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones Climáticas Adversas) y de las
Medidas de Control para evitar o reducir el potencial de daño de tales riesgos, mediante el
combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones de emergencia.
Peligros Potenciales / Riesgos Generales Medidas de Control de Riesgos que debe adoptar el
Trabajador y Métodos Correctos de Trabajo
Sismo o Terremoto. Aplicar Protocolos de Emergencia
Trabajo con lesiones a las personas. Aplicar Protocolos de Emergencia
Incendios. Aplicar Protocolos de Emergencia
Antecedentes del Trabajador:
Nombre Completo:
Fecha: Rut: Cargo:

Firma Trabajador Huella Dactilar Nombre y Firma APR Nombre y Firma


Trabajador CPHS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy