Corre Gido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR:

TIGRE CASTRO JOMAYRA MIRELLA

GESTIÓN PÚBLICA

Séptimo 2

DOCENTE:

Ing. Juan Carlos Pomaquero

Riobamba, 16 de mayo de 2024


2

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................4

2. OBJETIVOS NACIONALES; EJE INSTITUCIONAL:

GOBIERNO ABIERTO, COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y

RELACIONES INTERNACIONALES....................................................................5

2.2. ¿Qué es el Gobierno abierto?..............................................................6

2.3. ¿Qué busca el Gobierno Abierto?.......................................................6

2.4. ¿Cuáles son los pilares del Gobierno Abierto?...................................6

2.5. ¿Cuáles son los beneficios del Gobierno abierto?..............................8

2.6. ¿QUE ES LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO?.........9

2.6.1 ECUADOR COMO PARTE DE LA ALIANZA PARA EL

GOBIERNO ABIERTO, SE COMPROMETIÓ A…............................................10

2.7 ¿Qué es un plan de acción de Gobierno Abierto?.................................11

3. COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y RELACIONES

INTERNACIONALES...........................................................................................12

3.1 ¿Qué es la cooperación para el desarrollo?...........................................12

3.1.1.¿Cómo se relaciona con las relaciones internacionales?..........12

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................16

4.1 Conclusiones.........................................................................................16

4.2 Recomendaciones.................................................................................17

5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................18
3

RESUMEN

El texto aborda tres aspectos fundamentales para el desarrollo y la gobernanza

de las sociedades contemporáneas: los objetivos nacionales, el Gobierno Abierto y la

cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales. Los objetivos

nacionales representan las metas y aspiraciones de una nación en un período

específico, reflejando sus intereses y prioridades. Por otro lado, el Gobierno Abierto

emerge como una estrategia que busca promover la transparencia, la participación

ciudadana y la innovación en la gestión pública, con el objetivo de fortalecer la

democracia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Finalmente, la

cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales se presentan como

herramientas indispensables para abordar desafíos globales, promover el desarrollo

sostenible y construir un futuro más equitativo y próspero para todos. Estos aspectos

resaltan la importancia de la colaboración, la transparencia y la participación

ciudadana en la construcción de sociedades más justas y resilientes.


4

1. INTRODUCCIÓN

La búsqueda de objetivos nacionales, el desarrollo de estrategias de Gobierno

Abierto y la cooperación internacional son componentes esenciales en la

construcción de sociedades más justas, transparentes y prósperas.

En un mundo interconectado y en constante cambio, las naciones buscan

definir sus metas y aspiraciones a través de objetivos nacionales, que reflejan sus

prioridades y necesidades en un período determinado.

Al mismo tiempo, el surgimiento del Gobierno Abierto como una nueva

forma de gobernar ha revolucionado la manera en que los gobiernos interactúan con

sus ciudadanos, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la

innovación en la gestión pública.

Además, la cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales se

presentan como herramientas fundamentales para abordar los desafíos globales,

fomentar el desarrollo sostenible y construir un futuro más equitativo y próspero para

todos. En este contexto, es crucial comprender la importancia de estos conceptos y

sus implicaciones en la construcción de sociedades más inclusivas y resilientes.


5

2. Aportes ciudadanos para la construcción del PND y la ETN

2.1. ¿Qué son los aportes ciudadanos?

Las aportaciones ciudadanas constituyen el instrumento de participación más

básico mediante el que cualquier ciudadano o entidad ciudadana puede

formular propuestas concretas sobre la acción pública de la Administración

regional, así como valorar las realizadas por otros ciudadanos o entidades.

https://participa.carm.es/aportaciones#:~:text=Las%20aportaciones

%20ciudadanas%20constituyen%20el,por%20otros%20ciudadanos%20o

%20entidades.

2.2. Importancia de los aportes ciudadanos

Los aportes ciudadanos en Ecuador son fundamentales para el desarrollo


del país en diversos ámbitos. La Constitución ecuatoriana, en el artículo
95, reconoce y garantiza el derecho de las personas a participar en la vida
pública y en las decisiones que afectan a su comunidad.

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

2.3. PND y la ETN

La secretaria nacional de Planificación para la construcción del PND y la

ETN 2024-2025 contó con varios mecanismos de recepción de aportes; cada

espacio generado para la participación ciudadana. contaron con metodologías

de tipo participativo con el objetivo de motivar el diálogo abierto, honesto y

constructivo como mecanismo para el cambio, no solo en la planificación de

las políticas públicas, sino en el compromiso activo de la ciudadanía para su

implementación y sostenibilidad.
6

2.4. Uso de una metodología participativa

El uso de una metodología participativa profundizó la comprensión de los

problemas sociales y los retos que enfrentan los distintos territorios. A

través de este enfoque, se incentivó́ a los ciudadanos a asumir un rol

activo y protagónico en la construcción del Nuevo Ecuador, canalizando

esfuerzos colectivos hacia la transformación de su entorno y realidad

inmediata.

2.5. Secretaria Nacional de Planificación y como conforma su visión

Para contar con una visión integral de los desafíos, necesidades,


particularidades y diferencias entre las áreas urbanas y rurales que se
evidencian en el territorio, la Secretaria Nacional de Planificación
convocó a diversos actores del Estado y la sociedad civil como:

 • Instituciones públicas que conforman el ejecutivo y Estado Central.


 • Representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
 • Directivas de los gremios de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados.
 • Representantes de los Consejos Nacionales para la Igualdad.
 • Asambleístas Ciudadanos que conforman la Asamblea Ciudadana
Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir en el periodo 2022-2026.
 • Sociedad civil, a través de lideres y representantes de organizaciones de
personas con discapacidad, organizaciones de mujeres y grupos
LGBTIQ+, cámaras y asociaciones de producción y distintos ámbitos del
sector privado.
 Agencias del Sistema de Naciones Unidas.
 Organizaciones no gubernamentales.
7

 Comunidad académica: docentes, estudiantes y autoridades delegadas de


distintas facultades universitarias, institutos tecnológicos y centros de
investigación académica públicos y privados.
 Lideres barriales y comunitarios.
 Sector privado y productivo: cámaras, consorcios, administradores de
fondos; entre otros.
 Convocatoria abierta a la ciudadanía para recibir aportes a través del
portal creado para el efecto.

2.6.1 ECUADOR COMO PARTE DE LA ALIANZA PARA EL

GOBIERNO ABIERTO, SE COMPROMETIÓ A…

CUMPLIR CON LA DECLARACIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

Aumentar la disponibilidad de información sobre las actividades del

gobierno

– Garantizar mayor acceso a la información pública.

– Proporcionar activa y oportunamente datos, en formatos de fácil uso,

comprensión y reutilización.

Aplicar los más altos estándares de integridad profesional en el gobierno

– Impulso de la ética y códigos de conducta del servicio público.

– Tener políticas, mecanismos y prácticas sólidos contra la corrupción.

– Publicar información sobre la aplicación de leyes anti-corrupción.

Apoyar la participación ciudadana

– Impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como en

la realización, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas.


8

– Crear mecanismos para una mayor colaboración entre el gobierno, las sociedad

civil y las empresas.

Aumentar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la

rendición de cuentas

– Fomentar el uso de las nuevas tecnologías.

– Crear espacios accesibles y seguros en línea.

– Apoyar la capacidad para aprovechar las nuevas tecnologías.

2.7 ¿Qué es un plan de acción de Gobierno Abierto?

– Es el instrumento mediante el cual se determinarán compromisos

específicos y ambiciosos para incrementar la transparencia, la participación,

la integridad y la rendición de cuentas. Además, permitirá delinear acciones

concretas para abordar problemas reales de la administración pública y lograr

cambios sociales.

– Los planes de acción del Ecuador se elaboran de manera conjunta entre

actores de gobierno, sociedad civil, academia y sector privado.

(Estado Abierto Ecuador, 2019)


9

3. COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y RELACIONES

INTERNACIONALES.

La cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales: Un vínculo

estrecho para un futuro sostenible

La cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales se

encuentran intrínsecamente ligadas, conformando un binomio fundamental para

abordar los desafíos globales y construir un futuro más próspero y equitativo.

3.1 ¿Qué es la cooperación para el desarrollo?

“Se define como el esfuerzo conjunto de gobiernos, organismos internacionales,

sociedad civil, sector privado y academia para promover acciones que contribuyan al

desarrollo sostenible y mejoren el nivel de vida de la población mundial.” (Gobierno

de MEXICO, 2018)

3.1.1.¿Cómo se relaciona con las relaciones internacionales?

La cooperación para el desarrollo se enmarca en el contexto de las relaciones

internacionales, donde los países interactúan y colaboran para alcanzar objetivos

comunes.

¿Cuáles son sus objetivos principales?

 Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Busca garantizar el

acceso a alimentos, agua potable, saneamiento y vivienda digna.

 Promover el desarrollo humano sostenible: Se enfoca en mejorar la

salud, la educación y el bienestar de las personas.


10

 Proteger el medio ambiente: Aborda el cambio climático, la

deforestación y la contaminación.

 Fortalecer la paz y la seguridad: Busca prevenir conflictos y

fomentar la resolución pacífica de controversias.

¿Cuáles son los actores clave en la cooperación para el desarrollo?

 Gobiernos: Establecen políticas y asignan recursos para la cooperación

internacional.

 Organismos internacionales: Como la ONU, el Banco Mundial y el

Fondo Monetario Internacional, brindan asistencia técnica y financiera.

 Sociedad civil: ONGs, fundaciones y organizaciones de base comunitaria

participan en la implementación de proyectos y la defensa de los derechos

humanos.

 Sector privado: Empresas y organizaciones empresariales aportan

recursos, tecnología y experiencia.

 Academia: Universidades e instituciones de investigación generan

conocimiento y soluciones innovadoras para el desarrollo.

¿Cuáles son los desafíos de la cooperación para el desarrollo?

 Asegurar la eficacia de la ayuda: Es crucial que los recursos se utilicen

de manera eficiente y transparente para lograr un impacto real en el

desarrollo.

 Promover la apropiación nacional: Los países en desarrollo deben

liderar sus propios procesos de desarrollo, con el apoyo de la comunidad

internacional.
11

 Abordar las desigualdades: Es necesario reducir las brechas entre países

y dentro de ellos, para garantizar que nadie se quede atrás.

 Enfrentar los desafíos globales: El cambio climático, las pandemias y

los conflictos requieren respuestas multilaterales y cooperación

internacional reforzada.

¿Cuáles son los ejemplos de cooperación para el desarrollo?

1) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): La Agenda 2030 establece

17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y

garantizar la prosperidad para todos.

2) Asistencia oficial para el desarrollo (AOD): Los países desarrollados

destinan recursos financieros a países en desarrollo para apoyar sus

esfuerzos de desarrollo.

3) Cooperación Sur-Sur: Los países en desarrollo intercambian

experiencias, conocimientos y recursos entre sí para promover el

desarrollo mutuo.

4) Alianzas público-privadas: Gobiernos y empresas se asocian para

implementar proyectos de desarrollo en áreas como salud, educación e

infraestructura.

(Vargas, Aranguren, & López, 2022)


12

¿Cuál es el papel de las relaciones internacionales en la cooperación para

el desarrollo?

Las relaciones internacionales proporcionan el marco para la cooperación

entre países, organizaciones y actores diversos. A través del diálogo, la negociación y

la cooperación, se establecen las normas, principios y mecanismos para la

implementación efectiva de la cooperación para el desarrollo.

La cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales son

herramientas indispensables para construir un mundo más justo, sostenible y

próspero para todos. Solo a través de la colaboración global y el compromiso

compartido con los objetivos comunes podremos hacer frente a los desafíos del

presente y construir un futuro mejor para las generaciones venideras.

(Sánchez, 2014)
13

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

 Los objetivos nacionales representan los intereses y aspiraciones de

una nación en un período específico, reflejando su búsqueda por

satisfacer necesidades y alcanzar metas determinadas.

 El Gobierno Abierto emerge como una estrategia que promueve la

transparencia, la participación ciudadana y la innovación en la gestión

pública, buscando fortalecer la democracia y mejorar la calidad de

vida de los ciudadanos.

 La cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales son

pilares fundamentales para abordar desafíos globales, promover el

desarrollo sostenible y construir un futuro más equitativo y próspero

para todos.
14

4.2 Recomendaciones

 Fomentar la implementación de políticas y acciones que reflejen los

objetivos nacionales, garantizando que se alineen con las necesidades

y aspiraciones de la sociedad, así como con los principios de

transparencia y participación ciudadana.

 Impulsar la adopción y fortalecimiento de iniciativas de Gobierno

Abierto a nivel nacional y local, promoviendo la colaboración entre

diferentes actores de la sociedad para mejorar la eficiencia y la calidad

de los servicios públicos.

 Promover una mayor cooperación internacional y el establecimiento

de alianzas estratégicas entre países, organizaciones y actores

diversos, con el fin de abordar de manera efectiva los desafíos

globales y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo a nivel

mundial.
15

5. BIBLIOGRAFÍA

Estado Abierto Ecuador. (2019). Estado Abierto Ecuador. Obtenido de Gobierno

Abierto: https://www.gobiernoabierto.ec/que-es-gobierno-abierto/

Gobierno de MEXICO. (Abril de 2018). Obtenido de ¿Qué es la cooperación

internacional para el desarrollo?: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-

programas/que-es-la-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo-29339

Google Docs. (s.f.). Recuperado el 2 de Noviembre de 2023, de Objetivos

Nacionales:

https://docs.google.com/presentation/d/1fYxI0ia8SF6_QalhpC6Us9lZm2EfQ

1A2rmzJ4pDRGmU/htmlpresent#:~:text=10%20of%2047&text=%22Los

%20Objetivos%20Nacionales%20son%20la,con%20las%20peculiaridades

%20del%20pa%C3%ADs.&text=Pueden%20ser%20actualizados%20y

%20repla

Sánchez, C. Z. (2014). Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y

políticas públicas. Teorías y prácticas del diálogo Euro-Latinoamericano.

Revista Investigación y Desarrollo, 402-411. Recuperado el 2 de Noviembre

de 2023, de Riesgo político: definición, tendencias actuales, seguros y


16

reclamos: https://es.jsheld.com/perspectivas/art%C3%ADculos-4uwy/riesgo-

pol%C3%ADtico-definici%C3%B3n-tendencias-actuales-seguros-y-reclamos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy