Química 2°C M. Pradenas 26 05 20
Química 2°C M. Pradenas 26 05 20
Química 2°C M. Pradenas 26 05 20
DISOLUCIONES QUÍMICAS I
Departamento de Ciencias / Química 2°MC
Prof. Marlene Pradenas Fernández
Nombre:___________________________________________________Curso:__________
Instrucciones:
1. Lee muy bien tu guía, y desarrolla las actividades que allí aparezcan.
2. Responde en la guía en caso que la imprimas, de lo contrario escribe las respuestas en tu cuaderno,
identificando el número de la guía, el número de la pregunta y fecha (volviendo al colegio te
entregaremos la guía, por lo que no es necesario que escribas la pregunta).
3. Debes enviar la tus respuestas (guía o fotografía) antes de la próxima sesión, al correo electrónico
marlene.pradenas@coemco.cl para poder corregir (tienes una semana de plazo).
4. Escribir en el asunto del correo: Nombre del alumno, curso y N° de guía. Ejemplo: Paz Fernández,
2°MC, guía 1.
Item N° 1 “Verdadero o Falso”: Frente a cada una de las siguientes aseveraciones anote una
“V” si la considera verdadera y una “F” si la considera falsa.
3.- _____Cuando una solución alcanza su punto de saturación decimos que la disolución es
insaturada.
5.- _____En química existe una regla básica en la cual disolvente polares disuelven a solutos
apolares.
6.- _____El agua no puede sacar la pintura de las uñas de las mujeres debido a que el
esmalte de uña es una sustancia polar.
7.- _____Cuando mezclamos el agua con la glicerina en el laboratorio, se formó una mezcla
heterogénea debido a que el agua no es semejante químicamente con la glicerina.
8.- _____Los solutos siempre se disuelven con la misma rapidez en los disolventes sean
cuales sean las condiciones.
9.- _____Los líquidos que pueden mezclarse y formar una disolución reciben el nombre de
inmiscibles.
13.- _____La solubilidad de los solutos no varía al aumentar la temperatura del agua.
Las siguientes preguntas, 15, 16, 17 y 18 tienen relación con este gráfico.
16.- _____En el gráfico se muestra, que tanto la sacarosa como el cloruro de sodio, su
solubilidad aumenta al aumentar la temperatura.
17.- _____En el gráfico se demuestra que en algunas sustancias como el cloruro de sodio
(NaCl) la solubilidad apenas varía con los incrementos de temperatura.
18.- _____El grafico muestra que a los 100 °C la sacarosa sobrepasa los 400 gramos
disueltos en 100 gramos de agua.
19.- _____La agitación no aumenta la solubilidad, pero sí disminuye el tiempo que demora
un sólido en disolverse en un disolvente determinado.
Item N° 2 “Selección Múltiple”: Encierre en un círculo la opción correcta para cada uno de los
siguientes enunciados. Lea atentamente cada uno y responda.
3. Cuando una disolución acuosa concentrada se diluye con el mismo disolvente (agua) hasta
el doble de su volumen inicial, se cumple que:
a) aumenta su concentración
b) la masa de agua aumenta
c) la masa de soluto disminuye a la mitad
d) aumenta al doble la densidad de la solución
Son Correctas:
a) Sólo I
b) Sólo III
c) II y III
d) Todas
a) Sólo I
b) I y II
c) Todos
d) Ninguna de las anteriores
10. Si tuvieras que preparar una disolución acuosa conductora de la electricidad, ¿qué soluto
seleccionarías para este propósito?
a) Sacarosa.
b) Cloruro de sodio.
c) Nitrógeno.
d) Hidrógeno.
12. Se disponen tres vasos de precipitado (A, B y C) con el mismo volumen de agua y a la
misma temperatura. En el vaso A se agregó azúcar flor (en polvo); en el B, azúcar de mesa
(en cristales), y en el vaso C, azúcar en panes (en terrones). Según lo descrito, es correcto
afirmar que:
a) la solubilidad de los tres tipos de azúcar es distinta en medio acuoso.
b) el azúcar flor es la más soluble en agua.
c) la solubilidad de las tres es igual; solo varía la rapidez del proceso de disolución.
d) la disolución contenida en el vaso A queda insaturada.
Item N°3 “Desarrollo”: Defina brevemente y de un ejemplo (en el espacio asignado) de los
siguientes conceptos:
Disolución
insaturada
Disolución
concentrada
Disolución
sobresaturada
Sustancia
electrolítica
Líquido Miscible
Líquido inmiscible