Ifppp David Navarro 1
Ifppp David Navarro 1
Ifppp David Navarro 1
INFORME ACADÉMICO:
Practicante:
Docente:
Dra. Guillen Cabrera Débora Denise
Jefe inmediato:
2024
Lima–Perú
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
1. RESUMENEJECUTIVO
La Creatividad
Albert Einstein decía que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose. Es por ello que
es vital en nuestro desarrollo este valor.
La ética profesional
Albert Schweitzer decía que la ética no es otra cosa que la reverencia por la vida.
Podemos decir que la ética es lo que guía un buen proceder en Todo lo
que hagamos o se nos encomiende.
El compromiso
Abraham Lincoln decía que el compromiso convierte una promesa en realidad. Es así que
Podemos afirmar que el compromiso es lo que nos dirige hacia cumplir lo
ofrecido ante los clientes.
La diligencia
Benjamín Franklin decía que la diligencia es la madre de la buena suerte. Tendríamos
claro que el ser constante en lo que hacemos para mejorar las técnicas en el
rubro de la estética se mostrara en el trabajo profesional que se realizara.
Objetivo Principal
Objetivos Específicos
2.4.1. Segmentación
Segmentación Demográfica:
Segmentación Geográfica:
Ubicación: Zona Sur (Surco, Surquillo, San Borja, Miraflores, SJM, VMT).
Segmentación Psicográfica:
2.4.2. Target
Perfil Demográfico:
Perfil Psicográfico:
Comportamiento:
Necesidades y Desafíos:
2.4.3. Posicionamient o
Producto
Precio
Descuentos o Becas: Considera la posibilidad de ofrecer descuentos para
pagos anticipados, paquetes de cursos o becas para estudiantes
destacados.
Cosmetología
Matricula 100
Cuotas de pensión en 380
Estilismo
Matricula 100
Cuotas de pensión en 380
Técnico en uñas
Matricula 100
Cuotas de pensión en 400
Microblading
Matricula 100
Cuotas de pensión en 450
Maquillaje
Matricula 100
Cuotas de pensión en 350
Tatuaje
Matricula 100
Cuotas de pensión en 450
Barberia
Matricula 100
Cuotas de pensión en 400
Plaza
Ubicación: Av. Tomas Marzano 4119, Surco nuestra sede física, accesible
y ubicado conveniente.
Promoción
Celebración de cumpleaños
Se celebra el mismo día o un día antes con una torta y con un compartir
con todo el personal de la sede.
Estructura
Son flexibles con los horarios tanto para el ingreso como para la salida
mediante una coordinación previa, el ambiente es agradable se tiene
todo lo necesario para desempeñar las funciones.
Autonomía
Se da la confianza necesaria para que el asesor puede realizar sus
actividades sin una supervisión constante haciendo que se cree confianza
en sus labores
Apoyo
Se tiene una sinergia como equipo haciendo que todos se apoyen para la
gestión de ventas que se tiene tanto dentro como fuera de la empresa
haciendo que se puedo lograr objetivos en común como individuales.
Comunicación Interna
Whatsapp business
Toda comunicación se da por un grupo de WhatsApp que se tiene en el
celular corporativo que la empresa da para las funciones del cargo.
Reuniones
Cada 15 días se realiza una reunión para ver actualizaciones de
normativas y planear estrategias comerciales.
Comunicación Externa
Facebook
Manda comunicados oficiales por esta red social para que los alumnos
sepan actualizaciones sobre normas del MINEDU
2.5.8. Capacitación
Podemos ver que su activo corriente en el 2023 es mucho menor comparándolo con el 2022
mostrando que sus obligaciones en el 2023 disminuyeron ello nos da una perspectiva de
que la empresa esta pagando sus obligaciones a pesar de que sus activos corrientes
disminuyeron
Por otro lado, vemos que su patrimonio en el 2023 es mayor a su pasivo ello nos da una
visión de que puede afrontar sus deudas tan solo con su capital haciendo que la empresa
se vea saludable económicamente.
2.6.2. Estado de Resultados: Análisis del estado
Podemos ver que la utilidad neta en el 2023 es positiva, pero menor a la del 2022 lo que da
la perspectiva de que la operación anual es rentable, haciendo que el negocio sea viable, ya
que descontando todos sus costos y gastos genera un buen margen de utilidad anual.
S/ 5,110,500.00
RATIOS DE SOLVENCIA 2.17
S/ 2,357,000.00
Podemos tener en claro que la empresa tiene un exceso de solvencia es que tiene la
capacidad de poder afrontar sus obligaciones a largo plazo.
S/ 2,357,000.00
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO 0.86
S/ 2,753,500.00
Podemos tener en cuenta que es una medida que indica la proporción de deuda en la
estructura de capital de una empresa. Se calcula dividiendo la deuda total entre el total de
activos. Una ratio de endeudamiento de 0.86 significa que la empresa tiene una proporción
de deuda del 86% en relación con sus activos.
S/ 645,000.00
RATIO DE DISPONIBILIDAD 0.28
S/ 2,273,000.00
Determinar la capacidad que tiene la empresa para afrontar las deudas a corto plazo son de
28 centavos por cada dólar de deuda que tiene y es así que podría tener dificultades para
cubrir su deuda a corto plazo
S/ 779,000.00
RATIOS DE LIQUIDEZ 0.34
S/ 2,273,000.00
Podemos decir que tiene una baja capacidad para pagar sus obligaciones a corto plazo y
teniendo claro que con el activo corriente que tenemos.
S/ 878,000.00
RENTABILIDAD PATRIMONIAL 32%
S/ 2,753,500.00
S/ 878,000.00
RENTABILIDAD DE LAS VENTAS NETAS 87%
S/ 1,013,520.00
una ratio de rentabilidad del 87% sugiere que la empresa está generando un beneficio neto
sólido en relación con sus ventas netas, pero se necesitaría más información y análisis para
evaluar completamente la salud financiera y la eficiencia operativa de la empresa.
S/ 1,013,520.00
MARGEN BRUTO 115%
S/ 878,000.00
Un ratio de rentabilidad de margen bruto del 115% indica que la empresa está generando
un margen bruto significativamente alto en relación con sus ingresos. Como también que la
empresa está siendo eficiente en la gestión de sus costos directos relacionados con la
producción o adquisición de bienes y servicios.
S/ 5,110,500.00
APALANCAMIENTO FINANCIERO 186%
S/ 2,753,500.00
Podemos tener en cuenta que por cada 1.00 sol de deuda que tiene cuenta con 1.86 soles
para poder afrontar esa deuda
2. Admisión y Matrícula:
• Proceso de selección de estudiantes basado en requisitos
académicos y entrevistas.
• Inscripción y matriculación de estudiantes en los programas de
cosmetología.
3. Reclutamiento de Instructores:
• Selección de instructores con experiencia en la industria de la
cosmetología.
• Capacitación continua para mantenerse actualizados en las
últimas tendencias y técnicas.
4. Infraestructura y Equipamiento:
• Adecuación de instalaciones con aulas teóricas y espacios
prácticos equipados con los materiales y herramientas
necesarios.
• Garantizar un entorno seguro y cómodo para el aprendizaje
práctico.
7. Prácticas en el Salón:
• Implementación de sesiones prácticas en el salón de belleza
simulado.
• Supervisión y orientación individualizada de los estudiantes
durante las prácticas.
8. Servicios a la Comunidad:
• Ofrecimiento de servicios de belleza a la comunidad como
parte de la experiencia práctica de los estudiantes.
• Supervisión de estudiantes por parte de instructores durante la
prestación de servicios.
9. Evaluación y Retroalimentación:
• Evaluación continua del desempeño de los estudiantes.
• Retroalimentación constructiva para mejorar habilidades y
conocimientos.
1. Insumos Educativos:
• Productos de Belleza y Cuidado Personal: Adquisición de
productos y equipos necesarios para las prácticas de los
estudiantes, como maquillaje, productos para el cuidado del
cabello, uñas, etc.
• Materiales de Enseñanza: Compra de libros, manuales,
videos educativos y otros recursos didácticos para apoyar la
enseñanza teórica.
2. Mobiliario y Equipamiento:
• Mobiliario para Aulas: Adquisición de mesas, sillas y pizarras
para las aulas teóricas.
• Equipamiento para Salón de Belleza: Compra de sillas de
peluquería, mesas para manicura y pedicura, espejos, entre otros,
para el salón de prácticas.
5. Insumos Administrativos:
• Material de Oficina: Compra de suministros de oficina como
papel, bolígrafos, carpetas, etc.
• Software y Tecnología: Adquisición de software y equipos
tecnológicos necesarios para la administración y el seguimiento
académico.
6. Alimentos y Bebidas:
• Cafetería o Vending: Si la institución cuenta con servicios de
alimentos, adquisición de alimentos y bebidas para la cafetería o
áreas comunes.
8. Transporte:
• Transporte de Productos: Coordinación del transporte de
productos y equipos desde los proveedores hasta la institución.
9. Relaciones con Proveedores:
• Negociación con Proveedores: Establecimiento de
relaciones sólidas con proveedores para obtener mejores precios
y condiciones.
• Gestión de Inventarios: Mantenimiento de un inventario
adecuado para evitar escasez o exceso de productos.
2.7.3. Abastecimiento
Los proveedores que se tiene son varios, ya que las necesidades son
diversas en cuanto al mantenimiento de la sede y también en productos para
las clases, por eso este proceso de hace según la necesidad que se tenga
sea semanal o mensual.
3. PROBLEMÁTICA
3.1. Área (s) donde se encuentra la (s) problemática (s)
3.2. Diagnóstico de la (s) problemática (s)
3.3. En base al diagnóstico; seleccionar la problemática y
fundamente su elección .
3.4. Propuesta de Mejora
3.4.1. Fundamenta ción (Técni ca y bibliográfica)
3.4.2. Objetivo (s)
3.4.3. Estrategias
3.4.4 Actividades
3.4.5 Metas e indicadores
3.4.6. Cronograma de actividades
3.4.7. Presupuesto/Recursos
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA.
Deben ajustarse a los siguientes criterios:
• Mínimo 20 referencias
• El 30% del total de las referencias debe ser de los últimos 7 años
• El 50% del total de las referencias pueden ser libros, tesis, resúmenes de
congresos u otros
• La extensión máxima de páginas para las referencias es de 3.
7. ANEXOS
FOTOS DE SU CENTRO DE PRÁCTICAS
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL PARA EL CENTRO DE PRÁCTICAS
MATRICES, CUADROS, INSTRUMENTOS USADOS, ETC.
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
XXXXXXXXXXXXXXXX (CARGO)
Por medio de la presente reciba mi más cordial saludo y al mismo tiempo hacerle
llegar el INFORME FINAL PARA EL CENTRO DE PRÁCTICAS, documento que fue elaborado
en base al diagnóstico realizado a la empresa y en cuyo contenido se plantea la respectiva
propuesta de mejora, la misma que buscará contribuirá a dar solución a la problemática
encontrada.
Atentamente,
___________________________________ ______________________________________
APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE ASESOR
DNI DEL PRACTICANTE DNI DEL DOCENTE ASESOR