Electrotecnia
Electrotecnia
Electrotecnia
Ledesma
I. INTRODUCCIÓN
Estamos acostumbrados a utilizar aparatos eléctricos sin saber cómo funciona la electricidad. Pero, ¿por qué
se enciende una bombilla cuando le damos al interruptor?
¿Por qué es más fácil que nos dé un calambrazo si estamos mojados? ¿Por qué los enchufes tienen dos agujeros
en vez de uno? En este tema vamos a aprender cómo funciona la electricidad, para poder responder preguntas
sobre ésta, sin sabernos la respuesta de memoria, sino razonando sobre lo que sabemos. Vamos a aprender
también a diseñar circuitos eléctricos que hagan lo que nosotros queramos.
Para poder entender los fenómenos eléctricos debemos conocer cómo está constituida la materia. La materia
está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. A su vez, los átomos están constituidos por
electrones que se mueven alrededor de un núcleo, constituido por protones y neutrones. Los protones y los
electrones tienen una propiedad conocida como carga eléctrica. Esta propiedad es la responsable de que
ocurran los fenómenos eléctricos.
En general, los materiales son neutros; es decir existe un equilibrio entre el número de cargas negativas
(electrones) y positivas (protones). Sin embargo, en ciertas ocasiones los electrones pueden moverse de un
material a otro originando cuerpos con cargas positivas (con defecto en electrones)y cuerpos con carga
negativa (con exceso de electrones),pudiendo actuar sobre otros cuerpos que también están cargados.
Por tanto, para adquirir carga eléctrica, es decir, para electrizarse, los cuerpos tienen que ganar o perder
electrones.
ELECTROTECNIA I C. Ledesma
Una característica de las cargas, es que las cargas del mismo signo se repelen,
mientras que las cargas con diferente signo se atraen (tal y como muestra la
figura).
Si frotamos un bolígrafo con nuestro jersey de lana, veremos que este es capaz de atraer pequeños trozos de
papel. Decimos que el bolígrafo se ha electrizado.
eléctrica negativa que el otro, decimos que tiene mayor tensión o potencial eléctrico. Una vez conectados, los
electrones en exceso de uno serán atraídos a través del hilo conductor (que permite el paso de electrones) hacia
el elemento de menor potencial, hasta que las cargas eléctricasde los dos cuerpos se equilibren. Se trata de un
fenómeno similar al que tiene lugar cuando colocamos dos recipientes con distinto nivel de agua y los
conectamos entre sí mediante un tubo: el líquido pasa de un recipiente a otro através del tubo hasta que los
niveles se igualan.
en electrones).
Esto lo podemos conseguir conectando cargas de distinto signo en los extremos del conductor (por ejemplo, colocando
una pila). Piensa: ¿por qué los enchufes tienen dos agujeros? En cierto sentido, el funcionamiento de la electricidad se
parece a la circulación de agua por tuberías. En el ejemplo del agua sería como colocar una punta de la tubería en un
punto alto (polo negativo) y la otra punta en un punto bajo (polo positivo) Entonces el agua bajará hacia el extremo
inferior de la tubería.
Cuanto mayor sea la tensión eléctrica, con más fuerza recorrerán los electrones el conductor (al igual que cuanto mayor
sea el desnivel en una tubería por la que circula el agua, mayor será su velocidad y fuerza). Por tanto, si no hay tensión
entre dos puntos no habrá corriente eléctrica
ELECTROTECNIA I C. Ledesma
unidad de
tiempo (t).
1segundo
Cuanto mayor sea el número de electrones que pase por elcable cada segundo, mayor será la intensidad.
Mientras mayor sea la tensión en los extremos de la pila,mayor será la intensidad de corriente que circule
por el circuito, es decir, más cantidad de electrones por segundo estarán atravesando el hilo conductor.
Esta resistencia (R) depende del material con qué está hecho (de la resistividad), de la longitud del cable, y de su
sección,según la fórmula:
ELECTROTECNIA I C. Ledesma
5. MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
Al igual que pasa con las unidades de volumen o masa, en electricidad muchas veces es aconsejable expresar el voltaje, la
intensidad de corriente o la resistencia en múltiplos o submúltiplos de sus unidades. Así, por ejemplo, podemos expresar
la intensidad en miliamperios (mA); es decir la milésima parte de un amperio; el voltaje en milivoltios (mV) o la resistencia
en kiloohmios (kΩ) o megaohmios (MΩ).
Todo circuito eléctrico se compone, al menos, de unos elementos mínimos (generador, receptor y conductor).
Sinembargo, la en la mayoría de los casos los circuitos suelen incorporar otros dispositivos, los elementos de
maniobra ylos de protección.
Un generador consta de dos polos, uno negativo (cátodo) y uno positivo (ánodo).
No basta con conectar un extremo del conductor al polo negativo del que salen los electrones. Hay que
conectar el otro extremo al polo positivo, al que vuelven los electrones. Si cortamos el cable en un punto,
los electrones se detienen en todo el cable (al igual que cuando cerramos un grifo el agua se detiene en toda
la tubería.
Cuando ambos polos se unen mediante el hilo conductor, los electrones se mueven a través de él, desde el polo
negativo al polo positivo.
SENTIDO DE LA CORRIENTE
Por convenio se fijó que su sentido es contrario al flujo de electrones. Los electrones circulan siempre desde
el polo negativo de la pila (ánodo) hacia el polo positivo de la pila (cátodo). Por tanto, la corriente circulará
en sentido contrario, desde el polo positivo hacia el negativo (desde el cátodo al ánodo).
ELECTROTECNIA I C. Ledesma
Antes de que se descubriese que la corriente eléctrica es el resultado del movimiento de los electrones por
un circuito, se pensaba que era debida al movimiento de cargas positivas. Los electrones circulan siempre
hacia el polo positivo (ánodo de la pila); por lo que la corriente circulará en sentido contrario (desde el polo
positivo hacia el negativo). En la figura el sentido de la corriente viene indicado por el sentido de las flechas.
Nota: para la designación del ánodo y cátodo de un dispositivo se sigue el siguiente criterio:
2. LOS RECEPTORES
Los receptores: son los elementos encargados de convertir la energía eléctrica en otro tipo de energía útil de
manera directa, como la lumínica, la mecánica (movimiento),calorífica, etc. Los receptores eléctricos más
usuales en nuestro taller serán las lámparas o bombillas, timbres, resistencias eléctricas, motores…
3. LOS CONDUCTORES
L o s conductores son los elementos que conectan los distintos elementos del circuito permitiendo el flujo de
electrones.
ELECTROTECNIA I C. Ledesma
Para transportar los electrones de un sitio a otro se utilizan cables de metal, normalmente de cobre, y
recubiertos deplástico para que los electrones no salgan del cable.
5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Son los elementos encargados de proteger al resto de los elementos del circuito frente corrientes demasiado
elevadas o frente a derivaciones o fugas de potencia. Son los fusibles, in t e rru p to r es d if e r en c ial es y los
in t er ru pt o res magneto-térmicos.
los receptores conectados en serie (por eso las bombillas brillan poco)
✔ La intensidad de la corriente que atraviesa cada receptor es la misma para todos los receptores.
Fig 4: Circuito donde las tres bombillas están colocadas en serie (una a continuación de las otras).
U n CIRCUITO PARALELO, es aquel que tiene conectados los terminales de sus receptores unidos entre si.
(En el circuito de la derecha, las bombillas y la resistencia están conectadas en paralelo.)
✔ Todos los receptores funcionan con la misma tensión (todas las bombillas lucen con la misma
intensidad e igual a como lucirían si estuviesen ellas solas conectadas a la batería).
✔ La intensidad de la corriente que genere la pila se reparte entre todos los receptores.
Fig 5: Circuito donde las tres bombillas están colocadas en paralelo (con los terminales unidos entre sí).
Un CIRCUITO MIXTO, es aquel que tiene elementos en paralelo y en serie. (Por ejemplo, las bombillas 2 y 3
están conectadas en paralelo; al mismo tiempo que están conectadas en serie con la 1).
Estos circuitos poseen las características de los dos circuitos, por lo que se tiene que resolver poco a poco por
partes: en primer lugar, se resuelven los elementos que están en paralelo, y luego los que están en serie
Fig 6: Circuito mixto, donde la bombilla 1 está en serie con respecto a las bombillas 2 y 3, que están en paralelo una con respecto a
la otra
ELECTROTECNIA I C. Ledesma