Guia de Geografia La Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO CARMELO PERCY VERGARA

SEDE VALPARAISO
GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Geografía


DOCENTE: ALFREDO ACOSTA GUIA N°: 6
TEMA: LA ECONOMIA COLOMBIANA

LOGRO: Comprenderá y explicará las principales características de la Economía colombiana.


ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía es un conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un


territorio, quienes usan los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades básicas y las del
resto de la población, como por ejemplo, el alimento, la vivienda, el vestido, la educación o la salud.
Estas actividades generan ganancias que son nuevamente invertidas en la producción de otros
bienes y servicios y, así, el proceso económico comienza nuevamente.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Son todas aquellas que los seres humanos realizamos para
producir nuestros alimentos, vestidos y viviendas, o para generar servicios públicos como energía
eléctrica o servicios sociales como la educación. Las actividades productivas se agrupan en cuatro
sectores: sector primario o agropecuario, sector secundario o industrial, sector terciario o de servicios
y sector cuaternario o de la tecnología.

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO


Comprende las actividades a través de las cuales se extraen y explotan los recursos naturales. Las
principales actividades económicas de este sector son la agricultura, la pesca y la minería.

La agricultura: Consiste en el cultivo de la tierra para obtener alimentos de consumo humano o


animal. Colombia es un país tradicionalmente agrícola, por eso, en nuestro territorio encontramos
cultivos de café, plátano, arroz, papa, maíz, caña de azúcar y fruta, entre otros.
La ganadería: Radica en la crianza de animales domésticos para la obtención de carne, leche,
huevos y oros productos como la lana o las pieles. Colombia cuenta con pastos de muy buena
calidad, por lo que sus habitantes pueden criar reses, ovejas, cabras, caballos. También se crían
especies menores como aves de corral y conejos.
La pesca: es la actividad de explotación de pescado y de otras especies marinas para el consumo
humano. En Colombia, algunas especies son cada día más escasas y, por esta razón, en muchas
partes del país encontramos pozos tecnificados de crianza. Las especies marinas de mayor
explotación son la mojarra, el bagre, el bocachico, el atún, la sardina y el camarón.
La minería: Consiste en extraer de la tierra recursos minerales como petróleo, el carbón y la plata.
En Colombia, los minerales más explotados son el petróleo, el carbón, la sal, el oro, las esmeraldas y
también el gas natural. En los llanos Orientales están los pozos petroleros de mayor tamaño y en la
Guajira se localizan las principales minas de carbón.
SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL
En este sector encontramos aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en
productos listos para consumir. Por ejemplo, el trigo cuando es convertido en harina. Estas
actividades, en las que se modifican las materias primas, son realizadas en fábricaso industrias que
requieren maquinaria, herramientas y trabajadores para su funcionamiento.

La industria: en nuestro país, la industria es muy variada. Por eso, encontramos pequeñas o
grandes empresas que se dedican a fabricar todo tipo de productos. Por ejemplo, las bebidas, como
gaseosas y jugos naturales; los alimentos, como el pan y los enlatados; los licores, como la cerveza y
los textiles. La producción de artesanías, como los tejidos, y el tallado de piedras preciosas, como las
esmeraldas, aumentan constantemente debido a su buen precio en el exterior.
Las principales industrias colombianas se encuentran en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y
Manizales. La industria fortalece la economía nacional y genera empleo para muchas personas que lo
necesitan.
Como consecuencia de su constante crecimiento, la industria nacional se ha dividido en subsectores
como, por ejemplo, la industria de alimentos, la industria química y la industria del cemento, industria
metalúrgica, industria textil, industria automotriz entre otras.

SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS


Este sector comprende la producción de servicios, es decir aquellas actividades desarrolladas por las
empresas para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Ejemplo, el transporte, el comercio, el
turismo, la salud, la educación y las comunicaciones.
El transporte: Es una actividad que permite trasladar cargar o pasajeros de un lugar a otro en los
diferentes medios de transporte. Estos medios se clasifican de acuerdo con las vías por las cuales se
desplazan. Los carros y los trenes, por ejemplo, circulan por vías terrestres, los aviones por vías
aéreas y los barcos por vías marítimas y fluviales.

Vías terrestres: Son las carreteras y las vías férreas que se usan para movilizar personas y carga.
En Colombia, tenemos cerca de 110.000 km de carreteras principales y secundarias. Las carreteras
principales se dividen en troncales, que recorren el país de sur a norte, y transversales, que lo
recorren de oriente a occidente. Las carreteras secundarias se extienden por todo el país, son de
poca longitud y sirven para comunicar las pequeñas poblaciones entre sí y con las ciudades. Las vías
férreas se dejaron de utilizar debido al deterioro de la red, por eso, muchos de sus usuarios
decidieron transportar su carga por otros medios.
Vías aéreas: Corresponden al espacio abierto que utilizan los aviones para transportar carga o
pasajeros entre distintos lugares del mundo. Las estaciones de donde parten y a donde llegan las
aeronaves se llaman aeropuertos. Los aeropuertos con mayor tráfico en Colombia son los de Bogotá,
Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Sin embargo también contamos
con pequeños aeropuertos que permiten la comunicación entre poblaciones de menor tamaño.
Vías marítimas y fluviales: Están compuestas por los ríos que atraviesan parte de nuestro territorio
y por los mares que bañan nuestras playas. En ellos, navegan embarcaciones que sirven como
medio de transporte y comunicación entre muchos pueblos colombianos. Además, permiten el
intercambio comercial con otros países. Los ríos más utilizados son el Magdalena, el Cauca, el Sinú
y el Atrato.

El comercio: En las actividades económicas que permiten intercambiar bienes y servicios entre
quienes los producen y quienes los consumen. Consiste en comprar y vender diversos artículos que
son utilizados, vendidos nuevamente o transformados. Si este intercambio comercial se realiza entre
regiones de un mismo país, se denomina comercio interior, pero si el intercambio se da entre
diferentes países, se llama comercio exterior. Observa algunas características del comercio exterior
enColombia.
COLOMBIA

Productos que exporta Productos que importa Países con quien comercia

Café, petróleo,
Equipos mecánicos y Venezuela, Ecuador,
algodón, flores,
electrónicos, Chile, México, Japón,
artesanías, plátano,
maquinaria pesada, Estados Unidos,
carbón, esmeraldas,
alimentos enlatados, Argentina y varios
libros y ganado
medicamentos, países Europea, como
vacuno, entre otros.
productos químicos y España y Reino Unido.
textiles, entre otros.

El turismo: Es una actividad económica en la cual las personas viajan a distintos lugares con fines
de descanso o diversión. Actualmente, el turismo es una importante fuente de ingresos en todo el
mundo. Muchos países promueven sus Zonas turísticas, es decir, aquellos sitios que representan un
interés cultural, natural o de diversión para sus visitantes. En Colombia, las zonas turísticas mas
visitadas son Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Providencia, Medellín, Cali y el eje cafetero.

La salud: es un servicio que prestan las instituciones médicas como los hospitales y las clínicas, y
debe garantizar nuestra calidad de vida. El sistema de salud colombiano está reglamentado por la ley
100 la cual propicio la privatización del servicio de salud, que dejó de estar en manos del Estado y
pasó a depender de empresas privadas, en su mayor parte, como las EPS y las IPS. Todos debemos
estar afiliados al sistema de salud para recibir atención adecuada cada vez que lo
necesitemos.

Una Empresa Promotora de Servicios (EPS) tiene como función organizar, administrar y garantizar la
calidad de los servicios de salud.

Por su parte, las instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) son los hospitales, las clínicas, los
laboratorios y los consultorios que prestan el servicio de salud.

Las comunicaciones: Comprende una extensa red de medios impresos, electrónicos y


virtuales de comunicación, como el internet, la telefonía celular, a televisión, la radio y los
diarios. Estos medios nos permiten conocer rápidamente sobre so hechos sucedidos
recientemente y comunicarnos con personas que se encuentran lejos de nosotros.
Nuestro país cuenta con eficientes sistemas de comunicación. Esto nos permite escuchar
emisoras en FM y en AM, y ver programas de televisión regional y nacional. De igual modo,
tenemos acceso a canales internacionales a traes de cable, antenas parabólicas y ondas
satelitales. La telefonía celular e internet funcionan eficazmente gracias a las conexiones
satelitales. La telefonía celular e internet funcionan eficazmente gracias a las conexiones
satelitales y las redes de fibra óptica.
La educación: es el proceso de formación académica que debemos recibir todas las
personas y gracias a la cual adquirimos diversos conocimientos sobre nuestros
antepasados, los valores de nuestra sociedad, la naturaleza y las ciencias. En nuestro país,
la educación está dividida en las siguientes etapas:
o Educación preescolar: pre jardín, jardín y transición.
o Educación básica primaria: fundamentos básicos en lenguaje, matemáticas y
ciencias y sociales.
o Educación secundaria: dividida en básica, y media vocacional, cuyo fin es preparar
a los estudiantes para ingresar a la universidad.
o Educación universitaria o superior: Carreras de pregrado y estudios de posgrados.

SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA

Este sector comprende las actividades relacionadas con la tecnología y el manejo de la


información, desde cómo se produce hasta cómo se distribuye. Las principales actividades
que hacen parte de este sector son las redes sociales, la investigación científica, la
información y la alta tecnología.

Redes sociales: son grandes grupos de personas con interese similares que, gracias a
Internet, se comunican entre sí para intercambiar información y opiniones personales. A
través de ellas, podemos conocer gente de otras partes del mundo, e intercambiar con ellas
fotos, videos y puntos de vista.
Investigación científica: Es el estudio que busca conocer mejor y dar soluciones a
problemas específicos. Hoy en día, la investigación se ha visto favorecida por la tecnología
debido a que los científicos pueden consultar sus fuentes y almacenar la información
utilizando internet, o hacer pruebas con equipos avanzados.
Alta tecnología: las tecnologías crecen constantemente en todos los sectores de la
economía. Sin embargo, el mayor nivel de tecnología en la actualidad lo podemos observar
en la conectividad. Actualmente, las empresas manejan la comunicación con clientes y
proveedores por medio de sus páginas de Internet. Por ello, los dispositivos para acceder a
la red son cada día más avanzados, rápidos, pequeños y económicos. Por ejemplo, el
Blackberry.
Información: Actualmente crear, distribuir y manipular adecuadamente la información, hace
parte de todas las actividades económicas. Os empresarios de hoy en día ya no solamente
deben fabricar productos, también deben saber dónde conseguir las mejores materias
primas, donde vender y como transportar sus mercancías de una manera confiable. Para ello
requieren estar muy bien informados.

ACTIVIDAD
1. Elabora un dibujo representativo de cada uno de los sectores de la economía
2. ¿Cómo se relacionan los sectores de la economía? Ejemplos.
3. En un escrito corto expresa la importancia del primer sector de la economía en
Colombia.
4. Marca el sector económico al que pertenece cada producto o servicio. Ten en cuenta
la clave.
 P: verde S: amarillo T: azul C: rojo
Cemento EPS Troncales Pesca

Lácteos Turismo Agricultura Salud

Textiles Comercio Educación Siderurgia

BlackBerry Comunicaciones Transporte

1. Ayuda al presentador del noticiero a completar sus noticias. Para ello, escribe la
información que falta en cada cado.

La mayor producción ganadera Las vías terrestres son aquellas…


colombiana la encontramos en …

Los principales productos que


En Colombia las zonas turísticas más
visitadas son… exporta Colombia son…

2. Marca con una X las actividades económicas que correspondan al sector primario.
Luego, colorea las imágenes.

3. Pregunta a tus familiares a que EPS están afiliados y como es la calidad del servicio
que reciben. Luego, escribe un texto breve con la información que recogiste.
4. Realiza una encuesta entre tus compañeros de curso sobre las redes sociales a las
que pertenecen. Incluye preguntas sobre las ventajas y las desventajas de las
siguientes redes sociales: correo electrónico, Facebook, Twitter, MySpace y twiter.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy