Reactivador de Pozos Negros

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REACTIVADOR DE POZOS NEGROS/CIEGOS

DESCAMIVA

Se trata de un producto granulado, color negro, que se emplea para disolver grasas,
pelos, detergentes, etc., que están impermeabilizando el lecho absorbente del pozo
negro, sea arena, piedras, canto rodado, etc. Cuando el pozo se llenó, el desagote no es
una solución: ya el lecho se ha impermeabilizado y se volverá a llenar en corto plazo. El
pozo está trabajando como un tanque, sin que escurran los líquidos provenientes de la
cámara séptica. La solución es DESCAMIVA.
DESCAMIVA Se aplica directamente en la boca del pozo, sin que pase por la cámara
séptica, para evitar matar la flora microbiana que allí se ocupa de disolver los sólidos,
transformándolos en líquidos (digestión aeróbica y anaeróbica).
Recomendamos en forma empírica agregar 40 Kg (2 bolsas) en pozos de 4/6 metros de
profundidad. Normalmente esta dosis es suficiente, pero al desconocer la cantidad de
residuos impermeabilizantes de cada pozo en particular, no podemos asegurar que en
todos los casos sea la cantidad suficiente. La experiencia de casi 30 años fabricando este
producto, nos indica que en el 90% de los casos, la dosis indicada es suficiente. De
todas formas, hay diversos factores que pueden hacer variar la dosis recomendada,
como ser, la antigüedad del pozo, el uso del mismo (si es domiciliario, o de un
consorcio de varios departamentos, o de una industria, etc). También influye
notablemente la capacidad de absorción de cada tipo de suelo: no es lo mismo un suelo
arenoso con gran rapidez de escurrido, que un lecho arcilloso en el que las grasas
forman una pasta de muy difícil reacción. Por estas razones, la dosis puede variar
considerablemente de un pozo a otro, llegando en casos extremos a que el tratamiento
químico con DESCAMIVA no de el resultado deseado. Por lo expuesto, y la
imposibilidad de conocer cada caso en particular, DESCAMIVA se comercializa sin
garantizar resultado.
DESCAMIVA puede utilizarse tanto en instalaciones industriales como domiciliarias.
Trabaja indistintamente en pozos clásicos, entubados, sangrías, lechos adsorbentes de
arena o piedra, etc.
El desagote atmosferico del pozo ciego no es una solución integral, dado que la napa
absorbente continuará impermeabilizada: al corto o mediano plazo el pozo se llenará
nuevamente. Para aplicar DESCAMIVA no es necesario desagotar previamente el pozo,
pero mientras menos agua tenga el mismo, al potenciarse su eficacia (por diluirse en
menos cantidad de líquido), habrá mayores posibilidades de obtener una completa
desempermeabilización. Una vez agregado DESCAMIVA, en algunos casos, comienza
a bajar el nivel del líquido inmediatamente; en otros, a las 24 – 48 horas el pozo ya está
vacío y trabajando normalmente; aunque ha habido casos donde el nivel de agua recién
comienza a descender pasados los 3 o 4 días contados a partir de la aplicación del
producto. El pozo siempre debe trabajar vacío: si se observa acumulación de líquido,
inmediatamente debe agregarse DESCAMIVA para evitar quedarse sin servicio en esta
instalación fundamental. Preventivamente es aconsejable hacer agregados periódicos de
DESCAMIVA para garantizar siempre el correcto funcionamiento del desagüe.

DESCAMIVA posee las siguientes cualidades:


ES SAPONIFICANTE: Por su alto contenido alcalino se combina con los ácidos grasos
constituyentes de los aceites y grasas animales o vegetales, formando jabones solubles,
fáciles de escurrir por el lecho arenoso.

ES EMULSIONANTE: En el caos de residuos constituidos por grasas o aceites


minerales, los que están compuestos por combinaciones de Carbono e Hidrógeno
(hidrocarburos), y que por lo tanto no se pueden saponificar, funciona esta propiedad,
que consiste en transformarlos en pequeñísimas gotas dispersas en el medio acuoso del
líquido del pozo.

S HUMECTANTE: Porque disminuye la tensión superficial de la suciedad, dando


penetración y poder mojante a los componentes activos.
ES PEPTIZANTE: Propiedad que se aplica a las partículas sólidas, como grasas
carbonizadas, pelos, gomosidades, etc. Gracias a esta particularidad, los sólidos se
dispersan en partículas muy pequeñas, del orden molecular, incorporándose al líquido
de desagüe.

MUY IMPORTANTE: DESCAMIVA NO DEBE COMBINARSE CON OTROS


PRODUCTOS

ACLARACIÓN: DESCAMIVA ES UN PRODUCTO FORMULADO TANTO PARA


USO INDUSTRIAL COMO DOMICILIARIO. DEBEN TOMARSE
PRECAUCIONES PARA SU EMPLEO POR PERSONAS INEXPERTAS: UTILIZAR
GUANTES DE GOMA Y EVITAR SALPICADURAS – PRODUCTO
FUERTEMENTE ALCALINO - ¡CUIDADO CON LOS OJOS! EN CASO DE
CONTACTO CON LA PIEL O LA VISTA, ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA
CORRIENTE. CONSULTAR AL MÉDICO O AL OFTALMÓLOGO EN SU CASO.
SERVICIO AL CONSUMIDOR Y ASESORAMIENTO TÉCNICO A NUESTROS
TELÉFONOS: 0351 – 466-4934 / 465–3860

DESCAMIVA funcionará siempre que las instalaciones sean las adecuadas: en pozos
derrumbados, mal construidos, o que no han llegado a la capa absorbente, el
producto no corregirá estas deficiencias. Tampoco se obtendrán resultados en
aquellos lugares donde las napas freáticas hayan subido su nivel por encima del nivel
del desague del pozo.

INFORME SOBRE EL USO DE DESCAMIVA (Tratamiento para pozos ciegos)


Los pozos ciegos son conductos que llevan las aguas servidas hasta las napas
subterráneas de arena. Cualquiera sea la construcción y el diámetro de estos tubos de
drenaje, la función es la misma. Deben trabajar solamente con líquidos y estar
permanentemente vacíos, salvo en el momento de una fuerte descarga de líquidos.

Para lograr que el pozo reciba sólo líquidos hay que lograr un correcto
funcionamiento y dimensiones de la cámara séptica. Es allí donde la materia orgánica se
degrada para transformar los sólidos en líquidos. Este efecto es logrado por digestión
aeróbica y anaeróbica realizada por microorganismos. Periódicamente se debe desbarrar
la cámara séptica para lograr un trabajo correcto de la misma. Los barros surgen de la
materia inorgánica que penetra en la cámara (arena, principalmente).

Cuando se observa que un pozo se mantiene lleno, sobre todo en horas en que no
ha recibido descarga de los líquido provenientes de la cámara, es necesario aplicar algún
tratamiento que quite la grasa, pelos, etc., del lecho de arena. No es solución el simple
vaciado del pozo, dado que si se llenó es porque la arena no esta absorbiendo
correctamente. Con DESCAMIVA se logra combinar las grasas, transformándolas en
jabones en una reacción que se denomina técnicamente “saponificación”. Es la misma
reacción que se aprovecha para la elaboración de jabones, combinando los ácidos grasos
del sebo o de los aceites animales o vegetales, con sustancias alcalinas. La soda cáustica
produce esta reacción para formar jabones duros (los jabones en panes). En los pozos
negros no es conveniente el uso de este producto, porque la producción de jabones
duros implica otro tipo de inconvenientes para la arena absorbente, que luego debería
recibir el ataque de otros productos para disolver el jabón duro.

Entre la cantidad de grasa presente en la arena del pozo y el producto agregado


para disolverla, debe existir una relación (químicamente se denomina una relación
estequiométrica). Es lógico que se desconozca la cantidad de grasa y pelos que hay en el
fondo de cada pozo negro, por lo que es imposible realizar un cálculo ni tan siquiera
aproximado de la cantidad de tratamiento químico DESCAMIVA que será necesario en
cada caso particular. Empíricamente decimos que con 40 Kg de DESCAMIVA por cada
5 metros de profundidad de pozo, es suficiente, pero este es un cálculo promedio que
nos da la experiencia. En muchos casos esta cantidad es excesiva, como en otros es
insuficiente. Incluso, hay muchos casos en que el pozo ha sido mal construido por no
haber llegado a un lecho de arena subterránea lo suficientemente importante. Cuando
los operarios que construyen el pozo llegan a una zona de piedras o de toscas duras,
suspenden la construcción por la imposibilidad de seguir cavando en este tipo de suelos.
Hay también casos en que las paredes del pozo se desmoronan lentamente y va
cubriéndose el lecho de arena con una capa de tierra, que en muchos casos no es
absorbente. Aquí no hay tratamiento posible, quedando inutilizado el pozo negro.

En muchos casos escuchamos a clientes que nos dicen que es mas conveniente o
más barato desagotar el pozo, sin el agregado del tratamiento. Es un grave error. Una
cosa no elimina la otra: si el pozo se llenó, por más que se desagote, se volverá a llenar
en cortísimo plazo, dependiendo sólo de la capacidad del pozo (su volumen). Es la arena
la que dejó de absorver, por lo que hay que desimpermeabilizarla, volverla absorbente.
El vaciado incluso en muchos casos no es necesario. Simplemente permite que con
menos cantidad de DESCAMIVA se logren mejores resultados, al trabajar más puro, sin
tanta dilución en el líquido que está llenando el pozo ciego. Lo ideal (pero más caro), es
vaciar el pozo, desbarrar la cámara séptica y agregar DESCAMIVA directo al fondo del
pozo (donde está la arena).

Otra consulta que se nos hace frecuentemente, es si el pozo entubado requiere


menos cantidad de tratamiento que el pozo clásico. Es exactamente lo mismo: la
cantidad de arena sobre la que tiene que trabajar el tratamiento, es siempre la del fondo
del pozo, sin importar el diámetro del tubo que lleva los líquidos hasta allí. El diámetro
del pozo esta simplemente en una razón técnica de construcción. En los clásicos,
cavados a pala, el diámetro tiene su razón de ser en el tamaño del cuerpo del operario
que realiza la tarea, pero siempre va a ser un conducto que lleva hasta la arena
absorbente.

También se nos consulta sobre si DESCAMIVA es contaminante: este es el


autoengaño más grande que pueda existir. Lo contaminante es el sistema de mandar los
desechos humanos a la arena, que luego llegarán a las napas de agua subterránea,
contaminándolas. DESCAMIVA produce por reacción de saponificación un jabón
blando, totalmente biodegradable 100%. Lo normal para una ciudad que se precie de
moderna, es tener un buen sistema de cloacas, con un mejor tratamiento de recuperación
del elemento mas importante que tiene la humanidad: el agua. Lamentablemente,
nuestros gobiernos no se han preocupado por la creación de redes cloacales,
permitiendo el uso de los pozos negros como única solución viable para eliminar
nuestros desechos.

Asimismo recibimos consultas sobre el lugar de aplicación de DESCAMIVA.


Siempre debe ser agregado el la boca del pozo, nunca en la cámara séptica. El agregado
en ésta, provoca la eliminación de la flora microbiana que es la encargada de digerir la
materia orgánica. Por lo tanto, deberán arbitrarse los medios para abrir la boca del pozo,
o de hacer el agregado en la cámara de inspección que suele construirse entre la cámara
séptica y el pozo negro. Deberá en este caso, taponarse el caño que va hacia la cámara,
para impedir el paso de DESCAMIVA hacia ella. Para lograr el arrastre del producto
hacia el pozo, puede agregarse agua, mejorando la dilución si es caliente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy