Arte Parcial
Arte Parcial
Arte Parcial
Pintura rupestre/ Pintura egipcia. Caracteriza de acuerdo a sus aspectos formales a la pintura
rupestre y a la pintura egipcia.
La pintura rupestre
Hay que esperar al siglo XIX para que el hombre contemporáneo a través del desarrollo científico y
del pensamiento positivo, vuelva a la mirada hacia sus orígenes y comience un estudio sistemático
de los fósiles, tanto humanos como animales que permita crear a Darwin crear una teoría
estableciendo las líneas maestras del desarrollo de la humanidad. Con las pinturas de Altamira
halladas en 1879 nadie podía creer que el hombre primitivo tuviera la capacidad de crear esta
pintura. Marcelino Sanz de Sautuola fue el primero en vislumbrar la importancia y antigüedad de
la pintura rupestre. Para entender las primeras manifestaciones artísticas del hombre prehistórico
es necesario acudir a sus condiciones de vida.
El soporte de las pinturas era un soporte natural: muros de las cuevas. La técnica se limitaba a la
sangre y las sustancias naturales o disueltas en grasa animal y la pintura se aplica a con cañas y
palos o con las manos. Lo dominante es el dibujo, el grabado lineal donde el creador muestra
espontaneidad con el manejo del color. Los animales y figuras humanas muestran un carácter
realista y naturalista. También surge la interpretación totémica que responde a la aparición de las
imágenes de animales en el culto a los antepasados, representados por estos. También algunos
afirmas una interpretación mágica, donde el hombre tomaba posesión del animal en su imagen
mural. Por su parte, algunos afirman una interpretación sexual, dónde a través de ella se simboliza
la dualidad macho, hembra.
Pintura egipcia
En el creciente fértil surgen las primeras grandes civilizaciones que a través de la revolución
urbana crean un mundo de gran complejidad social y cultural. La técnica utilizada es la de temple,
de colores disueltos en agua y la cola o la clara de huevo como adherentes, aplicada sobre el muro
que ha sido previamente cubierto con una capa fina de yeso. La paleta es amplia, colores negros,
blanco, ocres naturales, gris, azul, verde. El cromatismo es intenso con colores puros y planos sin
que se sugiera el volumen de los cuerpos, por falta de colores contrastantes o también, el uso de
sombra. Hay una proyección frontal o de perfil, el torso de frente, los brazos, piernas y cabeza de
perfil. No hay sensación de movimiento, habiendo estatismo, lo que en suma convierte al arte
egipcio en uno bidimensional. La Temática es variada: vida cotidiana, religión, carácter narrativo,
carácter anti naturalista.
Gombrich
Roma y Bizancio.
El nombre románico nace a principios del siglo XIX con el fin de designar las obras de los pueblos
romanizados en contraposición al gótico, propio de los pueblos bárbaros septentrionales. El arte
románico floreció en el Occidente cristiano entre los siglos XI y X. El arte bizantino es un arte
eminentemente religioso que combina el sentido de la belleza, la proporción y el lujo propiamente
bizantinos. Cuando, en 311, el emperador Constantino estableció la Iglesia cristiana como religión
del Estado, la Iglesia se convirtió en el mayor poder del reino, por lo que el arte debería mantener
viva la evocación de los episodios sagrados, y ser de utilidad para la enseñanza de la religión
mediante métodos descriptivos, de los iletrados.
Con respecto al análisis formal, ambos tipos de arte presentan escenas cuyos elementos se
caracterizan por ser rígidos o estáticos, manteniendo colores planos y una notable falta de
sombra, por tanto, de volumen y profundidad, por lo que no responden a la utilización de la
perspectiva. Asimismo, no hay un sentido de las proporciones anatómicas. Por ello, el arte
románico y bizantino son, en suma, representaciones bidimensionales. Existe (por lo general) un
equilibrio, por la correcta organización y distribución de los elementos que componen la obra,
(personas, objetos), donde las líneas direccionales obedecen a las horizontales, triangulares,
verticales, pero no a las DIAGONALES, lo que explica una falta de dinámica o bien, movimiento de
los elementos.
Gombrich
Renacimiento. ¿Cuáles son los elementos por los que se considera al Renacimiento como el
estilo por el cual triunfa la perspectiva? ¿De qué hablamos cuando decimos que con el
Renacimiento se conquista la realidad?
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el
siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta
años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se
percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y
de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no
solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Se caracteriza por un
renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte, donde el
hombre centra toda su actividad, en el mismo, es decir que después del aletargamiento medieval
el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de
pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza, estableciendo como fuentes de
inspiración el equilibrio y la serenidad.
1º. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden
clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas
creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos
simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento
de las leyes que sustentan el arte clásico.
2º. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y
realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se
preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de
acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento
de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.
3º. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Como arte esencialmente cultural
presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y
elevarse al más alto rango social.
El concepto de belleza es, como resultado de la suma de los factores mencionados, un término
definido por la coincidencia de la visión antropocéntrica del mundo y de la valoración de la
naturaleza y de sus leyes. Con esto, el sentido de belleza renacentista recupera el canon clásico de
proporcionalidad; un naturalismo idealizado, reflejo siempre de virtudes morales y cívicas; y una
insistencia en el sentido de la armonía y el equilibrio, que no resultará contradictorio con la
preocupación constante por la plasmar con del movimiento. Otra característica del arte
renacentista es la continua indagación e investigación en las leyes de la Naturaleza y el cuerpo
humano. La técnica, en especial con el fresco, es de gran sencillez. Sin embargo, con la pintura al
óleo, el artista abandona la limitada temática religiosa y se complace en mostrar el esplendor de la
forma, la luz y el espacio infinito en temas como el antropocentrismo, humanismo, cívica, religión.
Barroco
Línea naturalista, mucho más realista vinculada particularmente al protestantismo y a las obras
realizadas por algunos artistas naturalistas italianos. Va a comenzar a ver un uso de la luz teatral o
determinada que en ocasiones no sabemos de dónde proviene, por la utilización de distintos focos
de luz. La otra es la línea cortesana católica: es una vertiente bastante recargada a diferencia del
renacimiento que es más austero. Desaparece el ideal de belleza corporal clásico. Todos los
escenarios tienen muchos elementos. Se trabaja la profundidad en la definición de las figuras de
primer plano e indefinición de las figuras del segundo plano. Barroco protestante y burgués: uso
de la pincelada por sobre el uso de la línea. No hay líneas definidas que rodean la figura. Los
dibujos se logran con la pincelada y gradaciones de espacios de sombra y luz. Hay obras de menor
tamaño y con diferentes escenarios, representando tipos sociales y oficios. Se trabaja los
ambientes íntimos de la pequeña burguesía.
Manierismo
Una serie de conflictos parecen derrumbar el sueño renacentista desde principios del siglo xvi. La
explotación del Nuevo Mundo provoca la aparición del capitalismo comercial y del mercantilismo,
lo que hace entrar e n crisis al sistema anterior. Hay diversos enfrentamientos entre la clase
privilegiada con formada por nobles y grandes financieros con el pueblo que ansía sobrevivir; la
reforma protestante es una reacción contra los excesos de la Iglesia de Roma. Como reacción a l
optimismo vital del Renacimiento, surge una corriente artística llamada manierismo, que trata de
encontrar soluciones culturales nuevas.
Neoclasicismo
Es un estilo artístico que se formó en las academias; por ende, los cánones estilísticos se volvieron
estrictos y fue, desde sus inicios, un estilo restrictivo, clasista y burgués, que tuvo a sus máximos
exponentes en la corte francesa, durante el reinado de Napoleón. Ello le da a este movimiento
artístico un carácter político propio al ser bandera de la revolución francesa y la ilustración. Se
toma el lenguaje clásico con fines pedagógicos para transmitir diferentes ideales, valores que
pretendía extender la rev francesa. Fiebre por temáticas clásicas, griegas y romanas. Los
volúmenes de las figuras son copiados de bloques escultóricos, parecen esculturas. Rígido en la
utilización de los criterios del clasicismo. Tiene que haber un equilibrio.
Romanticismo
En el siglo de las luces (siglo XVIII) continúan las premisas aprendidas del Renacimiento, cuya
influencia estuvo restringida a ciertas regiones europeas; por el contrario, la ideología de la
Ilustración logra expandirse por diferentes puntos del mundo occidental. La prevalencia de la
razón infunde a las creaciones artísticas un dejo intelectual en primer plano. Así, en respuesta al
exceso de racionalidad, surge el romanticismo, que promueve la exaltación de los sentimientos, es
decir, la subjetividad. Este movimiento artístico se manifiesta en contra de las categorías
universales neoclasicistas y, con ello, revalora la identidad nacional. Asimismo, aprecia el pasado,
por lo que el interés en su estudio científico da lugar al historicismo.
Sureda y Guasch
VANGUARDIAS
¿Cuál es la relación que establecen los artistas con el contexto y las instituciones artísticas en el
fin del siglo XIX?
La revolución industrial así como las diversas guerras y conflictos sociales, políticos y
económicos que el mundo experimenta durante este periodo traen como resultado una gran
variedad de corrientes artísticas, algunas de ellas opuestas entre sí, entre las que se encuentran
el realismo, el impresionismo, el postimpresionismo, el fauvismo, el expresionismo y el cubismo.
A finales de XIX el artista mantiene una nueva relación con la realidad que es posible por el
alejamiento del artista de la sociedad, o de su distinta posición frente a esta. Asimismo, se genera
una ruptura entre el artista y las instituciones y organismos oficiales, donde el rechazo o
independencia fue acentuándose. El artista se libera de las relaciones sociales de dependencia
personal y plástica. Para los sintetistas la pintura antes de ser la representación de la realidad, era
una superficie en la que las formas y colores se distribuían en un cierto orden, un orden que
requiere la representación de las cosas lo más clara y significativamente posible, sin atender a la
realidad captada a través de la visión.
La individualización propicia también que se multipliquen las vías artísticas puesto que las normas
plásticas academicistas se fueron disolviendo dejando de regir como verdad suprema que
separaba el buen y el mal arte. El artista ya no se sometía a un estilo dado, ya no aceptaba las
normas académicas, creaba su propio camino artístico sea o no aceptado por la sociedad, no le
importaba que así fuera. Se genera una ruptura con la tradición, una originalidad como exigencia
de la creación artística, donde los grupos han tenido que encontrar nuevos caminos, teniendo que
ir a la vanguardia. La valoración del hombre frente a sí mismo y frente a la realidad que lo rodea,
posibilitaron otra manera de concebir la pintura, manera en la que el cuadro deja de ser una
impresión de la realidad sino la construcción de una realidad nueva y en cierta medida autónoma.
El concepto de vanguardia supone una determinada concepción del arte que ya no es considerado
como expresión de una realidad individual o colectiva, sino más bien, la percepción de la realidad.
Las vanguardias no están sometidas a la dinámica del progreso por la continuidad de sus principios
y conceptos estéticos.
¿Cuál es el contexto del cambio de siglo y cómo describen los autores el proceso que va a
comenzar en Francia en el siglo XIX y que va a desembocar en la abstracción durante el período
de las vanguardias?
El concepto de lo bello, deja paso a una ciencia del arte cuya principal preocupación es el estudio
de los fenómenos de la percepción visual, la forma de transcribir una realidad exterior, en
definitiva, el arte como lenguaje especifico que elabora sus propias leyes. Worringer dio un paso
más en el modo de concebir la expresión plástica cuando en 1908 publico su fundamental texto
abstracción y naturaleza. En el concibe un arte no figurativo, considerando la abstracción no solo
como expresión de una forma pura, sino de una forma transmisora de un determinado contenido.
La obra de arte comprendida ahora como la exteriorización de la relación del hombre y el mundo
exterior, como respuesta del hombre a su realidad. En relación al estudio de la abstracción física
en su vinculación a las artes plásticas, abstraer cobraría el significado de quitar o separar lo
individual de los objetos dejando únicamente las características universales. La abstracción
abandona la apariencia de las cosas para llegar a su esencia, va en busca de lo que parece ser y no
de lo que vemos que es. La abstracción parte de una voluntad de disciplina y renovación estética
fundada en preocupaciones de orden intelectual y motivada por un deseo romántico de liberación
individual.
FAUVISMO
¿Dónde y cuándo aparece y quiénes son sus referentes? ¿Hasta cuándo se extiende? ¿Cuáles son
las características formales del fauvismo? ¿cuáles son las búsquedas estéticas y qué pretenden
reflejar en sus obras?¿Cuáles son las relaciones que establecen con la política y el contexto
histórico? En el primer cuarto del siglo XX las vanguardias se manifiestan sobre la producción
artística.
No busca reproducir un paisaje literalmente sino la sensación que provoca el mismo. Delimitar,
volumen, perspectiva a través del uso de colores puros, vibrantes. Las personas, objetos, paisajes,
no son pintados con los colores esperados que simulen la realidad. Los colores se des-saturan para
generar sensación de luces y sombras, donde la profundidad se resuelve con un color
contrastante. Movimientos plasmados a partir de la sensación y no la realidad próxima,
movimientos y posiciones poco habituales.
Sus orígenes se remontan a los últimos años del siglo XIX cuando Gauguin y Van Gogh daban una
total potencia expresiva al color incluso frente a la forma. Los fauvistas proclamaban la total
libertad creativa del artista, independiente de toda sujeción naturalista y mimética de la realidad.
Todas las cualidades de representación y de sensibilidad quedan excluidas de la obra de arte, se
trata propiamente de buscar lo absoluto. Referentes: Vlaminck, Derain, Matisse, Manguin-
Del color puro hicieron el primer elemento de revolución, dotando al color de una dimensión
radicalmente nueva, donde no existe una distinción entre color y dibujo, donde antes el color
había asumido la función constructiva del cuadro en donde desaparecen las sombras, el
claroscuro, la representación tridimensional del espacio y se rechaza el modelado en aras de la
deseasa planimetría. El espectador continúa viendo cosas en el cuadro, pero su significación como
tal es nula, quiere generar goce y placer, no sentimientos contestatarios. La línea es segura pero
igualmente flexible, el color ya no solo importa en su totalidad sino en la manera de ponerlo en la
tela, el concepto de inacabado como de acabado absoluto da a sus obras una frescura inspiradora
de numerosas búsquedas plásticas contemporáneas.
IMPRESIONISMO
CUBISMO
¿Cómo describen formalmente los autores a “Las Señoritas de Avingnon”? ¿A qué se refieren
con “feísmo”?
Picasso y Braque son propiciadores de una nueva concepción estética que se aparta de su propia
definición, es decir, de lo bello. El arte a lo largo de su historia ha pretendido crear obras bellas,
obras incitadoras del goce visual, obras sujetas al orden y a los principios de lo natural. El
entendimiento de lo bello no ha sido sin duda absoluto: cada época ha tenido unos cánones de
belleza pero en todo caso respetando siempre los limites mencionados por el orden regido por
principios como el de la simetría, lo bello, lo bueno lo útil, así como las cosas buenas son
consideradas bellas. Se introduce en el arte contemporáneo el desorden entre los elementos de la
estética plástica. Lo feo sin orden, constituye una nueva categoría de belleza, quizá influida por la
belleza del arte negro, por el mundo románico o por manifestaciones primitivas. Se produce una
belleza de lo feo o del desorden mientras que antes había una búsqueda de la belleza absoluta-
¿Quiénes son los principales representantes del cubismo, cuál es la visión que tienen de la
geometría y cómo la aplican a sus obras? ¿Cómo definen los autores la relación con la realidad
que establecen los cubistas?
Principales representantes Picasso y Braque, quienes rinden culto a la forma. Louis Vauxcelles
llamo a estos pintores, cubistas, cuya tendencia aborda la realidad bajo conceptos intelectuales,
donde el objeto a plasmar se somete a una especie de análisis exhaustivo y múltiple que los
descompone en imágenes parciales. Se otorga primacía a la línea y a la forma, en detrimento del
color y de la luz. Principios sensoriales antes que la representación de la naturaleza.
¿Cuáles son los procedimientos que establecen para reflejarla y cuáles sus consecuencias en la
obra? Realice un cuadro sinóptico de las tres etapas y sus características.
Tres etapas: la primera, precubista o cezanniana 1907-09. En ella existe el modelo de la realidad
estética y visual, aunque en su tratamiento plástico, de amplios planos y potentes volúmenes, las
formas se entiendan. El reconocimiento de las mismas aun es empírico.
Siguiente fase, 1910-1912. Es la más hermética, la proyección de una imagen múltiple del objeto
que pierde su densidad y homogeneidad, donde el espectador debe asistir a una especulación
epistemológica de lo representado en la obra.
La tercera fase, cubismo sintético 1912-1914 supone un acentuado viraje en la concepción plástica
cubista. Se abandona la multiplicidad de la fase anterior y se busca la esencia de lo representado,
reproduciéndose un proceso de abstracción de la realidad. La obra ha de sugerir de una manera
clara y dentro de una lógica visual las condiciones y los elementos que hacen que un objeto es lo
que es. El color vuelve a adquirir significado.
FUTURISMO
Describa el contexto de la primera década del siglo XX. En relación al Manifiesto Futurista:
¿quién lo escribe, cuándo y dónde se da a conocer? ¿Cuáles son sus conceptos relevantes?
Las calles con tranvías, con luz eléctrica, los carteles luminosos, las casas con maquinas de coser,
con ventiladores, la potencia industrial, la energía de la clase proletaria, exigia un nuevo arte que
superase el lastre del pasado mitico y el de los recuerdos. Al deseo de nueva realidad, de asumir el
reto del futuro, responde con mas intensidad que el cubismo, otro movimiento gestado en tierras
italianas: el futurismo. Existe ahora una belleza nueva e incomparable, la de la velocidad.
Precisamente la voluntad de destruir los conceptos tradicionales de espacio y tiempo fue la base
del manifiesto de los pintores futuristas. Tres son los puntos a destacar en esta nueva concepción
del espacio tiempo y del movimiento futurista: los futuristas no quieren representar en sentido
estricto un objeto que se mueve, sino el propio movimiento-lo importante es ahora la propia
sensación dinámica. El segundo punto refiere a la nueva concepción de la dinámica de la realidad,
siendo este el que se afirma que el espacio ya no existe. Se busca superar un espacio apriorístico y
euclidiano, el espacio como algo absoluto, sustituyéndolo por un espacio relativo.
El futurismo considera que un cuerpo no posee una forma absoluta, sino variable, no solo según la
luz sino según su ambiente. Hacen incidir los planos y los volúmenes de los objetos circundantes
en el objeto y los planos y volúmenes de este en los del entorno.
¿Cuál es la relación de los futuristas con la política? ¿Cómo describiría su objetivo principal y su
expresión en otras artes? Se considera que el futurismo implica una tendencia ideologica unitaria
que se desarrolla siguiendo los presupuestos de Marinetti, los cuales a partir de la primera guerra
mundial casaran con los fascistas. La otra atiende a las convicciones individuales de cada uno de
sus miembros. Muchos de ellos procedentes de filas anarquistas. El futurismo quiere renovar por
completo la forma de entender y practicar la vida adaptándola a la nueva sociedad industrial.
EXPRESIONISMO
¿Quiénes son los artistas nórdicos que son los antecedentes del expresionismo? ¿Cuál es la
concepción de la obra de arte que tiene Kandinsky? ¿Cuál es la importancia del color? ¿Cuál fue la
técnica en que se destacaron y por qué?
Entre los siglos XIX-XX se desarrolla en Alemania un movimiento expresionista con gran variedad
de tendencias, debido a la falta de coordinación entre los grupos como el puente y el jinete azul.
Este arte daba la primacia a lo espiritual, se explica por el efecto de la primera guerra mundial, de
la industrialización acelerada, de la transformación de las formas de vida y mantiene al mismo
tiempo las mentalidades antiguas y un rigido autoritarismo. La elevada tensión social es plasmada
por el artista mediante la exteriorización de un modo dramático y violento, tal como la obra “el
grito”, denunciando muchas veces la soledad que invade al hombre en una nueva sociedad. El
expresionismo opta por temáticas extrañas y revulsivas que transmiten preocupación por los
males del siglo.
Las obras que realiza Kandinsky son de gran expresividad cromática donde los colores, fuertes y
luminosos adquieren espontaneidad gracias a la rapidez que permite la técnica de la acuarela. El
expresionismo es la necesidad de actividad del hombre nórdico al no poder transformarse en un
claro conocimiento de la realidad, se intensifica y desemboca finalmente en una fantasía. Edvard
Munch.
ABSTRACCIÓN:
¿Quiénes son y qué tienen en común los artistas que se concentran en la revista De Stijl? ¿Cómo
son sus obras? ¿Cuáles son los procesos que realizan y qué les interesa? ¿Cómo es la obra y cuál
es el proceso creativo que realiza Mondrian? ¿Y Maletvich?
Mondrian partiendo del realismo atraviesa las aportaciones del impresionismo, fauvismo,
cubismo, para concluir en una abstracción producto de un largo proceso de abstracción de la
realidad, abandonando el camino de lo superfluo, lo meramente circunstancial y accidental, así
como lo intuitivo. Las obras, con la abstracción, se convierten en producciones mentales de
precisión casi matemática rígidamente estructuradas con el esquema de lo natural y compuestas
sobre la elementalidad de la línea, figuras con resultados matemáticos, punto, el plano, los
colores. Primacía de la acción y expresión y no lo que se realiza, sino lo que lo mismo expresa.
DADAISMO:
El concepto de crisis cabe entenderlo como algo que se corresponde a las progresivas
transformaciones de la sensibilidad artística y es producto de un conflicto generacional: el
concepto de revolución por el contrario supone la exigencia de un camibio absoluto que alcanza
los fundamentos y la estructura del arte. Con el dadaísmo, el arte del siglo XX inicia una revolución
que implica un complicado proceso de rupturas: rupturas con respecto al arte tradicional
renacentista, con relación al arte burgues, ruptura frente a la comercialización del arte y la
consideración de la obra de arte como mercancía, por medio de un proceso de desmaterialización
de la obra de arte. Crisis del arte burgues y el cuestionamiento del uso social de la obra de arte y
su valor. Es el inicio de todo un proceso de desmaterialización del soporte artístico, y el
afianzamiento de un arte de reflexión, donde pasa a ser lo importante en detrimento de la propia
elaboración de la misma, donde las primeras manifestaciones se hallan en el papier colle y
collages, como papel pegado a la pintura que se convierte en elemento real integrante de la
propia ficción pictórica.
CONSTRUCTIVISMO RUSO
Intentan expresar un nuevo concepto de espacio a través del dinamismo inherente a los cuerpos y
del tiempo buscando la utópica cuarta dimensión. La dialéctica forma fondo no responde a un
codificado sistema matemático sino a una asociación que puede sugerir desde una sensación de
resistencia a una de movimiento o de vuelo. Quieren desligarse de imágenes de la realidad y
representaciones ideales a través de la sensibilidad subjetiva, como tendencia de liberación de lo
social o materialista.
SURREALISMO
Perspectiva, lejanía y cercanía lograda con los tamaños, colores y posición de los objetos en la
obra o plano. Juego con la tensión de los objetos, lo cuales pueden estar representados a partir
de una distorsión de sus tamaños, proporción y formas que presentan en la realidad.
Stremmel y Grosenik
Realismo
Qué entendemos por realismo en el siglo XIX? Qué entendemos realismo social? Qué
entendemos por nueva objetividad? Qué entendemos por realismo mágico.
El realismo es un concepto utilizado con frecuencia para definir aquella tendencia artística que
implica retratar el naturalismo lo más fiel a la realidad, la representación de lo esencial de la
realidad. Se configuro como un movimiento que trata de plasmar objetivamente la realidad. Se
extiende a todos los campos de la creación humana y tuvo especial importancia en la literatura. En
el caso concreto de las artes plásticas, el realismo alcanza su máxima expresión en Francia
coincidiendo con la mitad del siglo XIX, porque desde épocas anteriores ya se venía apreciando un
agotamiento de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar
las experiencias más directas y objetivas a sus obras.