Informe Final - Finanzas 2
Informe Final - Finanzas 2
Informe Final - Finanzas 2
FINANZAS 2
Autor(es):
APELLIDOS, Nombres – Código – Correo electrónico - Celular
APELLIDOS, Nombres – Código – Correo electrónico - Celular
APELLIDOS, Nombres - Código – Correo electrónico - Celular
APELLIDOS, Nombres - Código – Correo electrónico - Celular
APELLIDOS, Nombres - Código – Correo electrónico - Celular
Curso:
Docente:
Mg. Juan Miguel Castro Medina
2.1 Descripción
2.2 Importancia del Tipo de cambio en la economía peruana
El tipo de cambio en nuestra economía es muy importante, son muchas las razones de su
importancia, en primer lugar, tenemos que la mayoría de empresa que trabajan de manera
global como multinacionales o empresas de importación, siempre estar pendientes del tipo
de cambio que ocurre cada día, de eso depende sus costos de operaciones, según las leyes
de contabilidad internacional, siempre se hace una revisión anual de los tipos de cambio de
nuestros activos situados en otras zonas monetarias. De la misma manera para los
exportadores e importadores existe la obligación contable de expresar el valor de origen,
así como el tipo de cambio y el valor de nuestra moneda local en la operación. Cuando
exportamos e importamos la moneda que utilizamos es en dólares, entonces su valor
depende del tipo de cambio, los cuales al estar en alza aumentaría el costo de cada
producto afectando el negocio, ya que siempre estimamos un valor o costo de importación,
pero al haber muchos subidas y bajadas en el tipo de cambio, eso nos generaría una
inestabilidad en la estimación del costo de producto y en su venta final del mismo.
Asimismo, nos sirve como un indicador de como esta nuestra economía en el mercado
global y si es rentable que empresas extranjeras inviertan en el país, ya que relaciona los
precios internos de la producción nacional con los precios internacionales.
En segundo lugar, el tipo de cambio es importante porque con él se puede valorar la
apreciación o depreciación de una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si 1 dólar ayer
costaba 4 soles y hoy cuesta 3 soles, el valor del sol es mayor porque se ha apreciado con
respecto al dólar. Del mismo modo, podríamos decir que el valor del dólar se ha
depreciado, ya que ahora con 1 sol menos puedo obtener la misma cantidad de dólares.
Por último, en términos económicos, es una medida de la estabilidad económica de un país
en comparación con otros. Las sucesivas variaciones en el tipo de cambio respecto de otra
moneda expresan la crisis económica que atraviesa el país local.
III. ENTORNO
3.1 Aspectos Políticos
En el entorno político afecta bastante el tipo de cambio ,mientras más incierto o riesgoso
sea el escenario político más afectara la economía en el país y tendrá un mayor impacto en
la depreciación de nuestra moneda, por ejemplo en la primera vuelta cuando el ganador
salió Pedro castillo con mayor intención de voto, nuestro sol peruano decayó en un 12% en
relación al dólar en abril y la volatilidad aumento aun mas en sus primeros días de
gobierno, causando una inestabilidad en la economía y en los hogares peruanos, a pesar de
que también veníamos enfrentando una pandemia, como vimos cuando empezó el gobierno
del presidente Pedro castillo, los mercados reaccionaron de manera bastante agresiva a la
nueva administración, hubo una fuerte caída en la bolsa de valores y los precios de la
canasta familiar aumento, también se generó una fuerte depreciación de la moneda, y con
los cambios constantes que tiene el actual gobierna, sigue generando una gran
incertidumbre si es rentable invertir en el país.
El Perú tiene una economía emergente que logró reducir la pobreza a través de la disciplina
fiscal y la apertura de sus mercados. Sin embargo, los mercados, preocupados y
adelantándose a cualquier escenario no beneficioso que pudiera ocurrir generaron un
círculo vicioso que afectó no solo a las finanzas públicas, sino a las condiciones
económicas de todas las familias del país.
https://kambista.com/finanzas/descubre-los-factores-que-determinan-el-tipo-de-
cambio/
https://www.bcrp.gob.pe/transparencia/datos-generales/marco-legal/normas-sobre-
el-mercado-cambiario.html