Guia 220501 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

23-24

TITULACION

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA


GENERAL SANITARIA
CÓDIGO 220501
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

23-24
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA
GENERAL SANITARIA
CÓDIGO 220501

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
SALIDAS PROFESIONALES, ACADÉMICAS Y DE
INVESTIGACIÓN
REQUISITOS ACCESO
CRITERIOS DE ADMISIÓN
NO. DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
PLAN DE ESTUDIOS
NORMATIVA
PRÁCTICAS
DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DEL TÍTULO
ATRIBUCIONES PROFESIONALES
NORMATIVA ESPECÍFICA DEL MPGS
PREGUNTAS FRECUENTES
PRECIOS
CONSULTAS
LISTADO DE BAREMACION DE SOLICITANTES

UNED 2 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

PRESENTACIÓN

El máster universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Nacional de


Educación a Distancia (UNED) da acceso a la profesión sanitaria regulada denominada
Psicólogo General Sanitario, recogida en Ley 33/2011 General de Salud Pública publicada
en el BOE de 5 de octubre de 2011. En su disposición adicional séptima se describen las
actividades que se pueden llevar a cabo con esta nueva profesión: «corresponde al
Psicólogo General Sanitario, la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones
psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que
influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas
actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales
sanitarios».

Los psicólogos que estén en posesión del título de Máster Universitario en Psicología
General Sanitaria podrán desarrollar su actividad profesional en el ámbito sanitario por
cuenta ajena e inscribir sus propias consultas o unidades asistenciales de psicología en el
Registro General de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Sin embargo, sólo los
psicólogos que estén en posesión del título de Especialista en Psicológía Clínica podrán
llevar a cabo su actividad profesional en el Sistema Nacional de Salud y centros
concertados.
NIVEL DE CUALIFICACIÓN: Este título tiene reconocido el Nivel 3 del Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y se corresponde con el Nivel 7 del
Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto
22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015)
INFORMACIÓN BÁSICA:
• DENOMINACIÓN DEL TÍTULO: Master Universitario en Psicología General Sanitaria por
la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
• CENTRO DE GESTIÓN: Facultad de Psicología
• RAMA DE CONOCIMIENTO: Ciencias de la salud
• PROFESIÓN REGULADA PARA LA QUE CAPACITA EL TÍTULO: Psicólogo General
Sanitario (Ley 33/2011 General de Salud Pública, BOE de 5 de octubre de 2011).
• CRÉDITOS DEL TÍTULO: 90 (ver Plan de estudios)
• MODALIDAD DE ENSEÑANZA: SEMIPRESENCIAL
- MÓDULOS BÁSICO Y ESPECÍFICOS. La docencia de las distintas materias sera ON-LINE
. Los exámenes finales serán PRESENCIALES en algunas de las materias llevándose a
cabo en los Centros Asociados de la UNED. Link del calendario de exámenes. En otras
materias los exámenes se harán de forma on-line.
- PRÁCTICAS EXTERNAS: 665 horas PRESENCIALES en centros sanitarios con convenio
con la UNED (no se permite ninguna otra modalidad).
- TRABAJO FIN DE MASTER: Trabajo personal supervisado. Defensa oral on-line.

UNED 3 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

• LENGUAS DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO Y/0 AUTODIVISUAL: Castellano e


Inglés
• PRECIO DEL MASTER: (Ver "Precios")
• NÚMERO DE PLAZAS: 120 plazas ("Baremación solicitantes")
• EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MÁSTER:
• Coordinadora: Dra. Virginia Fernández Fernández
• Secretaria académica: Dra. Isabel Ramírez Uclés
• Coordinadora prácticas: Dra. María Ángeles Molina Martínez
Para las CONSULTAS ADMINISTRATIVAS (fechas de inscripción, precios, reconocimientos
créditos, títulos extranjeros, etc.) contactar con: e-mail:
psicologia.posgradosoficiales@adm.uned.es Tlf: 91 398 8481 / 9476 / 8406
*** IMPORTANTE. Antes de realizar la preinscripción, se recomienda leer detenidamente
tanto esta Guía como las Guías Docentes de las distintas materias en las que el estudiante,
en caso de ser seleccionado, desea matricularse. De particular importancia es el apartado de
"Prácticas" en esta Guía, así como la Guía Docente de la asignatura "Prácticas Externas".

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

OBJETIVO

El objetivo principal del Máster en Psicología General Sanitaria es proporcionar la formación


necesaria que permita desarrollar la actividad profesional propia del de Psicólogo General
Sanitario, que tal como recoge la ley 33/2011 General de Salud Pública, BOE de 5 de
octubre de 2011, hace referencia a la realización de investigaciones, evaluaciones e
intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las
personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que
dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales
sanitarios, a través del desarrollo de las siguientes competencias:

COMPETENCIAS BÁSICAS

La formación teórico-práctica proporcionada en el Máster en Psicología General Sanitaria va


encaminada a que los estudiantes adquieran las siguientes competencias:
• Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales
en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
• Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en
entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)
relacionados con su área de estudio.
• Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una
información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las

UNED 4 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y


juicios.
• Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan
a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
• Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo
que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

• Saber realizar búsquedas de información relevante en el ámbito de la salud, mediante las


herramientas de TICs.
• Ser capaz de trabajar en equipo, defendiendo los planteamientos y competencias propias
de su profesión.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, dónde tengan cabida
los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas
por la OMS.
• Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica
profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley
44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
• Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones
adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los
procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e
intervención y seguimiento psicológicos.
• Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
• Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
• Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la
información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
• Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional
especialista correspondiente.
• Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la
capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
• Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades
necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.

UNED 5 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

• Conocer las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la


confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
• Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como
los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
• Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento
humano.
• Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y
enfermedad.
• Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas
de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
• Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de
la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se
derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos
asociados con los problemas de salud.
• Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del
comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de
salud para establecer la evaluación de los mismos.
• Diseñar, desarrollar y, en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención
psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y
sociales concurrentes en cada caso.
• Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una
empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales
asociadas.
• Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
• Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y
comunitaria.

SALIDAS PROFESIONALES, ACADÉMICAS Y DE


INVESTIGACIÓN

SALIDAS PROFESIONALES

Según se establece en la disposición adicional séptima de la Ley General de Salud Pública


(Ley 33/2011, de 4 de octubre), el título de Máster Universitario en Psicología General
Sanitaria da acceso a la profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de
"Psicólogo General Sanitario". En la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, se establecen
los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en
Psicología General Sanitaria.

UNED 6 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

El título de Psicólogo General Sanitario permite desarrollar la actividad profesional por


cuenta propia o ajena en el ámbito sanitario e inscribir las unidades asistenciales o consultas
de psicología en el Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Entre los centros asistenciales, instituciones y empresas en los que el Psicólogo General
Sanitario puede llevar a cabo su actividad profesional se encuentran los siguientes:

• Gabinetes y centros de psicología de evaluación e intervención psicológica.


• Organizaciones sociosanitarias no gubernamentales en programas de atención a
drogodependientes, enfermos terminales, enfermos crónicos, etc.
• Residencias geriátricas y de tercera edad.
• Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales (e.g.
alzheimer, cáncer, daño cerebral, diabéticos, enfermedades mentales, enfermedades raras,
problemas de crecimiento, alergias, etc.).
• Centros municipales, instituciones o empresas con programas de promoción de la salud,
drogodependencias, violencia de género, etc.
• Centros de rehabilitación neuropsicológica.
• Centros de rehabilitación de personas con problemas de salud o discapacidad.
• Centros de rehabilitación psicosocial de pacientes crónicos.
• Centros de tratamiento y rehabilitación de adicciones.
• Centros de reconocimiento de conductores.
• Centros para la obtención de permisos de armas
• Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
• Instituciones penitenciarias.
• Asesoramiento psicológico en juzgados de familia y peritaje psicológico forense.
• Centros de apoyo o atención al menor.
• Centros de desarrollo infantil y atención temprana.
• Centros de acogida y atención a víctimas de maltrato.
• Centros educativos y de atención psicopedagógica.
• Centros de educación especial.
• Centros de atención al bienestar social de la infancia y la adolescencia en alto riesgo de
marginación social.
• Centros de atención a víctimas de agresiones sexuales.
• Protección Civil y Equipos de intervención en crisis, emergencias y catástrofes.
• Clinicas y centros privados de reproducción asistida.

Los psicólogos que deseen desarrollar su actividad profesional en centros, establecimientos


y Servicios del Sistema Nacional de Salud, o concertados con él, deberán estar en
posesión del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica

UNED 7 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

SALIDAS ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN

El Máster en Psicología General Sanitaria capacita para acceder al Programa de Doctorado


en Psicología de la Salud, ofertado por la Facultad de Psicología y la Escuela de Doctorado
de la UNED. Una vez superados los 60 ECTS y obtenido el Titulo de Máster, el estudiante
podrá solicitar la admisión en el doctorado, siempre que haya completado un mínimo de 300
créditos en el conjunto de sus estudios universitarios de Grado y Posgrado y, en el caso de
ser admitido, pasará a realizar su Tesis Doctoral, además de la formación transversal
específica que le sea indicada.

REQUISITOS ACCESO

Respecto a los requisitos de acceso al máster la normativa vigente indica lo siguiente:


La orden ECD/1070/2013 que regula el Master Universitario en Psicología General Sanitaria,
en su apartado c) señala que "es requisito necesario para el acceso al Máster en Psicología
General Sanitaria, la posesión del Título de Licenciado/Graduado en Psicología, unido, en
su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al
menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario".
No obstante, la orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, estipula que los títulos de
Graduado en Psicología, obtenidos con posterioridad a la entrada en vigor de esta
orden, en los cuales se incluya un recorrido específico vinculado a la psicología de la
salud y la mención de dicho recorrido, garantizan la obtención de al menos 90 créditos
ECTS de carácter específicamente sanitario.
Por otra parte, según lo aprobado en la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad
Universitaria (REACU), celebrada el 15 de enero de 2020, podrán acceder a este
posgrado aquellos estudiantes que, con anterioridad a la orden CNU/1309/2018, de 5
de diciembre, hubieran obtenido el título de Graduado en Psicología o Licenciado en
Psicología, ya que, ambos títulos garantizan una formación de al menos 90 créditos
ECTS de carácter específicamente sanitario.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS POR LOS SOLICITANTES

PUNTUACIÓN MÁXIMA: 100 PUNTOS


NOTA EXPEDIENTE: 85 PUNTOS (85%)

UNED 8 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

FORMACIÓN DE POSGRADO: 12 PUNTOS (12%)


OTROS MÉRITOS: 3 PUNTOS (3%)

1. NOTA MEDIA EXPEDIENTE ACADÉMICO (de 0 a 10 multiplicado por 8,5): HASTA 85


PUNTOS
2. FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE POSTGRADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA
SALUD: HASTA 12 PUNTOS
2.1. MASTER UNIVERSITARIO OFICIAL: HASTA 6 PUNTOS
• Máster universitario oficial relacionado con la psicología clínica y de la salud: HASTA 6
PUNTOS
2.2. ESTUDIOS DE DOCTORADO: HASTA 6 PUNTOS
• Tesis doctoral en psicología relacionada con psicología clínica y de la salud: 6 PUNTOS
• DEA ó32 créditos de suficiencia investigadora relacionados con psicología clínica y de la
salud: 2,5 PUNTOS
• Sólo periodo docente de doctorado, relacionado con psicología clínica y de salud: 1,50
PUNTOS
3. OTROS MÉRITOS: HASTA 3 PUNTOS
3.1. Conocimientos de inglés (como mínimo nivel B1): 0,50 PUNTOS
3.2. Conocimientos en formación a distancia: hasta 2,5 PUNTOS
• Conocimientos por haber cursado la licenciatura/grado en psicología en modalidad a
distancia: 2,5 PUNTOS
• Conocimientos por haber cursado doctorado, DEA, 32 créditos de suficiencia investigadora,
o período docente de doctorado, relacionado con psicología clínica y de salud, en
modalidad a distancia: 1 PUNTO
• Conocimientos por haber cursado máster universitario oficial relacionado con psicología
clínica y de la salud en modalidad a distancia: 0,5 PUNTOS
La comisión coordinadora podrá realizar una entrevista personal a los solicitantes.
Nota:
• Con respecto al conocimiento de inglés, se valorará el conocimiento intermedio y/o
avanzado de este idioma dentro del Marco Europeo Común de referencia para las lenguas
del Consejo de Europa o equivalente. El conocimiento en idiomas podrá ser demostrado a
través de la presentación de un título y/o a través de otros procesos de evaluación que
podrán establecerse por la comisión de Máster (prueba oral, escrita, etc.).
• Con respecto a los conocimientos de formación a distancia, estos deberán ser acreditados
mediante el título o certificación académica personal.

UNED 9 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

NO. DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

Distribución de plazas de nuevo ingreso por provincias. Curso 2023-2024

NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS PARA


PROVINCIA EL CURSO
2023-2024

A CORUÑA 3

ÁLAVA 1

ALBACETE 3

ALICANTE 4

ALMERÍA 1

ASTURIAS 4

BADAJOZ 2

BARCELONA 3

BIZKAIA 4

CÁCERES 2

CÁDIZ 3

CANTABRIA 4

CASTELLÓN 3

CIUDAD REAL 3

CÓRDOBA 3

GRANADA 2

GUADALAJARA 4

ILLES BALEARS (PALMA DE MALLORCA) 4

JAÉN 1

LA RIOJA 1

LAS PALMAS (GRAN CANARIA) 4

LAS PALMAS (LANZAROTE) 2

LAS PALMAS (FUERTEVENTURA) 1

LEÓN 2

LÉRIDA 1

UNED 10 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

LUGO 2

MADRID 13

MÁLAGA 4

MURCIA 4

NAVARRA 3

OURENSE 3

PONTEVEDRA 4

SEVILLA 4

TARRAGONA 2

STA. CRUZ DE TENERIFE (TENERIFE) 2

VALENCIA 5

VALLADOLID 1

ZAMORA 4

ZARAGOZA 4

TOTAL 120

Nota: En el caso de las islas la oferta de las plazas, ésta se hace en relación a las
provincias con cada una de las islas que se muestran en la tabla.
Los resultados del proceso de selección, que puede completarse con entrevista a
solicitantes, se publicarán en esta web, en el apartado "Listado de baremación de
solicitantes".
Una vez matriculados los alumnos que hayan sido seleccionados para cursar el
Máster, se les convocará a una reunión informativa telemática antes del inicio del
curso académico.

PLAN DE ESTUDIOS

NÚMERO DE CRÉDITOS MÁXIMO Y MÍNIMO QUE SE PUEDEN MATRÍCULAR POR


CURSO:
TIEMPO COMPLETO:
PRIMER AÑO: mínimo: 36 máximo: 48
RESTO DE AÑOS: mínimo: 36 máximo: 60
TIEMPO PARCIAL: mínimo: 24 máximo: 36

Normas de permanencia:

UNED 11 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

Link con la información sobre la permanencia en estudios oficiales

ASIGNATURAS POR CURSO

PRIMER CURSO

MÓDULO BÁSICO: 6 créditos ECTS

Materias obligatorias: 6 créditos ECTS Créditos ECTS

- La Psicología General Sanitaria en el


3
Sistema Nacional de Salud

- Fundamentos científicos de la psicología


3
sanitaria

MÓDULO ESPECÍFICO: 42 créditos


ECTS

Materias obligatorias: 30 créditos ECTS

- Habilidades básicas del psicólogo general


4
sanitario

- Estrategias de investigación en psicología


4
de la salud

- Promoción y prevención de la salud:


5
Evaluación e intervención

- Intervención en personas mayores 5

- Intervención en niños y adolescentes 6

- Intervención en adultos 6

Materias Optativas: elegir 12 créditos


(tres materias)

- Intervención en alteraciones del desarrollo 4

UNED 12 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

- Intervención psicológica en enfermedades


4
y trastornos crónicos

- Intervención neuropsicológica 4

- Intervención psicológica en violencia de


4
pareja

- Peritaje Psicológico 4

- Promoción, prevención e intervención en


4
el ámbito de la salud sexual

- Psicofarmacología clínica 4

- Terapia de familia 4

- Recursos psicosociales, estrés y salud 4

- Comunicación terapéutica 4

- Prevención e intervención de problemas


4
psicológicos asociados al ámbito láboral

- Adicciones con sustancia y sin sustancia 4

- Intervención en Daño Cerebral Adquirido


4
(DCA)

- Rehabilitación Psicosocial 4

SEGUNDO CURSO

PRÁCTICAS EXTERNAS: 30 créditos


ECTS

TRABAJO FIN DE MÁSTER: 12 créditos


ECTS

UNED 13 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

NORMATIVA

• RD 822/2021, de 28 de septiembre, Organización de las Enseñanzas Universitarias.


• Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los
másteres.
• Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad
Nacional de Educación A Distancia.
• Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial
de master de la UNED.

PRÁCTICAS

PRÁCTICAS EXTERNAS

Las prácticas externas son de carácter obligatorio. Se corresponden con 30 créditos ECTS lo
que equivale a 750 horas de las cuales, al menos 665 horas serán prácticas presenciales en
uno o varios centros sanitarios que cumplan con los requisitos recogidos en el anexo de la
Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio (BOE 14 de junio de 2013). En ningún caso las
prácticas podrán realizarse de manera virtual o por cualquier otro procedimiento que no sea
presencial.

Las prácticas tienen como objetivo adquirir las destrezas, habilidades y competencias que
son necesarias para el ejercicio de la profesión de Psicólogo General Sanitario en centros o
dispositivos cuya oferta asistencial incluya actividades propias de la psicología sanitaria y de
la salud.

En el formulario de preinscripción el estudiante tendrá que seleccionar una única


provincia, o isla, por la cual se preinscribe. Será en esta provincia o isla en la que, en
caso de ser seleccionado, realizará obligatoriamente sus prácticas durante el 2º curso
de Máster. No se admitirán cambios de provincia o isla para realizar las 665 horas de
las prácticas presenciales.

Cada estudiante tendrá un tutor profesional en el centro sanitario en el que realice las
prácticas. El tutor, junto con el equipo docente de la UNED, establecerán un proyecto
formativo individualizado que el estudiante llevará a cabo durante su estancia en el centro de
prácticas. Todo estudiante contará, al mismo tiempo, con un/a tutor/a de Centro Asociado
(CA) de la UNED como apoyo para la incorporación y el seguimiento de la estancia práctica.

UNED 14 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

Para la realización de las prácticas del MPGS, la UNED ha suscrito diferentes convenios con
centros e instituciones sanitarias en distintas provincias e islas. Será únicamente en estos
centros en donde los estudiantes llevarán a cabo sus prácticas, no siendo posible que el
estudiante las haga en un centro propuesto por él.

Una vez que el estudiante haya sido elegido para entrar en el máster, cuando se
encuentre en el primer curso de máster, es decir, en el curso anterior a la realización de sus
practicas (entre los meses de junio y septiembre) si no hay imponderables que lo impidan,
se llevará a cabo el proceso de selección y asignación al centro.

En las provincias o islas en las que hay varios centros sanitarios para realizar las prácticas,
la asignación de los estudiantes a cada uno de ellos se llevará a cabo en función de dos
criterios: 1) características personales de los candidatos demandadas por el centro
asistencial, y 2) puntuación obtenida por los estudiantes admitidos en el proceso de
selección para iniciar el máster.

MUY IMPORTANTE

• Las plazas de nuevo ingreso se convocan solo en provincias o islas en las que la UNED
tiene suscritos convenios para la realización de las prácticas externas. Los centros
sanitarios, así como las provincias o islas en las que se convoquen plazas, podrán variar de
un curso académico a otro.
• El proceso de selección se realizará por provincias o islas, teniendo en cuenta el número
de plazas de prácticas ofertadas por los centros sanitarios en cada una de ellas. Los
estudiantes admitidos solo podrán realizar las prácticas en la provincia o isla en la
que fueron seleccionados, previa matrícula en la misma. No se permitirán cambios de
una provincia o isla para la realización de las prácticas.
• Las prácticas se realizarán obligatoriamente durante el segundo año de permanencia en
el máster. En el caso de que un estudiante no pueda realizar las prácticas en el segundo
curso por causa mayor y justificada, perderá el derecho a realizar las prácticas en la
provincia o isla elegida. De modo que, si en el momento en el que fuera a formalizar la
matrícula en un curso posterior, no existieran plazas vacantes en su provincia o en la isla
por la que el estudiante fue seleccionado, las prácticas las tendría que realizar en cualquier
otra provincia o isla en la que hubiera plazas disponibles.
• La realización de las prácticas exige disponibilidad de fechas y horarios. Son los centros
sanitarios los que establecen cada curso la fecha de incorporación y los horarios en los que
se realizarán las prácticas. Las 665 horas de prácticas podrán llevarse a cabo en el primer
semestre, en el segundo o a lo largo de todo el curso académico (octubre-julio) según lo
decida cada centro sanitario. Los horarios pueden ser de mañana, de tarde o de mañana y
tarde. Es importante que las personas que quieran matricularse en el master tengan

UNED 15 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

muy en cuenta estos requisitos y valoren adecuadamente si su situación laboral o


familiar es compatible con la realización de las prácticas para que no tengan que
abandonar el Máster, dado que es el estudiante quien tendrá que adaptarse a las
condiciones que implique la realización de sus prácticas en el centro asignado.
Téngase en cuenta que las prácticas precisan, en un mismo curso, de casi 5 meses a
tiempo completo o todo el curso a tiempo parcial.
• No está permitida la realización de las prácticas en el mismo centro en el que el estudiante
pudiera estar trabajando y, por lo tanto, hubiera una relación contractual entre ambos.
• Es importante tener en cuenta que los centros de prácticas con los que hay convenio
firmado y, por lo tanto, plazas de prácticas concertadas, pueden estar ubicados en
cualquiera de los municipios comprendidos dentro de la provincia o isla por la cual se
preinscriba. De manera que puede suceder que, para poder realizar sus prácticas, el
estudiante deba desplazarse a otro municipio diferente del municipio donde reside.

Para los estudiantes que realicen sus prácticas en centros que trabajan con menores:
Atendiendo a la modificación de la Ley que regula la protección Judicial del Menor
(1/199626/2015 de 28 de julio), se dispone que será requisito para el ejercicio de actividades
que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia
firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. Con el fin de dar cumplimiento a
esta normativa, y para demostrar la ausencia de antecedentes, es necesario aportar una
certificación negativa del registro central de delincuentes sexuales (RD 1110/ 2015 del 11 de
diciembre). Los estudiantes que vayan a realizar sus prácticas en centros que atienden a
menores deberán obtener dicha certificación (que podrán solicitar en el siguiente enlace:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-
personales/certificado-delitos, y entregarla en la entidad de prácticas. De no cumplir este
requisito, no podrán realizar las prácticas en dichas entidad.

Asimismo, los estudiantes de origen extranjero o que tuvieran otra nacionalidad, deberán
aportar, además, certificación negativa de condenas penales expedida por las autoridades
de su país de origen o de donde sean nacionales (art. 9.3 del Real Decreto 1110/2015, de 11
de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales).

El estudiante está obligado a firmar un documento de compromiso de confidencialidad y


explotación de trabajos respecto a la información que reciba del centro de prácticas que
adjuntará en la plataforma docente de la asignatura, antes del comienzo de sus prácticas en
el centro. El incumplimiento de alguno de los requisitos de confidencialidad firmados
implicará el suspenso automático de la asignatura.

UNED 16 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

MÁS INFORMACIÓN:
Guía de la asignatura de "Prácticas Externas en Psicología General Sanitaria"

Plazas de prácticas ofertadas en el curso 2022-2023.

DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO

De acuerdo con la legislación vigente, todas las Universidades han de someter sus títulos
oficiales a un proceso de verificación, seguimiento y acreditación.
En el caso de la UNED, el Consejo de Universidades recibe la memoria del título y la remite
a la ANECA para su evaluación y emisión del Informe de verificación. Si el informe es
favorable, el Consejo de Universidades dicta la Resolución de verificación, y el Ministerio de
Educación eleva al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título, ordena su inclusión en
el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y su posterior publicación en el
Boletín Oficial del Estado.
Los títulos oficiales de máster han de renovar su acreditación antes de los seis años, desde
la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación anterior, con el
objetivo de comprobar si los resultados obtenidos son adecuados para garantizar la
continuidad de su impartición. Si son adecuados, el Consejo de Universidades emite una
Resolución de la acreditación del título.
Estas resoluciones e informes quedan recogidos en el Registro de Universidades, Centros y
Títulos (RUCT).

VERIFICACIÓN / MODIFICACIÓN
• Memoria del Título
• Informe de Verificación de la ANECA
• Resolución de verificación del CU
• Inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
• Publicación del Plan de Estudios en el BOE
• Informe/s de modificación del Plan de Estudios
SEGUIMIENTO
• Informe de seguimiento del título
ACREDITACIÓN
• Informe de renovación de la acreditación 2018
• Resolución de acreditación del Consejo de Universidades 2018
• Informe de renovación de la acreditación 2022
• Resolución de acreditación del Consejo de Universidades 2022

UNED 17 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DEL TÍTULO

La UNED dispone de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-U) que alcanza a


todos sus títulos oficiales de grado, máster y doctorado, así como a los servicios que ofrece,
cuyo diseño fue certificado por la ANECA.
El SGIC-U contempla todos los procesos necesarios para asegurar la calidad de su
profesorado, de los recursos y de los servicios destinados a los estudiantes: el acceso, la
admisión y la acogida, las prácticas externas, los programas de movilidad, la orientación
académica e inserción laboral, el seguimiento y evaluación de los resultados de la formación,
la atención de las sugerencias y reclamaciones y la adecuación del personal de apoyo, entre
otros.
Los responsables del SGIC son:
• La Comisión Coordinadora del Título
• La Comisión de Garantía de Calidad del Centro
• El Equipo Decanal o de Dirección
• La Comisión de Garantía de Calidad de la UNED
A través del Portal estadístico, la UNED aporta información a toda la comunidad universitaria
tanto de los resultados de la formación como de los resultados de satisfacción de los
distintos colectivos implicados.
Documentos del SGIC del título:
• Principales resultados de rendimiento
• Resultados de satisfacción de los diferentes colectivos
• Calidad en el Centro

Comisión coordinadora del título

La composición de la comisión de coordinación del máster, según el manual del sistema


interno de calidad es la siguiente:
Decano/Director o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, el Coordinador
de Calidad de la Facultad/Escuela, los Coordinadores de Títulos de Grado/Máster, según el
caso, un profesor de cada departamento que tenga docencia en materias obligatorias de
cada uno de los títulos, un miembro del personal de administración y servicios vinculado a la
gestión académica de los mismos, un representante de los estudiantes matriculados en cada
uno de los títulos y un representante de los profesores tutores (esto último en el caso de que
haya).

Coordinadora del Máster: Miren Amaia Lasa Aristu

UNED 18 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

Secretaria Docente del Máster: Isabel Ramírez Uclés


Coordinadora de Prácticas Externas: Virginia Fernández Fernández

ATRIBUCIONES PROFESIONALES

Este Máster da acceso a la profesión de Psicólogo General Sanitario.

Disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

1. Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de


Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el
artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad
profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del
mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General
Sanitaria, cuyos planes de estudio se ajustarán, cualquiera que sea la universidad que los
imparta, a las condiciones generales que establezca el Gobierno al amparo de lo previsto en
el artículo 15.4 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

De conformidad con lo previsto en el artículo 6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,


corresponde al Psicólogo General Sanitario, la realización de investigaciones, evaluaciones
e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de
las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre
que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros
profesionales sanitarios.

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL MPGS

NORMATIVA REGULADORA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS


Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL MASTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA


Resolución de 3 de junio de 2013, de la Secretaría General de Universidades, por la que se
publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de mayo de 2013, por el que se
establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio conducentes
a la obtención del título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el

UNED 19 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario.

Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la


verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria
que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General
Sanitario.

PREGUNTAS FRECUENTES

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (MPGS)


PREGUNTAS FRECUENTES

INFORMACIÓN GENERAL
¿El Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS) se cursa de forma presencial o a
distancia?
El Máster en Psicología General Sanitario es semipresencial. Excepto las Prácticas Externas
que, obligatoriamente, se cursan presencialmente en un centro sanitario con convenio con la
UNED, el resto de las asignaturas se realizan a distancia, empleando para ello cursos
virtuales, foros, videoconferencias, etc.
¿Habría posibilidad de realizar los 90 créditos en un solo año?
No, no se puede cursar el máster en un año académico. Según la normativa vigente, el
número de créditos máximos y mínimos que se pueden matricular por año son:
A TIEMPO COMPLETO:
Primer año. Mínimo: 36; máximo: 48
Resto de años. Mínimo: 36; máximo: 60
A TIEMPO PARCIAL:
Mínimo: 24; máximo: 36
¿Cuánto tiempo dura el Máster?
El Máster está estructurado en dos cursos académicos, pero si el alumno no tiene
disponibilidad total tiene hasta un máximo de 6 años consecutivos desde que comienza para
finalizar el Máster. Mínimo tendrá que matricular 24 créditos por curso académico, debiendo
cursar obligatoriamente las Prácticas Externas (30 créditos) en el segundo curso.
¿Es posible convalidar asignaturas del Máster con asignaturas ya cursadas y
superadas en otros másteres universitarios o en el doctorado?
Es posible solicitar la convalidación de algunas asignaturas del Máster si se ha cursado
algún máster o doctorado con asignaturas afines, en contenido y créditos, a las que se
desea convalidar. Para presentar esta solicitud, así como la documentación justificativa, es

UNED 20 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

preciso hacerlo dentro de las fechas estipuladas para ello. La asignatura de Prácticas
Externas se podrá convalidar exclusivamente con el primer curso superado del PIR. Para
obtener información y realizar este trámite, es preciso contactar con la sección de posgrados
oficiales (psicologia.posgradosoficiales@adm.uned.es)
¿Con la realización del Máster en Psicología General Sanitaria se puede acceder al
doctorado?
Sí. Con el título del Máster en Psicología General Sanitaria se podrá solicitar la admisión en
el doctorado. Aunque no se tenga aún el título, si se han completado 60 créditos se podrá
también acceder al doctorado, siempre que se haya cursado un mínimo de 300 créditos en el
conjunto de los estudios universitarios de Grado y Posgrado. En el caso de ser admitido/a,
se pasará a realizar la Tesis Doctoral, además de la formación transversal específica que
sea indicada en cada caso.
¿Existe algún tipo de beca para cursar dicho Máster, bien del Ministerio, bien de la
propia universidad o de colaboración?
En el ámbito nacional existen las Becas de carácter General del Ministerio.
En el ámbito autonómico es necesario consultar las posibles becas o ayudas a la educación
existentes en la Comunidad Autónoma en la que se resida.
Desde la propia universidad no se ofrece ningún tipo de beca para cursar el Máster.
¿Qué orientación teórica se sigue en el Máster en Psicología General Sanitaria?
La orientación teórica que se sigue es la de la Psicología Basada en la Evidencia. No
obstante, en los centros sanitarios de prácticas se podrían encontrar distintas orientaciones
psicoterapéuticas.
ALUMNOS FUERA DE ESPAÑA
¿El Máster en Psicología General Sanitaria de la UNED se puede cursar en un país que
no sea España?
Se puede cursar parcialmente. Las Prácticas Externas se realizarán necesariamente en
España durante el 2º curso académico ya que la normativa exige que los centros sanitarios
estén registrados como centros sanitarios en alguna de las Comunidades Autónomas
españolas. Para más información puede contactar con:
psicologia.posgradosoficiales@adm.uned.es
PREINSCRIPCIÓN
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de preinscribirme?
Tendrá que tener en cuenta que la provincia en la que se preinscriba al Máster será la
provincia en la que tendrá que realizar obligatoriamente las prácticas presenciales. No se
admitirán cambios de provincia posteriores.
¿Sobre qué fecha se abre el plazo de preinscripción en el Máster en Psicología
General Sanitaria?

UNED 21 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

La fecha del plazo de preinscripción, así como la información para la matriculación, se


publica cada año hacia el mes de mayo en la web de posgrados oficiales de la UNED.
Puede consultar la información en este ENLACE.
Este año termino la carrera, pero el problema es que tengo una asignatura para
septiembre, por ese motivo no sé si entonces, en septiembre u octubre, tendré
posibilidades de matricularme.
En el Máster en Psicología General Sanitaria no se abre un nuevo periodo de preinscripción
en el mes de septiembre ya que, por la alta demanda, todas las plazas se cubren en la
convocatoria de junio. El proceso de selección de alumnos se realiza en el mes de julio, por
lo que el solicitante del Máster debe tener aprobadas todas las asignaturas en la
convocatoria de junio y haber solicitado el título de Graduado en Psicología.
¿Puedo acceder al Máster teniendo la asignatura del TFG pendiente, he oído que hay
una ley que lo permite?
No, no es posible acceder al Máster sin ser Graduado en Psicología. La UNED -a pesar de
que por el RD. 822/2021 de 28 de septiembre tiene potestad para establecer procedimientos
de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario- no ha aprobado ninguna
normativa que permita a un o una estudiante de Grado acceder al Máster en Psicología
General Sanitaria con el TFG pendiente.
¿Se convalidan créditos con las asignaturas ya cursadas durante la licenciatura?
En el Máster de Psicología General Sanitaria de la UNED no se convalidan créditos
cursados durante la licenciatura. En la sección “normativa” de la web del Máster se pueden
encontrar los criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para el
Máster.
No dispongo de la Certificación Académica Personal ¿tendría que solicitarla?
Entre los requisitos documentales obligatorios de la preinscripción se encuentra la
Certificación Académica Personal. Por tanto, si no se dispone de esta certificación es
necesario solicitarla a la universidad correspondiente. Los alumnos de la UNED no deberán
realizar este trámite puesto que la institución ya dispone de dicha información.
¿Tengo que presentar el certificado de haber cursado 90 créditos sanitarios?
En la reunión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), celebrada
el 15 de enero de 2020, se acordó que es posible el acceso a este posgrado en los casos en
los que, con anterioridad a la orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, se hubiera obtenido
el título de Graduado en Psicología o Licenciado en Psicología, ya que ambos títulos
garantizan una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente
sanitario.
Este certificado no es, por lo tanto, obligatorio presentarlo, siempre y cuando el título cumpla
con los requisitos que establece la normativa vigente señalados en el párrafo anterior. El
certificado podrá ser solicitado, no obstante, por la Sección de Posgrado y la Coordinación

UNED 22 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

del Máster, en aquellos casos que se considere pertinente


La orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, establece también que los títulos de Graduado
en Psicología obtenidos con posterioridad a la entrada en vigor de esta orden, en los cuales
se incluya un recorrido específico vinculado a la psicología de la salud y la mención de dicho
recorrido, garantizan la obtención de al menos 90 créditos ECTS de carácter
específicamente sanitario.
¿Qué documentos necesito presentar para la preinscripción en el Máster?
Debe adjuntar obligatoriamente a la preinscripción, los siguientes documentos en .pdf:
• Título de Licenciado o Grado en Psicología, anverso y reverso (o dar su autorización para la
consulta interna al Ministerio). En caso de no disponer todavía del Título, deberá adjuntar el
resguardo del abono de los derechos del título. Si es una titulación extranjera homologada
adjuntará la Credencial de Homologación a Licenciada / Graduada en Psicología.
• Certificación Académica Personal emitida por la Universidad con nota media sobre 10. Si el
estudio es extranjero homologado a Psicólogo además debe adjuntar la certificación de
equivalencia de la nota media emitido por la ANECA. En este último caso, puede solicitarlo
en la siguiente página:
http://www.educacionyfp.gob.es/eu/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-
universitarios/titulos-extranjeros/equivalencia-notas-medias.html
• Curriculum Vitae y carta motivada con el formato específico de la preinscripción a este
Máster.
Documentación optativa en .pdf relativa a los méritos:
• Título de Máster Universitario Oficial relacionado con la Psicología Clínica y de la Salud
(cursado en una Facultad de Psicología)
• Título o Certificado de Doctorado relacionado con la Psicología Clínica y de la Salud
(Periodo Docente, DEA, Suficiencia Investigadora y Tesis)
• Título o Certificado de Inglés, mínimo Título B1
• Títulos de Estudios cursados a Distancia (ya sea el Grado/Licenciatura, Máster Oficial o el
Doctorado)
¿Cómo se entregan los documentos que se piden en la preinscripción?
La preinscripción se hace vía telemática y todos los documentos deben presentarse por ese
medio, en formato .pdf, durante el período establecido.
Una vez realizado el proceso de preinscripción, ¿cómo sé si he sido admitido o no en
el máster?
Una vez realizado el proceso de evaluación de las preinscripciones recibidas, se
seleccionarán aquellas que hayan obtenido una mayor puntuación dentro de la provincia o
isla en la cual se preinscribieron. El listado con la puntuación obtenida por los solicitantes se
publicará en la página web del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, en el
apartado listado de baremación de solicitantes

UNED 23 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

El estudiante admitido recibirá un correo electrónico por el que se le comunicará la admisión


al Máster.
No se informará de forma individual a los solicitantes no admitidos al Máster hasta
transcurrido un tiempo desde la publicación del listado con las puntuaciones obtenidas por
todos los solicitantes.
DESARROLLO DEL MÁSTER
¿Hay alguna clase presencial en el Máster?
No existe ninguna clase presencial, a excepción de la asignatura de Prácticas Externas,
cuya presencialidad en los centros sanitarios de prácticas será obligatoria durante 665 h.
¿Qué tipo de apoyo o tutorización tenemos durante la realización del Máster?
Todo el proceso de apoyo y tutorización se lleva a cabo a través de la plataforma virtual del
Máster. Además, el estudiante podrá ponerse en contacto personal con el equipo docente
por el correo electrónico institucional o por teléfono.
Para el contacto por correo electrónico, el estudiante contará con una cuenta corporativa de
correo xxxxxx@alumno.uned.es. Será obligatorio utilizar este correo institucional en sus
contactos con el profesorado del Máster.
¿Los exámenes son también online o pueden ser presenciales?
Los exámenes pueden ser online o presenciales dependiendo de cada asignatura. En la
Guía de Curso, en el apartado “asignaturas” se puede consultar, en cada una, si el examen
es online o presencial. Los exámenes presenciales se realizarán en los Centros Asociados
que la UNED tiene repartidos por todo el territorio español. Si el estudiante no puede
presentarse a los exámenes presenciales en su Centro Asociado de referencia puede
presentarse en otro Centro Asociado, previo aviso al mismo.
A la hora de examinarme ¿qué tipo de documentación tengo que presentar para poder
identificarme?
Si se realiza el examen de manera presencial en uno de los Centros Asociados de la UNED,
el estudiante deberá presentar su DNI y el carné de estudiante. Si el examen consiste en
alguna prueba de evaluación a entregar a través de la plataforma del curso virtual, que no
sea un examen on-line, el estudiante tendrá que indicar en dicha prueba su DNI, además lo
deberá firmar. Si el examen es on-line, pero oral como el examen del TFM, el estudiante
tendrá que enseñar su DNI y carné de estudiante al tribunal a través de la cámara antes de
iniciar el examen.
SOBRE LAS PRÁCTICAS
¿Dónde realizaré mis prácticas presenciales?
Si bien los centros de prácticas pueden variar de un curso académico a otro, el estudiante
tendrá asegurada su plaza de prácticas en la provincia en la que se inscribió al Máster
obligatoriamente. No se admitirán cambios de provincia para realizar las prácticas.

UNED 24 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

¿Por qué es obligatorio realizar las prácticas durante el segundo año del máster?
Porque así viene estipulado en el Plan de Estudios del Máster en Psicología General
Sanitaria aprobado por la ANECA en noviembre de 2014 (véase el apartado de Normativa).
Existe otra razón adicional y es que las plazas que se convocan en cada promoción y en
cada provincia o isla, están vinculadas a centros de prácticas conveniados. Si en una
provincia o isla se oferta una plaza es porque en esa provincia o isla se tiene uno o varios
centros sanitarios que se han comprometido a supervisar las prácticas de un estudiante al
curso siguiente a su matriculación. Si pospone las prácticas un curso, estaría ocupando la
plaza del estudiante de la siguiente promoción y si sólo hay una plaza ofertada, uno de los
dos estudiantes matriculados se quedaría sin prácticas, por consiguiente, siempre tendrá
prioridad el estudiante que realiza las prácticas en el curso que le corresponde.
Al estudiante que no cursa las prácticas en su segundo curso no se le garantiza plaza en su
provincia o isla cuando posteriormente se matricule de esta asignatura. Deberá adaptarse a
una plaza vacante del conjunto de plazas ofertadas por el Máster tras adscribir a los
estudiantes de ese curso.
¿Cuántos meses de prácticas tiene el Máster en Psicología General Sanitaria?
Las prácticas del Máster son de 30 créditos ECTS, aproximadamente 750 horas, de las que
665 han de ser presenciales en un centro sanitario. A nivel tentativo, se puede decir que las
prácticas tendrán una duración de unos 5 meses si se realizan a tiempo completo (unas 38-
40 horas semanales). No obstante, serán los centros sanitarios los que fijen las fechas,
horarios (mañana, tarde y/o mañana y tarde) y la duración de las prácticas en función de su
disponibilidad horaria y tipología de actividades formativas, por consiguiente, podrían tener
que realizarse a lo largo de todo el curso académico.
¿Todas las prácticas se realizarán en el mismo centro?
Atendiendo a las provincias o islas y los convenios que la UNED tenga suscritos, las
prácticas podrán realizarse en uno o varios centros sanitarios. Dependiendo del número de
horas prácticas ofrecidas por cada centro puede existir la posibilidad de hacer una rotación
por distintos centros con actividades asistenciales diferentes. En todo caso, en la oferta que
en su momento se presente al estudiante desde el Centro Asociado (responsable de la
asignación de las plazas) ya estarán descritas las posibles opciones de combinación si las
hubiera.
¿Las provincias o islas donde se realizarán las prácticas externas del Máster son las
mismas que las especificadas en la web en la preinscripción?
Sí. Las provincias o islas en las que se convocan plazas son aquellas en las que se tienen
firmados convenios para la realización de las prácticas externas.
Será obligatorio realizar las prácticas en la provincia por la que el estudiante haya sido
admitido al Máster. No existirán cambios posibles a tal efecto.

UNED 25 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

¿Dónde se encuentran ubicados geográficamente los centros de prácticas?


Los centros de prácticas pueden estar situados en cualquier punto dentro de la provincia o
isla en la cual se haya ofertado plaza para el Máster. Ello supone que, para poder realizar
sus prácticas, el estudiante puede que tenga que desplazarse de un municipio a otro
diferente en el que resida. En el caso de ser admitido para poder cursar el Máster, aceptar
esta condición es un requisito obligado ya que no se le garantiza plaza en su localidad de
residencia.
¿Cómo sé yo qué centro de prácticas puedo elegir para hacer mis prácticas?
Toda la información de plazas de prácticas será gestionada a través de la aplicación de
prácticas https://practicas.uned.es/ . El Tutor del Centro Asociado será la figura responsable
de guiar al estudiante en la oferta de prácticas que exista en su provincia. A finales del
primer curso académico el estudiante podrá ver la oferta de plazas disponibles, momento en
el que el estudiante deberá ponerse en contacto de forma obligatoria con su Tutor de Centro
Asociado para iniciar los trámites relativos a su adscripción al centro sanitario. Para poder
ver la oferta de plazas disponibles debe estar matriculado en la provincia que le corresponde
por la preinscripción. Si se matricula en otra provincia no tendrá acceso a esta información.
La elección de la plaza de prácticas dependerá de dos criterios: (1) las condiciones que
pueda poner el centro de prácticas respecto a determinadas características que tenga que
tener el estudiante que vaya a llevar a cabo en él sus prácticas; y (2) la puntuación total que
haya obtenido el estudiante en el proceso de selección para entrar en el máster.
¿Puedo matricularme en una provincia o isla, y luego pedir el cambio a otra que me
quede más cerca de mi domicilio?
No. Los estudiantes realizarán las prácticas obligatoriamente en la provincia o isla que
marcaron en la hoja de preinscripción al Máster. No se admitirán cambios de provincia o isla.
Soy psicólogo(a), estoy trabajando en un centro sanitario y quiero cursar el Máster,
¿tengo que realizar las prácticas externas? ¿dónde tendría que realizarlas?
Existen dos casos diferentes:
• Si estás realizando el periodo de Residencia porque eres PIR, no tendrás que realizar las
prácticas. En este caso se convalidan una vez finalizado el primer año de residencia.
• En el resto de los casos, la UNED no convalida ningún crédito de prácticas por experiencia
profesional o formación específica.
¿Cuándo, dónde y con quién debo iniciar los trámites de mis prácticas?
Entre mayo y junio del primer curso académico del Máster, el Tutor de Prácticas de tu Centro
Asociado es quien te dará las indicaciones -según cada provincia- de los trámites
necesarios.
¿Cuándo empiezo a ir al centro de prácticas?
En segundo curso, a partir de octubre, que es la fecha de comienzo de curso. Para
entonces, el estudiante deberá estar matriculado de la asignatura de Prácticas Externas. La

UNED 26 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

fecha de incorporacioon al centro de prácticas la estipulará el propio Centro Colaborador y


podrá ser a lo largo del curso académico.
¿Dónde debo estar informado sobre todo lo relacionado con la asignatura de
Prácticas Externas?
Durante el primer curso del Máster, en el curso virtual general del mismo, existirá un foro
específico de “Dudas sobre Prácticas Externas”
Durante el segundo curso del Máster, una vez matriculado de la asignatura de Prácticas
Externas y comenzado el curso académico (octubre) toda la información, así como el
contacto con Coordinación de Prácticas y Equipo Docente, será gestionada a través del
curso virtual de “Prácticas Externas”.
Entonces, ¿a quien debo dirigirme para las cuestiones relativas a las Prácticas?
Se priorizará la comunicación a través de los foros de los cursos virtuales descritos en el
punto anterior.
Todos los temas relacionados con las plazas en concreto de cada provincia, será gestionado
por el Tutor del Centro Asociado.
Todos los temas relacionados con cuestiones docentes o de organización/gestión de la
asignatura, será gestionado por Coordinación de Prácticas.
SOBRE EL TFM
¿Puedo hacer el TFM con mi tutor o supervisor sanitario de prácticas?
Sí, siempre previa autorización de la Coordinación del Máster. En estos casos se
recomienda informar cuanto antes a el coordinador para concretar qué se requiere y cómo
llevar adelante el TFM.
¿Cómo se realiza la defensa del TFM?
La defensa del TFM se realizará de forma telemática, no siendo necesario, por lo tanto, que
el estudiante se desplace de forma presencial a la Facultad de Psicología.
¿En qué convocatorias se puede defender el TFM?
Si el estudiante está matriculado en el TFM durante su 2º curso de Máster, podrá defender el
TFM en la convocatoria de junio y/o en la de septiembre. Si el estudiante está matriculado
del TFM en su tercer curso, o siguientes, podrá defender su TFM en la convocatoria de junio
y/o en la de septiembre; o en la convocatoria de febrero y/o septiembre, si es que cumple los
requisitos para matricularse en esta convocatoria. Si el estudiante se matricula en la
convocatoria de febrero, no podrá defender el TFM en la convocatoria de junio, sólo podrá
hacerlo en la de febrero o septiembre.
¿Se puede defender el TFM aunque haya asignaturas que no estén superadas?
Para poder hacer la matrícula del TFM es necesario que el estudiante se matricule también
del resto de asignaturas que aún no haya cursado. Para defender el TFM en el examen oral,
necesariamente, se tendrán que haber superado todas las asignaturas del Máster incluida,
lógicamente, las Prácticas Externas.

UNED 27 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

PRECIOS

La Orden de precios de matrícula del curso 2022/2023 está pendiente de publicarse en el


BOE. Podrán consultarse en el siguiente link de la web de la UNED:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,41108655,93_41110655&_dad=portal&_schem
a=PORTAL
Se presentan, de manera orientativa, los precios públicos de Másteres Universitarios EEES.
2021/2022 (conforme a la Orden UNI/724/2021, de 7 de julio, (BOE nº. 163 de 9 de julio de
2021) en el ENLACE
El pago se puede realizar en diversos plazos según disponga la UNED.

CONSULTAS

Consultas administrativas
Todo las dudas que no hayan sido aclaradas con la lectura de la información que ofrece esta
página web, relativas a matriculación, documentación necesaria, tasas académicas, plazos,
convalidaciones, así como cualquier otra consulta administrativa pueden ser remitidas a:
E-mail: psicologia.posgradosoficiales@adm.uned.es
Tlf: 91 398 8481 / 9476 / 8406

Trámites administrativos:
Homologación de títulos extranjeros, registro, reconocimiento de créditos, certificaciones,
exámenes, matrícula, permanencia, precios públicos, títulos.
Enlaces: Tramites administrativos

Consultas informáticas y comunicación de incidencias:


Desde España: 91 398 88 01
Desde fuera de España: +34 91 398 88 01
Correo electrónico: buzonestudiantes@csi.uned.es

Horario de atención:
Lunes a Viernes, de 9:00 a 20:00 h.
(excepto festivos nacionales)

LISTADO DE BAREMACION DE SOLICITANTES

MUY IMPORTANTE - PROMOCIÓN 2023-25

UNED 28 CURSO 2023/24


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANI... CÓDIGO 220501

Listado provisional de puntuaciones obtenidas en el proceso de preinscripción. Para ver el


listado, pulse aquí:
Promoción 2023-2025

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 29 CURSO 2023/24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy