Museos Del MCD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ministerio

de Cultura
y Deporte museos
.es
13-14/2019-2020
museos.es

Ministerio de Cultura y Deporte

13-14 / 2019-2020
Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.culturaydeporte.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es

Edición 2020

MINISTERIO DE CULTURA
Y DEPORTE
Edita:
© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Subdirección General
de Atención al Ciudadano,
Documentación y Publicaciones
© De los textos e imágenes: sus autores
NIPO: 822-21-002-X
Directora
Carmen Jiménez Sanz

Coordinadora general
Ana Azor Lacasta

Secretaria de redacción
Ana Cuevas Martínez

Consejo de redacción
María Dolores Baena Alcántara
María Bolaños Atienza
Jesús Carrillo Castillo
Iñaki Díaz Balerdi
Antonio Espinosa Ruiz
Luis Grau Lobo
Jesús Pedro Lorente
Manuel H. Olcina Domènech
Fernando Sáez Lara
Carmen Valdés Sagüés

Maquetación y diseño
treceocho edición, SL

Traducción
Linguaserve

El presente número (13-14) de la revista museos.es se publica con fecha 2019-2020, a continuación del número anterior (11-12),
con fecha 2015-2016.

museos.es posee un micrositio accesible desde la página web del Ministerio de Cultura y Deporte (https://www.culturaydeporte.
gob.es/cultura/areas/museos/mc/mes/portada.html).

A través de este micrositio es posible acceder a toda la información que genera esta publicación y a la descarga gratuita de todos
los números de la revista. Esta medida forma parte de las acciones que, desde el Ministerio de Cultura y Deporte, se desarrollan
con la intención de hacer accesible la información a través de las nuevas tecnologías a todos los usuarios de los museos.

museos.es permite la reproducción parcial o total de sus artículos, siempre que se cite su procedencia (se excluye la reproducción
de imágenes).

Los artículos firmados son colaboraciones de la revista y museos.es no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las
ideas que en ellos se expresan.

Los editores han hecho el mayor esfuerzo para localizar a los propietarios de los derechos de cada imagen reproducida en este
libro. Se apreciará cualquier información adicional de derechos no mencionados en esta edición para ser corregida en posteriores
ediciones o reimpresiones.
ÍNDICE

Editorial. Museos, colecciones, territorios e identidades ............................................................................................................ 8

DOSIER MONOGRÁFICO
Museos y configuraciones territoriales: ensayo de historia ...................................................................................................... 10
Dominique Poulot

Patrimonio, nación y museos: un recorrido por más de doscientos años de historia ........................................................... 26
Ainhoa Gilarranz Ibáñez

Identidades y representaciones. El museo como escenario y el patrimonio como tramoya ................................................. 42


Xosé C. Sierra Rodríguez

Episodios Nacionales sobre museos estatales ........................................................................................................................... 72


Luis Grau Lobo

Los museos: territorialidad vs. conservación de las colecciones. Un debate recurrente ........................................................ 89
Rafael Azuar

EL MUSEO DESDE OTRO LADO


Museos desde el otro lado: la visión de una persona migrante ............................................................................................ 108
El Hadji Seck Ndir

VARIA MUSEOLÓGICA
El arte del estratega en la comunicación de una exposición temporal ................................................................................ 116
Celia Guilarte Calderón de la Barca y Ana Gil Carazo

Financiación de los museos públicos en España. Catálogo de nuevas prácticas ................................................................. 130
Santos M. Mateos-Rusillo

El patrimonio cultural del Ministerio de Defensa: su tutela democrática y jurídica ............................................................. 144
Alicia Vallina Vallina

NOVEDADES MUSEÍSTICAS
El nuevo Museo Naval de Cartagena. Espacios arquitectónicos y áreas temáticas .............................................................. 155
José Luis García Velo y José Antonio Martínez López

Hacia un Museo del Diseño. La transformación de la identidad del Museo Nacional de Artes Decorativas ..................... 167
Sofía Rodríguez Bernis y equipo técnico del MNAD

Diccionario Quién es Quién en la Museología Portuguesa. Un necesario y estimulante work in progress ........................ 185
Emília Ferreira y Joana d’Oliva Monteiro
J. Laurent. Desafíos y retos documentales en la elaboración de un catálogo en línea ........................................................ 196
Carolina Miguel Arroyo

El museo del relato: la renovación museográfica del Museo de Menorca ........................................................................... 211
Patricia Recio Sánchez e Isabel Sampedro Mendes

El Museu del Disseny de Barcelona: la difusión de los valores del diseño.......................................................................... 223
Pilar Vélez

EVOCACIÓN DEL MUSEO


Santiago Palomero. El hombre que amaba los museos ......................................................................................................... 238
Paloma Acuña

DOCUMENTOS DE TRABAJO
Los planes de salvaguarda de colecciones ante emergencias para instituciones culturales. La experiencia del Museo
Nacional de Antropología ........................................................................................................................................................ 248
María Pérez Ruiz y Concha Cirujano

Decálogo de recomendaciones para los casos de reclamación de bienes culturales de los museos ................................. 268
ICOM-Comité Español

BREVES
Picasso y el Mediterráneo ........................................................................................................................................................ 272
Mario Virgilio Montañez Arroyo

Trans. Diversidad de identidades y roles de género .............................................................................................................. 276


Andrés Gutiérrez Usillos

Décimo aniversario de la Declaración de Salvador de Bahía. Ibermuseos, espacio de encuentro y generación de


oportunidades (2017) ............................................................................................................................................................... 281
Alan Trampe Torrejón

150 años de una profesión: de anticuarios a conservadores ................................................................................................. 285


Andrés Carretero Pérez

Caminos de ida y vuelta: España y Europa. Un proyecto común, una apuesta de la Red Digital de Colecciones de
Museos de España en el Año Europeo del Patrimonio Cultural (2018) ................................................................................ 289
Alejandro Nuevo Gómez

Rafael Tegeo (1798-1856) ......................................................................................................................................................... 294


Asunción Cardona Suances

V Jornadas de Bibliotecas de Museos. Bibliotecas de museos, un espacio común ............................................................. 298


Mónica Muñoz Pozón de Andrade

La participación del Museo de Altamira en la red Rock Art Network (RAN) para la salvaguarda y difusión
del arte rupestre ....................................................................................................................................................................... 301
Pilar Fatás Monforte

Almacén. El lugar de los invisibles .......................................................................................................................................... 306


María Bolaños y Anna Alcubierre
RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS
La difusión preventiva del patrimonio cultural ....................................................................................................................... 313
Antonio Espinosa Ruiz

Realidad y posibilidades del marketing en los museos de España....................................................................................... 317


Luis Walias Rivera

El museo imaginario................................................................................................................................................................. 321


Luis Grau Lobo

Accesibilidad e inclusión en el turismo de patrimonio cultural y natural. Actas del 3er Congreso Internacional
«Educación y accesibilidad en museos y patrimonio» ............................................................................................................ 326
Jesús Pedro Lorente Lorente

Arte público y museos en distritos culturales ......................................................................................................................... 330


Fernando Sáez Lara
Documentos
Decálogo de recomendaciones
para los casos de reclamación
de bienes culturales de los
museos

ICOM-Comité Español

Preámbulo
Una vez que el Consejo de redacción de esta revista decidió el tema
del dosier monográfico de este número, la Subdirección General
de Museos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte propuso a
ICOM España expresar su parecer en torno a cuestiones derivadas
y relacionadas con el mismo, encargo concretado a finales de 2019.

El Comité Español de ICOM debatió en varias sesiones a lo largo de


ese año cuál podría ser una aportación pertinente y objetiva que, de-
jando a un lado coyunturas, sirviera a los museos en su conjunto, en
especial en las difíciles tesituras que para ellos comienzan cuando las
reivindicaciones asociadas a conflictos territoriales implican deman-
das de patrimonio musealizado o susceptible de serlo. Los objetivos
de este texto se relacionan con el planteamiento de este número de
museos.es en cuanto sobrevuelan la dialéctica de intereses que se
entrecruzan en la administración y ubicación del patrimonio cultural
con una perspectiva exclusivamente profesional. Conceptos como
representación e identidad, centro y periferia, símbolos y significa-
ción, tradición y novedad, entre otros muchos, provocan habituales
polémicas en las que el museo (los museos) suelen llevar la peor o
ninguna parte. Ni son preguntados ni son prevenidos, y a menudo
ni siquiera se atienden otras necesidades que las ajenas. Por ese mo-
tivo, reduciendo su planteamiento a lo estrictamente necesario, este
documento pretende sugerir una pauta de procedimiento y alguna
recomendación que soslayen esa «marginalidad», intencionada o no,
en el ámbito en que el museo puede y debe tener un papel: en lo
museístico y lo técnico.

El Consejo Ejecutivo de ICOM España encargó a su presidente en


aquel momento, Luis Grau, la redacción de esta serie de recomenda-
ciones para someterlas a la consideración de su órgano de decisión
museos.es 269

entre asambleas. Una vez elaborado este decálogo, el 20 de abril de


2020 fue estimado por el nuevo Consejo Ejecutivo de ICOM España,
salido de las elecciones celebradas el mes de enero anterior, y apro-
bado tal como se publica aquí, en calidad de proposición a consi-
derar por la comunidad museística mediante esta publicación, cauce
pertinente para su difusión.

El documento, planteado en forma de decálogo para mejor síntesis


y operatividad, se ha guiado por razones que todos podemos com-
partir, como la seguridad administrativa, la mediación, la transparen-
cia, la conservación o el aprovechamiento ciudadano… sin desdeñar
cierto sentido común que nunca está de más. Esperemos que ayude
a mejores y más sosegados planteamientos y resolución de este tipo
de conflictos. Solo ese es el deseo de ICOM y, seguro, de la redacción
de esta revista de referencia en el panorama de los museos.

Texto
El Consejo Ejecutivo de ICOM España, sensibilizado con las recla-
maciones de bienes del patrimonio cultural entre museos y por las
polémicas derivadas que inciden sobre su funcionamiento, propone
una serie de recomendaciones a seguir en caso de iniciarse un pro-
ceso de este tipo.

1. Toda reclamación de bienes culturales puede considerarse legítima


siempre y cuando cumpla unos mínimos requisitos técnicos, no pon-
ga en peligro los bienes en cuestión y garantice su conservación y
correcto aprovechamiento ciudadano y museístico. De igual manera
esa misma presunción de legitimidad asiste al museo que custodia
los bienes reclamados.

2. Como principio básico, las reclamaciones de un museo no se efec-


tuarán en perjuicio de otro, esto es, no atentarán contra la integridad
básica de su misión y su discurso, y procurarán no afectar categó-
ricamente a aquellos bienes que mantienen en pie esos principios
esenciales.

3. Las reclamaciones de bienes culturales a un museo deberán reali-


zarse por parte de otro museo reconocido por la legislación, a efectos
de garantizar un correcto tratamiento museístico del bien o bienes.

4. Las solicitudes expondrán los fundamentos de esa reclamación,


sean de tipo legal, histórico/cultural u otros, y contarán con un docu-
mento de previsiones sobre la conservación del bien o bienes duran-
te los hipotéticos traslado y exhibición, así como sobre su adecuación
al plan museológico (guion en especial) del museo solicitante. Toda
reclamación se efectuará preferentemente para exhibir de manera
permanente el bien o bienes reclamados.

5. Toda reclamación deberá ser atendida en tiempo y forma por el


museo destinatario de la misma en un plazo de tiempo razonable,
y argumentada debidamente. En caso de una decisión negativa, se

ICOM-Comité español_Decálogo de recomendaciones para los casos de reclamación de bienes culturales de los museos
museos.es 270

señalará una instancia superior de recurso, órgano que también de-


berá razonar su decisión basándose en argumentos museísticos, entre
otros.

6. En el caso de los bienes reclamados por vía judicial, no deberá


procederse a traslado alguno de los bienes implicados hasta haber
agotado las instancias de recurso, para evitar operaciones no definiti-
vas que puedan hacer peligrar la integridad de los bienes.

7. La información que se hará pública será veraz, completa y argu-


mentada, de manera que las decisiones puedan ser entendidas por
la ciudadanía en el marco de la gestión cultural, la salvaguardia y el
mejor aprovechamiento social de los recursos museísticos.

8. Los poderes públicos procurarán acordar este tipo de reclamacio-


nes y buscar acuerdos previos a las mismas para evitar la imagen de
disputa sobre bienes de la herencia común, el menoscabo de los mu-
seos en general y de los implicados en particular y el enfrentamiento
entre instituciones culturales.

9. Las reivindicaciones de signo «político» partidista o identitario ten-


drán una respuesta consensuada que evite todo tipo de manipula-
ción, de manera que el posible debate se circunscriba a aspectos
culturales y técnicos.

10. En caso de conflicto, se buscará la mediación de un organismo


imparcial para su solución. En este sentido, ICOM España ofrece su
colaboración a los poderes públicos y museos para lograr el buen fin
que interesa a todos: el mejor funcionamiento de los museos en su
servicio a la sociedad.

ICOM-Comité español_Decálogo de recomendaciones para los casos de reclamación de bienes culturales de los museos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy