Monografía Del Cultivo de Yuca.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNT
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONOGRAFÍA

EFECTO DE TRES ABONOS ORGÁNICOS EN LAS CARACTERÍSTICAS


FISIOLÓGICAS DE Manihot esculenta “yuca”

AUTORES:

➢ Castro Valdiviezo, Andrea. ➢ Rios Silva, Esther Noelia.

➢ Díaz Paredes, Valery Greysser. ➢ Rivera Caldas, Carlos Renato.

➢ Gamboa Quispe, Kevin Arnold. ➢ Siccha Loyola, Victor Andrés.

➢ Gonzales Meléndez, Mauricio. ➢ Soles Tandaypan, Jhonatan Fredy.

➢ Quispe Vera, Renzo Daniel ➢ Torres Calderón, Karlos Cesar.

➢ Ramos Ubillús, Ítalo Daniel. ➢ Vásquez Castrejón, Leonardo.

➢ Rodriguez Contreras, Ana Belén. ➢ Zavaleta García, Steven Jair.

ASESOR:

Ing. Luján Salvatierra, Ángel Pedro.

TRUJILLO - PERÚ
2024
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Se cree que la yuca fue domesticada hace unos 8000 años en América del Sur y traída por
comerciantes a África occidental en el siglo XVI. Junto con otras 98 especies, incluida la productora
de caucho Manihot glaziovii , la yuca pertenece a la familia Euphorbiaceae, género Manihot. El
cultivo se propaga a través de esquejes de tallos con un rango de producción de 5.000 a 20.000
esquejes por hectárea, dependiendo de la naturaleza del crecimiento del cultivar y del sistema de
cultivo (Muiruri, S. et al. 2021).

Como cultivo, la yuca se encuentra entre las más tolerantes a la sequía y también puede
tolerar suelos ácidos y sin nutrientes. La productividad de la yuca se sitúa en 308 millones de
toneladas en una superficie de 27,8 millones de hectáreas. Nigeria es uno de los principales
productores, con alrededor del 20% de la producción mundial total; otros productores importantes son
Angola, Brasil, China, Filipinas, Ghana, Indonesia, Mozambique, la República Democrática del
Congo, Mozambique, Vietnam y Tailandia. La yuca se cultiva extensamente en los trópicos, en las
regiones situadas entre 1.500 y 2.000 m sobre el nivel del mar (Muiruri, S. et al. 2021).

Los abonos orgánicos (estiércoles, compostas, lombrihumus, residuos de cosecha, etc.) se


recomienda aplicarlos principalmente en suelos de intensa actividad agrícola como los francos y
franco arcillosos, ya que mejora la disponibilidad de nutrientes, las propiedades físicas y químicas del
suelo (Rojas. y Torres, 2017).

En cuanto al rendimiento del cultivo, estos abonos y su manejo apropiado aseguran una
producción óptima ya que por procesos como la mineralización, los diferentes nutrientes se van
haciendo disponibles paulatinamente a la planta pudiéndose tomar en el momento que los necesite,
evitándose de esta manera las pérdidas constantes que ocurren con los fertilizantes sintéticos una vez
depositados en el suelo (Meza, Y. y Otiniano, A. 2018). Para una producción comercial sostenida, se
hace necesario suministrar al suelo al menos la misma cantidad de nutrientes que el cultivo haya
extraído (Meza y Otiniano, A. 2018).

❖ Objetivos:

➢ General:

Llevar a cabo un correcto manejo agronómico del cultivo de yuca bajo la


aplicación de tres abonos orgánicos.

➢ Específicos:

- Contrastar las características fisiológicas de los tres tratamientos.


- Describir el proceso fenológico de la yuca.
- Realizar las respectivas labores culturales en el cultivo de yuca.

1.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO II: DESARROLLO

1. Origen:

La Manihot esculenta Crantz tiene, probablemente, dos áreas de origen, ambas en


América: en la parte norte de América del Sur y en la amplia región comprendida entre
México y América Central (Pérez Sánchez, et. al, 2018).

La historia más remota registrada de la planta comienza hace unos 2.700 años a.C. en
Venezuela, o hace unos 1.200 años a.C. en los hornos de casabe de Colombia.

Suárez y Mederos, V. (2011) sostienen que el cultivo y/o el consumo de yuca dulce
pudieron haberse practicado en muchas partes de América tropical antes del primer milenio
a.C. y que, además, su cultivo fue primero que el cultivo del maíz en muchos lugares del norte
de América del Sur.

Scott, S. (2002) por su parte, sugiere que la variedad dulce de la yuca pudo haberse
difundido dentro de un complejo de plantas dominado por el maíz, en tanto que la variedad
amarga constituyó siempre un elemento dominante dentro de los sistemas agrarios de los
cuales formaba parte.

Schwerin (1970) señala que las variedades dulces y amargas de la yuca conocieron
historias separadas: las dulces, concentradas en la región que va desde la vertiente del
Pacífico a México y al norte de la América Central; y las amargas, concentradas en una zona
que va desde el Paraguay hasta el noreste del Brasil, que se amplió luego al otro lado de los
Andes.

Ospina, B. (2002) afirma que las variedades amargas fueron cultivadas primero en el
norte de América del Sur. Desde allí fueron extendidas a las islas del Caribe.

Martínez-Hernández y Brito-Castillo (2019) señalan que la yuca fue introducida en


las Antillas hacia el año 190 a.C. por grupos de agricultores procedentes de la costa oriental
de Venezuela y del Bajo Orinoco. Según él, la evidencia más temprana del uso de la variedad
de yuca amarga se encuentra en el norte de Suramérica en la fase Malambo, en la costa caribe
de Colombia, hacia el año 1020 a.C.

Extendido su cultivo en América del Sur y Central, comenzó su largo periplo hacia el
continente africano llevado por los navegantes y comerciantes portugueses y por distintos
misioneros y viajeros. En el delta del Níger, al sur de Nigeria, la yuca fue introducida por
flotas navales portuguesas (Del Rosario-Arellano, et. al, 2017). Hacia 1611 la encontramos en
el Congo (De Tafur, 2002). Desde el Congo, el cultivo de la yuca pasó al oeste y suroeste de

2.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

África. Después se extendió hacia Zaire y Angola, para continuar su viaje hacia las islas del
Océano Índico, la India y otras regiones del Lejano Oriente (Cock, 1989).

Nuevas introducciones, ahora en los siglos XVIII, XIX y XX, terminaron de


propagarlo por toda África, Asia y las islas del Pacífico (Ceballos y de la Cruz, 2002). En la
medida en que se propagaba, se la conocía más como mandioca o manioka, como se la llama
en Samoa y en la Polinesia (Cartay, 2004). La yuca fue introducida en el África un poco
tardíamente, si la comparamos con el maíz, que llegó a tierras africanas, específicamente al
Congo, entre 1548 y 1580.

Buitrago, J. A. (1990) que señala que cuando los negros africanos fueron llevados al
Caribe, durante los siglos XVII y XVIII, ya estaban familiarizados con su consumo.

2. Taxonomía:

La yuca, también conocida como mandioca, casava o guacamota, es una planta


perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Su nombre científico es Manihot esculenta. A
continuación, se presenta la clasificación taxonómica detallada de la yuca:

Reino Plantae (Plantas)

División Magnoliophyta (Plantas con flores)

Clase Magnoliopsida (Dicotiledóneas)

Orden Malpighiales

Familia Euphorbiaceae

Género Manihot

Especie Manihot esculenta

Fuente: Mujica y Jacobsen (2006).

3. Morfología:

La planta es un arbusto que puede medir de 1.5 a 5.0 metros de altura, se caracteriza
por la presencia de tallos semileñosos y ramas en su parte media y superior. Las hojas están
compuestas por 4 a 10 lóbulos, con pecíolos largos de 0.2 a 0.4 m, de color rojo, verde o
púrpura uniforme o manchado. La yuca es una especie monoica, por lo que la planta produce
flores masculinas y femeninas. Las raíces son fibrosas, unas son utilizadas por la planta para
la absorción de nutrientes y las otras se engrosan para almacenamiento de carbohidratos
(ICTA, 2022).

3.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

4. Fisiología:

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta tropical y subtropical que se cultiva
principalmente por sus raíces ricas en almidón. Su fisiología es notable por su capacidad de
adaptación a diversas condiciones ambientales, incluyendo su resistencia a la sequía. Esta
planta perenne de la familia Euphorbiaceae posee un sistema radicular profundo que le
permite acceder al agua y nutrientes en el subsuelo, lo que es crucial para su supervivencia en
climas áridos. Las raíces tuberosas, que son la parte comestible, se desarrollan a partir de
raíces adventicias y son una fuente significativa de carbohidratos. La yuca también tiene una
fotosíntesis eficiente del tipo C3, lo que le permite crecer rápidamente y acumular biomasa
incluso en condiciones de baja fertilidad del suelo.(Perez, 2002)

Desde un punto de vista fisiológico, la yuca muestra una notable tolerancia al estrés
biótico y abiótico. La planta produce cianogénicos glucósidos, como la linamarina, que se
convierten en cianuro de hidrógeno como mecanismo de defensa contra herbívoros y
patógenos. Además, la yuca puede mantener su crecimiento en suelos pobres debido a su baja
demanda de nutrientes y su eficiente uso del agua. Las hojas de la yuca, que son grandes y
palmeadas, también juegan un papel crucial en la captura de luz y en la regulación de la
transpiración. La capacidad de la yuca para almacenar almidón en grandes cantidades en sus
raíces es una adaptación clave que le permite sobrevivir periodos de estrés hídrico prolongado
(Iglesias, 1997).

5. Variedades y Tipos de crecimiento:

5.1. Variedades de yuca que se siembran en Perú:

Silva (2023) recopila las siguientes variedades de yuca en el Perú:

4.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

➢ Colorada: La planta mide 1,80 m de alto, sus raíces 40-50 cm de largo, la


pulpa es blanca, tiene 28 - 32% almidón, es resistente a plagas y
enfermedades, y de buena calidad culinaria y de conservación.

➢ Amarilla: La planta mide 1,20 m de alto, sus raíces 25 cm de largo, la pulpa


es crema - amarilla, tiene buena palatabilidad, se cosecha luego de 10 meses.

➢ Pata de paloma: La planta mide 1,00 m de alto, sus raíces 33 cm de largo, la


pulpa es blanca, tiene buena palatabilidad, se cosecha luego de 10 meses.

➢ Negra mochera: La planta mide 1,00 m de alto, sus raíces 35 cm de largo, su


pulpa es blanca, tiene buena palatabilidad, luego de 10 meses su cosecha
llega a 19 Ton/ha, pero es susceptible a Nemátodos.

5.2. Tipos de crecimiento de yuca:

Para Arismendi (2001) la posición en que se siembran las estacas de yuca


influye en la distribución de las raíces reservantes y en el proceso de la cosecha,
también esto influye en la parte aérea que en algunos casos, según el tamaño de las
estacas que se utiliza, va a contribuir al control de malezas. Las estacas de yuca se
pueden sembrar en posición vertical, inclinada u horizontal. La mayoría de las yemas
axilares de las estacas comienzan a desarrollarse pero el crecimiento de los 13 brotes
en la parte superior suprime el desarrollo de las otras yemas.

La posición vertical permite un crecimiento de raíces más profundas en


diferentes planos de esparcimiento y mayor fijación de las plantas en el suelo. Las
estacas son plantadas de dicha manera estas producen raíces alrededor de la
callosidad que se forma en el extremo inferior de la estaca. Algunas raíces
provenientes de yemas laterales pueden convertirse en raíces tuberosas (González et
al., 2013).

Cuando la posición de siembra es inclinada también tienden a formarse en la


callosidad, pero como en el caso anterior, otras raíces pueden emerger de las yemas
laterales que están bajo tierra, según estudios realizados es la más productiva en el
cultivo de yuca precoz (González et al., 2013).

Si las estacas se plantan de manera horizontal, las raíces tuberosas se


distribuyen a lo largo de la estaca, porque se forman en las yemas laterales y en
ambos extremos de la misma. La ubicación de las estacas tiende a ser más superficial
y dispersa; por lo tanto la cosecha puede facilitarse con este método de colocación de
estaca en el suelo (González et al., 2013).

5.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

6. Valor nutricional:

La yuca es rica en vitamina K, que protege los huesos y previene el desarrollo de la


osteoporosis. También cuenta con vitaminas del grupo B que ayudan a los huesos y a otras
funciones vitales del organismo. Posee una gran cantidad de proteínas que ayudan a tratar
diversas afecciones y que, además, ayuda a reducir el colesterol en la sangre (Ministerio de
Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, 2017).

Yuca fresca sin cáscara Yuca sancochada

Energía (kcal) 115 136

Energía (kJ) 480 569

Agua (g) 65.8 62.0

Proteína (g) 0.7 0.5

Grasa total (g) 0.5 0.2

Carbohidratos totales (g) 31.8 36.4

Carbohidratos disponibles (g) 28.3 34.6

Fibra dietaria (g) 3.5 1.8

7. Factores de producción:

Según Aguilar (2019) nos menciona los factores más importantes que se debe tener
en cuenta para obtener un buen cultivo de yuca:

❖ Variedades de Yuca: La selección de variedades adecuadas es crucial para


maximizar los rendimientos y la resistencia a enfermedades y plagas. Existen
variedades de yuca adaptadas a diferentes condiciones climáticas y de suelo.

❖ Preparación del Terreno: El terreno debe ser preparado adecuadamente para la


siembra. Esto puede incluir labranza para romper la capa superficial del suelo,
eliminación de malezas y nivelación del terreno.

❖ Propagación: La yuca se propaga a partir de esquejes de tallo o estacas. Estos


esquejes se plantan en surcos o camas de siembra y deben tener al menos un nodo con
yemas para asegurar el crecimiento.

❖ Manejo del Agua: La yuca necesita agua durante todo su ciclo de crecimiento, pero
es sensible al encharcamiento. Un buen drenaje es esencial para evitar problemas de
pudrición de raíces.

6.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

❖ Fertilización: La yuca responde bien a la fertilización, especialmente en suelos


pobres en nutrientes. La aplicación de fertilizantes equilibrados puede mejorar los
rendimientos y la calidad de la raíz.

❖ Control de Malezas, Enfermedades y Plagas: El manejo integrado de malezas,


enfermedades y plagas es importante para proteger los cultivos y maximizar los
rendimientos. Esto puede incluir prácticas culturales, uso de variedades resistentes, y
en casos necesarios, aplicación de pesticidas.

❖ Clima: La yuca prospera en climas tropicales y subtropicales con temperaturas


cálidas y lluvias adecuadas. La temperatura óptima para el crecimiento está entre
25°C y 30°C. La yuca es resistente a la sequía, pero el crecimiento y los rendimientos
pueden verse afectados por la disponibilidad de agua.

❖ Suelo: la yuca prefiere suelos francos, franco arenosos y franco limosos, sueltos,
profundos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Se produce bien en los
suelos con pH entre 5 y 7 y ricos en materia orgánica.

8. Labores agronómicas:

a) Deshierbo:

El control de malezas debe comenzar tan pronto como aparezcan; Es


importante hacer esto en los primeros meses, después de la siembra, porque las
plantas jóvenes son más susceptibles a competir con las malezas por la luz, el agua y
los nutrientes (INIA, 2014).

El primer deshierbe debe realizarse 30 días después de la siembra, o cuando


las plantas alcancen una altura de 25 cm.

El segundo y tercer deshierbo efectuarlo a los 90 y 150 días después de la


siembra aproximadamente. Los deshierbos se realizan hasta que el follaje (las hojas)
de la yuca cierre el campo.

b) Aporque:

Esto rara vez se hace en estas áreas, pero es importante hacerlo en áreas
donde las raíces de la yuca son muy poco profundas. Consiste en amontonar tierra
agrícola alrededor de la planta y presionarla.

7.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

c) Abonamiento

El uso de fertilizante orgánico (gallinaza, palo roto) e inorgánico (urea) aún


no es común entre los productores de la zona, pero se recomienda utilizar gallinaza en
una dosis de 2,5 kg/planta, dividida en dos partes: La primera aplicación se realiza
varios días antes o al momento de la siembra y la segunda aplicación se realiza 40 o
60 días después de la primera aplicación (INIA, 2014).

d) Control fitosanitario:

Realizar controles fitosanitarios cuando los daños causados ​por insectos u


otros patógenos se consideren económicamente importantes.

e) Cosecha:

La cosecha es la actividad que requiere mayor energía y esfuerzo, que ronda


el 30% de los costes de producción.

La yuca está lista para cosechar cuando hay grietas en el suelo en la base de
la planta y la mayoría de las hojas inferiores se han caído.

Corta el tallo con un machete a unos 30-50 cm del suelo, luego saca con
cuidado el arbusto del suelo, teniendo cuidado de no romper las raíces (yucas). Luego
separa las yucas de los arbustos, teniendo cuidado de no maltratarlas para mantener su
calidad (INIA, 2014).

f) Manejo Poscosecha:

Luego de la cosecha, colocar las raíces en lugares bajo sombra y realizar las
siguientes actividades:

- Limpieza:

Consiste en retirar la tierra adherida a las raíces y cualquier otro


residuo que pueda quedar visible.

- Selección:

Las raíces se dividen en lotes teniendo en cuenta su tamaño en


longitud y diámetro, especialmente si están destinadas al comercio.

8.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

- Empaque:

Juntar las raíces en costales o cestos, que permita agilizar el acarreo y


transporte, asegurando su duración y el mejor precio.

g) Almacenamiento de la Cosecha:

Las yucas frescas se consumen de inmediato; no existen prácticas frecuentes


de conservación que permitan prolongar la duración del producto.

Tradicionalmente la producción de algunos derivados de la yuca como la


fariña, tapioca y almidón, pueden almacenarse en tinajones de barro, envases
plásticos o sacos de polipropileno bien cerrados, en lugares frescos y ventilados sobre
tarimas de madera por un periodo de tiempo mayor a 6 meses (INIA, 2014).

9. Plagas y enfermedades:

9.1. Principales Plagas y su control:

a. Taladrador de tallos y ramas. Este insecto ataca a la yuca creando galerías


en tallos y ramas provocando posteriormente una pudrición de la planta.

➔ Solución: Usar semillas sanas para cultivar y elegir un fungicida con


el que desinfectar el suelo para evitar que se reproduzca esta plaga.

b. Gusano de la hoja. Esta plaga es la más conocida en la yuca y la que más


daños causa ya que acaba con las hojas velozmente.

➔ Solución: Usa enemigos naturales del gusano para exterminarlo.

9.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

c. La mosca de la agalla (Latrophobia brasiliensis). Esta mosca pone sus


huevos en los brotes de la planta de yuca, provocando que las nuevas hojas
no lleguen a salir.

➔ Solución: Existen variedades de yuca con resistencia genética.

d. Ácaros. Los ácaros provocan decoloración y deformación de las hojas de la


yuca haciendo que esta se defolie e incluso en grandes cantidades la muerte
de la planta.

➔ Solución: Usa enemigos naturales en estos ácaros.

10.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

9.2. Principales Enfermedades y su control:

a. Mancha parda de la hoja. Causada por Cercospora caribae, es la enfermedad más


importante de la yuca. Provoca manchas marrones en el haz y envés de la hoja y
produce lesiones en las venas de las mismas.

➔ Solución: usa variedades resistentes a este hongo y aplica fungicidas a base


de óxido de cobre.

b. Mancha blanca de la hoja. Causado por el hongo Phaeoramularia manihotis, es una


enfermedad frecuente en la yuca, sobre todo en periodos húmedos y baja temperatura.
Provoca amarillamiento en las hojas, a través de las cuales entra en el interior de la
planta. Este hongo sobrevive en las partes secas de la yuca para volver a salir en
época de lluvias.

➔ Solución: No existen variedades resistentes a esta enfermedad y una vez que


ataca, es muy difícil acabar con ella.

11.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

c. Mildiu. Aparece en época seca y ataca a las hojas más desarrolladas provocando
lesiones amarillas y terminando con la caída de las hojas de la planta.

➔ Solución: Existen variedades resistentes que puedes cultivar. Elige un


insecticida a base de azufre para aplicar mediante aspersión.

d. Pudrición del tallo y la raíz. Causada por Diplodia manihotis. Aparece una
pudrición radical que conlleva a la muerte de la planta. También ataca el material de
propagación almacenado, sobre todo en condiciones de alta humedad relativa, y a los
restos de tallos que se han dejado en el terreno.

➔ Solución: Para controlar la enfermedad se recomienda la rotación con


cultivos como maíz o sorgo. Se deben utilizar estacas sanas en la plantación
desinfectando adecuadamente las herramientas.

12.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

e. Cuero de sapo: Posible virus, causa reducción del engrosamiento de raíces y


suberización y engrosamiento de epidermis.

10. Presupuesto de Costos de Producción:

A continuación, se muestran los costos de producción por hectárea cosechada


representativos de Perú, desagregados por ítems de costos.

13.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

1/ Incluye: Alquiler de yunta, capacitaciones y asesorías especializadas, fletes,


envases (incluyendo sacos, cajas o jabas para acopiar el producto cosechado), cobertores y
mallas de corta duración, reparaciones menores (no referidas a equipos), servicios de
mantenimiento, certificaciones de calidad (Global Gap, Fair Trade, orgánicas, por ejemplo),
certificaciones sanitarias (servicio de SENASA), indumentaria de trabajo (uniformes, trajes,
cascos, sombreros, gorros, gafas, guantes, botas, botines, zapatos, zapatillas), herramientas,
botiquines, utensilios de cocina, guardianía, etc.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional


Agropecuaria - ENA 2018.

El costo de producción por tonelada (dado el rendimiento promedio de 12 525 kg/ha)


es S/. 296,45 es decir S/. 0,30 por kilogramo, el cual es consistente en cuanto está por debajo
del precio promedio nacional al productor de YUCA de 2018: S/. 0,66 por kilo.

14.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

11. Rendimiento, Ingresos y Rentabilidad:

11.1 Rendimiento

El rendimiento promedio actual de la yuca en nuestro país se sitúa en 13


toneladas por hectárea, en comparación con las 26 t/ha promedio país alcanzadas en
el continente asiático. No obstante, algunas empresas tailandesas han logrado
impresionantes rendimientos de hasta 138 t/ha mediante la implementación de
tecnologías avanzadas (AgroPerú, 2024).

La yuca está emergiendo como uno de los nuevos productos alimenticios que
están marcando tendencia en Europa, representando una oportunidad prometedora
para los productores nacionales de esta raíz tropical. Según FreshFruit, en 2022, Perú
exportó 5.771 toneladas de yuca fresca (93 %), congelada y procesada, por un valor
de US$ 1.9 millones, principalmente a Chile y Bolivia.

11.2 Rentabilidad

La rentabilidad de la yuca (Manihot esculenta) depende de varios factores,


incluyendo el clima, las prácticas agrícolas, la demanda del mercado, y los costos de
producción. (AgroPerú, 2024).

➔ Ingresos Totales: Ingreso Bruto: (Producción en toneladas) x (Precio de


Venta por kg). Ejemplo: Para una producción de 20 toneladas por hectárea y
un precio de S/. 1.00 por kg: a. Ingreso Bruto = 20,000 kg x S/. 1.00/kg = S/.
20,000 por hectárea.

➔ Costos Totales: Costos de Producción: S/. 5,500 - 10,000 por hectárea (como
estimado anteriormente).

➔ Rentabilidad: Beneficio Neto: Ingreso Bruto - Costos Totales. Ejemplo: Para


un costo de producción de S/. 7,500 por hectárea: a. Beneficio Neto = S/.
20,000 - S/. 7,500 = S/. 12,500 por hectárea.

15.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES

➢ La yuca es un cultivo importante en países asiáticos, africano y de América latina,


principalmente por su participación en los sistemas agrícolas, y por su aporte a la dieta de la
población tanto humana como animal.

➢ Las principales ventajas de la yuca son su mayor eficiencia en la producción de carbohidratos


en relación con los cereales y su alto porcentaje de almidón contenido en la materia seca.

➢ Es un cultivo que se adapta a ecosistemas diferentes, pudiéndose producir bajo condiciones


adversas y climáticas marginales.

➢ En los últimos años, el consumo de la yuca fresca en el país ha mostrado una tendencia
decreciente debido a las dificultades para su conservación, a su precio y al precio de algunos
sustitutos calóricos como el plátano y la papa.

➢ El crecimiento del mercado nacional depende en gran medida de la competitividad del


producto frente a sus sustitutos, que podría mejorar siempre y cuando se incremente la
productividad por hectárea de los cultivos y se consoliden y difundan las variedades
mejoradas de menor perecibilidad.

➢ Se estima que las presentaciones de yuca parafinada y en bolsas tratadas Tiabendazol tienen
un buen potencial de crecimiento, especialmente en el primer caso, pues en el segundo se
presenta la dificultad de que el producto es tratado con químicos, situación que hace que no
siempre sea bien aceptada la yuca por los consumidores.

➢ En cuanto al mercado internacional, la diferencia entre los precios obtenidos en el país y los
del exterior hacen que, por el momento, sea poco atractivo exportar yuca, especialmente
teniendo en cuenta la tendencia decreciente de los precios y el lento crecimiento de las
importaciones de Estados Unidos y de la unión europea en los últimos años.Otra alternativa
para estimular el consumo es difundir, a nivel nacional e internacional,presentaciones como la
yuca congelada, como pasabocas o como croqueta prefrita, que se está comercializando desde
1997, reconociendo las tendencias de consumo de los hogares en los cuales el menor tiempo
de cocción es un factor de demanda por parte de los consumidores.

➢ La Yuca prefrita también puede convertirse en una alternativa a la papa ofrecida por las
cadenas de comida rápida. En el ámbito internacional, la demanda de esta presentación se
encuentra en crecimiento dado que la población de origen latino y su capacidad de consumo
han aumentado en los últimos años en los países desarrollados, y con ellos el interés de
comercializadores por productos étnicos.

16.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES

El abonado orgánico puede desempeñar un papel crucial en el cultivo de yuca,


proporcionando los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable de la planta y
aumentando los rendimientos, las recomendaciones para este cultivo son:

Preparación del suelo:

● Antes de la siembra, prepara el suelo adecuadamente mediante labranza y nivelación.

● Incorpora abonos orgánicos como compost, estiércol bien descompuesto u otros


materiales orgánicos al suelo para mejorar su estructura y fertilidad.

Selección de abonos orgánicos:

● Utiliza abonos orgánicos de alta calidad y libres de pesticidas.

Aplicación de abonos orgánicos:

● Aplica los abonos orgánicos de manera uniforme sobre el suelo.

● Evita aplicar abonos orgánicos en exceso, ya que esto podría causar problemas de
salinidad o desequilibrio nutricional.

Rotación de cultivos:

● Practica la rotación de cultivos para mejorar la salud del suelo y prevenir la


acumulación de enfermedades y plagas específicas de la yuca.

Control de malezas:

● Mantén el cultivo libre de malezas mediante la aplicación de mulch orgánico o


labores de deshierbe manual.

Riego y drenaje:

● Asegúrate de que el cultivo reciba agua adecuada, pero evita el encharcamiento, ya


que la yuca es susceptible a la pudrición de la raíz en suelos demasiado húmedos.

● Los abonos orgánicos pueden mejorar la capacidad de retención de agua del suelo,
pero es importante mantener un buen drenaje para evitar problemas de pudrición.

17.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO V: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AgroPeru. (2024). La yuca peruana: Una oportunidad para exportar


https://www.agroperu.pe/la-yuca-peruana-una-oportunidad-para-exportar/
Aguilar, E. (2019). MANUAL DEL CULTIVO DE YUCA. Mag.go.cr.
https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10918.pdf
Arismendi, L. G. (2001). Investigación sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz.) en el Oriente de Venezuela.
Revista científica UDO Agrícola, 1(1), 1-10.
Buitrago, J. A. (1990). La yuca en la alimentación animal (No. 85). CIAT.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ksJvmhB1LzkC&oi=fnd&pg=PP2&dq=yuca&ots=vvxU_oaefj&sig=S
QFkyxHSkFn4Zpct8Jp3Ub4s_yI
Cartay, R. (2004). Difusión y comercio de la yuca (Manihot esculenta) en Venezuela y en el mundo. Agroalimentaria, 9(18),
13-22. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-03542004000100001&script=sci_arttext
Ceballos, H., & de la Cruz, G. A. (2002). Taxonomía y morfología de la yuca. OSPINA, Bernardo y CEBALLOS, Hernán. La
yuca en el tercer milenio, 16-31.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I18Dz9sYZO8C&oi=fnd&pg=PA16&dq=yuca&ots=JVrOLFBn6v&si
g=wa3UWVudiZjMa3OZw-X63jRCjVk
Cock, J. (1989). La yuca, nuevo potencial para un cultivo tradicional. CIAT.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CCHrPDm_pjcC&oi=fnd&pg=PA7&dq=yuca&ots=lW4s90GsIl&sig
=jexgVnxIIkexJxOX7acP7U3m7Z8
De Tafur, S. M. (2002). Fisiología de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Cultivo de la yuca en el tercer milenio: Sistemas
modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. CIAT, 34-45.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I18Dz9sYZO8C&oi=fnd&pg=PA34&dq=yuca+manihot+esculenta&o
ts=JVrOLFBq5D&sig=77I9rWukP-M1TX3gOrA-MMgaWkE
Del Rosario-Arellano, J. L., Meneses-Márquez, I., Andrés-Meza, P., ROSAS-GONZÁLEZ, X., BECERRA-LEOR, E. N.,
LEYVA-OVALLE, O. R., ... & NÚÑEZ-PASTRANA, R. (2017). Caracterización morfo-agronómica de accesiones
de yuca (Manihot esculenta Crantz). Perez-Soto F, Figueroa-Hernández E, García-Nuñez RM, et al. Genética y
fertilización en la producción agrícola, 60-72.
https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias%20de%20la%20Biologia%20Agronomia%20y%20Economia%20T-I/
HCBAE_TI_6.pdf
González, X. R., Márquez, I. M., Leor, E. N. B., & Hernández, A. V. (2013). Posición de la estaca y su efecto sobre el
rendimiento de raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Veracruz, México. Revista Biológico Agropecuaria
Tuxpan, 1(2), 104-111.
Iglesias, C., Sánchez, T., & Mayer, J. (1997). *Mejoramiento de la calidad de la yuca para uso industrial*. Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
INEI. (2021). Costos de Producción para la Actividad: Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura en Base a la Encuesta
Nacional Agraria - ENA 2018.
INIA. (2014). LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO DE YUCA. Estación Experimental Agraria San Roque -
Iquitos. Recuperado 21 de mayo de 2024, de
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/232/1/HD-17-2014-Cultivo_de_yuca.pdf
LeroyMerlin. (2022, 14 diciembre).¿Cómo combatir las plagas y enfermedades de la yuca? | Leroy Merlin - Bricolaje,
Decoración, Hogar, Jardín.
Martínez-Hernández, C. M., & Brito-Castillo, I. (2019). Caracterización de algunas propiedades físico-mecánicas y químicas
de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 28(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2071-00542019000200006&script=sci_arttext

18.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
______________________________________________________________________________________________
Meza, Y. & Otiniano, A. (2018). Sustentabilidad de los sistemas de cultivo con yuca (Manihot esculenta) en la subcuenca de
Santa Teresa, Cusco. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-22162015000100005&script=sci_arttext
Ministerio de Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (2017).Tablas peruanas de composición de alimentos.
SEGEAR SAC.
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/20.500.14196/1034/tablas-peruanas-QR.pdf
Muiruri, S. et al. (2021). Mecanismos y enfoques para mejorar la tolerancia a la sequía en la yuca (Manihot esculenta).
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214662821000323

Ospina, B. (2002). La yuca en el tercer Milenio: Sistemas Modernos de producción, procesamiento, utilización y
comercialización (Vol. 327). CIAT.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I18Dz9sYZO8C&oi=fnd&pg=PR1&dq=yuca&ots=JVrOLFBn6v&sig
=lM1tknJXCzn6asY1qxoMbi8SFQ0
Pérez, J. C., Lenis, J. I., Calle, F., Morante, N., Sánchez, T., Debouck, D., & Iglesias, C. (2002). *Mejoramiento de la calidad
del almidón de yuca para la industria alimentaria*. Revista Latinoamericana de la Papa.
Rojas, A. & Torres, J. (2017). EFECTO DE TRES ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL CRECIMIENTO Y
RENDIMIENTO EN YUCA (Manihot esculenta Crantz) EL PLANTEL, MASAYA, 2017.
https://repositorio.una.edu.ni/2106/1/tnf04t693a.pdf
Schwerin, K. H. (1970). Apuntes sobre la yuca y sus origenes. Boletín informativo de Antropología, 7, 23-27.
https://www.academia.edu/download/39302477/Apuntes_sobre_la_Yuca.pdf
Scott, S. (2002). La yuca en Colombia y el mundo: nuevas perspectivas para un cultivo milenario. La yuca en el Tercer
Milenio: Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización, 327(1).
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I18Dz9sYZO8C&oi=fnd&pg=PA1&dq=yuca&ots=JVrOLFBn6v&sig
=FAjQPl7KbG4S906OeSyWudyBOFk
Silva, J. (2023, 9 octubre). Cultivo de yuca: paso a paso, siembra y manejo agronómico. Agrotendencia. Recuperado 19 de
mayo de 2024, de https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/el-cultivo-de-la-yuca/
Suárez, L., & Mederos, V. (2011). Apuntes sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Tendencias actuales.
Cultivos tropicales, 32(3), 27-35.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-59362011000300004&script=sci_arttext&tlng=en
Pérez Sánchez, N. A., Villaseñor Ramos, R. A. C. A., & Deyta Monjaras, R. C. A. (2018). Características generales y usos
de la yuca (Manihot esculenta). https://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-UAAAN%3A65260/Description

19.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy