ARRAIGO Cuerpo 2022
ARRAIGO Cuerpo 2022
ARRAIGO Cuerpo 2022
Colección Fundamentos
I
jurídicos Relevantes
ARRAIGO
Naturaleza / Cumplimiento / Celeridad en la efectivización /
Acreditación / naturaleza jurídica / Suspensión temporal /
Como medida cautelar de carácter temporal.
Edición 2022
Colección Fundamentos jurídicos Relevantes
1 1
ARRAIGO
© Marco Antonio Condori Mamani
© Ángela Ximena Condori Tacora
Edición 2022
SENAPI:
DEPOSITO LEGAL:
1
Sentencia Constitucional Plurinacional 559/2012 de 20 de julio.
1 Sentencia
2
Constitucional 0226/2005-R de 16 de marzo de 2005, reitera este
entendimiento, además de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1234/2014 de
6 de junio.
3
Artículo 55.- Derechos de las personas durante la investigación.-… b) A guardar silencio, sin que
ello pueda tenerse en cuenta a los efectos de determinar su culpabilidad o inocencia…
(Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.- Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia
Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal
1
internacional. Entrada en vigor: 1 de julio de 2002.Se aprobó y ratifico por Bolivia mediante Ley Nº2398
de 24 de mayo de 2002.)
1.1. DOMICILIO.
El domicilio de la persona individual está en el lugar donde tiene
su residencia principal. Cuando esa residencia no puede
establecerse con certeza, el domicilio está en el lugar donde la
persona ejerce su actividad principal4, En la doctrina la residencia
es el asiento de hecho de la persona, (donde la persona vive de
manera normal: Mazeaud), en oposición al asiento de derecho
1
4
Art. 24 del Código civil.
1MORALES GUILLEN Carlos, Código civil anotado y concordado, Tomo 1, Editorial Gisbert, La Paz –
5
7
SCP 0424/2018-S2 Sucre 14 de agosto: presentado elementos de juicio que denotaban que cumplió
con el art. 234.1 del CPP, acreditando la existencia de un domicilio, a través del certificado de verificación
domiciliaria y otros, que evidenciaban la habitabilidad y habitualidad del inmueble, teniéndose asimismo,
1
una declaración notarial voluntaria suscrita por su progenitora, demostrando su calidad de poseedor en
el inmueble de propiedad de su madre; invocando, consiguientemente, la aplicación de los alcances del
art. 110 del CC, compeliendo, según indicó, mantener como enervado dicho riesgo procesal.
1
8
SCP 1251/2016-S3 Sucre 9 de noviembre de 2016.
9
SCP 0316/2018-S3 Sucre 18 de septiembre de 2018.
10
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 1154/2004-R Sucre, 26 de julio.- …De igual forma, se hace
imprescindible señalar que el legislador, en las normas previstas por el art. 234.1 del CPP, para
establecer el riesgo de fuga ha fijado elementos fácticos o tomarse en cuenta en la valoración de los
antecedentes, entre ellos se tiene que “el imputado no tenga domicilio o residencia habitual, ni familia,
negocios o trabajos asentados en el país”, en consecuencia, lo que el imputado “(…) va a demostrar que
en el inmueble que se señala como domicilio es en el que habita con la familia de forma diaria, es decir,
el que le sirve de residencia permanente (...)” así se dijo en la SC 1521/2002-R, de 16 de diciembre.
Partiendo de ese razonamiento debemos asumir que para acreditar el domicilio o residencia
habitual, el imputado deberá presentar prueba idónea que demuestre que ese domicilio no es temporal
y si lo es deberá presentar elementos de prueba que sustenten legalmente por qué es transitorio, vale
decir, que la regla es que el domicilio sea habitual, por lo mismo debe haber sido habitado con
anterioridad a la aprehensión y en forma diaria, lo que supone que allí, conforme al estado civil que tenga
el imputado pernocta, reposa, disfruta de su vida familiar, no con periodicidad ni esporádicamente sino
1
cotidianamente; consiguientemente, no basta acreditar el derecho propietario porque tampoco es
exigible, de igual forma no basta con presentar un contrato de alquiler o anticrético debidamente
registrado en la oficina correspondiente, pues ese contrato podrá y deberá ser tomado como un elemento
de prueba importante, pero no será suficiente sino únicamente junto a otros elementos de juicio que
hagan establecer objetivamente que el imputado tiene domicilio o residencia habitual en la República de
Bolivia.
El referido criterio también es aplicable a los extranjeros, pues éstos para demostrar la exigencia
de habitualidad deberán presentar los documentos que acrediten su residencia o el fin lícito y específico
por el que se encuentran en la República, de modo que eso les permitirá demostrar también que tienen
un domicilio o residencia habitual en el sentido del precepto o un domicilio temporal con un fin lícito.
11
NO SE DEMOSTRÓ EL DOMICILIO EN SUS ELEMENTOS DE HABITABILIDAD Y HABITUALIDAD,
DEBIDO A QUE CONFORME AL MUESTRARIO FOTOGRÁFICO EL INMUEBLE NO SE
ENCONTRABA HABITADO POR SU NÚCLEO FAMILIAR (SENTENCIA CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL 0996/2016-S3 de 22 de septiembre) …el sustento argumentativo del Auto de Vista
de 31 de mayo de 2016 hoy impugnado, refiere que no se demostró el domicilio en sus elementos de
habitabilidad y habitualidad, debido a que conforme al muestrario fotográfico el inmueble no se
encontraba habitado por su núcleo familiar; sin estimar:
i) Que el contrato de alquiler que suscribió es para domicilio a futuro, desconociendo las SSCC
0760/2004-R y 0807/2005-R, que reconocen los contratos de alquiler para estos tipos de domicilio, y que
los requisitos para acreditar este elemento no deben ser excesivos.
Al respecto, de la revisión del Auto de Vista cuestionado, es posible advertir que las Vocales ahora
demandadas, en relación al contrato de alquiler que suscribió para acreditar su domicilio, señalaron que:
“…revisados los elementos de convicción presentados por el imputado se tiene que efectivamente las
fotografías de la habitación obtenida en alquiler, mediante contrato de fecha 01 de abril de 2016, suscrito
entre el imputado y la Sra. Isabel Barrios de Ayarachi, esta última propietaria del inmueble ubicado en la
calle Rio Guaporé N° 137, no muestra ninguna señal de que es el lugar donde se encuentra habitando
la familia del imputado, no obstante su entrega, denotando carencia de habitualidad, ya que conforme a
los razonamientos del Tribunal A quo, no se trata de demostrar formalmente la existencia de un lugar
donde podría ir a vivir el imputado, sino una residencia donde el mismo radica o radicará de manera
estable, permanente o habitual junto a su familia, que en este caso no se ha acreditado…” (sic).
ii) Los antecedentes del proceso, siendo que mediante Auto de Vista de 23 de marzo de 2016, emitido
con anterioridad por las Vocales hoy demandadas, habiendo presentado un contrato de alquiler de otro
domicilio -de forma contraria- señalaron que era incongruente que del muestrario fotográfico se advierta
que el inmueble se encuentre habitado por su núcleo familiar, cuando el mismo es para habitarlo en el
futuro.
De lo señalado en el Auto de Vista de 31 de mayo de 2016, es posible advertir que a través del mismo
las Vocales ahora demandadas hicieron referencia a la solicitud de cesación de la detención preventiva
efectuada con anterioridad por el ahora accionante, señalando que: “…contrariamente en el anterior
domicilio que se pretendió acreditar se denota la existencia de muebles y enceres que no se verifica en
el nuevo domicilio que el imputado pretende acreditar a futuro, además de ser distintos domicilios, por lo
que este Tribunal estima que la observación realizada por el Tribunal A quo es correcta, por ende al
haber rechazado la solicitud de cesación de la detención preventiva del imputado, lo ha hecho de manera
razonable…” (sic); y en atención a la solicitud de explicación y enmienda respecto al mismo aspecto
refirieron que:“…este Tribunal ha resuelto de manera congruente al único aspecto específicamente
formulado como punto de agravio por el apelante, no encontrando ninguna contradicción con el Auto de
Vista de 23 de marzo de 2016 pronunciado por la Sala Penal Tercera, ya que en el mismo se hicieron
observaciones muy distintas; por lo que no existe omisión, defecto, ni expresión oscura que aclarar,
enmendar o corregir…” (sic).
Realizado el contraste entre los argumentos vertidos por el ahora accionante para sustentar la presente
acción tutelar y el Auto de Vista hoy cuestionado, corresponde señalar que las omisiones señaladas en
los incisos a) y b), no son evidentes como se describió supra, debido a que las Vocales demandadas se
pronunciaron respecto a los reclamos del accionante sobre el contrato de alquiler y los antecedentes del
proceso de forma clara, fundamentada y razonable; toda vez que establecieron, a su criterio que el
elemento domicilio no se encontraba acreditado, fundamentando que se denotaba carencia de
habitualidad en el presentado por el hoy accionante, asumiendo los razonamientos del Tribunal a quo,
respecto a que no se trataba de demostrar formalmente la existencia de un lugar donde podría ir a vivir,
sino una residencia donde radicará de manera estable, permanente, habitual junto a su familia; así como
referir que las observaciones realizadas a una anterior solicitud de cesación de la detención preventiva,
1
estaban destinadas a otro domicilio en el cual se denotó la existencia de muebles y enseres que no se
verifica en el nuevo domicilio que el imputado pretende acreditar a futuro, además de ser distintos
domicilios y que en el actuado procesal -alegado de contradictorio- se hicieron observaciones distintas.
Asimismo, es posible advertir que la pretensión del actual accionante es que la justicia constitucional
valore nuevamente la prueba -contrato de alquiler-, aspecto que es de atribución privativa y exclusiva de
las autoridades jurisdiccionales conforme señaló la jurisprudencia citada en el Fundamento Jurídico III.2.
de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional; sin embargo, de manera excepcional se podría
ingresar a valorar la prueba, siempre y cuando la misma hubiera sido valorada apartándose de los marcos
legales de razonabilidad y equidad o su valoración fuese omitida parcial o totalmente, aspectos que no
fueron mencionados y menos aún explicados en la presente acción de defensa;
1 Corte IDH, Caso “Atala Riffo y niñas vs. Chile”, 24/2/2012, párr.142.
12
13
Opinión Consultiva OC-17/02, supra nota 122, párrs. 69 y 70. Ver asimismo: T.E.D.H., Caso Keegan
Vs. Irlanda, (No. 16969/90), Sentencia de 26 de mayo de 1994, párr. 44, y Caso Kroon y otros Vs. Países
Bajos, (No. 18535/91), Sentencia de 27 de octubre de 1994, párr. 30.
14
Corte IDH, Caso “Fornerón e hija vs. Argentina”, 27/4/2012, párr.98.
15
CPE - Artículo 47. I. Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier
actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.
1
16
SCP 0174/2021-S3 Sucre 6 de mayo de 2021.
17
SCP 1121/2016-S3 Sucre 18 de octubre de 2016 y SCP 0980/2021-s3 Sucre 30 de noviembre de
2021.
21
SCP 0966/2021-S2 Sucre 29 de diciembre de 2021: “...así también de que para que quede vigente el
núm. 2) lo divide en dos partes el art. 234, uno porque no tiene arraigo natural, y dos porque solamente
ha presentado un flujo férreo y el flujo migratorio, es por esos dos elementos”
22
SCP 0613/2020-s2 Sucre 23 de octubre de 2020: “se tendría manifestado que es estudiante, abogado
1
e instructor de taekwondo; empero, no se justificó el efectivo cumplimiento de alguna de estas labores y
al no haberse desvirtuado este último, dio por concurrido el art. 234.2 del Código Adjetivo Penal.”
23
SCP 103/2021-S3 Sucre 26 de abril de 2021.
1
24
Modificado por Ley 007 (MODIFICACIONES AL SISTEMA NORMATIVO PENAL) de 18 de mayo de
2010.
2. APLICABLE A.
Persona Boliviana y Extranjera
3. REQUISITOS GENERALES.
Para el registro de arraigo o levantamiento de arraigo temporal o
definitivo, presentar:
4. COSTO
Costo en UFVs: 110
5. LUGAR DE ATENCIÓN:
Oficina Central de la Dirección General de Migración - La Paz
DIRECCION
Avenida Camacho entre calles Loayza y Bueno N° 1480
TELEFONOS
(591-2) 2110960 FONO - FAX (591-2) 2110955
Email
comunicacion@migracion.gob.bo
HORARIOS DE ATENCIÓN
Plataforma: Lunes a Viernes de 7:30 a 15:30 Obtención de fichas
para atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 14:45
HORARIOS DE ATENCIÓN DE LA DIRECCIÓN Y UNIDADES
DEPENDIENTES
Lunes a Viernes de 8:30 -12:30 y de 14:30 -18:30.