Origenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría

Académica y de Investigación
Curso: Orígenes de la Psicología Social, Política y Comunitaria
Código: 402537519

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 – Prueba


Objetiva Abierta POA

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sábado,
jueves, 16 de mayo de 25 de mayo de 2024
2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

 Comprender los fundamentos teóricos, epistémicos y


metodológicos de la Psicología Social, Política y Comunitaria.

 Realizar una aproximación conceptual de la psicología social,


política y comunitaria, reconociendo el desarrollo teórico y
contextual e identificando sus líneas de investigación y
principales temas de análisis.

La actividad consiste en:

A nivel individual.

Lea todas las instrucciones de la guía y asegúrese de comprenderlas


antes de comenzar a desarrollar las actividades. Recuerde que Usted
es parte de un grupo y que sus aportes al igual que su ingreso
oportuno al foro, dan cuenta de su responsabilidad con su
aprendizaje y adicionalmente puede afectar positiva o
negativamente al grupo.

Con base en las lecturas trabajadas en el curso, cada estudiante dará


respuesta a 1 de las siguientes preguntas problematizadoras (mínimo 2
cuartillas) Cada estudiante elegirá 1 una pregunta, dos estudiantes
1
deben elegir la misma pregunta, para que al final todas las cuatro 4
preguntas sean resueltas.

Contexto. Teniendo en cuenta el resultado del plebiscito sobre los


acuerdos de paz de Colombia de 2016, desarrolle uno de los siguientes
puntos.
¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?
¿De qué manera los procesos de influencia social orientaron el
resultado?
¿Cómo la persuasión en las comunidades facilito la construcción de la
opinión pública?
¿Qué impacto psicosocial desencadeno los resultados del plebiscito a
nivel social, político y comunitario?

A nivel grupal.

A nivel grupal, y con base en el análisis y debate de las cuatro (4)


preguntas resueltas por cada estudiante, construirán una
presentación 3 PPT que recoja las respuestas, análisis y conclusiones
de las 4 preguntas analizadas en grupo.

La PPT debe contener el análisis de las 4 cuatro preguntas, resultado


del debate y trabajo colaborativo, las respuestas grupales de las 4
preguntas serán el análisis realizado en el entorno del trabajo
colaborativo.

La PPT debe utilizar recursos digitales interactivos, con voz y


vídeo/imagen Cada estudiante debe colocar sus aportes en el foro,
NO enviar archivos en Word, para que de esa manera sea mejor
visualizar los trabajos de cada estudiante.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
 Revise la agenda del curso, programe sus actividades de tal forma
que pueda cumplir con las entregas individuales y colaborativas.
 Manténgase informado las noticias del aula, para ello ingrese al
espacio de manera recurrente.

En el entorno de Aprendizaje debe:


2
Participar en el foro de trabajo colaborativo, colocando los aportes en
el foro, tanto en el trabajo individual y colaborativo.

 Realice aportes argumentados y significativos en el foro detrabajo


colaborativo.
 Consolide con sus compañeros las actividades colaborativas.

En el entorno de Evaluación debe:

 El estudiante elegido por los compañeros debe enviar en un


único archivo, el trabajo individual de cada estudiante y el
trabajo colaborativo, en una carpeta comprimida en extensión
ZIP.

Evidencias de trabajo independiente:


 Desarrollo de preguntas

Evidencias de trabajo grupal:


 Presentación PPT, con el desarrollo de las preguntas sugeridas

1. Lineamientos generales para la elaboración de las


evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas

Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
3
Es importante que cada estudiante se apropie de las indicaciones de
la Guía para el uso de recursos educativos, del Syllabus, la guía
integrada de actividades y rúbricas de evaluación.

Así mismo, cada estudiante debe leer críticamente las fuentes


primarias o Referencias Bibliográficas Requeridas (de obligatorio
cumplimiento) para que pueda realizar las actividades individuales de
acuerdo con el rol asumido y para que pueda participar en el trabajo
colaborativo.

Considere que, el producto de la actividad individual es necesario para


que los demás compañeros puedan realizar los suyos. Por esta razón,
no se permitirán aportes extemporáneos y se solicita que todos estén
muy pendientes de los progresos de los demás.

En caso de que un grupo no cuente con la participación de sus cinco


(5) integrantes, el grupo deberá ponerse de
Acuerdo para laredistribución de los roles y hacer las respectivas
contribuciones

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de
esta actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
4
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
2. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Las preguntas se resuelven a partir de los
análisis de los documentos abordados en el curso, cada
pregunta evidencia buena argumentación teórica, claridad
y favorable redacción. El abordaje muestra un buen
Primer proceso de comprensión desde los conceptos de la
criterio de psicología social, política y comunitaria.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 35 puntos y 50 puntos
Escrito
Nivel Medio: Las preguntas son resueltas atendiendo los
documentos abordados en el curso; sin embargo, no se
Este criterio evidencia un buen proceso de análisis conceptual desde los
representa 50 elementos teóricos de la psicología social, política y
puntos del comunitaria.
total de 125 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos de la obtener entre 15 puntos y 35 puntos
actividad
Nivel bajo: No resuelven ninguna pregunta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos

Nivel alto: Elaboran la presentación PPT, abordando las


Segundo
preguntas sugeridas, se evidencia coherencia,
criterio de
argumentación y un favorable proceso de comprensión de
evaluación:
los documentos del curso. La PPT se elabora atendiendo
elementos desde la psicología social, política y
Trabajo
comunitaria. Se observa un buen proceso de análisis
colaborativo
individual y muy buen trabajo colectivo. La PPT utiliza
recursos digitales interactivos.
Este criterio
representa 75
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del
obtener entre 50 puntos y 75 puntos
total de 125
puntos de la
Nivel Medio: La elaboración de la PPT aborda las
actividad
preguntas sugeridas, muestra un buen análisis y
6
comprensión de las lecturas de las unidades 1, 2 y 3, se
evidencia claridad y argumentación teórica; sin embargo,
la construcción muestra trabajos individuales y no el
resultado del trabajo colectivo. La PPT no integra recursos
digitales interactivos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 25 puntos y 50 puntos

Nivel bajo: No presenta la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 0 puntos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy