Metodos Prof John

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

v

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

ACTIVIDAD SUMATIVA I
ANDREA PAOLA TORRES AVENDAÑO.

C.I 19.034.978

METODOS E INSTRUMENTOS DE VALUACION PSICOLOGICA II

SECCION T2

DOCENTE: JOHN MICHAEL QUIÑONEZ BARON

SAN CRISTOBAL,OCTUBRE, 2023


Introducción a la Evaluación Psicológica

La evaluación psicológica es un proceso integral que permite conocer y comprender aspectos fundamentales de la
mente humana. A través de técnicas y herramientas especializadas, se obtiene información valiosa para el diagnóstico y
el diseño de intervenciones adecuadas.
Introducción a la Evaluación
Psicológica
La evaluación psicológica es un proceso integral que permite conocer y comprender
aspectos fundamentales de la mente humana. A través de técnicas y herramientas
especializadas, se obtiene información valiosa para el diagnóstico y el diseño de
intervenciones adecuadas.
Entrevista: Una Herramienta Crucial
Profundizando el Tipos de Entrevistas Construyendo un
Conocimiento Vínculo
Existen diferentes tipos de
La entrevista es un diálogo entrevistas, como la clínica, la La entrevista terapéutica
estructurado que permite laboral y la investigativa. Cada establece una relación de
recopilar información detallada una tiene su enfoque y confianza entre el profesional y
sobre el individuo, su historia y objetivo específico en el el paciente, creando un
su contexto. Es clave en la proceso de evaluación. espacio seguro para explorar
evaluación psicológica. emociones, pensamientos y
experiencias.
Anamnesis: El Poder de los
Antecedentes
La anamnesis es un componente esencial de la evaluación psicológica que consiste
en recopilar información sobre la historia médica, psicosocial y familiar de la
persona. Los antecedentes influyen en el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Consulta Psicoterapéutica: Apoyo Profesional

La consulta psicoterapéutica ofrece un espacio de escucha y acompañamiento emocional brindado por profesionales
capacitados. Es un recurso valioso para manejar el estrés, resolver conflictos internos y mejorar la calidad de vida.

Terapia Individual Terapia de Grupo Terapia Familiar

La terapia individual brinda un La terapia de grupo fomenta la La terapia familiar aborda


entorno seguro y confidencial para interacción entre los participantes, dinámicas y conflictos familiares,
explorar preocupaciones proporcionando apoyo mutuo y mejorando la comunicación y
personales y trabajar en el crecimiento a través de promoviendo relaciones más
crecimiento personal. experiencias compartidas. saludables dentro del sistema
familiar.
Evaluación Psicosocial: Más allá de lo Individual

1 Contexto Social

La evaluación psicosocial considera el


impacto del entorno social en la vida del
Redes de Apoyo 2 individuo, analizando factores como la
Explorar las redes de apoyo y los recursos familia, la comunidad y las condiciones
disponibles en la comunidad es esencial para socioeconómicas.
comprender las fortalezas y desafíos del
individuo y promover su bienestar.
3 Integración Social

La evaluación psicosocial también aborda la


adaptación e integración social, evaluando el
nivel de participación en actividades sociales
y el desarrollo de habilidades sociales.
Examen Mental: Descifrando las Capas de la
Mente
El examen mental es un proceso cuidadoso y sistemático que analiza las funciones cognitivas, emocionales y
comportamentales de una persona. Permite obtener información sobre el estado mental y el funcionamiento
psicológico.
COMALIJAPAISA: Técnica de
Evaluación
COMALIJAPAISA es una técnica de evaluación psicológica que se enfoca en evaluar
los niveles de satisfacción y bienestar en diferentes áreas de la vida de una persona:
cognitiva, motora, afectiva, laboral, intelectual, jurídica, alimentaria, social y
ambiental.
Examen Mental y Test
Psicométricos
Descubre cómo se aplica el examen mental en adultos, adultos mayores, infantes y
adolescentes. Conoce el propósito de los test psicométricos y en qué áreas de la
psicología se utilizan.
Examen Mental en Adultos
El examen mental en adultos es una evaluación exhaustiva de la función cognitiva, la
personalidad y el estado emocional. Comprende pruebas psicométricas, entrevistas
y observación. Descubre cómo se lleva a cabo y qué aspectos se evalúan
Examen Mental en Adultos Mayores
El examen mental en adultos mayores es fundamental para detectar y diagnosticar condiciones como la demencia y el
deterioro cognitivo. Aprende sobre las pruebas específicas utilizadas y cómo se adaptan para esta población.
Examen Mental en Infantes
La evaluación del examen mental en infantes es crucial para identificar posibles
retrasos en el desarrollo, problemas de comportamiento y dificultades emocionales.
Conoce las técnicas utilizadas y cómo se interpretan los resultados.
Examen Mental en Adolescentes
La evaluación del examen mental en adolescentes tiene como objetivo detectar y abordar problemas de salud mental,
como la depresión, la ansiedad y los trastornos de conducta. Descubre cómo se lleva a cabo y qué información se
obtiene.
Test Psicométricos y su Propósito

Los test psicométricos se utilizan para medir características y habilidades


psicológicas, como la inteligencia, la personalidad y las aptitudes. Explora los
distintos tipos de pruebas y su función en la evaluación psicológica.
Áreas de Evaluación en el Examen
Mental
En el examen mental se evalúan diferentes áreas, como la atención, la memoria, el
lenguaje y la función ejecutiva. Descubre cómo se evalúan estas dimensiones y qué
información proporcionan para el diagnóstico y el tratamiento.
Aplicación en la Psicología
El examen mental y los test psicométricos se aplican en diversas áreas de la
psicología, como la clínica, la educativa y la laboral. Conoce cómo se utilizan estas
herramientas para mejorar la comprensión y el cuidado de la salud mental.
Test Proyectivos:
Explorando la Mente
Humana
Descubre el fascinante mundo de los test proyectivos y cómo pueden ayudarnos a
comprender la complejidad de la mente humana.
Para qué Sirven los Test
Proyectivos
Los test proyectivos son utilizados para revelar información profunda sobre los
pensamientos, sentimientos, y motivaciones subyacentes de una persona, que no se
pueden obtener fácilmente a través de preguntas directas.
¿Qué se Evalúa con los Test Proyectivos?

Los test proyectivos permiten evaluar aspectos como la percepción, el autoconcepto, las relaciones interpersonales, los
conflictos emocionales, y los mecanismos de defensa psicológicos utilizados por los individuos.
Cuándo es Pertinente Usar los
Test Proyectivos
Los test proyectivos son especialmente pertinentes en casos en los que se necesita
una comprensión más profunda de la personalidad y las emociones de un individuo,
como en la terapia psicológica, la evaluación clínica y la psicología forense.
Área de Aplicación de los Test
Proyectivos
Los test proyectivos se aplican en diversas áreas de la psicología, como la psicología
clínica, la psicología escolar, la psicología organizacional, y la psicología forense, para
obtener una visión más completa de la psicología humana.
Beneficios de los Test Proyectivos en la
Evaluación Psicológica
Exploración Profunda Flexibilidad Estimulación Creativa

Los test proyectivos permiten Los test proyectivos son Los test proyectivos estimulan
explorar en profundidad los flexibles y se adaptan a las la creatividad y la imaginación,
pensamientos y emociones necesidades específicas del lo que permite a los individuos
subconscientes de un individuo, permitiendo una expresar sus pensamientos y
individuo, proporcionando una evaluación más personalizada emociones de manera más
visión más completa de su y precisa. libre y profunda.
personalidad.
Limitaciones y Críticas de los Test Proyectivos

1 Subjetividad 2 Expertos Necesarios 3 Limitaciones


Culturales
Los resultados de los test La interpretación de los test
proyectivos pueden estar proyectivos requiere de Algunos test proyectivos
sujetos a interpretaciones profesionales capacitados pueden tener limitaciones
subjetivas, lo que puede en su aplicación y análisis, lo culturales, ya que las
afectar la fiabilidad y validez que puede limitar su respuestas pueden verse
de las evaluaciones. disponibilidad y uso. influenciadas por factores
socioculturales y no reflejar
con precisión las
características individuales.
Referencias

Del Barrio, M. V. y Fernández-Ballesteros, R. (1998). El proceso de evaluación psicológica,


Madrid: UNED.

Fernández-Ballesteros, R. (1994). El proceso de evaluación e intervención. En R.


Fernández-Ballesteros, R. (dir.).
Evaluación conductual hoy: Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud,
Madrid: Pirámide.
Haynes S. N. (1993). Models of causality in psychopathology, Nueva York: Macmilllan Pub.
Co.
Pérez Álvarez, M., Fernández Hermida, J. R., Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(dirs.) (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I,Madrid: Pirámide.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy