Mapa Metabólico de Los Carbohidratos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

GLUCÓLISIS GLUCONEOGÉNESIS

GLUCOSA
Hexoquinasa ATP
ΔG'°= -16.7 Kj/mol Mg2+
Pi
Baja concentración de G-6P ADP
Glucosa 6- fosfatasa
Alta concentración de G-6P H2O

NADPH + H+ H+ NADPH CO2


NADP+ H2O NADP
UTP
PPi

Glucosa-6-fostatodeshidrogenasa Gluconolactonasa 6- fosfogluconato


UDP- Glucosa deshidrogenasa
NADP+
Pirofosforilasa Fosfoglucomutasa
GLUCOSA-6-FOSFATO NADPH 6- Fosfogluconolactona 6- Fosfogluconato Ribulosa 5- Fosfato
UDP- GLUCOSA GLUCOSA 1- FOSFATO

ΔG'°= 1.7Kj/mol Fosfohexosa isomerasa Fosfopentosa Fosfopentosa


isomerasa epimerasa

PP1, exceso de glucosa, insulina Glucógeno sintasa


PKA

VÍA DE LAS PENTOSAS


AMP. ADP, F-2,6 BP
FRUCTOSA-6-FOSFATO FOSFATO Xilulosa 5- Fosfato Ribosa 5- Fosfato

ATP, Citrato ATP


UDP
GLUCOSA
UDP Transcetolasa
ΔG'°= -14.2Kj/mol Mg2+

Fosfofructoquinasa 1 ADP
Fructosa 1,6- Bifosfatasa
GLUCÓGENO (N) GLUCÓGENO (N + 1) Pi

ATP, Citrato
H2O
Enzima ramificadora AMP, fuctosa 2,6- bifosfato
GLUCOGENOGÉNESIS

Gliceraldehído Sedoheptulosa
FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATO 3- Fosfato 7- fosfato
Aldolasa
GLUCÓGENO LINEAL Transaldolasa
Aldolasa ΔG'°= 23.8 Kj/mol

DIHIDROXIACETONA FOSFATO
Triosa fosfato isomerasa
ΔG'°= 7.5 Kj/mol Eritrosa Fructosa
GLUCÓGENO RAMIFICADO Fructosa
6- fosfato 4- fosfato 6- fosfato
Transcetolasa +
GLUCOGENOLISIS Transferasa
NADH + H+ +
GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO (X2) Glicerol 3- fosfato
Adrenalina, glucagón, AMPc, Glucógeno Pi
deshidrogenasa
PKA, Ca+ NAD
fosforilasa NAD+
Exceso de glucosa Gliceraldehído 3 fosfato
deshidrogenasa ΔG'°= 6.3 Kj/mol
NADH + H
Gliceraldehído
----
3- Fosfato Xilulosa
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5- fosfato

H2O
α-1,6-Glucosidasa
GLUCOSA 1- FOSFATO GLUCÓGENO (N-1)
GLICEROL 3- FOSFATO

Fosfoglucomutasa
1,3-BIFOSFOGLICERATO (X2) ADP

ADP
Glicerol quinasa
ΔG'°= -18.5 Kj/mol Fosfoglicerato quinasa ATP

ATP
GLUCOSA GLUCÓGENO (N-1)

GLUCOSA 6 - FOSFATO

2 NADH

3-FOSFOGLICERATO (X2) GLICEROL

Fosfoglicerato
ΔG'°= 4.4 Kj/mol
Mg2+ mutasa

2-FOSFOGLICERATO (X2)

Enolasa
SERINA,
ΔG'°= 7.5 Kj/mol α-cetoácido
H2O α-aminoácido
GLICINA,
CISTEÍNA,
TIROSINA,
FENILALANINA, PIRUVATO Alanina aminotransferasa ALANINA
Fermentación del TRIPTÓFANO

ácido láctico
FOSFOENOLPIRUVATO (X2)
Fermentación
NADH + H+ Fructosa 1,6 BP ΔG'°= -31.4 Kj/mol ADP alcohólica
NAD+ Piruvato quinasa
ATP, Alanina
ATP
Lactato deshidrogenasa CO2 NADH + H´+
TPP,
LACTATO ΔG'°= -25.1 Kj/mol PIRUVATO Mg2+
NAD+

GDP + CO2 Piruvato descarboxilasa Alcohol deshidrogenasa

PIRUVATO ACETALDEHÍDO ETANOL


PIRUVATO PIRUVATO
(X2)
Condiciones anaeróbicas
GTP (levaduras)
HCO3 + ATP Fosfoenolpiruvato
carboxiquinasa
LIPOILISINA OXIDADA
BIOTINA
Acetil CoA Piruvato ADP
2 NADH
descarboxilasa

FAD
ADP
ADP + Pi ACETIL-CoA
E1 E2 E3
ADP

TPP E1 FAD
E2 E3 H2O NADH, SUCCINIL CoA, CITRATO, ATP

CoA-SH

AMP. CoA, NAD+, CA2+


ASPARTATO OXALOACETATO
CITRATO
ATP, ACETIL CoA,
FAD Citrato sintasa ÁCIDOS GRASOS
NADH, ÁCIDOS GRASOS PIRIMIDINAS
ΔG'°= -32.2 Kj/mol ESTEROLES
TPP- E1 E2 E3 H2O
NADH + H+ ΔG'°= 33.4 Kj/mol ASPARTATO NADH + H+
ASPARAGINA
Descarboxilación del piruvato Aconitasa
ΔG'°= 13.3 Kj/mol
CoA-SH Malato
H2O
LIPOILISINA NAD+ deshidrogenasa
OXIDADA
ΔG'°= 29.7 Kj/mol CIS-ACONITATO
NAD+ LIPOILISINA
REDUCIDA

FADH2 MALATO
E2
TPP E1 E3 ISOCITRATO
ACETYL-CoA
E1 E2 E3
TPP FAD Fumarasa
Ciclo de
Krebs
ΔG'°= -3.8 Kj/mol Isocitrato deshidrogensa NAD Ca2+, ADP
ΔG'°= 20.9 Kj/mol
H2O ATP ARGININA
-------------------- GLUTAMATO
6 NADH
------------------------------------------------------

NADH + H+ GLUTAMINA
HISTIDINA
PROLINA

FUMARATO
---------------- α- CETOGLUTARATO
ΔG'°= 33.5 Kj/mol
DEGRADACIÓN DE Succinato deshidrogenasa
FENILALANINA Y TIROSINA
ΔG'°= 0 Kj/mol α- Ceteglutarato
GLUTAMATO
FADH2 deshidrogenasa
AMINOÁCIDOS
2 FADH2
-------------------- CoA-SH
CA2+
NAD+
Succinil CoA sintetasa NADH, SUCCINIL CoA
FAD PURINAS
ΔG'°= 2.9 Kj/mol
NADH
SUCCINATO
4 H+ -----------
CoA-SH
GDP
SUCCINIL CoA PORFIRINAS,
----- GTP GRUPO HEMO
-----
-----
-----
----- Pi
-----
NADH-Q -----
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 H+ 2 H+
NADH
----------

2 E-
REDUCTASA
DEGRADACIÓN DE
NAD Q-CITOCROMO C CITOCROMO C OXIDACIÓN DE ÁCIDOS
----
COENZIMA Q 2 E- 2 E- + O2 ATP SINTASA AMINOÁCIDOS METIONINA,
ISOLEUCINA Y VALINA
GRASOS DE CADENA IMPAR
REDUCTASA CITOCROMO C OXIDASA
---------------------

FADH2 2 E-
SUCCINATO-Q ADP + Pi ATP + H20
REDUCTASA Cadena de
FAD
transporte de
----

electrones 2 H2O Fosforilación


oxidativa

Descarboxilación oxidativa del piruvato Ciclo de Krebs Cadena de electrones Fosforilación oxidativa
Glucólisis
Es un conjunto de reacciones bioquímicas Es una ruta metabólica, una sucesión de 8 reacciones químicas, que Consiste en la transferencia de Es la síntesis de ATP a partir de ADP y
Es el primer paso en la degradación de la glucosa para extraer energía para el
irreversibles que conecta a la glucólisis forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias, donde electrones desde el NADH y el Pi en la mitocondria, como resultado de
metabolismo celular. La glucólisis se compone de una fase que requiere
con el ciclo del ácido cítrico, es catalizado es liberada energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA FADH2 al O2, su intención es formar la transferencia de electrones; por medio
energía o fase preparatoria, seguida de una fase que la libera o fase de
por el complejo enzimático de la Piruvato derivado de la glucosa, en dióxido de carbono y energía química en un gradiente de protones a través de la del complejo ATP sintasa, esta ruta
beneficios. Es la ruta metabólica en la que una molécula de 6 carbonos se
deshidrogenasa, localizado en la matriz forma de ATP. En eucariontes se lleva a cabo en la matriz mitocondrial membrana mitocondrial interna, para constituye la etapa final del catabolismo
convierte en dos moléculas de 3 carbonos, el piruvato, produciéndose ATP,
mitocondrial, que permite la formación de y en los procariontes en el citoplasma, esta ruta también provee de promover la síntesis de ATP por de todas las biomoléculas.
no requiere de oxígeno y ocurre en todos los organismos
Acetil-CoA a partir del Piruvato. intermediarios para la biosíntesis, por lo que se dice que es anfibólico. medio de la quimiosmosis.

Glucogenogénesis Glucogenólisis Gluconeogénesis Vía de las pentosas fosfato Fermentación alcohólica


Es la ruta anabólica por la que tiene lugar la Es un proceso catabólico y hace referencia a la Es la ruta metabólica anabólica que Es una ruta metabólica estrechamente Es un proceso biológico de fermentación en Fermentación del ácido láctico
síntesis de glucógeno a partir de un degradación de glucógeno a glucosa o glucosa 6- permite la biosíntesis de glucosa a partir de relacionada con la glucólisis, durante la cual plena ausencia de oxígeno, originado por la Consiste en la transformación de
precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. fosfato. Se da cuando el organismo requiere un precursores no glucídicos. Incluye la se utiliza la glucosa para generar ribosa, que actividad de algunos microorganismos que piruvato en lactato en una sola etapa;
Se lleva a cabo principalmente en el hígado, aumento de glucosa y, a través de este proceso, puede utilización de varios aminoácidos, lactato, es necesaria para la biosíntesis de nucleótidos procesan los hidratos de carbono para obtener durante condiciones anaerobicas.
y en menor medida en el músculo, es liberarse a la sangre y mantener su nivel (glucemia). piruvato, glicerol y cualquiera de los y ácidos nucleicos. Además, también se como productos finales: un alcohol en forma Ocurre principalmente en los tejidos
activado por insulina en respuesta a los altos Tiene lugar en casi todos los tejidos, aunque de intermediarios del ciclo de los ácidos obtiene poder reductor en forma de NADPH de etanol, dióxido de carbono en forma de gas animales, en algunas variedades de
niveles de glucosa, que pueden ser (por manera especial en el músculo y en el hígado debido a tricarboxílicos. El 90% de gluconeogénesis que se utilizará como coenzima de enzimas y moléculas de adenosín trifosfato (ATP) que hongos y en bacterias del ácido
ejemplo) posteriores a la ingesta de la mayor importancia del glucógeno como combustible se lleva a cabo en el hígado y el 10% propias del metabolismo anabólico. consumen los propios microorganismos en su láctico.
alimentos con carbohidratos. de reserva en estos tejidos. restante se lleva a cabo en el músculo. metabolismo celular energético anaerobio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy