0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Hoja02 Python 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Hoja02 Python 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CCO I – 1º BACH Pseudocódigo y Programación

Prácticas de programación (Python)

Ejercicios de condicionales (if else)


Los siguientes ejercicios parten de los conocimientos anteriormente adquiridos e
incorporan un nuevo elemento fundamental en la programación de algoritmos, los
condicionales.
Las estructuras de decisión permiten establecer condiciones para que el
funcionamiento de un programa se adapte a los datos, necesidades del usuario o
eventos que sucedan en la ejecución del mismo. Para ello establece “caminos” por
donde el flujo de la ejecución pasará en función de si cumple unas condiciones u
otras, ejecutando una parte u otra del código.
La estructura del IF ELSE es la siguiente:

if expresion_logica :
acciones_por_verdadero
else:
acciones_por_falso

Donde expresion_logica se refiere a la condición: una variable, operación o


función que devuelva un dato lógico, es decir, VERDADERO o FALSO. Por ejemplo,
una operación relacional del tipo x<10. Se pueden combinar condiciones en la
expresión con los operadores and, or y not (if x>10 and x<=20: …).

acciones_por_verdadero y acciones_por_falso son los dos bloques de


instrucciones que se ejecutarán si la condición se cumple o no, respectivamente.
Destacar que la parte del else es opcional, pues no siempre hay que hacer algo si
no se cumple la condición, en cuyo caso se elimina esa parte de la estructura.
Eso sí, sólo puede haber un else, pues una condición sólo puede tener dos
resultados, verdadero o falso. Si nuestro algoritmo tiene más de dos posibilidades,
por ejemplo, que una variable x valga ‘a’, ‘b’ o ‘c’, tendremos que utilizar la
estructura elif:

1
CCO I – 1º BACH Pseudocódigo y Programación

Recuerda que los ejercicios deben empezar de la siguiente manera:

Donde X es la letra del grupo, Y el número de lista, i el número de hoja y jj el número


de ejercicio con dos cifras. Este será tanto el nombre del algoritmo como del
archivo una vez guardado. Un ejemplo:

1. Realizar un programa que pida un número por pantalla y diga si es positivo o


negativo.

2. Realizar un programa que pida un número del 1 al 7 y diga el día de la semana


correspondiente (opcional: controlar que sea un número válido, 1 al 7).

2
CCO I – 1º BACH Pseudocódigo y Programación

3. Realizar un programa que pida por pantalla una letra y diga si es una vocal o
consonante.

4. Realizar un programa que pida por pantalla el nombre y edad del usuario. Si la
edad introducida es menor a 1, el programa mostrará el mensaje “Eso es
imposible!!”. Si no, mostrará el nombre y la edad. Además, si la edad supera los
100 años, dirá a continuación “Eres un viejo!!”.

5. Realizar un programa que pida por pantalla dos números y diga si son iguales y
si no, cuál es el mayor y cuál el menor.

3
CCO I – 1º BACH Pseudocódigo y Programación

6. Realizar un programa para el supermercado del barrio. El programa pide el coste


total de la compra y se descuenta el 8% del precio al cliente si el valor a pagar
es mayor a 300€. Mostrar lo que finalmente debe pagar el cliente.

7. Realizar un programa que pida por pantalla un número del 1 al 100, incluidos, y
diga si el número es par o impar (un número par es divisible entre 2, es decir, su
resto es 0). Si el número no está comprendido entre el 1 y el 100, dará error.

4
CCO I – 1º BACH Pseudocódigo y Programación

8. El cine del barrio quiere modernizarse y te encarga que realices un programa


para calcular el precio de las entradas. El programa preguntará cuántas entradas
desea, y cuántas de esas entradas llevan precio reducido (carnet joven, tercera
edad, día del espectador…). La entrada normal cuesta 9€ y la reducida 6,5€. Si
el segundo número es mayor que el primero, el programa avisará que es un error
y terminará. En caso de que sea correcto, calculará el precio total de las
entradas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy