Sistema Estructurales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMA ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO

Y SUS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES

Docente: Luis Millares


Estudiantes:

- Evelyn Carreño
- Alba Sepúlveda
- Denisse Núñez
- Carlos Contreras
- Patricio Serrano
- Richard Díaz

Fecha: 05 de noviembre del 2022


INTRODUCCION

Construcciones de edificios:

Se viene considerando la idea de construcciones de edificios desde que se sumaron nuevas


técnicas a la construcción, además del desarrollo urbano que implica la utilización de
terrenos que son cada vez más reducidos, es por esto que, ahora en día, se utilizan las
edificaciones en altura para distintos destinos, ya sean habitacionales, de empresas y
dedicado a otros rubros.

Para ello es imprescindible la coordinación de distintos aspectos técnicos y profesionales


que deben intervenir en el correcto funcionamiento, pensando en las solicitaciones que
deberá resistir tanto el terreno como los elementos estructurales que estarán sometidos a
diversos esfuerzos, utilizando materiales de alta calidad, bajo certificaciones y
especificaciones de los fabricantes.

Etapas de la construcción de un edificio:

Se deben considerar primeramente los proyectos de especialidad para la ejecución de las


distintas etapas para la elaboración del edificio.

Como principal etapa se debe realizar el reconocimiento del subsuelo para obtener la
mayor información respecto al emplazamiento y la calidad del suelo que resistirá la obra.
Para esto es necesario realizar un estudio de mecánica de suelo, y conocer el tipo de
cimentación y hasta qué profundidad se pueden hacer las excavaciones y cimentaciones del
proyecto.

En este documento se presenta el análisis del sistema estructural que comprende la


estructura de un edificio. Adicionalmente se incluirá el diseño de los elementos principales
de las estructuras.
Fundaciones:
Dejando de lado su obviedad y función estructural de sustentación que todos podemos
reconocer, es que se necesita una buena base. Es el primer paso para construir una
infraestructura sólida y segura.

Para el caso de un edificio, se deben verificar mediante estudios de suelo la calidad del
terreno en donde será emplazado, y mediante ese análisis y según los criterios, elegir el
método de fundación mas apropiado para el tipo de terreno, la envergadura de esta, y el
cálculo de las enfierradura para cada fundación, que posteriormente será hormigonado
para obtener una estructura sólida.
Columnas:
Una columna es un soporte vertical de forma alargada, que permite dar sustento o apoyo
a la estructura desde las bases y transmite todas las cargas de estructura a la cimentación
Resiste cargas puntuales o concentradas.
Las columnas en edificios tienen forma con aristas o circulares.
Muros:
Los muros de carga o muro portante son paredes que forman parte de la estructura y
soportan el peso del edificio. Cumplen la función estructural de soporte. Junto con otros
elementos arquitectónicos como dinteles, columnas, pilares, etc. Transmiten las cargas de
las losas y las vigas a pisos inferiores y a la cimentación.
Existen dos tipos de muro: los muros portantes y los muros divisorios, cuya función es
separar los ambientes de los espacios.
Vigas:
Son elementos estructurales, de colocación horizontal que se apoyan sobre muros o
pilares destinadas a soportar cargas tanto muertas como vivas. Soportan esfuerzos de
flexión, que provoca tensión tracción y compresión, las cuales están compuestas de
hormigón armado, prefabricados o bien combinadas con acero.
Losas:
Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles, personas y su
propio peso, así como los efectos de los sismos hacia las vigas. Asimismo, mantiene unidas
a las vigas, columnas y muros. Permitiendo la separación de espacios verticales en un piso
construido. Se apoyan en las vigas y muros, están construidos de hormigón armado.
CONCLUSIÓN:

Mediante el análisis de las estructuras que componen un edificio, entendemos que su


construcción está diseñada con los elementos estructurales que deben resistir esfuerzos y
movimientos en conjunto, y cuya función principal es dar estabilidad, resistencia y rigidez
al edificio, que darán seguridad y habitabilidad; y que al faltar alguno de estos elementos
el edificio no se podrá construir.

Es importante la forma de la construcción (su geometría), para soportar las distintas


tensiones a las que se verán sometida la edificación, y asimismo su materialidad. Las
cuales pueden tener configuraciones combinadas de distintas materialidades,
conformando lo que finalmente conocemos como la obra gruesa, dando paso a lo que
conforma el resto de la edificación haciéndola habitable para cumplir con su cometido
final.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy