20 Lecturas 4°. 2122 - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Cuadernillo de Comprensión

preguntas de la
Lectura

Comprensión Lectora 4º. 1


Indicaciones Generales
Para el uso del cuadernillo de
Comprensión Lectora

Atención Maestra (o):


1.- Este proyecto de comprensión lectora deberá tener una duración de seis
semanas aproximadamente.

Se puede realizar a través de dos modalidades:


 Usando tu libro de español lectura, tu cuadernillo de preguntas y tu hoja de
respuestas.
 De manera digital, en donde tu maestra te compartirá en pantalla la lectura y
posteriormente contestaras las preguntas que encontrarás en tu curso de
español de la plataforma Tkids y en el momento recibirás tu calificación.

2.- Solicitar a los alumnos saquen su libro de lectura.

3.- Esperar unos minutos a que el alumno localice la lectura.

4.- Leer la lección siguiendo el compás de la maestra:


 Dos golpecitos para:
a) Iniciar la lectura
b) Punto y a parte
c) Punto y seguido
 Un golpecito para:
a) La coma
b) Los dos puntos

5.- Modalidades:
 Todo el grupo.
 Por hileras.
 Niños solamente.
 Niñas

Comprensión Lectora 4º. 2


Atención Alumnas (os):

6.- No contestes en el cuadernillo de las preguntas.

7.- Escoge la letra correspondiente y rellena o cubre con tu lápiz el óvalo en tu hoja de
respuesta.
NOTA:- Explicar cómo se usa la hoja de respuestas.

8.- Tienes tiempo limitado. Así es que empieza a leer…..

9.- Cuando se terminen las “veinte lecturas” los alumnos con el mayor número de
aciertos recibirán un reconocimiento de parte de la Dirección del Colegio.

Comprensión Lectora 4º. 3


Conozcamos tu libro de lectura de Cuarto Grado, casi al principio del libro hay un
apartado que dice índice. Ahí aparecen los títulos de las lecturas y las páginas
donde están.

Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta


correcta.

1.- El león y la liebre está en la:


Página 92.
Página 15.
Página 20.
Página 10.

2.- Lluvia oblicua está en la:

Página 24.
Página 16.
Página 18.
Página 14.

3.- Una familia de árboles está en la:

Página 49.
Página 50.
Página 60.
Página 70.

Comprensión Lectora 4º. 4


4.- La luna está en la:

Página 54.
Página 64.
Página 56.
Página 78.

5.- Las tortugas están en la:

Página 96.
Página 103.
Página 74.
Página 16.

6.- En la página 18 la lectura se llama:

Paco Yunque.
La niña y la estrella.
El viaje en tren.
La noche del 15 de SEP.

7.- En la página 68 está la lectura:


Poesía visual.
Los trompos y su espiral.
Seda de araña.
Las tortugas.

Comprensión Lectora 4º. 5


8.- En la página 112 la lectura se llama:

Ecología.

Aire.
Gatos ilustres.
Drácula.

9.- En la página 156 esta el….

Glosorio.
Índice.
Bibliografía.
Créditos iconográficos.

10.- En la página 130 está la lectura:

La tempestad.
Yo en el fondo del mar.
El hombre que llora.
Lavanderas de Grijalva.

Comprensión Lectora 4º. 6


Seguimos conociendo tu libro de lectura. Hay palabras que son de poco uso, en los
libros casi al final hay un apartado que se llama glosario, ahí están algunas
palabras y su significado.

Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta


correcta.

1.- El significado de la palabra madrépora es:


Hacer un dibujo o una pintura con sentido de profundidad.
Prenda que cubre la pierna solo por delante.
Bastante, muy o mucho.
Coral en forma de árbol.

2.- Huizache significado:

Prenda que cubre la cabeza.


Árbol de ramas muy espinosas y flores color amarillo.
Tela de seda entre tejida.
Sitio escondido o rincón.

3.- Significado de salmuera:


Agua que sueltan las cosas saladas.
Roca compacta y dura, de color oscuro.
Embarcación, pequeña estrecha y muy liviana.
Edificio dedicado a la reunión culto de la religión Judía.

Comprensión Lectora 4º. 7


4.- Quórum significa:
Arma blanca como una navaja.
Número de individuos necesarios para llegar a acuerdos.
Medida de longitud.
Enorme, que por su gran magnitud no puede medirse.

5.- Egregio, gia, significa:

Dicho de un cuerpo.
Persona que vende baratijas.
Con forma de pez.
Que destaca o se distingue de los demás por sus cualidades o por sus
méritos.

6.- Pórfido significa:


Roca compacta y dura, de color oscuro.
algo.
Referido a una caballería.
Pez de agua dulce.
Medida de longitud.

7.- Díceres significa:


Bastante, muy o mucho.
Dichos de la gente, habladurías y murmuraciones.
Perro corpulento y fuerte.
Poner a alguien ataduras de hierro.

Comprensión Lectora 4º. 8


8.- Apear significa:
Maestro que interpreta los textos sagrados Judios.
Especie de abanico.
Desmontar o bajar a alguien de una caballería.
Ensordecer a alguien con ruido o voces.

9.- Significado de zaquizamí:

Oya o pieza de oro o plata.


Persona que se destaca o se distingue.
Jinete de carreras de caballo.
Enmaderamiento de un techo.

10.- Significado de jockey:


Jinete de carreras de caballos.
Gobernante de una Ciudad.
Reflejo de diversos colores.
Variedad de col.

Comprensión Lectora 4º. 9


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta. ”Axolotl”. Página 76.

1.- Me había bastado detenerme aquella primera mañana ante el….:

Escaparate.
Acuario.
Cristal.
La vitrina.

2.- Donde una burbujas corrían en….:

El techo.
Las paredes.
Aire.
Agua.

3.- Los axolotl se….:

Dispersaban.
Amontonaban.
Nadaban por todos lados.
Difuminaban.

Comprensión Lectora 4º. 10


4.- En el mezquino y angosto piso de:

Mármol.
Cemento.
Tierra.
Piedra y musgo.

5.- Había nueve ejemplares y la mayoría apoyaba la cabeza contra el….:

Cristal.
Espejo.
Tragaluz.
Muro.

6.- Mirando con sus ojos de oro a los que….:


Se alejaban.
Se acercaban.
Se dispersaban.
Se aglomeraban.

7.- Sentí como una impudicia asomarme a esas figuras silenciosas e inmóviles….:

Dispersas.
Alejadas
Separadas.
Aglomeradas.

Comprensión Lectora 4º. 11


8.- Vi un cuerpecito rosado y como traslucido pensé en….:

Las estatuillas chinas de cristal lechoso.


Las estatuillas chinas de cristal transparente.
Las estatuillas chinas de cristal verdoso.
Las estatuillas chinas de cristal azulado.

9.- Un rostro inexpresivo sin otro rasgo que los ojos, dos orificios como cabezas de
alfiler enteramente de….:

Un verdoso transparente.
Un azulado transparente.
Un oro transparente.
Un color amparino.

10.- Dejándose penetrar por mi mirada que parecía pasar a través del punto áureo y
perderse en un diáfano misterio interior la palabra subrayada quiere decir…:
Cuerpo opaco no deja pasar la luz.
Cuerpo que deja pasar la luz casi en totalidad.
Cuerpo muy compacto.
Cuerpo lejano y oscuro.

Comprensión Lectora 4º. 12


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta. ”El origen del maíz para los humanos”. Página 91.

1.- “Hace mucho tiempo, pero mucho tiempo….:

La rata era muy feliz.


La rata estaba contenta.
La rata llevaba el maíz.
La rata rodaba el maíz.

2.- La rata robaba el maíz del tapanco para llevarlo a….:


Otro lugar.
A la laguna.
Otra tierra.
Al monte.

3.- Un día durante sus viajes, estaba descansando en la isla….:

Un cuervo.
Una golondrina.
Una paloma.
Un águila.

Comprensión Lectora 4º. 13


4.- ¿A qué te dedicas? La rata contestó que estaba….:

Comiendo semillas.
Comiendo maíz.
Comiendo frutos.
Comiendo nueces.

5.- El cuervo le dijo a la rata….:

¿Me das tu maíz para llevarlo a la laguna?.


¿Me das tu maíz para llevarlo a la montaña?.
¿Me das tu maíz para llevarlo al valle?.
¿Me das tu maíz para llevarlo a la tierra donde vivo?.

6.- Contestó la rata te doy….:


Mi casita.
Mi maíz.
Mi alimento.
Mis frutos.

7.- …..Pero me tienes que llevar al lugar….:


Donde vives.
Donde cazas.
Donde duermes.
Donde descansas.

Comprensión Lectora 4º. 14


8.- El cuervo sacó las….:
Semillas.
Mazorcas.
Frutos.
Raíces.

9.- La rata subió al lomo……….:

Del zopilote.
De la paloma.
Del cuervo.
Del búho.

10.- Ahora todos los humanos comen maíz y también las ratas todavía….:
Roban la comida que encuentran.

Roban los huevos que encuentran.


Roban los frutos que encuentran.
Roban las mazorcas de las cosas.

Comprensión Lectora 4º. 15


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta. ”La mosca que soñaba que era un águila”. Página 17.

1.- Había una vez una mosca que todas las noches soñaba que era….:

Un alcón.
Un águila.
Una araña.
Una lagartija.

2.- Además soñaba que se encontraba volando….:

Sobre las montañas.


Cerca del cielo.
En la cima de un volcán.
Por los alpes y por los Andes.

3.- En los primeros momentos esto la volvía loca de:

Felicidad.
Angustia.
Tristeza.
Inquietud.

Comprensión Lectora 4º. 16


4.- Pero pasado un tiempo le causaba una sensación de….:

Entusiasmo.
Alegría.
Optimismo.
Angustia.

5.- La mosca hallaba las alas demasiado grandes y el cuerpo demasiado….:

Ágil.
Veloz.
Pesado.
Ligero.

6.- Todo el cuerpo de águila le impedía pasarse a gusto sobre:

Los ricos pasteles.


Atrapar una gallina.
Atrapar un ratón.
Atrapar una paloma.

7.- Así como sufrir a conciencia dándose topes contra:

Las paredes de su cuarto.


El techo de su cuarto.
Los muebles de su cuarto.
Los vidrios de su cuarto.

Comprensión Lectora 4º. 17


8.- En realidad no quería andar en las grandes alturas ni en….:

Montañas.
Los espacios libres.
Mares.
Ríos.

9.- Se sentía tristísima de ser….:

Una mariposa.
Un águila.
Una mosca.
Una oruga.

10.- Por eso volaba tanto y estaba tan inquieta hasta que lentamente, por la noche,
volvía:

A poner las sienes sobre la almohada.


Se la pasaba dando de topes.
Se la pasaba volando en círculos.
Se la pasaba volando todo el día.

Comprensión Lectora 4º. 18


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta. ”El perro y un pedazo de carne”. Página 32.

1.- Un perro carnicero estaba pasando por:


Un lago.
Un río.
Un laguna.
Una cascada.

2.- Llevando en la boca…:

Un pedazo de pan.
Un pedazo de chorizo.
Un pedazo de longaniza.
Un pedazo de carne.

3.- Con el reflejo del agua…..:

Parecía que el pedazo era más grande.


Parecía que llevaba dos pedazos.
Parecía que el pedazo era más chico.
Parecía que el pedazo era más oscuro.

4.- Queriendo agarrar los dos:

Perdió el que llevaba.


Recuperó dos pedazos.
Recuperó tres pedazos.
Recuperó un pedazo más grande.
Comprensión Lectora 4º. 19
5.- No tuvo lo que quería por su ….:

Descuido.
Codicia insana.
Generosidad.
Bondad,

6.- Cada día acontece algo semejante el codicioso, piensa ganar contigo y….:

Gana el doble.
Pierde solo un poquito.
Gana el triple.
Pierde su caudal.

7.- De esta mala raíz nace todo….:

Bien.
Muy bién.
Excelente.
Mal.

8.- Es la codicia insana….:

Un pecado mortal.
Un pequeño insignificante.
Un pequeño pecado.
Un gran pecado.

Comprensión Lectora 4º. 20


9.- Lo más y lo mejor, lo que es más preciado en cuanto lo tenga el hombre…..:

Ganado con mentiras.


Seguro y bien ganado.
Ganado con malas intenciones.
Ganado a la mala.

10.- No debe dejarlo por vanos sentimientos el que deja lo que tiene….:
Muy buena ganancia tiene.
Una gran fortuna amasa.
Un enorme beneficio alcanza.
Mala ganancia hace.

Comprensión Lectora 4º. 21


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “La niña y la estrella” Página 28.

1.- Este era un rey que tenía


un palacio de….:
Cuarzo.
Plata.
Oro.
Diamante.

2.- Una tienda hecha del día


y un rebaño de….:
Camellos.
Elefantes.
Caballos.
Mulas.

3.- Un kiosco de malaquita


un gran manto de tisú
y una gentil….:
Muchachita.
Marquesita.
Condesita.
Princesita.

Comprensión Lectora 4º. 22


4.- Una tarde la primavera
vió una…..aparecer….:
Estrella.
Cometa.
Lucero.
Antorcha.

5.- La quería para hacerla


decorar un ….:

Collar.
Prendedor.
Pulsera.
Aretes.

6.- Las princesas primorosas


se parecen…..:
A su mamá.
Mucho a ti.
A su papá.
A su tía.

7.- Pues se fue la niña bella bajo…..:


La luna y la oscuridad.
El sol y más allá.
Las nubes sin parar.
El cielo y sobre el mar.

Comprensión Lectora 4º. 23


8.- A cortar la blanca estrella
que la hacía….:
Estornudar.
Soñar.
Suspirar.
Sonreír.

9.- Y siguió camino arriba


por la luna y más….

Allá.
Atrás.
Lejos.
Cerca.

10.- Más lo malo es que ella iba


sin….:
Permiso del papá.
Permiso del rey.
Permiso del monarca.
Permiso de la mamá.

Comprensión Lectora 4º. 24


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Paco Yunque”. Página 22. Primera parte.

1.- Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a….:


La tienda.
El parque.
La iglesia.
La puerta del Colegio.

2.- Los niños estaban….:


Estudiando en su salón.
Formados.
Jugando en el patio.
Desordenados.

3.- Paco estaba con….:

Miedo.
Alegría.
Tristeza.
Sorpresa.

4.- Para Paco era la primera vez que venía a un….:


Curso.
Colegio.
Parque.
Jardín.

Comprensión Lectora 4º. 25


5.- Cada vez más tímido se pegó a la pared y se puso…:

Pálido
Angustiado.
Triste.
Colorado.

6.- ¡Qué listos eran todos esos chicos! ¡Qué desenvueltos! Como si estuvieran en….:

El bosque.
Su casa.
En el jardín.
En la huerta.

7.- Gritaban, corrían, reían hasta reventar, saltaban. Eso era….:


Una fiesta.
Una verbena.
Una kermés.
Un enredo.

8.- Paco estaba también….:


Atolondrado.
Feliz.
Triste.
Contento.

Comprensión Lectora 4º. 26


9.- En el campo nunca había oído….:
El tañir de la campana.
Tantas voces a la vez.
El mugido de una vaca.
El ladrido de un perro.

10.- En el campo primero hablaba uno, luego otro hasta cuatro o cinco personas
pero aquí….:

Hablaban muchos a la vez.


Guardaban silencio.
Respetaban el turno para hablar.
Lo hacían en voz baja.

Comprensión Lectora 4º. 27


Después de haber leído “Paco Yunque”, sombrea el óvalo con la respuesta
correcta. Segunda parte.

1.- En el colegio era una bulla fuerte, Paco estaba….:


Contento.
Asordado.
Feliz.
Triste.

2.- Un niño rubio y gordo, vestido de blanco le estaba….:


Gritando.
Callándolo.
Invitándolo.
Hablando.

3.- De diversos grupos se separaron los alumnos y venían….:

A ver a Paco.
A festejar a Paco.
A ofender a Paco.
A felicitar a Paco.

4.- Pero Paco no podía oír nada….:


Porque era sordo.
La gritería de los demás.
Hablaban muy quedito.
¡Hablaban muy correctos.

Comprensión Lectora 4º. 28


5.- En ese momento sonó la campana y todos ….:
Corrieron hacia el patio.
Corrieron hacia la puerta.
Salieron corriendo.
Entraron al salón de clases.

6.- Dos niños tomaron de una y otra mano los hermanos….:


Zúmiga.
Zaragoza.
López.
Hernández.

7.- Los dos niños lo llevaron a ….:

El campo de deportes.
El taller.
La dirección.
La sala de primer año.

8.- Todos los niños estaban de pie cuando….:


El profesor salió.
El profesor entró.
El director entró.
El director salió.

Comprensión Lectora 4º. 29


9.- Lo tomó de la mano y lo llevó a instalar en una de las carpetas delanteras junto a
un niño de su mismo tamaño…..:

Otro alumno.
Un niño grande.
El profesor.
Un niño pequeño.

10.- El profesor le preguntó ¿Cómo te llamas? Diga todo…..:


Paco Hernández.
Paco López.
Paco Valdivieso.
Paco Yunque.

Comprensión Lectora 4º. 30


La manera más rápida en que página esta la lectura es buscar en el índice que está
en las primeras páginas de tu libro.

Vamos a conocer tu nuevo libro de lectura. Todas están muy interesantes.

Contesta rellenando el óvalo que dé la respuesta correcta.

1.- ¿La lectura de la página 40 se llama?:

El español.
Hipopótamos enanos.
Moby Dick.
Una hiena y una liebre.

2.- ¿La lectura de la página 64 se llama?:


Hipopótamos enanos.
Soy una gaviota.
Asombro.
El traje nuevo del emperador.

3.- La lectura de la página 138 es….:


Seda de araña.
Robinson Crusoe.
Una familia de árboles.
El aeroplano.

Comprensión Lectora 4º. 31


4.- La lectura de la página 95 es…..:
Volcanes.
La orilla del mar.
El quelite.
Seda de araña.

5.- La lectura de la página 14 es….:

Lluvia oblicua.
Como llamar a un gato.
Apenas entendí.
La luna..

6.- El autor de la lectura “Pera verde” es ….:


Elías Nandino.
Julio Cortazar.
Dolores Castro.
Miguel de Cervantes Saavedra.

7.- El autor de la lectura “Desde esta luz” es….:

Enriqueta Bracho.
Salvador Toscano.
Jules Renard.
Coral Bracho.

Comprensión Lectora 4º. 32


8.- El autor de “Un viaje en tren” es…..:

Federico García Lorca.


Martín Luis Guzmán.
Salvador Toscano.
Jules Renard.

9.- El autor de ”La aventura de los leones” es….:


La parrilla que estaba encima del fuego.
Alfonso Reyes.
Miguel de Cervantes Saavedra.
Rosario Castellanos.

10.- “El hombre que llora” su autor es..:

Homero.
Conde de la Cortina.
Xavier Villaurrutia.
Salvador Elizondo.

Comprensión Lectora 4º. 33


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Gatos ilustres”. Página 144, 145 y 146.

1.- ¿Daban vueltas sobre los matorrales?:

Las gallinas.
Los ratones.
Los pajaritos.
Los halcones, las águilas, las aves rapaces.

2.- A cientos de pies de altura una docena de aves volaba en círculo, el acecho del
menor movimiento de….:
Un caballo.
Una mula.
Un ratón, un pajarito o un topo.
Un buey.

3.- Teníamos la impresión de que se producía un intercambio de miradas, los ojos


fríos y penetrante del ave….:
Y los ojos fríamente curiosos del ser humano.
Y los ojos de otras aves del corral.
Y los ojos de nuestro perro guardián.
Y los ojos de nuestro amado gato.

Comprensión Lectora 4º. 34


4.- Al cabo de medio minuto o de veinte segundos se abatía sobre….:
La laguna.
El arroyo.
El animalito que hubiera escogido.
El río.

5.- El cielo continuaba como siempre….:

Con negras nubes.


Un espacio azul, alto y silencioso.
Con un arcoíris.
Brumoso.

6.- Eran considerados una provisión siempre renovada de carne para los
halcones….:

Nuestras gallinas.
Nuestra milpa.
Nuestra fruta.
Nuestra huerta.

7.- Es costumbre recortar las tapas de las latas de parafina y petróleo y colgar al sol
estos destellantes cuadrados de color para….:
Adornar el lugar.
Para dar calor.
Para dar colorido.
Espantar a las aves de rapiña.

Comprensión Lectora 4º. 35


8.- Yo he visto un halcón descender de un árbol para arrebatar una gorda clueca
adormilada encima de….:
Los huevos que estaba empollando.
La cerca.
Un arbusto.
Un tronco.

9.- Había aves de corral e abundancia y tantos halcones que carecía de sentido….:
Espantarlos.
Alejarlos.
Dispararles.
Atraparlos.

10.- Sentada en silencio bajo un árbol, he visto animales que se quedaban


paralizados o corrían a refugiarse cuando….:

Empezaba a llover.
El sol brillaba.
La amenazadora sombra de un pájaro aparecía.
Cuando soplaba el viento.

Comprensión Lectora 4º. 36


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “El fénix”. Página 3.

1.- Es un ave muy gentil y hermosa se llama….:

El faisán.
El pavo real.
El fénix.
El halcón.

2.- Se encuentra es….:


África.
Australia.
México.
Arabia.

3.- El fénix tiene el aspecto de….:


Un alabastro.
Un cisne.
Un águila.
Un halcón.

4.- Es sumamente difícil de….:


Domesticar.
Cazar.
Encontrar.
Acorralar.

Comprensión Lectora 4º. 37


5.- Es de color….:
Púrpura.
Verde.
Amarillo.
Blanco.

6.- Vive…..:
Dos años.
Un año.
Doscientos años.
Quinientos años.

7.- Va coger ramitas de un precioso sarmiento de buen aroma…. El ave fénix


cuando….:

Se ve envejecer.
Se ve a un joven.
Se ve muy chico.
Se ve pesado.

8.- Si las ramitas están secas, las coge, luego se echa encima y recibe el fuego fiel
merced….:
A los rayos de la luna.
A los rayos del sol.
Al color del arcoíris.
Al calor del fuego.

Comprensión Lectora 4º. 38


9.- Voluntariamente, prende en él sus alas arde por su propio….:

Sin su voluntad.
Con resistencia.
Sin desearlo.
Deseo.

10.- Después de arder queda convertido en….:


Polvo.
Ceniza.
Piedra.
Lodo.

Comprensión Lectora 4º. 39


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Seda de araña”. Página 95 y 96.

1.- Una telaraña es una estructura que las arañas fabrican….:

Con las telarañas de otras arañas.


Con las telarañas de otros animales.
Con la seda que ellas mismas fabrican.
Con los hilos de algunos árboles.

2.- La seda es un material fibroso que algunos artrópodos son como….:


Animales que se esconden.
Animales que habitan en subterráneos.
Animales que habitan en el agua.
Insectos, arácnidos y ácaros.

3.- A diferencia del gusano de seda (bombyx mori) una larva de….:
Gusano.
Mariposa.
Mosquito.
Abeja.

Comprensión Lectora 4º. 40


4.- Una araña es capaz de producir diferentes clases de….:
Elasticidad.
Larvas.
Ligamentos.
Seda.

5.- Hay más de 40 000 especies de ….:

Arañas.
Crustáces
Mamíferos.
Aves.

6.- El principal refugio de las arañas es fabricado con….:


Lodo que encuentran.
La seda que ellas producen.
Ramitas secas.
Ramos verdes.

7.- Hay arañas que incluso fabrican con la seda….


Una puerta de entrada a su refugio.
Un subterráneo.
Una casa aérea.
Una casa en un tronco.

Comprensión Lectora 4º. 41


8.- La argyroneta aquatica viva en los arroyos de….:
África.
Europa.
América.
.
Norteamérica.

9.- Teje un refugio entre la vegetación acuática donde puede comer, mudar,
aparecerse e incluso depositar sus huevecillos….:

Una esfera.
Un cilindro.
Una bola.
“campana de buceo”.

10.- Desde que nacen y a lo largo de toda su vida producen un hilo con la misma
función de la cuerda de seguridad de….:
Los alpinistas.
Socorristas.
Bomberos.
Emergencias.

Comprensión Lectora 4º. 42


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Robinson Crusoe”. Página 138.

1.- Yo, el pobre y triste Robinson Crusoe, habiendo naufragado tras….:

Una trifulea.
Una epidemia.
Tras una pelea con la tripulación.
Una terrible tormenta.

2.- Alcancé la costa de esta deprimente y desgraciada a la que he bautizado con el


nombre….:
“Isla Bolla”.
“Isla paradisiaca”.
“Isla de la desesperación”.
“Isla venturosa”.

3.- Al anochecer trepé a un árbol por miedo a los animales….:


Estuvo inquieto toda la noche.
Dormí profundamente.
Dormía por ratos.
No puede dormir.

Comprensión Lectora 4º. 43


4.- Instalé la tienda y con unas estacas pude colgar….:
Una hamaca.
Mi ropa.
Mis sábanas.
Mi chaqueta.

5.- Decidí organizar mis horarios de….:


Trabajo.
Ocio.
Comer.
Dormir.

6.- Las labores de ese día y el siguiente estuvieron completamente a la construcción


de….:

Una silla.
Una mesa.
Un techo.
Una choza.

7.- Retomé el trabajo de excavación de la pared y me pasé….:


Veinte días enteros ensanchando y profundizando la vivienda.
Diez días enteros ensanchando y profundizando la vivienda.
Once días enteros ensanchando y profundizando la vivienda.
Dieciocho días enteros ensanchando y profundizando la vivienda.

Comprensión Lectora 4º. 44


8.- Todos los días fue hasta….:

La chalupa.
La canoa.
El barco.
La balsa.

9.- Llevaba en aquella espantosa isla….:


Un año.
Diez meses.
Tres semanas.
Dos meses.

10.- El autor de este relato es….:

Daniel Defoe.
Alfonso Reyes.
Julio Verne.
Gustavo Meyrink.

Comprensión Lectora 4º. 45


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “El león y la liebre”. Página 92.

1.- En una montaña llamada Mandara, había un León llamado….:


Mandara.
Durán.
Dorito.
Durdanta.

2.- El león a partir de entonces….:


Devoró a todos los animales.
Se comía muchos animales.
Devoró todos los días a uno de aquellos animales.
Comía y mataba muchos animales.

3.- Cierto día le llegó el turno de servir de pasto a….:


Un conejo gordo.
Una liebre vieja.
Un antílope.
Un venado.

4.- Si debe morir ¿de qué me va a servir el demostrar su misión al león? pensaba….:

La liebre vieja.
La cabra.
La cebra.
El antílope.

Comprensión Lectora 4º. 46


5.- Por fin llegó a donde estaba el león. Este que tenía hambre le dijo….:
Te estaba esperando.
Es temprano todavía.
No, importa hoy no tengo hambre.
¿Por qué vienes tan tarde?.

6.- No ha sido mía la culpa, respondió la liebre. Ha sido detenida por….:


Una pelea.
Otro león.
Las hienas.
Unas cebras.

7.- Llévame pronto dijo furioso el….:

Gato montés.
Guepardo.
Orangután.
León.

8.- La liebre condujo a Durdanta junto a ….:


Una cueva muy oscura.
Un río caudaloso.
Pozo profundo.
Una manantial.

Comprensión Lectora 4º. 47


9.- El temerario está en el fondo del antro y mostro al león su propia imagen. El león
colérico se precipitó al pozo y ya no pudo….:

Salir.
Correr.
Comer.
Dormir.

10.- Esto prueba que….:


La fuerza domina.
La inteligencia aventaja la fuerza.
La cólera da buenos consejos.
La liebre era tonta.

Comprensión Lectora 4º. 48


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Volcanes”. Página 136.

1.- Son montañas por lo común aisladas, cónicas de diversas alturas….:


La selva.
Los bosques.
Los volcanes.
Los lagos.

2.- En la cima hay un hueco o una excavación natural en forma….:


De una charola..
De embudo.
De una taza.
De un vaso.

3.- La abertura del volcán se llama….:

Cráter.
Embudo.
Tubo.
Túnel.

4.- El cráter despide torrentes de humo espeso o materias….:


Como humo.
Como unas nubes.
Como nubes oscuras..
Encendidas.

Comprensión Lectora 4º. 49


5.- Pero cuando las materias inflamables que existen en su seno se ponen en
movimiento y fermentan y enrarecen el aire salen….:
Con extraordinaria violencia.
Con lentitud.
En forma pacífica.
Como humo blanco.

6.- Salen por la boca o cráter del volcán y producen lo que se llama….:

Una salida de humo negro.


Una erupción volcánica.
Una salida de humo blanco.
Una salida de humo gris.

7.- Casi nunca sucede una erupción sin que la acompañe….:


Una tormenta.
Un tornado.
Una inundación.
Un terremoto.

8.- Pero antes de que el aire y las materias encendidas y puestas en movimiento
puedan salir por el cráter del volcán….:
Causan en el interior de la tierra sacudimientos imperceptibles.
Nos damos cuenta antes.
Llamamos a la guardia civil.
Os alarmamos.

Comprensión Lectora 4º. 50


9.- No siempre hay terremoto….:
Porque se diluyen con el tiempo.
Encuentran dentro de la misma tierra espacio.
Porque salen en forma silenciosa.
Porque salen muy lentamente.

10.- El autor de esta lectura es….:

Xavier Villarrutia.
Oscar Hahn.
César Vallejo.
Conde de la Cortina.

Comprensión Lectora 4º. 51


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Una familia de árboles”. Página 50.

1.- Después de atravesar una planicie calcinada por el sol….:

Los pierdo.
No los puede hallar.
No los veo..
Los encuentro.

2.- A causa del ruido no permanecen al borde de la carretera habitan en los


campos….:
Con parcelas.
Con cultivos.
Sin cultivo.
Con maizales.

3.- Vivían en familia sin separarse nunca, los más viejos en medio, los pequeños,
cuyas primeras hojas acaban de nacer….:
Muy alejados.
Por dondequiera.
Demasiado cerca.
Muy juntos.

4.- Tardan mucho en morir y conservan de pie a sus muertos hasta que se….:
Derrumban pulverizados.
Nacen de nuevo.
Caen al suelo.
Sirven de puentes.

Comprensión Lectora 4º. 52


5.- Se acarician con sus largas ramas para cerciorarse de que todos están allí
como….:
Un abrazo..
Un adiós.
Los ciegos.
Una bienvenida.

6.- Si el viento se obstina en desarraigarlos….:


Lo agradecen.
Los acogen.
Dan la bienvenida.
Gesticulan coléricos.

7.- Pero entre ellos no hay ninguna….:

Muestra de agrado.
Muestra de desagrado.
Disputa.
Conveniencia.

8.- Sus únicos murmullos son de….:


Cólera.
Asentimiento.
Resentimiento.
Negación.

Comprensión Lectora 4º. 53


9.- Creo que ellos deben convertirse en….:
Mi autentica familia.
Mis conocidos.
Mis amistades.
Mis enemigos.

10.- Ya sé mirar las nubes que pasan. También sé quedarme quieto y ya casi he
aprendido…..:

A cantar.
A platicar.
A gritar.
A estar callado.

Comprensión Lectora 4º. 54


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “La salvaje”. Página 27.

1.- El padre de Büchette solía llevarla al bosque….

A mediodía.
A media mañana.
Al despuntar el alba.
Por las tardes.

2.- La niña permanecía sentada muy cerca mientras….:


Sembrada.
Recogía la cosecha.
Limpiaban el terreno.
Él talaba los árboles.

3.- Büchette veía como se hundía….


El hacha.
El machete.
El azadón.
El cuchillo.

4.- A menudo, los musgos grises venían a arrastrarse sobre su rostro. “¡Cuidado!,….:
Gritaba Büchette.
Gritaba el campesino.
Gritaba el padre.
Gritaba el tío Andrés.

Comprensión Lectora 4º. 55


5.- Cuando el árbol se inclinaba produciendo un crujido que parecía….:
Un canto.
Subterráneo.
Un lamento.
Un grito.

6.- Ella sentía cierta tristeza por el monstruo extendido en el….:


Río.
En la laguna.
En el lago.
Claro del bosque.

7.- Por la noche, un círculo rojizo de pilas de carbón se escondía en medio….:

Del bosque.
De la sombra.
Del claro.
Del aserradero.

8.- Büchette sabía a que hora había que abrir….:

El morral.
El canasto.
La bolsa.
.
La cesta de juncos.

Comprensión Lectora 4º. 56


9.- Para ofrecer a su padre el cántaro de gres esta palabra significa….:
Posta compuesta de arcilla y arena sirve para fabricar diversos objetos.
Que es un vaso.
Que es un jarro.
.
No subiera muy alto pues el sol podría derretir las alas.

10.- El autor de esta lectura es….:


Fernando del Paso.
Marcel Schwob.
Guillermo Ibarra Núñez.
.
Alfonso Reyes.

Comprensión Lectora 4º. 57


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “La opinión de los demás”. Página 44.

1.- Iban por el camino un viejo y un muchacho arreando un burro. Como el animal
no llevaba carga, alguien dijo….:
¡Que bonito burro!.
¡Habiese visto gente más tonta! Va el burro vacío.
¡Qué animal tan robusto!.
¡Que burro más elegante!.

2.- ¡Mira, subamos ambos en el asnillo, dice bien ese amigo! Unos arrieros
exclamaron….:
¡Qué bién ambos están sobre el burro!.
¡Qué bonito! Van los dos muy contentos.
¡Así debe ser!.
.
¡Qué gente tan cruel! Como quieren que el pobre burro aguante a los dos.
.

3.- El viejo dijo al muchacho…sigue tú en él tienen razón estás gentes…. Al poco se


toparon con unos carboneros que, al verlos, murmuraron….:
Así está mejor.
¡Muchacho holgazan! Deja al pobre viejo a pie y él que está fuerte.
Eso está muy bien.
.
Así debe ser.
.

Comprensión Lectora 4º. 58


4.- Apéate del asnillo – dijo el anciano – yo cabalgaré un rato. Unos buhoneros
dijeron….:
¡Qué bien!.
Que sabio viejito.
Viejo sin entrañas, por tal de ir cómodo él no cuida del muchacho.
.
Que viejito tan listo.

5.- Detuvo el viejo su asno, apeose confundido y perplejo dijo al muchacho….:

¿Qué hacemos?.
Seguiremos al pueblo.
Nos regresamos.
Nos quedamos.

6.- Cuando dice que el muchacho no había inventado la polvora lo dice con ironía
porque….:
El muchacho era muy listo.
El muchacho era muy inteligente.
El muchacho no era muy listo.
.
El muchacho no tenía buenas ideas.

7.- Decidieron cargar los dos con el burro y así lo hubieran hecho, si reflexionando
mas cuerdamente y obrar….
Más juiciosamente.
No preocuparse por los diceres.
No hacer caso de la gente.
.
No hacer todo lo que la gente opine.
.
Comprensión Lectora 4º. 59
8.- La palabra buhoneros significa….:

Persona que vende alimentos.


Persona que vende medicinas.
Persona que vende joyas de alto valor.
.
Persona que lleva o vende baratijas como botones, agujas, cintas, etc.
.

9.- Díceres quiere decir….:


Dichos de la gente, habladurías, murmuraciones.
Verdades.
Hechos reales.
.
Relatos verídicos.
.

10.- El autor de esta lectura es….:

Amado Nervo.
Neruda.
Picaso.
.
Alfonso Reyes.
.

Comprensión Lectora 4º. 60


Lee con cuidado tu lectura y sombrea el óvalo que consideres da la respuesta
correcta “Relaciones y cartas”. Página 104.

1.- Domingo 21 de octubre a las diez horas llegué a este cabo de la isla y
anclamos….:
Las paraguas.
Los cayucos.
Las balsas.
Las carabelas.

2.- No había población más que….:


Varias casas.
Una aldea.
Una casa.
Un pueblo.

3.- Esta isla tiene….:


Un gran río.
Grandes lagunas rodeadas por maravillosos árboles.
Una caudalosa cascada.
No tiene agua dulce.

4.- Provoca que los hombres quieran permanecer aquí….:

El cantar de los pajaritos.


La ausencia de pájaros.
La soledad.
Lo desértico de la isla.
Comprensión Lectora 4º. 61
5.- Caminando alrededor de estas lagunas vi una….:
Cachalote.
Un delfín
Una tortuga.
Serpiente.

6.- Al andar en busca de agua, llegamos a una población cercana a media legua….:

Medida de capacidad.
Medida moderna.
Medida de longitud. Equivalía a 5572.7 metros.
Medida de volumen.

7.- La gente al vernos llegar….:


Huyó dejando sus casas.
Se acercaron amablemente.
Nos ofrecieron comida.
Nos ofrecieron hospitalidad.

8.- Después llegaron unos hombres de esa población. Uno de ellos…..:


Nos atacó.
Nos amenazó.
Se acercó hasta nosotros.
Se alejó de nosotros.

Comprensión Lectora 4º. 62


9.- Yo le di unos cascabeles y unas cuantecillas de vidrio, con lo cuál el quedó….:
Muy enojado.
Muy apenado.
Muy triste.
Contento y muy alegre.

10.- Después vinieron a la playa con….:


Calabazas llenas de miel.
Calabazas llenas de agua..
Calabazas de carne.
.
Calabazas llenas de camarones.

Comprensión Lectora 4º. 63

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy