Evaluación 8° B La Epopeya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Lengua y Literatura

8° Año B
Profesor Lestier Gutiérrez
Departamento de Lenguaje
Gutiérrez Q

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA


UNIDAD I “LA EPOPEYA”
OCTAVO AÑO BÁSICO B

Estudiante: ______________________________________________________________________ Fecha: _________________

Puntaje total: 28 puntos Puntaje obtenido: __________________________ Nota: _______________Obje


de aprendizaje a evaluar

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN:
- Reconocer la epopeya y sus características.
- Identificar elementos del mundo narrativo.
- Leer, comprender y analizar el fragmento de una epopeya.

INSTRUCCIONES:

- Lee atentamente cada instrucción de cómo se debe responder cada ítem.


- Tienes 90 minutos para realizar tu evaluación.
- Escribe en forma legible, de lo contrario NO se considerará tu respuesta.
- Una vez terminada tu evaluación, DEBES mantenerte en silencio por respeto a tus compañeros/as.

I. Marca con una X la alternativa correcta, según corresponda. (8 puntos)

1. Sabemos que los orígenes de la literatura se enmarcan en un tipo de obra literaria, la cual conocemos
como:

a) La novela
b) Los cuentos
c) Las odas
d) La epopeya

2. La epopeya se caracteriza por estar escrita en:

a) Verso
b) Prosa
c) Forma de fábula
d) AyB

3. Una de las principales características de este subgénero literario estudiado es:

a) El relato de actos gloriosos de criminales


b) El relato de actos gloriosos de héroes
c) El relato de actos comunes de gente común
d) El relato de actos gloriosos de gente común

4. El tipo de narrador presente en las epopeyas es:


a) Testigo
b) De conocimiento relativo
c) Omnisciente
d) Protagonista

5. Uno de los autores de epopeyas más famoso e importante de la historia se conoce con el nombre de:

a) Odiseo
b) Homero
c) Perseo
d) Teseo

6. Gran cantidad de pueblos alrededor del mundo tienen epopeyas en los cuales se cuentan las hazañas de sus
héroes, en ellos también intervienen otros personajes como:

a) Sirenas, dragones, monstros, genios, gigantes


b) Dioses y semidioses
c) Hechiceros, ángeles, demonios
d) Todas las anteriores y muchos más

7. En cuanto al tema central de las epopeyas, sabemos que

I. Se trata sobre guerras en la que interviene un héroe


II. Se trata de grandes viajes o recorridos que vive el héroe
III. Se trata de cotidianeidad de la vida de la gente común

a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III

8. Otra de las características de la epopeya tiene que ver con el principio de esta que se da:

a) Al inicio de la historia
b) In media res, es decir, con la historia ya empezada
c) En el pasado lejano del héroe
d) En el futuro del héroe
II. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente y luego responde marcando con una X la alternativa
correcta según corresponda. (11 puntos)

¡Escuchad la historia Cuando llegó, Ulises, el astuto, le


de un valeroso aqueo! habló mas no obtuvo contestación.
¡De una astucia sin igual! Pero, ¡por todos los dioses!
Ulises, el astuto, ¡oíd cómo agarró a dos de sus
que entró a unagruta hombres y los devoró ante sus ojos!
donde vivía un gigantesco
Finalmente, el cíclope se
monstruo de una ferocidad sin
tumbó, sobre un inmenso lecho,
igual,
¡el cíclope Polifemo! aguardando a la aurora
sin saber bien que hacer.
Entraron en la cueva
y se pusieron a contemplarla
con admiración, sin
sospechar la suerte que les
aguardaba.
Había estantes con quesos
rebosaban de cabritos y corderos
los establos.

Ulises, el astuto,
junto a su leal
tropa encendieron
fuego,
hicieron sacrificios a los
dioses y aguardaron en la
cueva
a la llegada del cíclope.

1.- ¿Cuál es la idea principal del texto?

a) El encuentro de Ulises con el cíclope


b) La muerte de los compañeros de Ulises
c) La lealtad de la tropa
d) La entrada a la cueva donde vivía el cíclope

2. ¿Quién vivía en la gruta?

a) Un gigantesco monstruo desconocido


b) El cíclope Polifemo
c) Ulises
d) Los Dioses
3.- ¿Quién es Ulises?

a) Un valeroso aqueo, de una astucia sin igual.


b) Un guerrero muy cobarde que solo manda a la tropa a combatir
c) El guerrero enamorado de la sirena
d) Un valiente guerrero seguidor de homero.

4.- ¿Qué cualidades heroicas podemos encontrar en Ulises?

a) Valentía y astucia
b) Humildad y perseverancia
c) Fuerza y fidelidad
d) Respeto e inteligencia

5.- Podemos inferir que Ulises y su tropa vivía en una sociedad:

a) Monoteísta, creían en un dios único


b) Donde no importaban los credos religiosos
c) Politeísta, adoraban a varios dioses.
d) Donde adoraban a los cíclopes

6.- En el texto, gruta se refiere a:

a) Una casa
b) Una cueva
c) Una plaza
d) Un monasterio

7- En la frase: donde vivía un gigantesco monstruo de una ferocidad… la palabra


subrayada se refiere a:

a) Crueldad
b) Ternura
c) Fuerza
d) Valentía

8- ¿Quién es el ciclope Polifemo?

a) Un humano con cuerpo de caballo


b) Un monstruo
c) Un cordero poseído por el demonio
d) Un hombre de la tropa de Ulises.

9.- ¿Ulises y su tropa que hicieron mientras esperaban la llegada del ciclope?

a) Encendieron fuego, hicieron sacrificios a los dioses.


b) Comienzan a preparar una comida para tener fuerza
c) Preparan municiones para seguir su camino
d) Se preparan a descansar para batallar la mañana siguiente.

10. ¿Qué elementos del poema épico están presentes en este fragmento? Anota y explica tres de
estos. (3 puntos)
III. TÉRMINOS PAREADOS. Escribe el número que corresponda a su definición. (8 puntos)

1 Epopeya Formas en la cual se encuentra escrita la epopeya

2 Homero Esposa de del personaje principal de la odisea

3 Aquiles Dios principal de los griegos.

4 Grecia Género narrativo que relata hazañas y proezas realizadas por héroes.

5 Zeus Lugar en dónde se originó la epopeya.

6 La Ilíada Máximo representante de la epopeya griega.

7 Penélope Epopeya que relata la guerra entre griegos y troyanos.

8 Prosa y Mata a Héctor en La Ilíada.


versos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy