DOC PR 1 7 Registro OIR Operador CCTV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

OBLIGACIÓN DE INFORMAR Rev.

01
Operador de CCTV
(Control y operación de circuito de TV Cerrado)
DOC-PR-1-7 PREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESA SERVICIOS INTEGRALES LTDA. Página:1 de 6

ODI DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, Art. Nº 21, dispone que:
“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa”.

Yo,…………………………………………………, RUT………………………………, con Domicilio


en……………………………………………………, ciudad de ………………………., declaro haber recibido el
entrenamiento de OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES, por parte del área de Prevención de
Riesgos de la Empresa Servicios Integrales Ltda. Rut: 76.849.480-0 antes de haber comenzado a desarrollar mis
actividades.

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD

El operador de CCTV; es responsable de dar apoyo permanente en el control de las actividades diarias normales o
especiales del recinto portuario, al personal de seguridad y operaciones de la empresa, apoyando para que todos los
elementos necesarios en las operaciones portuarias y de seguridad se encuentren en perfectas condiciones de
utilización, a través del uso coordinado de los sistemas de comunicación y cámaras de vídeo habilitadas en los recintos
portuarios y extraportuarios, generando la coordinación y control de las actividades marítimas portuarias dentro del
terminal Molo, Áreas Comunes y de logística en los antepuertos ubicados en Alto Hospicio.

Adherir a toda norma, convenio nacional o internacional suscrito por la empresa. Esto significa cumplir y colaborar
con políticas y procedimientos escritos, a la generación y/o mantención de registros y documentos necesarios para su
ejecución.

1. FUNCIONES DEL CARGO

a) Recibir conforme su turno con las novedades verbales y escritas, entregadas por el operador del turno
saliente.
b) Verificar el buen funcionamiento de todos y cada uno de los sistemas dispuestos para el operador del
CCTV (Comunicaciones, Radiocomunicaciones, Sistema de Cámaras, Software de administración, etc.)
c) Registrar las novedades ocurridas en su turno en la bitácora dispuesta en la oficina del CCTV
d) Registrar los nombres, horas y fechas de atraques y zarpes de naves comerciales al recinto portuario
en la carpeta de naves.
e) Verificar los atraques y zarpes de artefactos navales de apoyo en el muelle de práctico, con el fin de
registrar las faenas que puedan ser causante del deterioro de la estructura del muelle.
f) Monitorear las faenas que se realizan al costado de las naves.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR Rev. 01
Operador de CCTV
(Control y operación de circuito de TV Cerrado)
DOC-PR-1-7 PREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESA SERVICIOS INTEGRALES LTDA. Página:2 de 6

g) Registrar el paso de las naves por la zona de fondeadero y los pesqueros que se encuentren tanto en la
poza de abrigo como en el muelle pesquero.
h) Prestar cobertura y apoyo visual ante cualquier requerimiento del personal que se encuentre en faena.
i) Solicitar novedades, durante el turno, a conveniencia o a requerimiento del Jefe de Turno.
j) Ante una emergencia debe tomar el control de las comunicaciones, sean éstas radiales o telefónica teléfonos,
anexos, códigos, etc.), convirtiéndose en el enlace del personal operativo a cargo de la e entidades de apoyo y
jefatura de EPI.
k) Hacer puente radial a quien lo solicite y con quien se solicite.
l) Verificar por las cámaras que las vías de acceso y áreas comunes se mantengan despejadas de ve personal no
autorizado.
m) Activar los tours de las cámaras cuando no existan faenas específicas que deban ser grabadas.
n) Atender público en general, a través de la línea telefónica habilitada en la sala de monitoreo, entreg
información solicitada con amabilidad y cortesía.
o) Cuidar el mobiliario y equipos de apoyo destinados para su uso.
p) Informar al Jefe de Turno de toda novedad que detecte a través del sistema de CCTV.
q) Desarrolla labores de monitoreo, control de personal en general y ejecución de procedimientos en s normales
y de emergencia que se presenten a través de los sistemas de monitoreo.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR Rev. 01
Operador de CCTV
(Control y operación de circuito de TV Cerrado)
DOC-PR-1-7 PREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESA SERVICIOS INTEGRALES LTDA. Página:3 de 6
OBLIGACIÓN DE INFORMAR Rev. 01
Operador de CCTV
(Control y operación de circuito de TV Cerrado)
DOC-PR-1-7 PREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESA SERVICIOS INTEGRALES LTDA. Página:4 de 6

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


Caídas del mismo y  Evitar correr dentro del establecimiento, en especial, por las escaleras.
distinto nivel  Esguinces  Al bajar por las escaleras se deberá utilizar los respectivos pasamanos.
 Torceduras  Nunca suba o baje escaleras con las manos en los bolsillos, hablando por
 Desde superficies de  Heridas celular, radio y/o escuchando música con audífonos.
 Cuando camine preste atención al área por donde va transitando.
trabajo  contusiones  No acercarse ni exponerse a lugares con desniveles.
 Desde caseta de  Fracturas  Mantenga orden y aseo del lugar de trabajo para así evitar caídas y/o
seguridad.  Lesiones tropiezos.
 Escalas móviles o múltiples y  No obstruya la visión con algún objeto.
fijas traumáticas.  En caso de evacuación por algún acontecimiento de fuerza mayor extraña
 Rampas  Parálisis siempre realizarlo de manera calmada.
 Escaleras  Muerte
 Pisos y pasillos

 Conocer y tener al día el plan de emergencia y evacuación del establecimiento.


 Lesiones de  Conocer la ubicación de los equipos contra incendios ubicados en su lugar de
quemaduras en el trabajo.
cuerpo de primer,  Mantener los equipos contra incendio (extintores, red húmeda, red seca) en
Incendios
segundo y tercer buen estado, debidamente señalizada y que no se encuentren obstruidos por
grado. ningún tipo de objeto, donde sea fácil su acceso en caso de utilización.
 Asfixia
 Desmayos.
 Transitar por áreas demarcadas, en el caso que no existan utilizar siempre los
equipos de protección personal adecuada y específicos (Casco, zapatos de
seguridad, lentes de seguridad, legionario, chaleco reflectante) con la finalidad
que sean una advertencia visual durante su jornada laboral.
 Golpes  En oficinas mantener cajones de escritorios y archivadores cerrados con la
 Contusiones finalidad de evitar golpes.
Golpeado con o por:  Fracturas  Mantener zonas de trabajo, ordenadas, despejadas y libres de obstáculos,
respetando demarcaciones respectivas,
 Incapacidades
 No apoyar equipo de oficina cerca de los bordes de escritorio o mesas,
 Estructuras temporales,  Disponer siempre de los pasillos despejados.
 Equipos permanentes  No usar cajones de escritorio, cajas, sillas para alcanzar objetos en altura.
 Materiales  T.E.C.  Disponer un correcto almacenamiento y/o apilamiento de los insumos, cajas,
 Mobiliario (Traumatismo etc. a fin de que no se desequilibren y caigan desde la altura. (objetos más
 encéfalo livianos en altura, y objetos más pesado mantener a altura piso).
craneano)  Respetar el área de demarcación de zona de trabajo.
 Poli contusiones

 Protegerse en lugares abierto, donde no se evidencia caída de material.


 Alejarse de ventanales, muebles, estantes y elementos colgantes.
 Concurrir a Punto de encuentro de emergencia y posterior zona de
seguridad.
 Lesiones y daños  Si hay que evacuar utilice las vías prestablecida, así como instrucciones de la
Sismos / brigada de emergencia.
múltiples.
Terremoto/Tsunamis  Al evacuar siempre enfrente los vehículos y no utilice estos para evacuar.
 Shock.
 Muerte  Aléjese de contenedores, panderetas, vehículos en movimiento, tendidos
eléctricos, camiones con carga.
 Evite correr al bajar por las escaleras.
 Leer y conocer el plan de emergencia de la empresa mandante así como de
Servicios Integra.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR Rev. 01
Operador de CCTV
(Control y operación de circuito de TV Cerrado)
DOC-PR-1-7 PREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESA SERVICIOS INTEGRALES LTDA. Página:5 de 6

Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas


 Respetar la señalización del tránsito.
Riesgos en la vía  Heridas  Cruzar la calzada solo por el paso para peatones.
pública.  Contusiones  Al conducir y/o ser acompañante utilizar siempre el cinturón de seguridad.
 Hematomas  No corra en la vía pública, siempre debe estar alerta.
 Accidente del  Fracturas  Estar siempre atento a las condiciones del entorno.
trabajo.  Lesiones
 Accidentes del múltiples
trayecto.  Muerte.

 Quemaduras por
proyección de  Mantener y Respetar señales de advertencia, prohibiciones, etc.
materiales  Respetar áreas y sectores de acceso restringido.
 No efectuar uniones defectuosas, sin aislación.
fundidos.
 No usar enchufes deteriorados, ni sobrecargar circuitos.
 Incendios debidos  No usar equipos o maquinarias defectuosos y/o sin conexión a tierra.
a causas eléctricas.  No usar conexiones defectuosas o instalaciones fuera de norma.
Contacto con
 Asfixia por paro  Realizar mantención periódica a equipos e instalaciones.
energía
respiratorio  NO OPERAR, sin previa autorización.
eléctrica.
 Fibrilación  Cuidar los dispositivos de seguridad, no dejarlos inoperantes.
ventricular.  Desconectar inmediatamente el suministro de energía en caso de cortes
 Quemaduras Eléctricos.
internas y  No Manipular equipos que sean conductores de electricidad con las manos
mojadas
externas.

 Lumbagos.  Utilizar el método correcto de levantamiento de materiales.


 Fracturas.  Solicitar ayuda frente a trabajos pesados.
 Lesiones a la  Hacer pausas en trabajos repetitivos.
Sobre-Esfuerzo Columna  Evitar realizar trabajos bajo posturas forzadas o incomodas
Físico y Trabajos Vertebral.
Repetitivos TMERT  Distenciones
Musculares.
 Tendinitis.
 Esguince
 Lavado frecuente de manos.
 Estornudar o toser, hacerlo con el ante brazo o pañuelo desechable.
 Evitar tocarse la cara con las manos (ojos, boca y nariz) Mantener
Exposición en el distancia de un metro como mínimo.
 Contagio de
lugar de trabajo a  Mantener ambientes limpios y ventilados.
COVID-19  Evitar saludar con la mano o besos.
agente Covid-19
 No compartir artículos de higiene o alimentos.
 Estar alerta a los síntomas, tos, fiebre superior a 37,5 y dificultad al
respirar

Conformidad de Inducción en la obligación de Informar los Riesgos Laborales.

Declaro que he sido informado, en charla de Inducción O.D.I. (Obligación de Informar), acerca de los riesgos
asociados a las labores que desempeñaré en Servicios Integrales, en el cargo de OPERADOR CCTV, las medidas
preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, en cumplimiento del artículo 21 del Decreto Supremo
N°40, de la ley 16.744.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR Rev. 01
Operador de CCTV
(Control y operación de circuito de TV Cerrado)
DOC-PR-1-7 PREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESA SERVICIOS INTEGRALES LTDA. Página:6 de 6

NOMBRE COMPLETO: RUT:

FECHA: FIRMA:

Charla de Inducción realizada por:

Josefa Recabarren del Canto


Experto en Prevención de Riesgos.

Firma del Relator.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy