2-Tareas Criticas SIF 14+1 (STCKY) - AR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

SERIOUS INJURY & FATALITY | SIF

STCKY: Consolidación de Controles Críticos


FINSA
STCKY (Stuff That Can Kill You)
Controles Críticos

TRABAJO EN ALTURA

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Plataformas fijas/móviles en altura. • Trabajo sin la protección 1. Sistemas de protección contra caídas para trabajo en altura se encuentran en
• Plataformas de elevación. estandarizada. buen estado para su uso.
• Materiales o herramientas en altura. • Caída a distinto nivel, ya sea 2. Plataformas móviles de trabajo en altura con sus mantenciones al día y
• Escalera no estandarizada. desde una plataforma, escalera u certificadas.
• Áreas no segregadas. otro. 3. pre-uso de equipo de elevación o plataformas.
• Sistemas de protección contra caídas • Caída de materiales en altura. 4. área de trabajo inmediatamente inferior al trabajo en altura, debe estar
en malas condiciones o inexistente segregada.
5. Mantenimiento e inspección de anclajes, líneas de vida, plataformas de
elevación fijas o móviles.
6. Capacitación y exámenes médicos vigentes.

ETR ASOCIADOS:
M-EHS-1-03 Trabajo en altura
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de áreas
ETR-EHS-1-04 Reglas de vida
ETR-FINSA-EHS-1-11 Autoridad para detener tareas inseguras – Negativa responsable.
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO EN ALTURA

SIF pre SIF po SIF a

• Trabajador sin examen altura física. 1. Trabajador utilizando arnés, cola, cuerda de Accidente con lesión grave:
• Trabajador sin curso de trabajo en vida en malas condiciones..
altura física 2. Trabajador a más de 1,8mts con riesgo de • Perdida de conocimiento
• Lista de pre-uso con anomalías sin caída sin utilizar arnés. • Amputación.
corregir. 3. Trabajador anclado en puntos no certificados • Incapacidad permanente
• Anclajes fuera de estándar. 4. Caída de trabajador con lesiones leves. • Muerte.
• Arnés, cuerdas de vida en mal 5. Caída del trabajador quedando sujeto de
estado disponible para uso. sistema de seguridad.
• Elementos (arnés, cuerda de vida, 6. Trabajador ajeno a la actividad cruza debajo
anclajes, Plataformas, etc.) sin del sector de trabajo en altura.
control.
• Área de trabajo sin segregación
Controles Críticos

OPERACIÓN DE GRÚA HORQUILLA

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Carga/descarga lateral y/o trasera de • Caída de carga desde la grúa 1. Áreas de interacción segregadas y con restricción de acceso de personas a
camión de transporte. horquilla (material de peso ≥ 30 zona de peligro de grúa horquilla en operación.
• Encasillamiento en racks. kg. y altura ≥ 1,8 metros. 2. Licencia interna
• Carga/descarga de camión traslado • Interacción hombre-máquina. 3. De ser necesario señalero, cuentan con bastones, comunicación radial.
con materiales no paletizados, • Atropello y/o colisiones. 4. Conocer el peso y balance de la carga.
pallets dañados, formas irregulares • Movimiento inesperado del 5. Pre-uso de equipo, sin observaciones en sistemas críticos.
(centro gravedad desplazado). transporte durante la descarga.
• Grúa excedida en su capacidad de
carga.

ETR ASOCIADOS:
• ETR-FINSA-EHS-1-25 CARGA, ESTIBA, DESCARGA Y TRASLADO DE REPUESTO, COMPONENTES Y EQUIPOS
• ETR-FINSA-EHS-1-27 MANIPULADOR DE TAMBORES
• ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
• ETR-FINSA-EHS-1-11 Autoridad para detener tareas inseguras – Negativa responsable.
Ejemplos Calificación SIF

OPERACIÓN DE GRÚA HORQUILLA

SIF pre SIF po SIF a

• Área no segregada, sin exposición 1. Operar sin conocer peso y balance de la Accidente con lesión grave:
de personal. carga
• Operador de camión en cabina. 2. Operar equipo fuera de estándar • Perdida de conocimiento
• No realizar pre-uso 3. Personal lesionado leve por equipo en • Amputación.
• Cargar o descargar en zonas no movimiento. • Incapacidad permanente
autorizadas. 4. Cuasi accidente por movimiento de equipo. • Muerte.
• Dejar llaves puestas en el equipo 5. Personal en línea de fuego por movimiento
• Dejar motor encendido sin de quipo.
operador en cabina. 6. Volcamiento del equipo, con o sin lesión
• Realizar maniobras en zonas menor.
saturadas. 7. Caída de carga que exponga a personal.
• Trabajar en piso inestable
• Equipo estacionado sin calzas
Controles Críticos

IZAJE

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Carga suspendida. • Pérdida de control de la carga 1. Plan de Izaje (trabajos con grúas plumas).
• Izaje con interacción con operaciones izada. 2. Contar con sistema de comunicación efectivo entre el operador y rigger..
de terceros. • Movimiento inesperado de la calificado. (trabajos con grúas plumas).
• Tarea no rutinaria en un sitio. carga. 3. Segregación del área, asegurando que no exista personal en la zona de peligro
• Desconocimiento o desplazamiento • Falla de dispositivo de elevación. y exposición a la línea de fuego.
del centro de gravedad de la carga. • Aplastamiento. 4. Chequeo pre-uso de elementos y equipos de izaje..
• Áreas no segregadas • Caída de materiales en altura. 5. Certificación de elementos de Izaje.
• Rotura de elemento de Izaje 6. Personal que opera equipo de izaje con licencia interna de operación Finning
7. Seleccionar elementos de Izaje adecuados al peso a elevar.
8. Conocer peso y valance de element a Izar
9. Utilizar soga guía y free hands para guiar la carga.

ETR ASOCIADOS:
M-EHS-1-02 Procesos de izaje + Instructivos y checklist de elementos-accesorios de izaje (IT-M-FINSA-1-02-1 al IT-M-FINSA-1-02-12)
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de áreas
ETR-EHS-1-04 Reglas de vida
ETR-FINSA-EHS-1-11 Autoridad para detener tareas inseguras – Negativa responsable.
Ejemplos Calificación SIF

IZAJE

SIF pre SIF po SIF a

• Elementos de Izaje sin control. 1. Uso de elementos de izaje en mal estado. Accidente con lesión grave:
• Elementos en mal estado 2. Operación de equipos sin mantenimiento al
disponibles para su uso día. • Perdida de conocimiento
• Lista de pre-uso con anomalías sin 3. Operador de equipos de izaje sin licencia • Amputación.
corregir. interna. • Incapacidad permanente
• Equipos de izaje sin mantenimiento 4. Realizar izaje sin soga guía. • Muerte.
al día. 5. Trabajador expuesto a línea de fuego, bajo la
• Personal cruzando área segregada, carga o riesgo de aplastamiento.
sin exponerse a línea de fuego. 6. Caída de elementos izados con lesiones
leves.
7. Caída de elementos izados sin lesiones, con
personal expuesto.
Controles Críticos

SISTEMA DE SOPORTE Y ELEVACIÓN

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Estabilidad de condiciones de suelo. • Aplastamiento por componentes o 1. Equipos de soporte certificados e identificados con capacidad que soporta.
• Montaje y desmontaje de componentes, equipos. 2. Pre-uso de soportes y accesorios de levante.
mandos finales.
• Golpeado por cilindros hidráulicos. 3. Identificación de punto de soporte definidos por fabricante o mediante
• Equipos a los que se ha retirado neumáticos
o se encuentran con menor presión • Desestabilización o caída de la estudio de carga..
evidente. carga por selección o uso erróneo 4. Conocer peso y centro de masa de la carga.
• Trabajos en tolva o estructuras fuera del del sistema de soporte. 5. Pisos nivelados y condiciones adecuadas de suelo.
equipo. 6. Área o zona de seguridad: Personas fuera de la zona de elevación del equipo.
• Equipos a los cuales se retira componente 7. Herramientas de elevación con líneas, que permita operar a distancia, retirado
que puede alterar el centro de gravedad. de la zona de posible caída movimiento del equipo.
• Equipo o componentes apoyados sobre su
dozzer o implementos. Etc.

ETR ASOCIADOS:
• ETR-FINSA-EHS-1-13 Soporte de equipos y componentes.
• IT-M-FINSA-EHS-1-09-01 Soporte carga stacko block.
• IT-M-FINSA-EHS-1-09-02 Soporte carga metálico CAT
• ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de áreas.
• ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

SISTEMA DE SOPORTE Y ELEVACIÓN

SIF pre SIF po SIF a

• Sistemas de soporte y elevación 1. Personal bajo equipo soportado en Accidente con lesión grave:
dañados o no controlados. elementos fuera de estándar
• Soportes sin identificación de peso. 2. Caída de equipos o componentes con • Perdida de conocimiento
• Pisos donde soportaran el equipo personal expuesto. • Amputación.
no apto para ese efecto. 3. Lesiones leves por caída de equipos o • Incapacidad permanente
• Equipos soportados por materiales componentes soportados. • Muerte.
fuera de estándar 4. Lesión leve por proyección de partes de
• Equipo soportado en puntos no soportes o sistemas de levante.
indicados en SIS.
Controles Críticos

PRENSAS HIDRAULICAS

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Prensado hidráulico. • Fallo catastrófico del aparejo de 1. Pre – uso de herramientas, pasadores, adaptadores y bombas correctas para la
• Golpear acero contra acero. presión/tracción. tarea.
• Uso de porta power • Peligro de aplastamiento: atrapado 2. Prensa cuenta con elemento para protección de proyección de material.
entre las herramientas de 3. Se ha segregado el área.
presión/tracción y los materiales 4. Asegure la zona de línea de fuego, que no exista personal expuesto a posible
presentes. proyección o liberación de energía.
• Liberación / proyección de fluido a 5. Extensión para manipular a distancia la prensa
alta presión que puede herir a una
persona.

ETR ASOCIADOS:
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de Áreas
IT-M-FINSA-EHS-1-09-10 Herramientas de testeo de alta presión
IT-M-FINSA-EHS-1-09-12 Bombas electrohidráulicas
IT-M-FINSA-EHS-1-09-14 Bombas hidráulicas
Ejemplos Calificación SIF

PRENSAS HIDRAULICAS

SIF pre SIF po SIF a

• Herramienta sin control. 1. Proyección de elementos sin golpear a Accidente con lesión grave:
• Herramientas sin sus protecciones personal cercano.
para evitar proyección de partículas 2. Lesiones menores por golpes de elementos • Perdida de conocimiento
• No contar con análisis de riesgo de proyectados. • Amputación.
esta tarea. 3. Exponer partes del cuerpo en línea de fuego • Incapacidad permanente
• Falta de segregación del área de en el funcionamiento de prensas hidraulicas • Muerte.
trabajo.
Controles Críticos

TRABAJO EN CALIENTE

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Proximidad de combustibles • Incendio y/o explosiones 1. Uso de elementos de protección para la tarea.
• Equipo sin mantenimiento y/o falta • Cortes por rompimiento de disco 2. Controlar de que en cercanías no existan elementos inflamables.
de inspección de esmeril. 3. Equipos y herramientas en buen estado.
• Disco de corte con fallas y/o • Quemaduras graves: 4. Instalar biombos/manta ignifuga de segregación.
vencido. - cubre más del 10% de cuerpo. 5. Medir gases para trabajos en caliente en espacios confinados y atmosferas
• Atmósfera explosiva (gases, polvos, - lesiones significativas en ojos, inflamables.
etc.). sistema respiratorio, cara u
órganos vitales.
• Atrapamiento con herramienta.

ETR ASOCIADOS:
SOP-DET-RS-017 Trabajos de corte y soldadura, Rev 04.
002007 Soldadura y Corte
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO EN CALIENTE

SIF pre SIF po SIF a

• Equipos de soldadura y corte sin 1. Realizar trabajos en zonas con presencia de Accidente con lesión grave:
control y en malas condiciones combustibles, en atmosferas explosivas
disponible para su uso. 2. Inflamación de ambiente por trabajos en • Perdida de conocimiento
• Discos de esmeril en mal estado, caliente, sin lesión. • Amputación.
vencidos. 3. Lesiones leves por inflamación de atmosfera • Incapacidad permanente
• Personal no calificado. explosiva. • Muerte.
• Falta de segregación de área 4. Descargas eléctricas sin lesiones y/o con
lesiones leves.
5. Lesiones por proyección de elementos con
alta energía como discos quebrados u otros.
Controles Críticos

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Condiciones climáticas adversas. • Colisión / Choque 1. Licencia interna para conducir.


• Conducción en zonas aisladas y/o • Volcamiento en cualquier tipo de 2. pre-uso de vehículo.
remotas. grado. 3. Mantenciones al día.
• Malas condiciones del camino. • Caída de carga del vehículo. 4. GPS activado para su control y monitoreo
• Transportes de componentes, parte & • Atropello o contacto con peatón. 5. ASR antes de iniciar la conducción. ( si corresponde)
piezas y equipos. • Fallas del vehículo como 6. Sistema de comunicación (teléfono satelital – celular – botón de pánico
dirección, frenos, rotura o salida 7. Carga bien estibada.
de neumáticos.

ETR ASOCIADOS:
ETR-EHS-1-18 Licencia interna de conducir.
M-EHS-1-15 Conducción de vehículos livianos.
ETR-EHS-1-04 Reglas de vida.
Ejemplos Calificación SIF

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS

SIF pre SIF po SIF a

• vehículo Sin mantenciones. 1. Conducir sin autorización. Accidente con lesión grave:
• Lista de pre-uso con anomalías sin 2. Volcamiento en cualquier tipo de grado a
corregir. más de 30km/hr con o sin lesión leve. • Perdida de conocimiento
• Neumáticos dañados o lisos. 3. Choque a más de 30km/hr con o sin lesión • Amputación.
• Frenos en malas condiciones. leve. • Incapacidad permanente
• Dirección con daños. 4. Fallas en elementos críticos del vehículo • Muerte.
• Carga mal estibada como Dirección, frenos, rotura o salida de
neumático.
5. Ingresar a zona de operaciones mineras
contra el tráfico de equipos alto tonelaje.
6. Caída de carga
7. Exceso de velocidades.
8. Incumplimiento de las normas de transito.
Controles Críticos

TRABAJANDO EN EQUIPO PESADO

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Movimiento y/o traslado de equipos • Choque/ Colisión 1. Equipos de soporte certificados e identificados con capacidad que soporta.
inoperativo. • Liberación descontrolada de 2. Inspección de elementos y accesorios utilizados para remolque e Izaje.
• Realizar actividades de tiro y arrastre. energía. 3. Segregar y delimitar el área de trabajo.
• Desmontaje o montaje de protección • Aplastamiento. 4. Control de energía cero.
inferior (pechugas). • Atropello. 5. Herramientas críticas con pre-uso
• Manipulación de neumático de gran • Atrapamiento
envergadura, tren de rodado de • Golpeado por partes/piezas en
tractor, etc. izajes o tracción.
• Separación de equipos articulados.
• Retiro y montaje de cadenas.
• Pruebas con equipo energizado.
ETR ASOCIADOS:
FINSA-EHS-1-10 Anexo AST-Movimiento y traslado interno de Equipos
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de áreas.
ETR-FINSA-EHS-1-13 Soporte de equipos y componentes.
IT-M-FINSA-EHS-1-09-01 Soporte carga stacko block.
IT-M-FINSA-EHS-1-09-02 Soporte carga metálico CAT
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJANDO EN EQUIPO PESADO

SIF pre SIF po SIF a

• Área sin segregar 1. Personal interviniendo equipo sin bloqueo de Accidente con lesión grave:
• Herramientas y equipos críticos sin energías
control 2. Utilizar soportes en malas condiciones o sin • Perdida de conocimiento
• Lista de pre-uso con anomalías sin control. • Amputación.
corregir. 3. Utilizar herramientas críticas en mal estado. • Incapacidad permanente
• Personal cruzando áreas 4. Exponerse a línea de fuego. • Muerte.
segregadas sin autorización, sin
exponerse a línea de fuego.
Controles Críticos

TRABAJO CON O CERCA DE EQUIPOS O HERRAMIENTAS CON PARTES


MÓVILES
SITUACIONES RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS
COMPLEJAS COMO:
• Partes móviles sin • Contacto con elementos giratorios (ventiladores 1. Partes móviles de equipos y/o máquinas, cuentan con guardas y protecciones
protección. de sistema de enfriamiento, rectificadoras, que impidan la interacción con el movimiento y estas se encuentran en buen
• Ropa de trabajo suelta o cabezal de torno, taladro, etc) estado.
uso de accesorios • Atrapamiento de parte del cuerpo. 2. No utilizar ropa suelta, pelo largo suelto, joyas o elementos susceptibles a ser
colgantes (bufanda, • Atrapamiento de ropa de trabajo. atrapados.
collar, etc). • Liberación de energía repentina y 3. Paradas de emergencias asociadas a equipos con piezas en movimiento o
• Cabello largo sin tomar. descontrolada. partes móviles operativas y en buen estado.
• Requipo sin 4. Realizar pre uso de las herramientas
mantenimiento.
• Exposición a la línea de
fuego.

ETR ASOCIADOS:
IT-M-FINSA-1-09-04 Herramientas giratorias neumáticas
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de áreas
ETR-FINSA-EHS-1-11 Autoridad para detener tareas inseguras – Negativa responsable.
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO CON O CERCA DE EQUIPOS O HERRAMIENTAS CON PARTES


MÓVILES

SIF pre SIF po SIF a

• Equipo detenido, sin protección en 1. Personal operando equipos sin protección de Accidente con lesión grave:
sus partes móviles. partes móviles.
• Protecciones de partes móviles en 2. Atrapamiento con lesiones leves. • Perdida de conocimiento
mal estado 3. Atrapamiento sin lesiones. • Amputación.
• Lista de pre-uso con anomalías sin 4. Personal expuesto a partes móviles con ropa • Incapacidad permanente
corregir. suelta, pelo largo, joyas o elementos • Muerte.
• Personal cruzando cerca de equipos susceptibles a ser atrapados.
con partes móviles expuestas.
• Falta de segregación del área de
trabajo.
Controles Críticos

TRABAJO CON O CERCA DE SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Intervención mecánica de sistema • Liberación descontrolada de 1. Identificar los puntos de liberación de energía.
hidráulicos energía. 2. Verificación de cero energías.
• Intervención de sistemas presurizados. • Exposición a fluidos/aire a alta 3. Accesorios y/o dispositivos de seguridad, instalados(piolas, mallas, etc.)
• Accesorios o componentes que podrían presión. 4. Equipos / herramientas/ cilindros hidráulicos –electrohidráulicos,
salir expulsado de algún equipo. • Exposición a fluidos/vapores a alta inspeccionados.
temperatura y entrar en contacto 5. Sistema de seguridad/dispositivo de alivio.
con una persona.
• Proyección de elementos a alta
presión.
ETR ASOCIADOS:
IT-M-FINSA-EHS-1-09-10 Herramientas de testeo de alta presión
IT-M-FINSA-EHS-1-09-12 Bombas electrohidráulicas
IT-M-FINSA-EHS-1-09-14 Bombas hidráulicas
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO CON O CERCA DE SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN

SIF pre SIF po SIF a

• Herramientas y equipos críticos sin 1. Personal interviniendo equipo sin bloqueo de Accidente con lesión grave:
control energías
• Lista de pre-uso con anomalías sin 2. Utilizar sistemas de bloqueo en malas • Perdida de conocimiento
corregir. condiciones. • Amputación.
• Sistemas de bloqueo dañados o no 3. Bloqueos de energía deficiente, sin controlar • Incapacidad permanente
contar con estos. energía cero, sistemas mal instalados. • Muerte.
• Falta de segregación de las áreas de 4. Utilizar herramientas críticas en mal estado.
trabajo. 5. Personal accidentado por proyección de
elementos o fluidos, con lesiones leves.
Controles Críticos

TRABAJO CON O CERCA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Trabajo cerca de tendido eléctricos • Contacto con energía eléctrica. 1. Puntos de bloqueo Identificados y en buenas condiciones.
aéreos o subterráneos. • Descarga eléctrica > 40 voltios 2. Accesorios y dispositivos de bloqueo en buenas condiciones de uso.
• Trabajo en equipo energizado sin el • Contacto con arco eléctrico. 3. Cuenta con puesta a tierra.
aislamiento adecuado. • Contacto o acercamiento no 4. Verificación de cero energías.
• Trabajo en generador entregando energía planificado sin respetar los límites 5. Procedimiento pruebas con motor funcionando o en presencia de energía.
al sistema principal. Condición de carga. de trabajo seguro de una línea de 6. AST movimiento y traslado interno de equipos . (Identificación de peligros
energía eléctrica. fundamentales)
7. Dispone de Elementos de protección personal dieléctricos. (Zapatos, guantes,
buzo, casco, careta, alfombra)
8. Dispone de elementos para emergencia. (bastón, camilla)

ETR ASOCIADOS:
ETR-EHS-1-04 Reglas de vida
Anexo-M-EHS-01-01 Puntos de Bloqueo en equipos CAT
FINSA-EHS-1-10 Anexo AST-Movimiento y traslado interno de Equipos
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de áreas
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO CON O CERCA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

SIF pre SIF po SIF a

• Sistemas de bloqueo dañados o no 1. Personal interviniendo equipo sin bloqueo de Accidente con lesión grave:
contar con estos. energías
• Puntos de bloqueo dañados. 2. Utilizar sistemas de bloqueo en malas • Perdida de conocimiento
• No contar con elementos como condiciones. • Amputación.
alfombras o elementos de 3. Bloqueos de energía deficiente, sin controlar • Incapacidad permanente
protección personal para intervenir energía cero, sistemas mal instalados. • Muerte.
sistemas eléctricos. 4. Sufrir descargas eléctricas sin lesiones.
• Personal sin las competencias. 5. Personal accidentado con lesiones leves.
Controles Críticos

INTERACCIÓN HOMBRE - MAQUINA

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Trabajar alrededor del equipo y/o • Atropellos o contacto de 1. Áreas de interacción se encuentran segregadas y con control de acceso
vehículos en movimientos. máquina o equipo. 2. Contar con Anexo AST movimiento y traslado de equipos.
• Áreas de trabajo no segregadas. • Colisiones. 3. Contar con señalero, comunicación radial, bastones para la dirección de
• Operación de equipos y/o vehículos • Movimiento inesperado del equipos y/o vehículos
por personal no autorizado. equipo y/o no planificado. 4. Contar con ropa de alta visibilidad (Fluorescente – Reflectante)
• Interfases con trabajos de • Exposición de una persona a la 5. Contar con medio de comunicación bidireccional efectiva entre las personas
movimiento de equipo de terceros. línea de fuego de movimiento que participarán en la tarea
• Carga y descarga de equipos del equipo.

ETR ASOCIADOS:
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de Áreas
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

INTERACCIÓN HOMBRE - MAQUINA

SIF pre SIF po SIF a

• Área no segregada, sin exposición 1. Realizar trabajos de movimiento de equipos Accidente con lesión grave:
de personal. sin segregación de área con personal
• No contar con elementos para expuesto. • Perdida de conocimiento
segregar o que estos estén en 2. Realizar maniobras sin mantener • Amputación.
malas condiciones. comunicación con señalero o personal que • Incapacidad permanente
• Personal circulando al interior de realiza la tarea. • Muerte.
área segregada sin exponerse a 3. Personal lesionado leve por equipo en
línea de fuego movimiento.
• Falta de sistema de comunicación 4. Cuasi accidente por movimiento de equipo.
radial. 5. Personal en línea de fuego por movimiento
de quipo.
Controles Críticos

TRABAJO CON SUSTANCIAS PELIGROSAS

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Uso de sustancias peligrosas en • Contacto con sustancias 1. Disponer y leer las fichas de seguridad y etiqueta antes de manipular cualquier
ambientes cerrados. corrosivas, inflamables, toxicas. sustancia peligrosa.
• Sustancias de alta inflamabilidad y • Exposición a concentraciones 2. Mantener los productos en sus envases originales. Si hay que trasvasijarlos el
toxicidad. suficientes de causar lesión nuevo envase debe estar etiquetado. No trasvasijar a envases de bebidas o
• Pérdida de contención durante el potencial (quemadura química, que puedan causar confusión.
uso y/o abastecimiento sustancia reacción alérgica intoxicación, 3. Mantener legible y limpia la etiqueta.
peligrosa. etc.) o la muerte. 4. Asegurar que el envase del producto se encuentre en buen estado de
• Reacción de la sustancia al entrar en • Quemaduras químicas. conservación, para evitar derrames.
contacto con otros productos. • Derrames ambientales 5. Capacitación al personal en actividades relacionadas a manipulación de
productos químicos.

ETR ASOCIADOS:
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
ETR-FINSA-EHS-1-26 Segregación de Áreas
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO CON SUSTANCIAS PELIGROSAS

SIF pre SIF po SIF a

• Mantener sustancias en embaces 1. Explosión de envases en uso o que expongan Accidente con lesión grave:
sin rotular. a trabajadores.
• Mantener mal almacenadas las 2. Lesiones menores por quemaduras al • Perdida de conocimiento
sustancias, mescladas con inflamarse el ambiente o directamente el • Amputación.
elementos que puedan reaccionar envase en el uso. • Incapacidad permanente
• Almacenar sustancias químicas con 3. Proyección de envases por explosión en área • Muerte.
alimentos. con trabajadores presentes.
• Derrame en tierra. 4. Intoxicaciones por químicos.
Controles Críticos

TRABAJO EN ENTORNOS PELIGROSOS

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Trabajando cerca del agua • Liberación descontrolada de rocas, 1. Trabajos en embarcaciones y alta mar.
• Trabajar solo o aislado / Trabajos en piedras o cualquier otro material a - Debe contar con chaleco salvavidas en buen estado.
condiciones climáticas desfavorables 10 m o más cerca de la zona de - Debe contar con buzo de trabajo para bajas T° por riesgo caída al mar.
• Trabajar en vertederos trabajo o del vehículo. - Mochila para el traslado de herramientas.
• Trabajar en ambientes con • Intoxicación o quemadura por
sustancias peligrosos y/o atmósferas contacto con agentes tóxicos, 2. Trabajos en vertedero,
explosivas. corrosivos, biológicos, etc. que - contar con vacunas para la prevención de enfermedades como:
• Trabajando espacios excedan los límites de exposición a hepatitis, rabia, etc.
confinados/restringidos. corto plazo - Atención a equipos pesados fuera de zona acumulación desperdicios.
• Trabajar bajo temperaturas • Ahogamiento o asfixia (o cuasi) por 3. Trabajos en espacio confinado
extremas. interrupción de suministro de aire - Cuenta con medidor de gases.
respirable. - Cuenta con Vigía.
• Exposición a un animal o insectos - Cuenta con elementos de rescate y recuperación.
que podría causar lesiones - Cuenta con sistema de inyección de aire y/o equipo de respiración
potencialmente mortales autónomo
• Asalto personal, con una pistola o 4. Trabajos en data centers, salas eléctricas:
cuchillo. - Conocer plan de evacuación
- Mantener vías de escape despejadas
- Mantener un acceso abierto.
ETR ASOCIADOS:
M-EHS-01-05 SERVICIOS DE TERRENO
FINSA-EHS-1-10 ANEXO AST – MOVIMIENTO Y TRASLADO INTERNO DE EQUIPOS
ETR-FINSA-EHS-1-09 Uso de EPP
Ejemplos Calificación SIF

TRABAJO EN ENTORNOS PELIGROSOS

SIF pre SIF po SIF a

• Medidor de gases en mal estado y 1. Ingresar a espacio confinado sin medir Accidente con lesión grave:
sin programa de calibración. previamente gases.
• Falta de medidor de gases. 2. Trabajar en embarcaciones sin salvavidas ni • Perdida de conocimiento
• No mantener disponibles buzo para bajas temperaturas. • Amputación.
elementos para atención marítima. 3. Trabajar en espacios confinados sin inyección • Incapacidad permanente
• Elementos en mal estado y sin de aire. • Muerte.
control. 4. Trabajar en vertedero sin estar vacunado.
5. Accidentes con lesiones leves por exposición
a estos riesgos.
6. Cuasi accidentes en estas tareas.
Controles Críticos

TRANSPORTE DE PERSONAL

SITUACIONES COMPLEJAS COMO: RIESGOS CONTROLES CRÍTICOS

• Condiciones climáticas adversas. • Colisión / Choque con otro 1. pre-uso de vehículo.


• Conducción en zonas sin vehículo, objeto o persona. 2. Licencia interna vigente
comunicación . • Volcamiento en cualquier tipo de 3. Mantenciones al día.
• Malas condiciones del camino. grado. 4. GPS activado para su control y monitoreo
• Conductor: sin autorización, bajo la • Atropello o contacto con peatón. 5. Sistema de comunicación (teléfono satelital – celular – botón de pánico
influencia de A&D, fatiga y • Fallas del vehículo como 6. Control de somnolencia.
somnolencia. dirección, frenos, rotura o salida 7. Control consumo alcohol y drogas
• Conducir vehículo sin mantenimiento de neumáticos.
o en mal estado

ETR ASOCIADOS:
ETR-FINSA-EHS-1-18 LICENCIA INTERNA FINNING (LIF)
M-FINSA-EHS-1-15 CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS
ETR-FINSA-EHS-1-08 ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD PARA CAMIONETAS, AUTOMOVILES Y UTILITARIOS
Ejemplos Calificación SIF

TRANSPORTE DE PERSONAL

SIF pre SIF po SIF a

• vehículo Sin mantenciones. 1. Conducir sin autorización. Accidente con lesión grave:
• Lista de pre-uso con anomalías sin 2. Volcamiento en cualquier tipo de grado a
corregir. más de 30km/hr con o sin lesión leve. • Perdida de conocimiento
• Neumáticos dañados o lisos. 3. Choque a más de 30km/hr con o sin lesión • Amputación.
• Frenos en malas condiciones. leve. • Incapacidad permanente
• Dirección con daños. 4. Fallas en elementos críticos del vehículo • Muerte.
como Dirección, frenos, rotura o salida de
neumático.
5. Ingresar a zona de operaciones mineras
contra el tráfico de equipos alto tonelaje.
6. Caída de carga
7. Incumplimiento a las normas de tránsito.
SERIOUS INJURY & FATALITY | SIF
STCKY: Consolidación de Controles Críticos
FINSA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy