Primaria Plan de Area de Ciencias Sociales 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

República de Colombia

Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Año de elaboración 2024 Año de actualización 2025


Docentes DOCENTES DE BASICA PRIMARIA DE PRIMERO A QUINTO
responsables:

PRESENTACIÓN

Teniendo en cuenta el carácter de la Institución Educativa Distrital Rodrigo de Bastidas, a saber,


bachillerato académico con énfasis en Tecnología e Informática, este contexto estará referido a los niveles:
Ciclo básica primaria (primero a quinto grado) y secundaria (sexto a noveno grado) y Ciclo Medio (grados
diez y once). De acuerdo con lo anterior se considerarán los siguientes elementos del contexto:
Atendiendo a las recomendaciones planteadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en su
documento Lineamientos Curriculares y Estándares para el área de Ciencias Sociales, esta tendrá un
enfoque: PROBLEMATIZADOR, COMO UN SABER SOCIALIZADOR, ABIERTO, FLEXIBLE,
INTEGRADO, Y COOPERATIVO. Desde allí se abordarán los diferentes saberes específicos que se
ocupan del hombre, sus realizaciones, los espacios y herramientas que utilizan para dominar y adaptarse o
transformar dichos espacios.
De igual forma, se tendrá en cuenta lo emitido en la Ley 1732 del 2014, referida a la implementación de la
Cátedra de la Paz en todas las Instituciones Educativas del país. Esta cátedra tiene como objetivo “que
los niños, niñas y jóvenes aprendan principios y valores básicos sobre la reconciliación, la solución
amigable de los problemas y respeto por los derechos humanos. Esto se articulará con la asignatura de
Ética y Valores y el proyecto transversal de Democracia y Convivencia
Acorde a esto la justificación de para qué se enseñan Ciencias Sociales, responde a la necesidad de
permitir que el aprendizaje de los estudiantes del Ciclo Básico, primaria, secundaria y Media del
bachillerato resulte contextualizado al marco educativo internacional y en especial de la realidad nacional,
regional y local, por ello se han definido para el país en materia de formación en Ciencias Sociales, los
siguientes Fines y Objetivos:
Que los estudiantes “adquieran y generen conocimientos científicos y técnicos más
avanzados” que son pertinentes para el contexto mundial que hace exigencias en cuanto a
ciencia y tecnología, y al tiempo, se promueva una educación integral y digna del ser
humano que le permita conocer sus derechos y sus deberes.

Que los estudiantes afronten “de manera crítica y creativa el conocimiento científico,
tecnológico, artístico y humano que se produce…”; “que comprendan la realidad nacional y
desarrollen actitudes democráticas, responsables tolerantes, solidarias, justas y éticas”.

OBJETIVOS.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

Lograr el aprendizaje acerca de su identidad, sobre su país, en el pasado, el presente y el futuro y


sobre la riqueza de la diversidad cultural y la pluralidad de ideas de las que hacen parte y en las
que pueden y deben participar, así como comprender las formas de organización y maneras de ver
el mundo en otros tiempos y países.

Ser capaz de apropiar los conceptos básicos y practicar metodologías y oficios propios de las
disciplinas que conforman a las Ciencias Sociales, como una primera aproximación a dichos
campos del saber que le permitan comprender y capacitarse para vivir activamente en el mundo e
interactuar con calidad en él.

Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado – presente) para transformar la sociedad en la


que los y las estudiantes se desarrollan –donde sea necesario-.

Formar ciudadanos que participen activamente en su sociedad con una conciencia crítica, solidaria
y respetuosa de las diferencias y la diversidad existente en el país y en el mundo en concordancia
con Ley 1732 del 2014.

Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes.

Propender para que los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la vida.

Ayudar a que los colombianos respondan a las exigencias que plantean la educación, el
conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.

Se destaca, como desde la escuela y en especial desde las Ciencias Sociales Integradas, ésta última se
constituye en el escenario de privilegio para que los estudiantes puedan:
“Comprender de manera interdisciplinaria a los seres humanos, las sociedades, el mundo, y, sobre
todo, su propio país y su entorno social”.
La propuesta en Ciencias Sociales enfatiza en:
“…el aprendizaje de los estudiantes sobre su identidad como colombianos, sobre su país en el
pasado, el presente y el futuro y sobre la riqueza de la diversidad cultural y pluralidad de ideas de la
que hacen parte y en la que pueden y deben participar…”
FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

En consonancia con los Lineamientos Curriculares a saber:1. La defensa de la condición humana y


el respeto por la diversidad. 2. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la
defensa y promoción de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para construir una
democracia y conseguir la paz. 3. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre
tierra. 4. Buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana. 5.
Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita. 6. Las
construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. 7. Las
distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos: ciencia, tecnología,
medios de comunicación, etc. 8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que
canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.
Y los Estándares, los contenidos se resumen en tres (3) Ejes Curriculares de amplia significación y
contextualización a la realidad actual, mundial, nacional y local, que se articulan a lo largo de
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

todos los ciclos (básica primaria, secundaria y Media), a través de Preguntas problematizadoras de
gran significación según el interés de los estudiantes, las preguntas diferentes, pero siempre para el
mismo Eje, van presentando diferente nivel de complejidad según el grado. A las preguntas se
corresponden determinados Ámbitos conceptuales que vienen a ser el conjunto de conocimientos
expresados en conceptos claves, teorías y prácticas, que hacen posible la comprensión de las
preguntas problematizadoras, en aras de darle solución al problema planteado desde el contexto en
que hayan sido abordadas.

Las circunstancias, los intereses particulares de los estudiantes y el criterio del profesor decidirán el
orden de abordaje de los ejes y sus correspondientes preguntas y ámbitos conceptuales así mismo les
permitirá incluir los que considere pertinentes y no estén contemplados en la propuesta del MEN.
Según las disposiciones del MEN en el documento Formar en Ciencias ¡El Desafió! los aspectos de
contenidos correspondientes al saber se abordarán desde tres (3) ejes básicos: Relaciones con la
historia y la cultura, Relaciones espaciales y ambientales y Relaciones ético – políticas.
Lo referente al saber hacer, toma como referencia lo sugerido en ese mismo documento en relación
con las competencias procedimentales propias de las Ciencias Sociales.
Y las actitudes, comportamientos y compromisos del Ser, se basarán en la propuesta de: “desarrollo
compromisos personales y sociales”.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

DISEÑO CURRICULAR _GRADO PRIMERO.

ASIGNATURA SOCIALES GRADO PRIMERO

EJE CURRICULAR N°1 ME UBICO EN EL ESPACIO

PRIMER PERIODO
ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 •Establezco relaciones  Se ubica en el espacio 1-Relaciona su 1.PUNTOS


entre los espacios que habita teniendo izquierda-derecha, CARDINALES
físicos que ocupo como referencia su adelante – atrás con
(salón de clase, propio cuerpo y los los puntos cardinales, • Ubicación en el entorno.
colegio, municipio…) puntos cardinales. al ubicar, en
y sus representaciones  Describe las representaciones • Representación del
(mapas, planos, características del gráficas de la escuela, entorno.
maquetas...). paisaje geográfico, del aquellos lugares
 •Reconozco y describo barrio, vereda o lugar como rectoría, • Formas de orientarnos
las características donde vive, sus cafetería, patio de
físicas de las componentes y formas. recreo, coordinación (Derecha – izquierda).
principales formas del y sala de profesores,
paisaje. entre otros. RELIEVE .Formas del
 •Identifico y describo relieve Características del
las características de un 2-Reconoce las relieve
paisaje natural y de un diferentes formas de
paisaje cultural. relieve en su entorno
geográfico o lugar
donde vive, por
ejemplo: costas, islas,
montañas, valles,
llanuras y/o mesetas.

3-Representa de
diferentes maneras,
aquellos problemas
ambientales que
afectan el entorno de
la comunidad en el
contexto del barrio,
vereda o lugar donde
vive.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

ASIGNATURA SOCIALES GRADO PRIMERO

EJE CURRICULAR N°2 PERTENEZCO A UNA FAMILIA

SEGUNDO PERIODO
ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 Identifico formas de  Reconoce la noción de 1.Nombra 1. UBICACIÓN


medir el tiempo (horas, cambio a partir delas ordenadamente los TEMPORAL
días, años...) y las transformaciones que días de la semana y
relaciono con las ha vivido en los los meses del año. • Días de la semana
actividades de las últimos años a nivel Diferencia el ayer, el
personas. personal, de su familia hoy y el mañana • Meses del año
 • Hago preguntas y del entorno barrial, desde las actividades
sobre mí y sobre las veredal o del lugar cotidianas que realiza • La Hora LA FAMILIA
organizaciones sociales donde vive.(4) y la duración de estas
a las que pertenezco en horas y minutos • Miembros de la familia
(familia, curso, mediante la lectura
colegio, barrio...). del reloj. CELEBRACIONES
 Identifico algunas ESPECIALES EN EL
características físicas, 2.Identifica los AULA
sociales, culturales y miembros de su
emocionales que hacen familia y verbaliza Izadas de banderas
de mí un ser único. Quiénes nacieron
antes o después de él. • Cumpleaños

3.Relata los • Días especiales


principales TRANFORMACIONES
acontecimientos DEL ENTORNO
sociales ocurridos en
el aula de clase, por ORGANIZACIONES
ejemplo, el inicio de SOCIALES
la vida escolar, la
celebración del día de
los niños, las izadas
de bandera o la
celebración de
cumpleaños, entre .
otros, diferenciando
el antes y el ahora..
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

ASIGNATURA SOCIALES GRADO PRIMERO

EJE CURRICULAR N°3 MI VIVIENDA Y LOS GRUPOS SOCIALES

TERCER PERIODO
ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 Identifico y describo  Comprende cambios 1. Señala los lugares VIVIENDA .


algunos elementos que en las formas de de procedencia de su
permiten reconocerme habitar de los grupos familia y comprende 1.Vivienda rural y urbana
como miembro de un humanos ,desde el cómo llegaron a su Características.
grupo regional y de una reconocimiento de los vivienda actual.
nación (territorio, tipos de vivienda que Reconoce el valor de 2.NORMAS
lenguas, costumbres, se encuentran en el la vivienda como el
símbolos patrios…). contexto de su barrio, espacio donde tiene 3.GOBIERNO
 Reconozco en mi vereda o lugar donde lugar su hogar y ESTUDIANTIL
entorno cercano las vive (6) donde recibe
huellas que dejaron las  Participa en la seguridad y cuidado 4.Conflictos y soluciones
comunidades que lo construcción de de su familia.
ocuparon en el pasado acuerdos básicos sobre
(monumentos, museos, normas para el logro 2. -Participa de
sitios de conservación de metas comunes en acciones que
histórica) su contexto cercano fomentan la sana
 Reconozco conflictos (Compañeros y convivencia en el
que se generan cuando familia) y se entorno familiar y
no se respetan mis compromete con su escolar. -Expresa
rasgos particulares o cumplimiento (7) aquello que lo hace
los de otras personas.  Establece relaciones igual a los demás en
de convivencia desde la institución, desde
el reconocimiento y el el conocimiento y el
respeto de sí mismo y respeto a los deberes
de los demás.(8) y derechos
establecidos.

3.Expresa el valor de
sí mismo y de cada
uno de los integrantes
de la clase,
explicando aquello
que los diferencia y
los identifica: el
género, la
procedencia, la edad,
las ideas y creencias.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

DISEÑO CURRICULAR _ GRADO SEGUNDO.


ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEGUNDO

EJE CURRICULAR N°1 EL PAISAJE

PRIMER PERIODO
ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE CONTENIDOS
de pensamiento,
(DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS
conocimiento, etc.)

 Reconocer la  Comprende que el  Se orienta  El Paisaje


interacción entre el ser paisaje que vemos adecuadamente  Puntos cardinales
humano y el paisaje en es teniendo en cuenta los  Planos y mapas
diferentes contextos e resultado de las puntos cardinales.  Paisaje natural y
identifico las acciones acciones humanas  Utiliza de forma cultura
económicas y las que se realizan en adecuada los diferentes  Zona urbana y rural
un espacio
consecuencias que recursos naturales  Características del
geográfico y que
resultan de esta renovables y no relieve
por esta razón,
relación. dicho paisaje renovables. Identifica  La Comunidad
cambia. las diferentes  Los grupos sociales
características del  Características de la
 Reconoce los relieve y el clima del comunidad
 Identificar y describir
puntos cardinales municipio de santa  Las comunidades
algunas características y los usa marta.  Comunidades locales.
socio culturales de para orientarse en  Ubica en un mapa del  Comunidades
comunidades a las que el desplazamiento municipio de santa afrocolombianas.
pertenecemos y de de un marta el Río  Celebraciones en
otras diferentes a las lugar a otro. magdalena con sus comunidad
nuestras.
principales afluentes.
Reconoce los
 Comprende la productos típicos de la
importancia de las región
fuentes históricas para  Reconoce y valora las
la construcción de la diferencias entre los
memoria individual, grupos.
familiar y colectiva  Identifica las
comunidades a las que
pertenece,
reconociendo sus
clases.
 Reconoce el contexto
geográfico en el que se
desenvuelve. Identifica
los diferentes barrios y
localidades de santa
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

marta

SEGUNDO PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEGUNDO

EJE CURRICULAR N°2 LA HISTORIA DE LAS COSAS

ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE CONTENIDOS
de pensamiento,
(DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS
conocimiento, etc.)

 Identifico y describo  Compara las  Reconoce  El vestuario


algunos elementos que características de las características de  Origen del vestido
permiten reconocerme viviendas de su las viviendas  el vestido en la
como miembro de un municipio, vereda o rurales y urbanas a actualidad
grupo regional y de una lugar donde vive partir de los  origen de l vivienda
nación (territorio, con las de otros materiales  la vivienda de hoy
lenguas, costumbres, lugares. utilizados para su  los medios de
símbolos  Analiza las construcción. transporte
 Reconocer la actividades  Describe y  el transporte en la
interacción entre el ser económicas de su diferencia actualidad
humano y el paisaje en entorno y el impacto característica de las  El Municipio
diferentes contextos e de estas en la viviendas de los Cultural
identifico las acciones comunidad grupos étnicos, a  El municipio
económicas y las  Comprende la partir de la lectura  Historia
consecuencias que responsabilidad que de imágenes.  Localización
resultan de esta tiene una sociedad  Identifica los Características
relación. democrática para cambios que se dan  Servicios públicos
evitar la violación de en las viviendas con  Hidrografía
los derechos el paso del tiempo.  Lugares
fundamentales de sus  Describe las importantes.
ciudadanos. ventajas y  Medios de
 Reconoce la desventajas que transporte y vías
organización territorial representa tener
en su municipio, vivienda en zona
desde: comunas, urbana o rural
corregimientos,  Identifica el croquis
veredas, localidades y de su municipio y
territorios indígenas lo diferencia entre
los demás
municipios del
departamento.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

TERCER PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEGUNDO

EJE CURRICULAR N°3 CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y NUESTROS DEBERES

ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 Me reconozco como  Reconoce y rechaza  Establece  Derechos y deberes


ser social e histórico, situaciones de semejanzas y de la niñez. Deberes
miembro de un país exclusión o diferencias entre los familiares
con diversas etnias y discriminación en su alimentos preferidos  Deberes y
culturas, con un familia, entre sus (en los integrantes responsabilidades.
legado que genera amigos y en los de su familia) y en  Derechos de la niñez
identidad nacional. compañeros del salón las preferencias en
de clase. los juegos entre los
compañeros del
grupo en la escuela.
 Diferencia la
organización de
grupos pequeños
como la familia,
salón de clase,
colegio con las de
los grupos más
grandes como
resguardo,
territorios
afrocolombianos y
municipio.
 Expresa sus
sentimientos cuando
es discriminado o
aceptado en una
actividad escolar.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

DISEÑO CURRICULAR _ GRADO TERCERO


ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO TERCERO

EJE CURRICULAR N°1 PROCESOS GEOGRAFICOS

PRIMER PERIODO
ESTANDARES APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE CONTENIDOS
ESPERADO (DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS

 Reconozco la  Comprende la  Identifica los  Los puntos


interacción entre el importancia de los nombres de los cardinales y su
ser humano y el océanos y mares en continentes y de los representación.
paisaje en diferentes la organización océanos que  Ubicación y
contextos e identifico económica y social conforman el planeta realización de planos
las acciones de los pueblos Tierra y reconoce las cartográficos
económicas y las costeros en la actividades que se sencillos (Mi
consecuencias que actualidad. realizan en las zonas comuna, él barrio,
resultan de esta  Relaciona las costeras. la casa, el salón).
relación características  Diferencia los mares  Relieve, paisaje y
 Me reconozco como biogeográficas de su como porciones de clima.
ser social e histórico, departamento, los océanos y su  El municipio.
miembro de un país municipio, resguardo importancia en la  El departamento.
con diversas etnias y o lugar donde vive, fijación de límites  Características
culturas, con un con las actividades entre países. geográficas.
legado que genera económicas que en  Plantea preguntas  Reconocimiento de
identidad nacional. ellos se realizan. sobre las santa marta. Paisaje
 Me identifico como  Explica las acciones problemáticas cultural y natural.
un ser humano único, humanas que han ambientales que  Recursos naturales
miembro de diversas incidido en las viven los océanos en renovables y no
organizaciones transformaciones del la actualidad y renovables.
sociales y políticas territorio asociadas explica el impacto en  Medios de transporte.
necesarias para el al número de las poblaciones  Formación
bienestar y el habitantes e costeras. ciudadana.
desarrollo personal y infraestructura, en su  Relaciona la Generalidades de
comunitario. departamento, ubicación geográfica santa marta
municipio, resguardo de su departamento,
o lugar donde vive. municipio, resguardo
o lugar donde vive,
con la presencia o no
de costas sobre los
océanos, y reconoce
las ventajas y
desventajas de
tenerlas.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO TERCERO

EJE CURRICULAR N°2 VALOREMOS NUESTRA RIQUEZA CULTURAL

SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE CONTENIDOS
ESPERADO (DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS

 Me reconozco como  Comprende el legado de  Identifica en su  Tradiciones y


ser social e histórico, los grupos humanos en entorno algunos fiestas religiosas y
miembro de un país la astronomía, la música objetos, populares.
con diversas etnias y y el paisaje de la región, herramientas,  Monumentos y
culturas, con un municipio, resguardo o aparatos, lugares históricos y
legado que genera lugar donde vive. construcciones y turísticos.
identidad nacional.  Comprende la documentos que  Tradiciones y
 Me identifico como importancia del tiempo brindan información costumbres
un ser humano único, en la organización de acerca del pasado de culturales.
miembro de diversas las actividades sociales, su región.  Comunidades
organizaciones económicas y culturales  Caracteriza aquellos afrocolombianas.
sociales y políticas en su comunidad. grupos humanos que  Comunidades
necesarias para el  Analiza las habitan en su región indígena
bienestar y el contribuciones de los (afrodescendientes,
desarrollo personal y grupos humanos que raizales, blancos,
comunitario. habitan en su indígenas, gitanos
departamento, y/o mestizos).
municipio o lugar donde  Describe las
vive, a partir de sus expresiones
características culturales de cada
culturales: lengua, uno de los grupos
organización social, tipo humanos
de vivienda. identificados en su
departamento,
municipio,
resguardo o lugar
donde vive.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO TERCERO

EJE CURRICULAR N°3 SI TRABAJAMOS ORGANIZADOS Y EN EQUIPO,


ALCANZAREMOS NUESTRAS METAS
TERCER PERIODO
ESTANDARES APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE CONTENIDOS
ESPERADO (DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS

 Me reconozco como  Comprende la  Identifica los  Manual de


ser social e histórico, importancia de mecanismos de convivencia.
miembro de un país participar en las elección del gobierno  Gobierno escolar.
con diversas etnias y decisiones de su escolar y la  Democracia
culturas, con un comunidad cercana importancia de elegir  .El departamento del
legado que genera (institución y ser elegido. magdalena
identidad nacional. educativa) mediante  Reconoce el papel  Organización del
 Me identifico como la elección del que cumplen los territorio política y
un ser humano único, gobierno escolar. representantes de los administrativamente.
miembro de diversas  Comprende la estudiantes y el  Recursos naturales
organizaciones estructura y el consejo estudiantil en del departamento.
sociales y políticas funcionamiento la vida de la  Diversidad étnica
necesarias para el democrático a nivel institución educativa, Normas y señales de
bienestar y el del departamento mediante su tránsito por las vías
desarrollo personal y como entidad participación en la del magdalena
comunitario; política, elección de estos.
reconozco que las administrativa y  Emite sus opiniones
normas son acuerdos jurídica frente a las
básicos que buscan la problemáticas
convivencia pacifica observadas en los
en la diversidad. procesos de elección
de cargos políticos en
la región.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

DISEÑO CURRICULAR _ GRADO CUARTO


PRIMER PERIODO

ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

EJE CURRICULAR N°1 El planeta como espacio de interacción y Gobierno escolar

ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 RELACIONES ETICO  Comprende la  Reconoce la  La democracia y el


POLITICAS - importancia de los importancia del gobierno nacional
Identifica el sistema límites geográficos y voto popular  Como se construye la
que permite a los el establecimiento de como mecanismo democracia
ciudadanos participar las fronteras en la de participación  El gobierno escolar
activamente en la toma organización de los para ejercer la  Que es el gobierno
de decisiones. territorios. democracia en  El universo
 Reconoce las  Diferencia las Colombia a partir  El sistema solar
responsabilidades que características del análisis de  Capas internas y
tienen las personas geográficas del medio casos. externas de la tierra
elegidas por voto urbano y el medio  Explica la  Movimientos de la
popular y algunas rural, mediante el importancia de tierra
características de sus reconocimiento de la las fronteras  Los paralelos y
cargos concentración de la colombianas meridianos
 RELACIONES población y el uso del como un punto  Representación de la
SPACIALES Explica suelo, que se da en de encuentro con tierra
los movimientos de la ellos los pueblos  Clima
tierra e identificar los vecinos y  Zonas bioclimáticas de
planetas que documenta la tierra
conforman el sistema situaciones  Clima en Colombia
solar. Reconoce las vividas  Desastres climáticos.
zonas climáticas de recientemente
nuestro país. con los países
limítrofes.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

SEGUNDO PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

EJE CURRICULAR N°2 la democracia como una forma de vida.

ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 RELACIONES ETICO  Comprende la  . -Reconoce los  Región andina


POLITICAS - importancia de la límites  Región Orinoquia
Identifica el sistema división de poderes en geográficos de  Región de la amazonia
que permite a los una democracia y la Colombia a partir  Regiones costeras de
ciudadanos participar forma como funciona de la lectura de Colombia Región
activamente en la toma en Colombia (DBA 6) un mapa político. insular, región del
de decisiones.  -Describe pacifico y región
actividades caribe
 Evalúa la importancia económicas y  Biodiversidad en
de satisfacer las culturales que se Colombia.
 Reconoce las necesidades básicas dan entre los  Que es el mercado
responsabilidades que para el bienestar países que  Que es el trabajo
tienen las personas individual, familiar y comparten  La organización
elegidas por voto colectivo (DBA 8 fronteras con territorial
popular y algunas Colombia.  Ramas del poder
características de sus  -Diferencia las publico
cargos ramas del poder  Los derechos humanos
público  Instituciones que
(Legislativa, protegen los derechos
Ejecutiva y humanos
Judicial), sus  Situación de los niños
funciones e en Colombia
importancia en el
equilibrio de
poderes
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

TERCER PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

EJE CURRICULAR N°3 DESCUBRIMIENTO Y COLONIZACION DE AMERICA

ESTANDAR (Habilidades,
APRENDIZAJE ESPERADO EVIDENCIAS DE
de pensamiento, CONTENIDOS ASOCIADOS
(DBA) APRENDIZAJE
conocimiento, etc.)

 RELAC. CON LA  Comprende las  Reconoce los  La época colonial


HISTORIA Y LA razones de algunos diferentes  Organización en la
CULTURA cambios pueblos época colonial
 -Identifica los socioculturales en indígenas  La economía
propósitos de las Colombia, motivados pertenecientes a colonial
 organizaciones en los últimos años las familias  -Instituciones en la
coloniales españolas y por el uso de la lingüísticas que economía colonial
describo aspectos tecnología (DBA 3). - habitaban el  La sociedad
básicos de su Analiza las territorio colonial
funcionamiento. características de las colombiano  La cultura y el arte
 -Explico el impacto de culturas ancestrales (Chibcha, Caribe en la colonia
algunos hechos que, a la llegada de los y Arawak) y los  La independencia
históricos en la españoles, habitaban el ubica  La crisis de la
formación limítrofe del territorio nacional espacialmente. monarquía
territorio colombiano (DBA 4)  Explica las española
 (Virreinato de la razones por las  cómo se produjo
 Nueva Granada, Gran cuales la nuestra
Colombia separación población independencia
de Panamá…) indígena se vio  la gran Colombia.
reducida con la
llegada de los
europeos.
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

DISEÑO CURRICULAR _ GRADO QUINTO


PRIMER PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO

EJE CURRICULAR N°1 COLOMBIA Y SU TERRITORIO

ESTANDARES APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE CONTENIDOS


ESPERADO (DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS

 Identifica y  Comprende la  Explica las formas de  Colombia y su


argumenta sobre la organización división territorial en territorio
 conformación del territorial existente Colombia:  República de
Estado Colombiano. en Colombia y las corregimiento, Colombia
 Comprende y valorar particularidades municipio, área  Entidades
el relieve, hidrografía geográficas de las metropolitana, territoriales
y biodiversidad regiones. departamento, región  El poder publico
colombiana  Comprende las y territorio indígena.  Ubicación de nuestro
 Distingue y ventajas que tiene  -Caracteriza los país.
reconocer el para Colombia su territorios  Relieve e hidrografía
Gobierno Escolar, el posición geográfica y colombianos de nuestro país
Manual de astronómica en denominados  Biodiversidad en
Convivencia y su relación con la distritos (capital, Colombia
importancia. economía nacional especial, industrial,  La población
portuario, turístico, colombiana
histórico y  Cultura colombiana
biodiverso) y los  Nuestra economía
diferencia de los  ¿Qué es la
municipios y de las economía?
ciudades capitales.  Sectores económicos
 Diferencia las en Colombia
regiones geográficas  Regiones económicas
en las que está de Colombia
dividido el territorio
colombiano y las
reconoce a partir de
la lectura de mapas
temáticos.
 Relaciona la
existencia de los
pisos térmicos con
los recursos naturales
de cada región e
identifica su
incidencia en la
diversidad de
cultivos y actividades
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

humanas.

SEGUNDO PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO

EJE CURRICULAR N°2 ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO

ESTANDARES APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE CONTENIDOS


ESPERADO (DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS

 Identifica y describir  Analiza el origen y  Plantea preguntas  El gobierno en


algunas consolidación de sobre los Colombia
características de las Colombia como antecedentes que  Organización política
organizaciones república y sus influenciaron el y administrativa de
político- cambios políticos, proceso de Colombia
administrativas económicos y independencia de  Características del
colombianas. sociales. Colombia estado colombiano
 Explica el impacto de  Analiza el papel de (revolución de los  Poder publico
algunos hechos las organizaciones comuneros,  Organismos de
históricos en el sociales en la invasiones control.
territorio colombiano preservación y el napoleónicas, entre  La Constitución y los
reconocimiento de otras). derechos humanos
los Derechos  Explica los  Los derechos en el
Humanos acontecimientos que colegio
permitieron el  Los derechos
nacimiento de la humanos en
República y cómo Colombia
estos incidieron en la  Los derechos de los
vida económica y niños.
social de Colombia.  La época republicana
 Explica las  Quienes gobernaron
instituciones que nuestro país desde
defienden los 1849.
Derechos Humanos y  Sociedad y cultura en
organizan proyectos el siglo XIX
en la comunidad  Comisión
(cabildos, juntas de corográfica.
acción comunal y
juntas
administradoras
locales).
 Reconoce los
cambios de fronteras
que ha
experimentado
Colombia desde
comienzos del siglo
XIX hasta la
actualidad .
República de Colombia
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS
NIT 819004937-5 DANE 147001000994-01 Resolución No0855 de mayo 16/2018 Santa Marta
PLAN DE ÁREA

TERCER PERIODO
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO

EJE CURRICULAR N°3 COLOMBIA SIGLO XX

ESTANDARES APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE CONTENIDOS


ESPERADO (DBA) APRENDIZAJE ASOCIADOS

 Compara  .Analiza los cambios  Explica los cambios  Siglo XX en


características de los ocurridos en la sociales y Colombia.
sistemas políticos- sociedad colombiana tecnológicos (radio,  Cambios sociales en
administrativos en la primera mitad prensa escrita, telares el siglo XX
colombianos. del siglo XX, y ferrocarriles) que se  Hegemonía
 Reconoce las asociados a la dieron en Colombia conservadora.
responsabilidades expansión de la en la primera mitad  Guerra de los mil
que Tienen las industria y el del siglo XX y su días.
personas elegidas por establecimiento de incidencia en la  República liberal
voto popular y nuevas redes de reconfiguración de  Época de violencia.
algunas comunicación. actividades  El frente nacional.
características de sus  Identifica las económicas y  Colombia a finales
cargos. consecuencias de los sociales en el país. del siglo XX.
conflictos que  Identifica las  El narcotráfico y los
afectaron la consecuencias de los grupos armados en
convivencia conflictos que Colombia
armónica de los afectaron la
ciudadanos convivencia
colombianos armónica de los
en la primera mitad ciudadanos
del siglo XX (Guerra colombianos en la
de los Mil Días, primera mitad del
masacre de las siglo XX (Guerra de
bananeras y la los Mil Días, masacre
violencia partidista). de las bananeras y la
violencia partidista).
 Participa en debates y
propone acciones
para vivir en una
sociedad pacífica y
constructora de una
cultura de paz
.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy