FAMILIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-13: La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gonzáles Lluly y
otros vs Ecuador señala que:
Seleccione una:
a. La noción de igualdad se desprende directamente de la unidad de naturaleza del
género humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona, frente a la cual
es incompatible toda situación que, por considerar superior a un determinado grupo,
conduzca a tratarlo con privilegio; o que, a la inversa, por considerarlo inferior, lo trate
con hostilidad o de cualquier forma lo discrimine del goce de derechos que sí se
reconocen a quienes no se consideran incursos en tal situación de inferioridad.
b. En el caso de Talía confluyeron en forma interseccional múltiples factores de
vulnerabilidad y riesgo de discriminación asociados a su condición de niña, mujer,
persona en situación de pobreza y persona con VIH. La discriminación que vivió Talía
no sólo fue ocasionada por múltiples factores, sino que derivó en una forma específica
de discriminación que resultó de la intersección de dichos factores, es decir, si alguno
de dichos factores no hubiese existido, la discriminación habría tenido una naturaleza

diferente.
c. En el caso de Talía confluyeron en forma múltiples factores de vulnerabilidad y
riesgo de discriminación asociados a su condición de niña, mujer, persona en situación
de pobreza y persona con VIH. Si alguno de dichos factores no hubiese existido, la
discriminación habría tenido la misma naturaleza.
d. En el caso de Talía confluyeron en forma múltiples factores de vulnerabilidad y
riesgo de discriminación asociados a su condición de niña, mujer, persona en situación
de pobreza y persona con VIH. La discriminación que vivió Talía fue ocasionada por
múltiples factores, mismo que no repercutieron en formas específicas de
discriminación.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Gonzáles


Lluly y otros vs Ecuador, sentencia de 1 de septiembre de 2015, p. 290.
La respuesta correcta es: En el caso de Talía confluyeron en forma interseccional
múltiples factores de vulnerabilidad y riesgo de discriminación asociados a su
condición de niña, mujer, persona en situación de pobreza y persona con VIH. La
discriminación que vivió Talía no sólo fue ocasionada por múltiples factores, sino que
derivó en una forma específica de discriminación que resultó de la intersección de
dichos factores, es decir, si alguno de dichos factores no hubiese existido, la
discriminación habría tenido una naturaleza diferente.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-18: La Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Norín Catrimán y otros
Vs. Chile ha determinado que una diferencian de trato es discriminatorio cuando:
Seleccione una:
a. La misma no tiene una justificación objetiva, es decir, cuando no persigue un fin
legítimo.
b. La misma no tiene una justificación razonable, es decir, cuando no existe una
relación razonable de proporcionalidad entre los medios utilizados y el fin perseguido.
c. La misma no tiene una justificación objetiva y razonable, es decir, cuando no
persigue un fin legítimo y no existe una relación razonable de proporcionalidad entre

los medios utilizados y el fin perseguido.


d. La misma no tiene una justificación objetiva o razonable, es decir, cuando no
persigue un fin legítimo o no existe una relación razonable de proporcionalidad entre
los medios utilizados y el fin perseguido.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La respuesta correcta es: La misma no tiene una justificación objetiva y razonable, es
decir, cuando no persigue un fin legítimo y no existe una relación razonable de
proporcionalidad entre los medios utilizados y el fin perseguido.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-02: ¿Qué significa que los derechos sean universales?
Seleccione una:
a. Atribuibles a todas las personas, simplemente por su condición de seres humanos,
independientemente de la posición que ocupen en una sociedad, de la edad, de la

procedencia y de cualquier condición o característica personal.


b. No se pueden renunciar, vender, ceder, quitar o impedir su cumplimiento, son
inherentes a la naturaleza humana, ninguna Estado, ley u organismo puede restringir
puede restringir o limitar su goce.
c. En la medida en que están íntimamente relacionados, el disfrute de un derecho,
supone también el fortalecimiento de todo el sistema de derechos porque en conjunto,
son un cuerpo indivisible.
d. Los derechos tienden a ampliarse, a profundizar el alcance y contenido de los
mismos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Atribuibles a todas las personas, simplemente por su
condición de seres humanos, independientemente de la posición que ocupen en una
sociedad, de la edad, de la procedencia y de cualquier condición o característica
personal.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-19: La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva OC-
24/17 de 24 de noviembre de 2017 ha establecido, que los criterios específicos en
virtud de los cuales está prohibido discriminar, según el artículo 1.1 de la Convención
Americana:
Seleccione una:
a. No constituyen un listado taxativo o limitativo sino meramente enunciativo. De este
modo, la Corte estima que la redacción de dicho artículo deja abiertos los criterios con
la inclusión del término “otra condición social” para incorporar así a otras categorías
que no hubiesen sido explícitamente indicadas, pero que tengan una entidad
asimilable. En tal virtud, al momento de interpretar dicho término, corresponde escoger
la alternativa hermenéutica más favorable a la tutela de los derechos de la persona
humana, conforme a la aplicación del principio pro persona.
b. Constituyen un listado taxativo. De este modo, la Corte estima que la redacción de
dicho artículo no deja abiertos los criterios para incorporar así a otras categorías que
no hubiesen sido explícitamente indicadas.
c. No constituyen un listado taxativo o limitativo sino meramente enunciativo. De este
modo, la Corte estima que la redacción de dicho artículo deja abiertos los criterios con
la inclusión del término “otra condición social” para incorporar así a otras categorías
que no hubiesen sido explícitamente indicadas, pero que tengan una entidad igual. En
tal virtud, al momento de interpretar dicho término, corresponde escoger la alternativa
hermenéutica más favorable a la tutela de los derechos de la persona humana,
conforme a la aplicación del principio pro persona.
d. No constituyen un listado taxativo o limitativo sino meramente enunciativo. De este
modo, la Corte estima que la redacción de dicho artículo deja abiertos los criterios con
la inclusión del término “otra condición social” para incorporar cualquier otra categoría
que no hubiesen sido explícitamente indicadas. En tal virtud, al momento de interpretar
dicho término, corresponde escoger la alternativa hermenéutica más favorable a la
tutela de los derechos de la persona humana, conforme a la aplicación del principio

pro persona.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La respuesta correcta es: No constituyen un listado taxativo o limitativo sino
meramente enunciativo. De este modo, la Corte estima que la redacción de dicho
artículo deja abiertos los criterios con la inclusión del término “otra condición social”
para incorporar así a otras categorías que no hubiesen sido explícitamente indicadas,
pero que tengan una entidad asimilable. En tal virtud, al momento de interpretar dicho
término, corresponde escoger la alternativa hermenéutica más favorable a la tutela de
los derechos de la persona humana, conforme a la aplicación del principio pro
persona.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-17: La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Furlan y familiares Vs.
Argentina señala que el derecho a la igualdad y no discriminación abarca dos
concepciones:
Seleccione una:
a. Una concepción negativa relacionada con la prohibición de diferencias de trato, y
una concepción positiva relacionada con la obligación de los Estados de crear
condiciones de igualdad real frente a grupos que han sido históricamente excluidos o

que se encuentran en mayor riesgo de ser discriminados.


b. Una concepción negativa relacionada con la prohibición de diferencias de trato
arbitrarias, y una concepción positiva relacionada con la obligación de los Estados de
crear condiciones de igualdad real frente a grupos que han sido históricamente
excluidos o que se encuentran en mayor riesgo de ser discriminados.
c. Una concepción negativa relacionada con la prohibición de diferencias de trato
entre hombres y mujeres, y una concepción positiva relacionada con la obligación de
los Estados de crear condiciones de igualdad real frente a grupos que han sido
históricamente excluidos o que se encuentran en mayor riesgo de ser discriminados.
d. Una concepción negativa relacionada con la prohibición de diferencias de trato
arbitraria, y una concepción positiva relacionada con la obligación de los Estados de
crear condiciones de igualdad formal.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La respuesta correcta es: Una concepción negativa relacionada con la prohibición de
diferencias de trato arbitrarias, y una concepción positiva relacionada con la obligación
de los Estados de crear condiciones de igualdad real frente a grupos que han sido
históricamente excluidos o que se encuentran en mayor riesgo de ser discriminados.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-12: Enfrentar la violencia desde una visión de derechos humanos, en el caso de
niñas, niñas y adolescentes implica comprender que:
Seleccione una:
a. La discriminación se origina en una cultura centrada en el adulto que genera

relaciones recíprocas de poder.


b. La discriminación se origina en un sistema partriarcal.
c. La discriminación se origina en un sistema heteronormado.
d. La discriminación se origina en una cultura centrada en el adulto que genera
relaciones de poder inequitativas.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: La discriminación se origina en una cultura centrada en el
adulto que genera relaciones de poder inequitativas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-08: ¿Qué es lo que exige el feminismo frente a la crítica al carácter androcéntrico
del derecho, en la medida que se tuvo como modelo de lo humano al varón de raza
blanca, heterosexual, con recursos económicos y que evidentemente excluía al resto
de la población que carecía de estos atributos y que no se adecuaba a ese paradigma
de lo humano?
Seleccione una:
a. Frente a esta crítica al derecho, el feminismo exige que se tenga como modelo de
la humano a las mujeres de raza blanca, heterosexual y recursos económicos.
b. Frente a esta crítica al derecho, el feminismo exige que se tenga en cuenta la
diversidad de los sujetos, la realidad concreta, seres humanos con sexo, edad, etnia,
cultura que establecen relaciones en espacios y condiciones históricas

concretas.
c. Frente a esta crítica al derecho, el feminismo exige que se tenga en cuenta a las
mujeres en su diversidad.
d. Frente a esta crítica al derecho, el feminismo exige que se tenga en cuenta a las
mujeres con identidades sexo genéricas diversas.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia
Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD
HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Frente a esta crítica al derecho, el feminismo exige que se
tenga en cuenta la diversidad de los sujetos, la realidad concreta, seres humanos con
sexo, edad, etnia, cultura que establecen relaciones en espacios y condiciones
históricas concretas.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-14: ¿Cuáles son las consecuencias de gran alcance de los estereotipos y
prejuicios de género en el sistema judicial?
Seleccione una:
a. Pueden impedir el acceso a la justicia en todas las esferas de la ley. Los
estereotipos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones basadas en
creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos. Con frecuencia, los jueces
adoptan normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento apropiado de los
hombres y castigan a los que no se ajustan a esos estereotipos.
b. Pueden impedir el acceso a la justicia en todas las esferas de la ley. Los
estereotipos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones basadas en
creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos. Con frecuencia, los jueces
adoptan normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento apropiado de

hombres y mujeres y castigan a quienes que no se ajustan a esos estereotipos.


c. Pueden impedir el acceso a la justicia en todas las esferas de la ley y pueden
afectar particularmente a las mujeres víctimas y supervivientes de la violencia. Los
estereotipos si bien distorsionan las percepciones no repercuten en la decisión del
juez.
d. Pueden impedir el acceso a la justicia en todas las esferas de la ley y pueden
afectar particularmente a las mujeres víctimas y supervivientes de la violencia. Los
estereotipos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones basadas en
creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos. Con frecuencia, los jueces
adoptan normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento apropiado de la
mujer y castigan a las que no se ajustan a esos estereotipos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: Recomendación 33 sobre el acceso de las mujeres a la


justicia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las
Naciones Unidas.
La respuesta correcta es: Pueden impedir el acceso a la justicia en todas las esferas
de la ley y pueden afectar particularmente a las mujeres víctimas y supervivientes de
la violencia. Los estereotipos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones
basadas en creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos. Con frecuencia, los
jueces adoptan normas rígidas sobre lo que consideran un comportamiento apropiado
de la mujer y castigan a las que no se ajustan a esos estereotipos.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-06: ¿Por qué hablar de la aplicación de la perspectiva de género en el Derecho
constituye un reto?
Seleccione una:
a. Porque la aplicación de este enfoque permite dar una dimensión más completa al
Derecho, como una herramienta de cambio que contribuye de manera importante al

reconocimiento de los Derechos Humanos y a la lucha contra la discriminación.


b. Porque la aplicación de este enfoque permite dar una dimensión más completa a la
Ley, como una herramienta de cambio que permite el reconocimiento de los Derechos
Humanos y a la lucha contra la discriminación.
c. Porque, no obstante, los últimos avances doctrinarios y jurisprudenciales–lo cierto
es que aún no se entiende con claridad la importancia de la aplicación del enfoque de
género al Derecho como una perspectiva fundamental para su desarrollo y análisis.
d. Porque, no obstante, los últimos avances legales aún no se entiende con claridad la
importancia de la aplicación del enfoque de género en la ley como una perspectiva
fundamental para su desarrollo y análisis legal.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 ""Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución"" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Porque, no obstante, los últimos avances doctrinarios y
jurisprudenciales–lo cierto es que aún no se entiende con claridad la importancia de la
aplicación del enfoque de género al Derecho como una perspectiva fundamental para
su desarrollo y análisis.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-04: ¿Qué significa que los derechos sean interdependientes?
Seleccione una:
a. Atribuibles a todas las personas, simplemente por su condición de seres humanos,
independientemente de la posición que ocupen en una sociedad, de la edad, de la

procedencia y de cualquier condición o característica personal.


b. No se pueden renunciar, vender, ceder, quitar o impedir su cumplimiento, son
inherentes a la naturaleza humana, ninguna Estado, ley u organismo puede restringir
puede restringir o limitar su goce.
c. Los derechos tienden a ampliarse, a profundizar el alcance y contenido de los
mismos.
d. En la medida en que están íntimamente relacionados, el disfrute de un derecho,
supone también el fortalecimiento de todo el sistema de derechos porque en conjunto,
son un cuerpo indivisible.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: En la medida en que están íntimamente relacionados, el
disfrute de un derecho, supone también el fortalecimiento de todo el sistema de
derechos porque en conjunto, son un cuerpo indivisible.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-09: ¿Cómo se manifiesta el androcentrismo en el Derecho?
Seleccione una:
a. Excluir a los hombres del ejercicio de ciertos derechos o ignorar sus realidades y
necesidades específicas en las condiciones concretas de existencia.
b. Excluir a mujeres en el ejercicio de ciertos derechos o ignorar realidades y
necesidades específicas de las mujeres en las condiciones concretas de

existencia.
c. A través de leyes que garantizan el ejercicio de los derechos de las mujeres en las
condiciones concretas de existencia.
d. A través de leyes que garantizan los derechos de mujeres, niñas, niños,
adolescentes y personas con identidades sexo genéricas diversas.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Excluir a mujeres en el ejercicio de ciertos derechos o
ignorar realidades y necesidades específicas de las mujeres en las condiciones
concretas de existencia.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-10: Fruto de la comprensión de la dimensión material de la igualdad:
Seleccione una:
a. Se han adoptado en las legislaciones distintas normas, que teniendo en
consideración las diferentes condiciones concretas en las que se encuentran, se
desarrollan e incorporan para corregir las asimetrías que efectivamente existen en la
sociedad.
b. Se han adoptado en las legislaciones distintas normas, que garantizan que a todas

las personas se aplique la ley de igual manera.


c. Se han adoptado en las legislaciones distintas normas, que garantizan que a
hombres y mujeres se aplique la ley de igual manera.
d. Se han adoptado en las legislaciones distintas normas, que garantizan que a
hombres y mujeres en su diversidad se aplique la ley de igual manera.
Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Se han adoptado en las legislaciones distintas normas, que
teniendo en consideración las diferentes condiciones concretas en las que se
encuentran, se desarrollan e incorporan para corregir las asimetrías que efectivamente
existen en la sociedad.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-05: ¿Qué significa que los derechos sean progresivos?
Seleccione una:
a. En la medida en que están íntimamente relacionados, el disfrute de un derecho,
supone también el fortalecimiento de todo el sistema de derechos porque en conjunto,
son un cuerpo indivisible.
b. No se pueden renunciar, vender, ceder, quitar o impedir su cumplimiento, son
inherentes a la naturaleza humana, ninguna Estado, ley u organismo puede restringir
puede restringir o limitar su goce.
c. Atribuibles a todas las personas, simplemente por su condición de seres humanos,
independientemente de la posición que ocupen en una sociedad, de la edad, de la
procedencia y de cualquier condición o característica personal.
d. Los derechos tienden a ampliarse, a profundizar el alcance y contenido de los

mismos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Los derechos tienden a ampliarse, a profundizar el alcance y
contenido de los mismos.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-20: La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Flor Freire Vs.
Ecuador señala que la discriminación por percepción:
Seleccione una:
a. Tiene el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona objeto de dicha
discriminación, en base a su autoidentificación. Al igual que otras formas de
discriminación, la persona es reducida a la única característica que se le imputa, sin
que importen otras condiciones personales. Esta forma de discriminación se concreta
en un trato diferenciado y así, en la vulneración de los derechos de quien lo sufre.
b. Tiene el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona objeto de dicha
discriminación, independientemente de si dicha persona se autoidentifica o no con una
determinada categoría. Al igual que otras formas de discriminación, la persona es
reducida a la única característica que se le imputa, sin que importen otras condiciones
personales. Esta disminución de la identidad se concreta en un trato diferenciado y

así, en la vulneración de los derechos de quien lo sufre.


c. Tiene el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas LGBTIQ+ . Al
igual que otras formas de discriminación, la persona es reducida a la única
característica que se le imputa, sin que importen otras condiciones personales. Esta
forma de discriminación se concreta en un trato diferenciado y así, en la vulneración
de los derechos de quien lo sufre.
d. Tiene el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas transgénero . Al
igual que otras formas de discriminación, la persona es reducida a la única
característica que se le imputa, sin que importen otras condiciones personales. Esta
forma de discriminación se concreta en un trato diferenciado y así, en la vulneración
de los derechos de quien lo sufre.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La respuesta correcta es: Tiene el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales
de la persona objeto de dicha discriminación, independientemente de si dicha persona
se autoidentifica o no con una determinada categoría. Al igual que otras formas de
discriminación, la persona es reducida a la única característica que se le imputa, sin
que importen otras condiciones personales. Esta disminución de la identidad se
concreta en un trato diferenciado y así, en la vulneración de los derechos de quien lo
sufre.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-03: ¿Qué significa que los derechos sean inalienables?
Seleccione una:
a. En la medida en que están íntimamente relacionados, el disfrute de un derecho,
supone también el fortalecimiento de todo el sistema de derechos porque en conjunto,
son un cuerpo indivisible.
b. No se pueden renunciar, vender, ceder, quitar o impedir su cumplimiento, son
inherentes a la naturaleza humana, ninguna Estado, ley u organismo puede restringir

puede restringir o limitar su goce.


c. Atribuibles a todas las personas, simplemente por su condición de seres humanos,
independientemente de la posición que ocupen en una sociedad, de la edad, de la
procedencia y de cualquier condición o característica personal.
d. Los derechos tienden a ampliarse, a profundizar el alcance y contenido de los
mismos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: No se pueden renunciar, vender, ceder, quitar o impedir su
cumplimiento, son inherentes a la naturaleza humana, ninguna Estado, ley u
organismo puede restringir puede restringir o limitar su goce.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-07: ¿Por qué hablar de la aplicación de la perspectiva de género en el Derecho
constituye un aporte?
Seleccione una:
a. Porque la aplicación de este enfoque permite dar una dimensión más completa al
Derecho, como una herramienta de cambio que contribuye de manera importante al
reconocimiento de los Derechos Humanos y a la lucha contra la discriminación.
b. Porque la aplicación de este enfoque permite dar una dimensión más completa a la
Ley, como una herramienta de cambio que permite el reconocimiento de los Derechos
Humanos y a la lucha contra la discriminación.
c. Porque, no obstante, los últimos avances legales aún no se entiende con claridad la
importancia de la aplicación del enfoque de género en la ley como una perspectiva
fundamental para su desarrollo y análisis legal.
d. Porque, no obstante, los últimos avances doctrinarios y jurisprudenciales–lo cierto
es que aún no se entiende con claridad la importancia de la aplicación del enfoque de
género al Derecho como una perspectiva fundamental para su desarrollo y

análisis.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Porque la aplicación de este enfoque permite dar una
dimensión más completa al Derecho, como una herramienta de cambio que contribuye
de manera importante al reconocimiento de los Derechos Humanos y a la lucha contra
la discriminación.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-16: ¿Qué señala la Corte IDH en el Caso Atala Riffo y niñas Vs. Chile sobre la
igualdad ante la ley y la no discriminación?
Seleccione una:
a. La Corte ha señalado que la noción de igualdad se desprende directamente de la
unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial de
la persona, frente a la cual es incompatible toda situación de trato diferente.
b. La Corte ha señalado que la noción de igualdad se desprende directamente de la
unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial de
la persona, frente a la cual es incompatible toda situación de trato diferente basada en
la identidad de género.
c. La Corte ha señalado que la noción de igualdad se desprende directamente de la
unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial de
la persona, frente a la cual es incompatible toda situación que, por considerar superior
a un determinado grupo, conduzca a tratarlo con privilegio; o que, a la inversa, por
considerarlo inferior, lo trate con hostilidad o de cualquier forma lo discrimine del goce
de derechos que sí se reconocen a quienes no se consideran incursos en tal situación.
d. La Corte ha señalado que la noción de igualdad se desprende directamente de la
unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial de
la persona, frente a la cual es incompatible toda situación de trato diferente basada en

el sexo, raza o clase.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La respuesta correcta es: La Corte ha señalado que la noción de igualdad se
desprende directamente de la unidad de naturaleza del género humano y es
inseparable de la dignidad esencial de la persona, frente a la cual es incompatible toda
situación que, por considerar superior a un determinado grupo, conduzca a tratarlo con
privilegio; o que, a la inversa, por considerarlo inferior, lo trate con hostilidad o de
cualquier forma lo discrimine del goce de derechos que sí se reconocen a quienes no
se consideran incursos en tal situación.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-15: ¿Qué señala la observación General 28 del Comité de los Derechos Humanos
respecto a la discriminación contra la mujer?
Seleccione una:
a. La discriminación contra la mujer no suele estar vinculada con la discriminación por
otros motivos como la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión política o de otra
índole, el origen nacional o social, la posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social. Los Estados Partes deberán tener en cuenta formas concretas de
discriminación contra las mujeres e incluir información acerca de las medidas

adoptadas para contrarrestar esos efectos.


b. La discriminación contra la mujer suele estar íntimamente vinculada con la
discriminación por otros motivos como la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión
política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, nacimiento
o cualquier otra condición social. Los Estados Partes deberán tener en cuenta la forma
concreta en que algunos casos de discriminación por otros motivos afectan en
particular a la mujer e incluir información acerca de las medidas adoptadas para
contrarrestar esos efectos.
c. La discriminación contra la mujer suele estar íntimamente vinculada con la
discriminación con personas con identidades sexo genéricas diversas. Los Estados
Partes deberán tener en cuenta formas concretas de discriminación contra las mujeres
e incluir información acerca de las medidas adoptadas para contrarrestar esos efectos.
d. La discriminación contra la mujer suele estar íntimamente vinculada con la
discriminación por la raza y clase. Los Estados Partes deberán tener en cuenta la
forma concreta en que algunos casos de discriminación por estos motivos afectan en
particular a la mujer e incluir información acerca de las medidas adoptadas para
contrarrestar esos efectos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: Observación General 28 del Comité de los Derechos


Humanos
La respuesta correcta es: La discriminación contra la mujer suele estar íntimamente
vinculada con la discriminación por otros motivos como la raza, el color, el idioma, la
religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Los Estados Partes deberán
tener en cuenta la forma concreta en que algunos casos de discriminación por otros
motivos afectan en particular a la mujer e incluir información acerca de las medidas
adoptadas para contrarrestar esos efectos.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-11: ¿Qué son los derechos de participación?
Seleccione una:
a. Derechos humanos orientados a la satisfacción de las necesidades básicas de las
personas para una vida digna y en libertad.
b. Derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan
acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección; los
derechos culturales están relacionados con el arte y la cultura, entendidos en su más
amplia dimensión.
c. Constituyen los derechos políticos, es decir, derecho al voto, a ejercer funciones
públicas, a participar en asuntos públicos, a fiscalizar, a expresar su opinión en el
referéndum o plebiscito, a integrar partidos políticos, a participar en procesos de
aprobación de presupuestos públicos, integrar veedurías, procesos de control

social.
d. Un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la
naturaleza, con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de
dejarlo libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Constituyen los derechos políticos, es decir, derecho al voto,
a ejercer funciones públicas, a participar en asuntos públicos, a fiscalizar, a expresar
su opinión en el referéndum o plebiscito, a integrar partidos políticos, a participar en
procesos de aprobación de presupuestos públicos, integrar veedurías, procesos de
control social.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
U01-01: ¿Cuáles son las características de los Derechos Humanos?
Seleccione una:
a. Universales, Inalienables, De aplicación inmediata, Interdependientes, De igual
jerarquía, y Progresivos.
b. Universales, Alienables, De aplicación inmediata, Interdependientes, De igual
jerarquía, y Progresivos.
c. Universales, Inalienables, De aplicación inmediata, Independientes, De igual

jerarquía, y Progresivos.
d. Universales, Inalienables, De aplicación inmediata, Interdependientes, De igual
jerarquía, y Retroactivos.

Retroalimentación
Fuente:

Materia: Unidad 1 "Derechos Humanos de las Mujeres en la Constitución" del Módulo


1 del Plan Integral de Formación en Violencia

Base Legal o Doctrinaria: CURSO VIRTUAL UNIDAD 1 MUJERES, MOVILIDAD


HUMANA Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
La respuesta correcta es: Universales, Inalienables, De aplicación inmediata,
Interdependientes, De igual jerarquía, y Progresivos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy