Cruces Monohíbridos y Dihíbridos
Cruces Monohíbridos y Dihíbridos
Cruces Monohíbridos y Dihíbridos
dihíbridos
Prof. Felipe Paniagua
Cuadro de
Punnet
Este es una
representación ordenada
de la segregación de los
caracteres, y se utiliza
para determinar los
fenotipos y genotipos
probables de los
descendientes, cuando
ocurre un cure.
Las reglas para realizarlo
son las siguientes:
a) Asigne letras para diferenciar cada uno de los alelos. Se acostumbra a poner
letras mayúsculas a los alelos dominantes, de tal manera que la letra
corresponda a la característica a presentar, por ejemplo, P es purpura. A los
alelos recesivos, se les asigna la misma letra del alelo dominante, pero se
escribe en minúscula (p).
b) Conociendo el genotipo de los padres, se determinan los tipos de gametos
genéticamente diferentes que con igual probabilidad pueden producir los
progenitores.
c) Dibuje el cuadro de Punnett, de tal forma que el número de filas en el cuadro
es igual al tipo de gametos masculinos producido y el número de columnas es
igual al tipo de óvulos producidos.
d) Los descendientes esperados son los
indicados en cada uno de los cuadros, de
tal manera, que cada uno se origina de
la fertilización del ovulo en la columna
correspondiente, por el gameto
masculino en la fila que corresponde.
e) Con los resultados que se obtienen, no
implica que cada apareamiento
obtendrá cuatro descendientes, si no
que, con ellos, se puede calcular las
fracción o porcentaje de los
descendientes aproximadamente.
Ejemplos de cruces monohíbridos