PDL y MATE....
PDL y MATE....
PDL y MATE....
Propósitos
CONTENIDOS
CONCEPTOS MODOS DE INDICADORES DE SITUACIONES DE
CONOCER AVANCE ENSEÑANZA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Comprensión del material y las consignas
● Participación en clase
● Resolución de problemas acorde a la edad
● Continuidad en las actividades prácticas
DURACIÓN
DICIEMBRE (20 AL 23)
Dia 1
UNA MANERA
OTRA MANERA
Propósito: Nombrar y escribir los números que se forman con los unos, dieces
y cienes.
Intervenciones docentes
● Remitir a los portadores a disposición para buscar “ayuda” para saber
como se llama el número
● Escribir el número para toda la clase
DIA 3
Propósito: Trabajar el uso del dinero para afianzar el uso de los números
redondos para formar otros, nombrarlos o escribirlos.
1. ESCRIBÍ EL NÚMERO DENTRO DE CADA MONEDA.
DIA 4
Propósito:
ORDENAMOS Y SUMAMOS
1)
2)
92
36
25
15
50 + ……………….= 52
20+....................= 30
10+...................= 15
30+...................= 38
PRIMER AÑO B
PROPÓSITOS
● Ofrecer condiciones didácticas qué aseguren la inmersión de los niños y
niñas en el mundo de la cultura escrita.
● Ofrecer condiciones didácticas que les permitan a los alumnos
desempeñarse como hablantes, lectores y escritores plenos en un
ambiente de trabajo cooperativo donde cada uno pueda enfrentar sin
temor los desafíos de las situaciones de lectura y escritura.
● Acercar a los alumnos al lenguaje literario, para qué enriquezcan su
expresión y aumenten el vocabulario.
OBJETIVOS
Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) - Escuchar leer al docente, seguir la historia
o a través de otros adultos obras literarias de desde la escucha (en lo posible, con el texto a
diversos autores, géneros y temas e intercambiar disposición de las niñas y los niños). Vincular
entre lectores. unas obras con otras.
- Expresar los efectos que las obras producen
e intercambiar con otros lectores. Ampliar,
corroborar, profundizar o rechazar las
propias interpretaciones a través del
intercambio con otros y de la relectura a
través de la o del docente de algunos pasajes.
- Releer a través de la o del docente para
reparar en ambientes y climas creados por el
lenguaje, formas de describir los estados y
motivaciones de personajes, objetos y
elementos del mundo ficcional propios de
ciertas historias o conjunto de historias,
musicalidad de algunos pasajes en las
narraciones o de la poesía, etc
Participar de la lectura del o la docente de -Seguir la lectura en voz alta de la docente de
cuentos; sostener los recorridos de lectura cuentos e intercambiar interpretaciones
propuestos y hacer registros sencillos de las obras volviendo a fragmentos de las obras, por sí
compartidas. mismo o a través del maestro, para
corroborar, modificar o profundizar las
interpretaciones.
- Localizar los títulos de las obras leídas en
listas o agendas de lectura y completar fichas
sencillas con sus datos.
- Leer por sí mismo poniendo en
correspondencia lo que se dice con lo que
está escrito ante textos breves y más
despejados que se aprendieron de memoria·
o casi de memoria, guiándose por índices
provistos por el material escrito.
- Escribir por sí mismo textos breves muy
conocidos o que han sido memorizados
preguntándose y resolviendo problemas
relativos a la cantidad y pertinencia de las
letras empleadas.
Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras Producir de manera colectiva (por dictado al
que a través del uso asiduo se transformen en docente) carteles, listas, ayuda memorias,
fuentes de información “seguras” para consultar notas, etc., a los que se acude
sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje frecuentemente para producir nuevas
escrito. escrituras (por ej., fórmulas de inicios y
finales, pares de palabras que riman, frases
que describen personajes, etc.)
Leer y escribir por sí mismo palabras y enunciados Localizar y leer por sí mismo palabras y
breves conocidos y despejados en situaciones enunciados de contenido conocido apelando
donde resulte posible reflexionar sobre el sistema a índices cualitativos y cuantitativos
de escritura. presentes en las escrituras.
Escribir por sí mismo palabras de un campo
semántico conocido apelando a otras
escrituras para tomar partes pertinentes.
DIA 1 : LOBOS
En el cuaderno:
Los alumnos identificarán los datos de la tapa del libro, copiaran con sentido y
escribirán por si mismos.
LEÍMOS UN CUENTO
LUEGO DE OBSERVAR LA TAPA DEL LIBRO,
COMPLETA LOS SIGUIENTES DATOS.
TÍTULO: -----------------------------------------------------------------------------------
AUTORA:------------------------------------------------------------------------------------
EDITORIAL:---------------------------------------------------------------------------------
COLECCIÓN: -------------------------------------------------------------------------------
1.
2.
3.
¡ESCRIBÍ COMO PUEDAS!
DÍA 4 : SEGUIMOS AL LOBO
En el cuaderno
JUGUEMOS EN EL BOSQUE
¿LOBO ESTÁS?
ME ESTOY PONIENDO LOS PANTALONES.
Se encerrarán las palabras que dicta la seño: LOBO - PANTALÓN - CHALECO -
JUGUEMOS
SACO- SOMBRERO-EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO
MEDIAS
ESTÁ.
¿LOBO ESTÁS?
ME ESTOY PONIENDO EL CHALECO.
★ ESCUCHAMOS Y BAILAMOS SU CANCIÓN
JUGUEMOS EN EL BOSQUE, MIENTRAS EL LOBO NO
★ ENCONTRA LAS PALABRAS QUE TE DICTA LA SEÑO
ESTÁ.
★ DIBUJAMOS AL LOBO CON LAS PRENDAS QUE LO IMAGINEMOS
¿LOBO ESTÁS?
★ ESCRIBÍ
ME UNA LISTA DE
ESTOY PONIENDO EL LAS PRENDAS QUE USA EL LOBO
SACO.
¿LOBO ESTÁS?
ME ESTOY PONIENDO EL SOMBRERITO.
¿LOBO ESTÁS?
ME ESTOY PONIENDO LAS MEDIAS.