Analizado El Proceso y Considerando
Analizado El Proceso y Considerando
Analizado El Proceso y Considerando
Hábeas corpus
Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: San Salvador, a las diez horas con
cincuenta y ocho minutos del día siete de octubre de dos mil veinte.
El presente proceso constitucional de hábeas corpus preventivo ha sido promovido contra
el Juez de Instrucción de Mejicanos, a su favor por el señor JLMM, procesado por el delito de uso
y tenencia de documentos falsos.
Analizado el proceso y considerando:
I. 1. El solicitante reclama contra la declaratoria de rebeldía y orden de captura que fue
girada en su contra por el juzgado referido, pues manifiesta que desconocía que se hubiese
iniciado un proceso penal en su contra, no habiendo sido llamado a declarar ante sede fiscal ni
citado por ninguna sede judicial a alguna audiencia.
Anexa a su escrito copia certificada de su pasaporte, indicando que se encontró en Estados
Unidos de América del 1 de febrero de 2018 al 25 de mayo de 2018.
2. En la forma prescrita por la Ley de Procedimientos Constitucionales se nombró juez
ejecutor a Daniel Isaí Rodríguez Vides quien intimó a la autoridad demandada y manifestó que de
la información obtenida en el caso del señor MM, se ha verificado que se realizaron las
diligencias necesarias de comunicación para intentar hacerle saber sobre el proceso penal
instruido en su contra.
3. La Juez de Instrucción de Mejicanos, por medio de oficio número 1306 (122-2-2018)
de fecha 13 de mayo de 2019, informó que se dictó auto de instrucción el 8 de junio de 2018 “[...]
en el cual en el último apartado ante el hecho de no haber sido posible citar al imputado MM, por
no residir en la dirección proporcionada; a efecto de ser intimado sobre su procesamiento y para
que proporcione la dirección actual de su residencia, se ordena citarlo y notificarlo mediante
edicto [...] En fecha 12 de septiembre de 2018 se recibieron las publicaciones del edicto en que se
notificaba al imputado MM, sobre su procesamiento y en el que se citaba; y al haber transcurrido
el plazo de citación, sin que el encausado en mención hubiese atendido dicho llamamiento, el
mismo fue declarado rebelde por juez interino, ello el 3 de octubre de 2018; así en esa misma
fecha libró oficio al jefe de la División de Cumplimiento de Disposiciones Judiciales de la Policía
Nacional Civil, ordenando hacer efectiva la captura del encausado MM; ordenando a su vez la
tramitación de designación de defensor público. Encontrándose desde dicha fecha archivado el
proceso” (mayúsculas suprimidas).
II. Es preciso señalar el orden lógico de esta resolución: Primero se hará referencia a la
jurisprudencia sobre los actos de comunicación para hacer comparecer al imputado a un proceso
penal en su contra y su vinculación con los derechos de defensa y audiencia (III), para luego
proceder a analizar la petición sometida a conocimiento de este Tribunal (IV).
III. La jurisprudencia de esta Sala ha señalado que la citación, como acto de
comunicación, condiciona la eficacia del proceso pues habilita un conocimiento real del acto o
resolución que la motiva, y permite al notificado o citado poder disponer lo conveniente para la
defensa de sus derechos o intereses.
En ese sentido, la autoridad jurisdiccional debe realizar el agotamiento de los actos
procesales de comunicación para dar a conocer la citación y posibilitar así el ejercicio real de los
derechos de defensa y audiencia de la persona citada, artículo 12 de la Constitución –sentencia de
9 de septiembre de 2016, hábeas corpus 128-2016–.
A esos efectos, en el Código Procesal Penal (CPP) se establece que la citación tiene una
dimensión de orden coactiva escrita, que debe ser comunicada al imputado de manera efectiva,
para asegurarle el derecho de ser escuchado ante los cargos penales que se le formulan, y solo
ante la rebeldía del mismo procede decretar orden de detención, o ante su efectiva citación y la
reticencia del mismo a comparecer puede ser ordenada compulsivamente su presencia.
Así el artículo 86 CPP dice en lo pertinente: “Será considerado rebelde el imputado que:
a) Sin justa causa no se apersone al juzgado o tribunal o a cualquiera de las audiencias del
proceso, habiéndosele citado y notificado por cualquiera de los medios regulados en este Código
para tal efecto”. Por su parte, el artículo 165 CPP prescribe: “Cuando sea necesaria la presencia
de una persona para algún acto procesal, se ordenará su citación mediante carta certificada,
telegrama con aviso de entrega o por cualquier otro medio de comunicación que garantice la
autenticidad del mensaje”. Mientras que, el art. 321 CPP dice: “Cuando sea necesaria la presencia
del imputado el juez dispondrá su citación, presentación o detención mediante orden escrita, que
contenga los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y la indicación
del hecho que se le atribuye”.
De lo expuesto, resulta que el acto de citar al imputado implica una orden coactiva del
tribunal para que se presente a la sede judicial, pero también significa que el acto de citación debe
ser correctamente verificado, para generar eficacia a la finalidad del mismo y ello implica que el
justiciable debe estar en posición de conocer la citación, lo cual no siempre se garantiza con la
expedición de edictos –sentencia de 25 de febrero de 2019, hábeas corpus 403-2018R–.
IV. De conformidad con la certificación del proceso penal remitido en revisión se tiene
que el Juzgado Primero de Paz de Mejicanos recibió el requerimiento fiscal el día 2 de junio de
2018 y ordenó citar al imputado ausente JLMM para su intimación programada para el 5 de junio
de 2018, día en que se realizó la audiencia inicial desconociendo la autoridad judicial si a la fecha
el incoado había sido citado por el Juzgado de Paz de Ayutuxtepeque, razón por la cual ordenó la
instrucción formal sin aplicación de medida cautelar.
Consta la esquela de citación del Juzgado de Paz de Ayutuxtepeque, de fecha 4 de junio
de 2018, en el que se consignó que el señor JLMM no fue citado debido a que “tiene
aproximadamente 20 años de no vivir en esa dirección. Esto según lo manifestado por hermano
que reside en la misma y quien dijo llamarse RM. Además dijo que no tiene ningún contacto con
su hermano”.
Con fecha 13 de junio de 2018, el Juzgado de Instrucción de Mejicanos recibió el proceso
penal seguido en contra del señor MM, así como del informe del citador del Juzgado de Paz de
Ayutuxtepeque, en el que consta que no fue posible citar al imputado debido a que no reside en
dicha dirección, por lo que en virtud de ignorar el lugar donde se encuentra, el juez ordenó citar
al favorecido por medio de edicto.
Posteriormente, por medio de auto del 3 de octubre de 2018, el Juez de Instrucción de
Mejicanos interino recibió oficio procedente de la Gerencia General de Asuntos Jurídicos de la
Corte Suprema de Justicia mediante el cual remitían las tres publicaciones del edicto emitido a
efecto de notificar al señor JLMM el proceso penal en su contra, por lo que al haber transcurrido
el plazo sin que se haya apersonado, de conformidad con el artículo 87 CPP declaró rebelde al
imputado y expidió la orden de captura en su contra, así como ordenó el archivo de las
actuaciones. Consta que las publicaciones se realizaron en el Diario El Mundo, los días 29, 30 y
31 de agosto de 2018.
A partir de ello, esta Sala advierte que la razón de hacer la notificación al imputado por
edicto se debió a que el señor MM tenía 20 años de no residir en la dirección proporcionada por
la representación fiscal y el hermano manifestó no tener contacto con él; con ese único dato la
autoridad demandada decidió hacer uso del edicto como mecanismo para comunicar al
favorecido su obligación de asistir a la sede judicial.
En ese sentido, se tiene que el presupuesto contenido en el art. 163 CPP para notificar por
la vía señalada es que “se ignore el lugar donde se encuentre la persona a notificar”, es decir, es
necesario que exista una incertidumbre sobre este aspecto, la cual implica la existencia de
actividades previas por parte de la autoridad demandada tendientes a superar ese
desconocimiento del lugar para contactar al imputado, porque solo de esa manera es que se
habilitaría el uso de este mecanismo de comunicación.
Tal como se relacionó en la jurisprudencia de esta Sala, no basta señalar que en la
dirección dada por otra autoridad –en este caso la representación fiscal– no se encontró a la
persona a notificar, sino que la falta de conocimiento sobre este aspecto implica una actividad
previa de gestiones suficientes de búsqueda por parte de la autoridad judicial competente, por
ejemplo, a través de la información que pueda obtenerse de las oficinas públicas que manejan
datos relativos a la dirección de residencia de las personas. Solo habiendo llevado a cabo este tipo
de actividades se podrá entender cumplido el requisito relacionado y por tanto, habilitaría la
comunicación de la manera indicada, siendo respetuoso así de los derechos fundamentales de
audiencia y defensa del imputado.
Por tanto, en este caso se incumplió el requisito necesario para efectuar la cita por edictos,
ya que era requerido que el juez llevara a cabo gestiones relativas a investigar el lugar en que
podía localizarse a aquel, las que de no dar un resultado positivo sí facultaban realizar la
comunicación al amparo de la figura mencionada.
Debe recordarse que, no obstante está regulado legalmente la realización de actos de
comunicación a través de los referidos edictos, dada la forma en que estos se llevan a cabo –un
llamado al imputado por medio de publicaciones en periódicos y no a través de una convocatoria
personal en su lugar de residencia o trabajo, por ejemplo– debe acudirse a estos como última
opción cuando, después de efectuar las diligencias correspondientes, según se indicó, se ignore
dónde se encuentra el requerido. Es decir, no es un simple desconocimiento de tal lugar lo que
permite utilizar el mencionado mecanismo, sino su ignorancia pese a todas las gestiones
pertinentes llevadas a cabo previamente; lo anterior a efecto de garantizar el conocimiento del
imputado sobre el proceso penal que se instruye en su contra y su participación en él, a través de
la estrategia de defensa que decida, todo lo cual es exigencia de sus derechos de audiencia y
defensa.
Conforme a lo dicho, se tiene que la citación que realizó el Juez de Instrucción de
Mejicanos interino transgredió los derechos fundamentales de audiencia, defensa y libertad física
del señor MM, consagrados en los arts. 2 y 12 Cn. respectivamente; en consecuencia, deberá
estimarse la petición planteada.
Al respecto, dado que la declaratoria de rebeldía no ha sido precedida de un acto de
comunicación efectuado en observancia a los requisitos que exige respecto a sus derechos
fundamentales, su incumplimiento no puede tener como resultado la emisión de dicha sanción
procesal, con lo cual la orden de captura derivada de dicha actuación inconstitucional deberá
dejarse sin efecto; sin perjuicio de que siguiendo el procedimiento correspondiente pueda
imponerse alguna restricción al derecho de libertad personal del incoado siempre que se haga en
el marco de la ley y en respeto de los derechos y las garantías constitucionales.
POR TANTO, con base en las razones expuestas y de conformidad con los artículos 2,
11 inciso 2º, 12 de la Constitución; a nombre de la República de El Salvador, esta Sala FALLA:
1. Declárase ha lugar el presente Hábeas Corpus solicitado a su favor por el señor JLMM,
al existir vulneración a los derechos de defensa, audiencia y libertad física en la decisión que lo
declaró rebelde, ello por parte del Juez de Instrucción de Mejicanos interino. En consecuencia,
déjese sin efecto la orden de captura emitida en su contra producto de dicha providencia.
2. Notifíquese. A tal efecto, se autoriza a la Secretaría de este Tribunal para que realice
todas las diligencias necesarias para comunicar esta decisión, utilizando cualquiera de los medios
regulados en la legislación procesal aplicable, inclusive a través de tablero judicial, una vez
agotados los demás procedimientos disponibles.
3. Archívese.
“““““---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A. PINEDA----A. E. CÁDER CAMILOT-----C. S. AVILÉS-----C. SÁNCHEZ ESCOBAR-----
M. DE J. M. DE T.-----PRONUNCIADO POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LO
SUSCRIBEN-----------------E. SOCORRO C.---------------------RUBRICADAS----------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------”””””