1° Parcial Neumología
1° Parcial Neumología
1° Parcial Neumología
Radiografia de Tórax
Criterios de Calidad
Detalles anatómicos No se ve el parénquima pulmonar, pero se ve la
Cisuras y Lóbulos columna entera.
Patrones radiográficos
1. La estructura ósea de la columna se ve
con toda claridad
Atentase que el
hilio izquierdo
siempre va dar
más alto que el
derecho (que por
su vez, se ve más
que el izq).
La cisura horizontal pasa por arriba del corazón,
Normal
y la cisura oblicua pasa por detrás del corazón.
1. superior
La colección de 2. inferior
líquidos siempre va
@marianabonellaa
neoplásico, etc., dando origen a una Acá hay una condensación detrás del corazón, o
opacidad de extensión variable. sea, en el lóbulo inferior, en su reborde,
presentando el signo de la silueta. Si la
2. La fusión de sombras acinares da condensación se presenta delante del corazón,
origen a una imagen llamada de la lesión es de lo lóbulo superior.
condensación.
resolución. etc.)
6. Ocasionalmente, algunas
condensaciones (neumonías,
atelectasias) pueden originar falsas Solo se puede decir que tipo
imágenes de nódulos o masas de líquido presente con la
toracocentese. Mediastino
desviado para el lado
El seno costo
frénico tendría que
terminar en uno
ángulo agudo, sin 1. El signo radiológico más
embargo, si hay
importante es la visualización de la
presencia de
pleura visceral como una línea
líquido, vemos de
color blanquecino. radiodensa que separa el pulmón
Todo derrame de causa no conocida tiene que de la colección avascular de gas.
ser punzados para conocer las características
de este líquido. 2. Este signo es evidente en el
paciente en posición de pies, ya
2. En la proyección lateral hay que que el aire se acumula en situación
prestar especial atención a la apicolateral y se pueden visualizar
obliteración del seno cantidades tan pequeñas como
costodiafragmatico posterior, que se 50ml.
hace más patente a medida que Se observa aire al redor
aumenta el volumen del derrame. del mediastino –
neumomediastino. Y se
3. Si se realiza una radiografía en produce el signo del
decúbito lateral con rayos horizontales diafragma continuo.
se observara que el líquido se dispone
horizontalmente
@marianabonellaa
Frecuente en patologías
broncopulmonares La proyección lateral presenta una lesión en
crónicas: espacio lóbulo medio.
intercostal estrechado,
diafragma aplanado y 4. Pct dx de neumonía en tto con
corazón en gota. azitromicina sin mejoría de síntomas,
Hiperinflación. Ex: EPOC, ingresa por urgencia con falta de aire y
asma, broncoectasia
taquipnea. Crepitantes difusos
1. Pct 34 años, acude por tos seca, chillido bilaterales. R: la rx presenta broncograma
de pecho y sensación de opresión de aéreo y consolidación difusa.
pecho recurrente desde la infancia. EF:
estertores secos bilaterales (roncos y
sibilancias). R: Sx bronquial obstructivo. En
la radiografía se espera encontrar signos de
hiperinsuflación: costillas horizontales, caja
torácica alargada, diafragma aplanado y
corazón ligeramente alargado.
5. Pct con 3 semanas de astenia, anorexia,
pérdida de peso, sensación febril por las
@marianabonellaa
Tomografía de Tórax
@marianabonellaa
Engrosamiento septal
Liso: edema pulmonar,
lingangitis carcinomatosa,
proteinosis alveolar.
Irregular: lindoma,
sarcoidosis, linfangitis
carcinomatosa, silicosis
Panalización: son micro quistes;
Silicosis
contienen los alvéolos Histiocitosis de células de
Langerhans
3. Ahí se produce el intercambio
Metástasis
gaseoso.
Enfermedad alveolar, con una
localización centrolobulillar
• Bronquiectasias
• Quistes
TACAR
En este caso, el derrame pleural era la
Útil para: complicación de la neumonía. El primer
paso sería tomar una amuestra del líquido
1. Distribución
y drenar. Tratando la enfermedad y la
2. Extensión complicación.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Dx: osteocondritis, tto con antiinflamatório. ___________________________________
___________________________________
___________________________________
12
Microbiología en la Neumologia
El resultado del estudio depende del Bacteria EPOC Exacerbación
contexto clínico ideal. Por ejemplo, uno pct H. influenzae 20-30%
S. pneumoniae 10-15%
con neumonía, tto con azitromicina e hay
M. catarrhalis 10-15%
mejoría, pero al tercer día el esputo P. aeruginosa 5-10%
presenta seudomonas resistente a
macrólidos. Como interpretar eso?
Continua con el mismo tto se tuve mejoría
Paciente previamente sano
clínica, la interpretación puede ser
Influenza
contaminación de la amuestra.
Parainfluenza
Contaminación: secreciones del TRI con Rinovirus
secreciones del TRS. Dificultad para cultivar Sincitial
ciertos patógenos que requieren medios Tenemos acá una enf. auto limitada, donde
específicos para su detección usase broncodilatadores y corticoides.
Neumococo
Muestra: esputo
Tinción GRAM: presencia de
diplococos grampositivos
Muestra: sangre
Hemocultivo: S. pneumoniae (solo
20% viene positivo). Estudio de
baja rentabilidad dx. Pero igual va
@marianabonellaa
Neumonía
Uno pct inconsciente, con tubo
endotraqueal. Como puedo obtener su
Quienes tienen mayor riesgo de tener
secreción respiratoria? Se inserta la sonda
NAC?
de aspiración traqueal, se no consigue una
1. Ancianos
buena amuestra se hace lavado
2. EPOC: en la rx no va a observar la
broncoalveolar (BAL) por broncoscopia.
condensación.
Como saber se la amuestra es 3. Patologías cardiovasculares: ICC se
representativa de vía aérea inferior (VAI)? puede confundir con una neumonía
Por su tipo de célula: <10 epiteliales y >25 4. Diabetes mellitus
leucocitos por campo. 5. Tabaquista
6. Abuso de alcohol
En caso que mi pct este despierto, lucido, 7. Malignad
pero no expectora y yo necesito secreción 8. Estado neurológico que predispone a
respiratoria? Suero hipertónico – cloruro aspiración: trauma de cráneo,
de sodio 3M epiléptico, convulsiones. Aspiración y
mala higiene dental puede llevar a
Las neumonías son procesos inflamatorios otras complicaciones como la
@marianabonellaa
Fiebre
Sintomatología respiratoria variable
Nuevas anormalidades en la
radiografía de tórax
@marianabonellaa
PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS
Tratase de una neumonía y su principal dx Indica a una tuberculosis, pero se inició atb
diferencial es la bronquitis (si hay sibilus). pensando en neumonía bacteriana. Rx
En esto caso, le parece que un pct joven, presenta condensación en pulmón derecho
estable, sin comorbilidad necesita en lóbulo superior, sin cavitación y con
internarse? Cual su Curb-65? 0-1 – tto broncogramaereos. Hb baja. Obs: no hay
ambulatorial. Pedir rx (presenta neumonía bacteriana que haga GB
consolidación). normales.
Siempre que evaluamos un caso clínico, Acude a control luego de tres semanas
debemos tener en cuenta si es un caso refierindo persistencia de tos, se vuelve a
agudo o crónico, cuales estudios pedir. iniciar tt con atb (levofloxacina por 10
Recordar que el esputo no es necesario en días), se solicita nuevo hemograma y rx.
pct ambulatorial, y obligatorio en Con Hb 10,5 y GB 8600/mm3.
internados UTI.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
@marianabonellaa
Tuberculosis
lo cuales es una patología con tto peculiar
(6 meses). Frecuente en ambientes de bajo
Tiene una pared celular con alta cantidad
nivel socioeconómico, poca ventilación.
de lípidos y esto es uno de los motivos por
19
broncoalveolar pericárdico,
Aspirado traqueal ascítico, sinovial,
El síndrome de impregnación bacilar.
Lavado gástrico LCR.
Biopsia pulmonar Orina Síntomas respiratórios +
Biopsias de tejidos
Síntomas generales
extrapulmonares
Astenia
Adinamia
Pérdida de peso
5 amuestras seriadas
Febrícula vespertina
≥50ml de la primera micción de la
Sudoración nocturna
mañana
La tos: al inicio puede ser seca, a
Procesada inmediatamente
medida que avanza la enfermedad
Ni todas las personas que se infectan van a se transforma en productiva, con
enfermar. expectoración mucosa,
mucopurulenta o hemoptoica.
de naturaleza crónica
inmunosuprimidos
Astenia
La sintomatología depende de la
Anorexia
localización.
Pérdida de peso
Las más comunes son la pleural y
Sensación febril vespertina
la ganglionar.
Localización más frecuente de la TB Otras localizaciones son: laríngea,
extrapulmonar: pleural abdominal, genitourinaria,
osteoarticular, meníngea, otros.
21
Radiografía en la TB postprimaria
2. Opacidades parenquimatosas:
consolidación localizada más
frecuentemente en los lóbulos inferiores, y
en el pulmón derecho.
4. Enfermedad traqueobronquial:
atelectasias e hiperinsuflación
Intolerancia digestiva:
Solicitar un hepatograma.
Si las transaminasas están por
En el embarazo se recomienda el esquema debajo de tres veces el límite
estándar de tratamiento. superior normal puede continuarse
el tratamiento administrando los
Todos los fármacos de primera línea
fármacos con las comidas o
pueden ser indicados excepto la S que
asociando tratamiento sintomático
puede provocar sordera congénita. Se
y control semanal del
recomienda indicar piridoxina 25mg/día
hepatograma. Pedir a lo pct que
en las embarazadas que reciben H.
tome la medicación en ayunas y
puede asociar la metocropamida.
Polineuropatia:
Es producida fundamentalmente
La mayoría es digestivas y leves.
por H en pacientes predispuestos
Hepatotoxicidad (diabetes, alcoholismo,
desnutrición, embarazo, HIV).
Hasta un 20%: elevaciones leves Se aconseja adicionar al
(menor a 2 Valores Máximos tratamiento piridoxina 25 mg/d
Normales o VMN), asintomáticas y como dosis preventiva y 100 mg/d
transitorias de las transaminasas. como dosis terapéutica.
En estos casos, el tratamiento no
debe ser interrumpido porque se
resuelve espontáneamente pero
La indicación quirúrgica se reserva
los controles clínicos y de
para el tratamiento de las secuelas.
laboratorio deben ser más
En este sentido las secuelas
frecuentes.
pueden ser:
Cuando las ↑transaminasas: a) pleurales, las cuales libradas a su
evolución producen paquipleura y pulmón
más de cinco veces el VMN con o emparedado. Pct con derrame pleural,
sin síntomas hace su tto, pero queda con una cantidad
más de tres veces el VMN con de líquido post tto que hace con que la
síntomas. pleura quede engrosada, produciendo una
hay aumento de la bilirrubina restricción pulmonar.
@marianabonellaa
6. Causas sociales.
Hemoptisis
Insuficiencia respiratoria La fuente de infección es el enfermo con
Desnutrición severa TB pulmonar o laríngea, que elimina
bacilos en sus secreciones.
3. Asociación morbosa:
El mayor riesgo de contagio lo representan
Diabetes descompensada
los pacientes con examen directo de
Inmunosupresión grave
esputo positivo.
Trastornos psiquiátricos que
impidan tratamiento ambulatorio. Alto riesgo: conviviente en vivienda,
institución cerrada, sección laboral o
4. Abandono de tratamiento en forma
educativa con contacto diario de 6 ó más
reiterada.
horas diarias y permanente o con
5. Reacciones adversas graves a fármacos inmunodeficiencia.
tuberculostáticos.
Derrame Pleural
No es una enfermedad y si el resultado de
una evolución clínica entre la formación y
Pulmonar (tos disnea dolor)
la reabsorción del líquido. En el estado
Extrapulmonar (atención en los
fisiológico el líquido no tiene que tener
ganglios)
gran cantidad de células, ni glóbulos rojos o
@marianabonellaa
gérmenes.
Abombamiento
↓Expansibilidad torácica
Patología aguda, subaguda, crónica
Vibraciones vocales disminuidas
Epidemiologia
Matidez
Tabaquismo
↓Murmullo vesicular
Síntomas acompañantes
Soplo pleural
Manifestaciones extratorácicas
25
Derrame enquistado/lobulado
cavitaciones.
26
1500 celulas
30-75% de monocitos
2-30% de linfocitos
10% de neutrofilos
Sanguinolento: neoplasia, ETE,
Sin globulos rojos
accidente de punción
Contenido bajo de proteinas
Citrino: tuberculosis, malignidad
Transparente: trasudado <10.000 celulas/µL: trasudados
Pus: empiema
Grumos: DPPN 10.000-100.000 cel/µL: indeterminados
Blanco: Quilotorax (linfa)
> 100.000 celulas/µL: neoplasias, infarto o
Sangre: Hemotorax
traumatismo
Qué hacer con el líquido?
≥50% del hematocrito de sangre periférica. En las formas crónicas existen cambios
Si o si pedir hematocrito para diferenciar de propiamente en la pleura y las opacidades
derrame pleural hemorrágico. que se generan del compromiso pueden
orientarnos a la presencia de loculaciones.
a) cuantificación de un volumen de
sangre ≥1.5L inmediatamente
posterior a la colocación del
drenaje pleural
DPPN simple DPPN comp. Empiema ATB + drenaje sin éxito por
Liquido libre en Liquido más Pus tabiques: cirugía
cavidad pleural turbio y Indicación ATB + drenaje sin éxito por
Inoculaciones loculaciones de
Indicación de Indicación de drenaje: engrosamiento pleural: cirugía
drenaje: pH >7,2, drenaje: pH pH <7,2,
glucosa <7,2, glucosa glucosa Decorticación: Cuando existe una firme
>60mg/dl, LDH <60mg/dl, <60mg/dl, adherencia debido a la fibrosis, entre la
<10000U/L LDH LDH pleura y el pulmón. Se decide decorticar.
>10000U/L >10000U/L
Hipoalbuminemia: peor pronostico
desbridamiento qx/mecánico
ATB + drenaje
@marianabonellaa
31
Neumotórax
1. Pct 67 años de edad, antecedentes de ser Y la dieta parenteral se usa en caso que lo
hipertenso y cardiópata en tto con pct este con nauseas, deshidratado. . Lo
amiodarona, fue internado por cuadro de que no es el caso de esto pct, más aun,
neumonía. FR19/min, sO2 96%, tratándose de un cardiópata.
crepitantes en base derecha. Rx tórax PA:
patrón alveolar + broncograma en base Otro medicamento que está mal es la
derecha. Lleva 5 días de internación y su nebulización con salbutamol, un
medicación inicial fue: broncodilatador, pero no hay signos de
Ceftriaxona 1g EV c/12h obstrucción bronquial. Con una saturación
Levofloxacina 500mg VO c/24h de 96%, porque se instaló oxigeno? O sea:
Hidratación parenteral com suero No tiene criterio de internación
fisiológico a 24 gotas/min Atb inadecuado
Nebulizaciones com salbutamol 20 BAC sin necesitad
gotas + 5ml suero fisiológico No necesita O2, tampoco
Oxigênio por cânula nasal a hidratación parenteral
3L/min La rx no mejora en 2° día
Al realizar la rx de control, al segundo día, La presencia de crepitantes no es
al no presentar mejoría de lesiones criterio para cambiar atb
radiológicas se decidió cambiar de atb, No son útiles ambroxol, ni suero
piperacilina-tazobactam EV. Al cuarto día fisiológico.
de internación el pct continua presentado
Pct encamado + arritmia + enfermedad
crepitantes en base derecha y tos con
aguda = TEP, es necesario recibir profilaxis
catarro por lo cual se decide agregar
antitrombótica.
ambroxol jarabe y nebulizaciones con
suero fisiológico. En el sexto dia de 2. Pct 25 años, se encuentra en tto con
internación presenta episodio de disnea prednisona 40mg/d desde hace 3 meses
subida con PCR con derivación fatal. por LES. Actualmente se encuentra con 7
días de tos seca, falta de aire, sensación
Presencia de aire dentro del espacio
febril. FR 31/min FC 101/min PA 120/60.
pleural, ocasionando colapso pulmonar
Fie internado en sala común, indicándose
parcial o total
ceftriaxona 1g EV c/12h. al segundo dia de
Lo pct no estaba empeorando, así no se internación llegan resultados de estudios
debe cambiar el atb. Cuando se hace rx de complementarios con hemograma
12000GB 70% neutrófilos 30% linf
@marianabonellaa
1. Espontaneo
Primario: no existe una patologia bronco
pulmonar previa.
Secundario: secundário a patologia.
Catamenial: relaciona com ciclo menstrual
Además del derrame, tiene una cavitación
con un contenido adentro – aspergilosis. 2. Adquirido
Iatrogénico: punción, toracentesis
Traumático: accidente de tránsito, caída de
altura.
La trama vascular del lado derecho no llega
hasta la periferia y hay una línea de Los neumotórax primarios ocurren
@marianabonellaa
Dolor
Disnea
Tos seca
movimientos.
3. Incremento de la relación
altura/peso corporal
La más larga, está sumergida en agua por
4. consumo de tabaco un extremo unos 2 cm y por el otro,
conectada al drenaje del paciente.
5. Enfisema pulmonar
La varilla más corta está abierta a la
atmósfera (toma de aire) sin tocar el agua.
36
FR <24 /min
FC entre 60 y 120 /min
PA normal
SatO2 > 90% a aire ambiente
El paciente puede pronunciar Pct llego a urgencia con la 1° rx, se insertó
frases completas entre el tubo de drenaje y luego, al 3° día esto
respiraciones. pulmón se rexpandiu completamente, se
Ausencia de disnea. retiraran el tubo en verificaran la 2° rx.
Donde presenta una expansión completa,
ya no hay neumotórax, pero observamos
Pequeño: Internación una tuberculosis pulmonar y se le trata.
Grande: Inserción de tubo de
drenaje
Retirada del drenaje
Habitualmente se reexpande en
48 a 72h
El tubo puede retirarse 24h
después del cese de la fuga si el
pulmón se mantiene
reexpandido.