Brigada4 - Gpo5 - Práctica 8
Brigada4 - Gpo5 - Práctica 8
Brigada4 - Gpo5 - Práctica 8
Laboratorio de Química
Semestre 2024-2
Profesora: Q.F.B Cynthia Sofía Rodríguez Mandujano
Grupo:5
Caratula 1
Objetivos 1 Brigada:4
Introducción 1
Diagrama 1 Integrantes:
Resultados 1
Análisis de Resultados 2
Albarrán Morales Fernando
Conclusión 2
Cano Ángel María Fernanda
Bibliografía 1
INTRODUCCIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO
RESULTADOS
0g 0g 25 °C 25 °C 0 °C
1g 1g 25 °C 27 °C 2 °C
2g 3g 25 °C 30 °C 5 °C
3g 6g 25 °C 34 °C 9 °C
4g 10 g 25 °C 43 °C 18 °C
5g 15 g 25 °C 52 °C 27 °C
Tabla 2. Soluto NH4NO3
0g 0g 25 °C 25 °C 0 °C
1g 1g 25 °C 24 °C -1 °C
2g 3g 25 °C 22 °C -3 °C
3g 6g 25 °C 20 °C -5 °C
4g 10 g 25 °C 18 °C -7 °C
5g 15 g 25 °C 14 °C -11 °C
ACTIVIDAD
Con base en los resultados obtenidos, prediga la cantidad de CaCl2 que debe
agregarse a los 75 [g] de agua destilada para obtener en la mezcla final un
incremento de temperatura de 56.7 [°C].
Con la ayuda del modelo matemático obtenido en la gráfica 1, tenemos que despejar
el valor de x en la fórmula obtenida, sustituyendo y con el valor de la temperatura
dado.
𝑦 (°𝐶)
𝑥 (𝑔) = 1.7792 (°𝐶/𝑔)
+ 0. 3287 (𝑔)
56.7 (°𝐶)
𝑥 (𝑔) = 1.7792 (°𝐶/𝑔)
+ 0. 3287 (𝑔)
x= 32.19 (g) La cantidad de CaCl2 necesaria para obtener 56.7 (°C) es de 32.19 (g).
Prediga la temperatura final de una mezcla que se preparó con 75 [g] de agua
destilada, con una temperatura inicial igual a la de su experimento y 25 [g] de
NH4NO3.
y (°C)= - 17.99 °C
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para esta práctica fue necesario conocer los componentes y el funcionamiento del
calorímetro pues es la primera vez que usamos en el laboratorio este equipo,
además de tener claros los conceptos cuando una reacción química es exotérmica o
endotérmica.
Para medir los gramos de los solutos que se adicionaron al agua dentro del
calorímetro nos ayudamos de la balanza granataria, primero medimos el vaso de
precipitado vacío para después ir añadiendo los gramos necesarios en este y poder
añadirlos al agua. Nuestro vaso vacío medía 64.7 g y para medir los gramos
necesarios se ajustaba la balanza añadiendo al peso del vaso los gramos que se
requerían.
Para el CaCl2 la temperatura inicial del agua era de 25 °C, mientras se iban
agregando más gramos al calorímetro pudimos notar que la temperatura iba
aumentando gradualmente conforme más gramos añadimos. Por lo que podemos
decir que la reacción química que hace el agua con el CaCl2 es una reacción
exotérmica ya que esta libera la energía en forma de calor. Para calcular los valores
de entalpía de temperatura solamente hicimos la diferencia de temperaturas entre la
final y la inicial, con estos valores y el total de gramos se utilizaron para obtener la
gráfica donde la pendiente es positiva por lo que podemos confirmar que la reacción
exotérmica era correcta, y de igual forma su modelo matemático.
Por el otro lado para el NH4NO3 la temperatura inicial del agua era de 25 °C,
mientras se iban agregando más gramos al calorímetro notamos que la temperatura
iba disminuyendo gradualmente conforme más gramos añadimos. Por lo que
podemos decir que la reacción química que hace el agua con el NH4NO3 es una
reacción endotérmica ya que esta absorbe la energía en forma de calor. Para
calcular los valores de entalpía de temperatura solamente hicimos la diferencia de
temperaturas entre la final y la inicial, con estos valores y el total de gramos se
utilizaron para obtener el modelo matemático y la gráfica donde la pendiente es
negativa por lo que podemos confirmar que la reacción endotérmica era correcta.
CONCLUSIONES
y(°C)= 1.7992 (°C/g) x (g) - 0.3287 (g) , que se puede visualizar en la gráfica 1
y con el NH4NO3 y(°C)= -0.7043 (°C/g) x (g) - 0.3916 (g), que vemos en la gráfica 2.
En las gráficas podemos observar de mejor manera la variación que tuvo la
temperatura con cada soluto; que fue aumentando en el caso de CaCl2 debido a que
tiene un proceso exotérmico. Y en el caso del NH4NO3 fue disminuyendo, esto
debido a que tiene un proceso endotérmico.
BIBLIOGRAFÍA
pH=-log[H^+]