Expo de Contratos
Expo de Contratos
Expo de Contratos
SIGUIENTE DIAPOSITIVA
DEFINICIONES BASICAS
FUENTES
Se considera fuente todo lo que da origen de donde surgen ideas, doctrina o
concepto. No obstante, para el diccionario de la lengua española la palabra
“fuente” significa origen, fundamento o principio. Es utilizada mayormente para
designar el origen generador o directo de normas con relación su procedencia,
establecida por la ley o la costumbre.
Entonces al referirnos a las obligaciones en un ámbito jurídico y en esta
ocasión en específico, el contrato entendemos que es el origen de las
obligaciones, es decir, de donde nacen o de donde se desprenden éstas.
OBLIGACION
La palabra obligación deriva del latín “obligatio” que a su vez proviene de los
vocablos (ob), que significa alrededor y (ligare) que significa ligamen-atadura,
este segundo vocablo nos brinda un concepto más trascendental de la
obligación, indicando que consiste en un sometimiento del deudo, es decir, una
limitación o restricción de su actividad.
La obligación es la necesidad de una persona llamada deudor de conceder a
otra persona llamada acreedor una prestación de dar, hacer o no hacer, por
tanto, el sentido amplio podríamos decir, que la obligación es esta necesidad
de cumplir voluntariamente con una prestación a favor de una persona que ya
existe o de una persona que eventualmente puede llegar a existir
CONTRATO
Para la Real Academia Española el contrato es un convenio o pacto, que
puede ser escrito u oral mediante el cual las partes se someten a una
obligación sobre alguna cosa o materia determinada, cuyo cumplimiento puede
ser exigido.
La fuente de las obligaciones son los contratos, pero para saber lo que es un
contrato debemos saber lo que es un convenio ya que se entiende que el
convenio es el género y el contrato es la especie, el convenio es el acuerdo de
voluntades entre dos o más personas que crean, transmiten modificar o
extinguen obligaciones. Asimismo, establece que el convenio que crea o
transfiere derechos y obligaciones toma el nombre de contrato, entonces
podemos decir que el contrato es el acto público bilateral que se constituye por
la voluntad de dos o más personas tendiente a la producción de consecuencias
jurídicas y estas consecuencias jurídicas consisten en la creación o transmisión
de derechos y obligaciones.
SIGUIENTE DIAPOSITIVA
NATURALEZA JURIDICA
Concordamos con lo que señala el autor Gastaldi, donde sostiene que la naturaleza
jurídica de los contratos radica en que son actos jurídicos bilaterales de contenido
patrimonial. Resulta ser bilateral porque requiere del consentimiento de dos o más
personas y patrimonial porque tienen un objeto susceptible de alguna operación
pecuniaria
1. CONTRATOS PREPARATORIOS
Son aquellos contratos que implican una obligación de hacer. Es decir, es un
acuerdo de voluntades que prepara el escenario para en un futuro realizar
algún otro tipo de contrato.
La permuta
En la permuta se transmite la propiedad de un bien a cambio de otro bien, ¿Se
les hace conocido este concepto? Bueno, es lo que antes se conocía como
trueque, que es el antecedente de cualquier transacción comercial de un bien,
obviamente que fue antes de que exista la presencia de dinero, pero en
algunos lugares aun sigue utilizando
Donación:
en este caso yo transmito la propiedad, titularidad de un bien o dinero a cambio
de nada, lo transmito de forma gratuita,
El mutuo
En este contrato recuerda que el mutuante transmite la propiedad de su dinero
o de un bien al mutuatario, y el mutuario está obligado a transmitirle la
propiedad del dinero o del bien en la fecha acordada.
Como ejemplo podemos hablar cuando se alquila una casa o un auto, o
cuando pides un préstamo.
3. Contratos de garantía
SIGUIENTE DIAPOSITIVA
RELACION DE INTERCAMBIO
Significa que la esencia del mismo contrato radica en que su relación reciproca
donde cada parte da algo con la finalidad de obtener algo a cambio.
SIGUIENTE DIAPOSITIVA