Preguntas de Cee

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

PREGUNTAS DE CEE

Sofia
● ¿Cuál es la importancia de una educación inclusiva y qué estrategias pedagógicas
debemos tomar en cuenta?
La educación inclusiva es crucial porque crea un ambiente donde se promueven
valores fundamentales como el respeto, la empatía, la equidad, la solidaridad y la
tolerancia. Este entorno no solo fortalece las diversas habilidades de los estudiantes,
sino que también facilita un mayor desarrollo en sus procesos de aprendizaje y la
adquisición de nuevas habilidades y vínculos afectivos y sociales. La inclusión
también enseña a todos los alumnos a tratar a los demás con respeto y a compartir sus
experiencias, fomentando así una convivencia basada en la diversidad.
Para que la educación inclusiva sea efectiva, es fundamental comprender y ayudar a
los estudiantes con problemas de aprendizaje, creando un ambiente donde no se
minimizan o ignoran sus necesidades. Es vital que los alumnos interactúen con sus
compañeros, formando parte de un solo grupo y promoviendo la empatía.
Los profesores deben adaptarse a las necesidades de sus alumnos, buscando y
empleando soluciones que favorezcan su aprendizaje. Esto implica utilizar
herramientas e información para identificar y tratar problemas de aprendizaje, lo que
evitará malentendidos y aumentará la confianza del alumno. Además, es importante
integrar a los alumnos en actividades recreativas, como practicar deportes, para
promover la interacción y el compañerismo. Fomentar habilidades comunicativas
también es crucial, ya que una buena comunicación es esencial en situaciones difíciles
y de riesgo.
La implementación de tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del
cerebro es otra estrategia clave, al igual que proporcionar un preceptor que atienda los
problemas de aprendizaje del alumno y establezca un vínculo mayor.
Finalmente, es esencial elogiar conductas concretas y promover el refuerzo social, así
como destacar y reforzar todas las habilidades del alumno para ayudarlo a sobresalir
con los demás.

● ¿Qué es la motivación y cómo se puede abordar en el proceso de


enseñanza-aprendizaje? Responda teniendo en cuenta lo visto en clase: Niveles
de motivaciones, tipos de alumnos según la motivación y las fuentes de
motivación.
La motivación es un proceso interno que impulsa, dirige y sostiene las acciones y
comportamientos de una persona hacia la consecución de metas y objetivos
específicos. Es el motor que nos lleva a realizar esfuerzos continuos para alcanzar
nuestras metas y satisfacer nuestras necesidades y deseos.

Tipos de Motivación
Motivación Intrínseca: Surge del propio individuo y se relaciona con el interés o
placer que produce la realización de una actividad.
Motivación Extrínseca: Proviene de factores externos al individuo, como
recompensas, elogios o la evitación de castigos.
Motivación trascendente: Por la necesidad que tienen otras personas de que él trabaje
Para los procesos de enseñanza – aprendizaje se debe tener en cuenta:
- Entender las necesidades, intereses y objetivos personales de cada estudiante
para poder
- Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras y alcanzables que les
proporcionen un sentido de logro y dirección.
- Proporcionar retroalimentación regular que reconozca los logros y ofrezca
orientación para la mejora continua.
- Fomentar un ambiente de clase donde los estudiantes se sientan seguros,
respetados y valorados.
- Utilizar una variedad de métodos de enseñanza para mantener el interés y
atender diferentes estilos de aprendizaje.

● ¿Cuáles son los desafíos principales en la implementación efectiva del currículo


nacional en las escuelas de nuestro país?
Los principales desafíos en la implementación efectiva del currículo nacional tienen que
ver con la formación y capacitación de los docentes es un aspecto crucial. Muchos
profesores no reciben la formación adecuada para implementar el currículo nacional de
manera efectiva. Además, el Perú es un país con gran diversidad cultural y lingüística,
entonces, es necesario implementar un currículo uniforme puede no atender
adecuadamente las necesidades y contextos específicos de cada región, especialmente en
comunidades indígenas donde el español no es la lengua principal.
Existe una resistencia al cambio entre algunos docentes y directivos escolares. Adaptarse a
nuevas metodologías y contenidos puede ser desafiante, y algunos prefieren seguir
utilizando métodos tradicionales.
Asimismo, la falta de sistemas efectivos de evaluación y monitoreo impide medir el
progreso y la eficacia de la implementación del currículo.
Otro desafío muy resaltante es sobre las condiciones socioeconómicas de muchas familias
peruanas afectan el rendimiento académico de los estudiantes. Por último, la brecha digital
es un problema notable. Aunque el currículo incluye el uso de tecnologías educativas,
muchas escuelas no tienen acceso a computadoras, internet o electricidad confiable, lo que
limita la implementación de estas herramientas.

● ¿Por qué es importante el principio de comunicación en el acto didáctico?


La enseñanza se concreta en el acto didáctico, este se concibe como un acto
esencialmente comunicativo, de intercambio bidireccional entre docente y discente en
un escenario social de enseñanza.
El principio de comunicación: es la capacidad de implicación personal del educador
con el educando, es decir, el profesor explica y los alumnos comprenden. La
comunicación permite este flujo de información, donde no solo el profesor transmite
conocimientos, sino que también recibe retroalimentación de los estudiantes,
ajustando su enseñanza según las necesidades y respuestas de los mismos. Asimismo,
a través de la comunicación, los profesores pueden identificar las dificultades y
fortalezas de sus estudiantes. Esta información les permite adaptar sus métodos de
enseñanza y materiales para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante,
haciendo el proceso de enseñanza más efectivo y personalizado.

Margot

● Según el Cap. I. de “Una didáctica para hoy”, ¿por qué es importante la


educación personalizada?
La educación personalizada es importante porque se centra en el desarrollo integral de
la persona, y busca atender a todas sus dimensiones esenciales. García menciona que
la educación personalizada busca la plenitud de la persona, tanto en términos de
naturaleza humana como de ser personal (responder a lo que significa ser persona). Lo
que implica un enfoque educativo que considera todas las dimensiones de la persona,
incluyendo su singularidad y vocación individual.
Además, reconoce la importancia de la educación física y psicomotricidad,
contribuyendo a la salud y bienestar integral del individuo. De la misma manera, se
enfoca en lograr un equilibrio psicológico, fomentando la capacidad de pensar y la
madurez emocional y afectiva, lo cual es esencial para un desarrollo mental saludable.
En cuanto a las dimensiones sociales y morales, la dimensión social promueve la
apertura y las relaciones interpersonales, fundamentales para el desarrollo social.
Aquí, la educación personalizada entiende que la soledad no es una condición natural
para los seres humanos, subrayando la importancia de la interacción social en el
crecimiento personal. Por otro lado, la dimensión moral fomenta la libertad a través
del desarrollo de un criterio ético, evitando la manipulación y promoviendo una
mayor autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones.

Básicamente, la educación personalizada aborda de manera general las facetas de la


persona, para que puedan tener un desarrollo equilibrado y completo que los prepare
para la vida.

● Sobre la didáctica: Explique en qué consiste el enfoque de la didáctica moderna.


La didáctica moderna se centra en el aprendizaje del alumno, este puede aprender
solo, en grupo o en conjunto, para dar una mejor explicación la didáctica moderna
responde a las siguientes preguntas:
¿Quién aprende? El educando, ¿Con quién aprende el alumno? Puede ser solo, pares,
grupos o en conjunto, ¿Para qué aprende el alumno? Es decir, los propósitos de la
acción didáctica, ¿Qué aprende el alumno? Es decir, los contenidos que benefician en
el logro de los propósitos, los cuales deben ir de acorde a la época y tiempo, tienen
que ser actuales y contar con una fuente epistemológica actualizada, ¿Cómo aprende
el alumno? Con las diversas estrategias y metodologías, las cuales deben ser
verificadas si realmente funcionan o no en la enseñanza, asimismo el docente debe
prestar atención a las diversas problemáticas actuales que sufren los niños para
aprender y buscar soluciones efectivas para estos problemas educativos, ¿Con qué
material didáctico? Pueden ser materiales tridimensionales, es decir se pueden tocar,
oír, oler, probar, etc., son los recursos que se encargar de ser el centro de motivación,
capta y genera la creatividad del alumno, ¿Desde qué condiciones?, se refiere al
ambiente, espacio de la acción educativa, mobiliario, infraestructura, etc., ¿En qué
ambiente? Y ¿Qué, cómo, y por qué evaluar? Concierna la evaluación del acto
educativo, verificar si el alumno aprendió o cumplió con el propósito de la clase.

Asimismo; la didáctica moderna del aprendizaje se centra en una serie de enfoques y


metodologías que buscan mejorar la efectividad del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Algunos aspectos que hay que tomar en cuenta es: el aprendizaje activo
(participación activa de todos los estudiantes), aprendizaje basado en problemas
(resolución de problemas de la vida real aplicando sus conocimientos y habilidades en
contextos prácticos), aprendizaje colaborativo (en grupos para lograr objetivos
comunes), aprendizaje significativo (ayudar a construir una comprensión profunda y
significativa de los conceptos al estudiante).

● Mencione las leyes del aprendizaje. Explique en qué consiste cada una.

Las leyes del aprendizaje son cinco: ley de predisposición, ley del efecto, ley del
ejercicio, ley de la novedad y ley de la vivencia.
1. Ley de predisposición: cuando el organismo está dispuesto a actuar y le resulta
agradable hacerlo. Agradable no es lo mismo sin esfuerzo. Aprender no es
placentero siempre pero la persona se motiva logrando cierta meta. Por lo
tanto, no se trata de que el profesor le haga fáciles las cosas.
2. Ley del efecto: el organismo tiende a reproducir las experiencias agradables y
no las desagradables. Esta ley afirma que las respuestas que están seguidas de
consecuencias positivas tienden a ser repetidas, mientras que las que están
seguidas de consecuencias negativas tienden a ser evitadas. En otras palabras,
las acciones que llevan a resultados satisfactorios son más propensas a ser
repetidas.
3. Ley del ejercicio: cuando un estímulo provoca determinada reacción, el lazo
que une el estímulo a la respuesta puede ser fortificado por el ejercicio. En
resumen, la práctica repetida lleva a un aprendizaje más sólido.
4. Ley de la novedad: en igualdad de condiciones lo último que fue recordado
será practicado y recordado con más eficiencia. En resumen, la ley de la
novedad sugiere que la introducción de elementos nuevos y emocionantes en
el proceso de aprendizaje puede mejorar la retención y el compromiso de los
estudiantes al captar su atención y estimular su interés.
5. Ley de la vivencia: para aprender mejor es preciso tener cierta vivencia de lo
que se aprende al estudiar. La idea detrás de la ley de la vivencia es que el
aprendizaje es más significativo cuando está contextualizado dentro de la vida
real del estudiante. Cuando los conceptos y habilidades se presentan de
manera que los estudiantes puedan relacionarlos con sus propias experiencias,
intereses y metas, es más probable que se involucren activamente en el
proceso de aprendizaje y retengan la información de manera más efectiva. En
resumen, la ley de la vivencia enfatiza la importancia de conectar el
aprendizaje con las experiencias personales de los estudiantes para hacer que
el proceso de aprendizaje sea más significativo y efectivo.

● ¿Por qué el aprendizaje no puede ser pasivo? Explique y/o argumente.


El aprendizaje no puede ser pasivo porque todo aprendizaje requiere de un esfuerzo
(proceso activo) por parte de los alumnos y siempre hay una actividad. Es decir,
implica un proceso de construcción y adquisición del conocimiento por parte del
estudiante. A continuación se dan algunas razones por las cuales el aprendizaje no
puede ser pasivo:
- El aprendizaje no solo implica recibir información, sino que requiere de una
comprensión profunda, análisis y síntesis de la información para construir un
conocimiento.
- Para que el aprendizaje sea efectivo debe haber una participación activa de los
estudiantes en el proceso como por ejemplo: resolución de problemas,
discusión en grupo, investigación, etc,
- Por otro lado, el aprendizaje implica relacionar los nuevos conocimientos con
las experiencias previas para integrar y aplicar a la nueva información a
contextos diferentes.
- los estudiantes retienen mejor los conocimientos cuando están involucrados
activamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje (esto no sucede en el
aprendizaje pasivo).
- Finalmente, la pasividad en el aprendizaje puede llevar a una falta de
motivación y compromiso por parte del estudiante, lo que puede dar como
resultado a una comprensión muy superficial y a una menor retención de los
conocimientos.

Heydi

● Desde su posición de alumno, ¿Cuál considera que es el tipo de motivación más


importante y por qué?

Desde la posición de alumno, es importante reconocer que los tres tipos de motivación
(intrínseca, extrínseca y trascendente) juegan roles esenciales en el proceso educativo. Cada
tipo de motivación aporta beneficios específicos y complementarios que son fundamentales
para el éxito académico y personal del estudiante.

1. Motivación Intrínseca
La motivación intrínseca se refiere a la realización de una actividad por el placer y la
satisfacción que se derivan del propio acto de aprender.
La motivación intrínseca es duradera porque se basa en el interés personal y la curiosidad.
Los alumnos intrínsecamente motivados tienden a involucrarse más profundamente con el
material y a disfrutar del proceso de aprendizaje.
Además, fomenta la autonomía y la autorregulación, ya que los estudiantes se sienten más
responsables y en control de su propio aprendizaje.
También, proporciona una satisfacción inmediata y una sensación de logro, lo que puede
aumentar el bienestar general y la felicidad del alumno.

2. Motivación Extrínseca
La motivación extrínseca se refiere a la realización de una actividad para obtener
recompensas externas o evitar consecuencias negativas.
Es muy efectiva para iniciar el interés en una tarea, especialmente cuando la actividad en sí
no es inherentemente interesante para el alumno.
Asimismo, ayuda a los estudiantes a cumplir con sus obligaciones y metas a corto plazo,
como obtener buenas calificaciones, premios o reconocimientos.
Además, ofrece un sistema claro de recompensas y metas, lo que puede ser motivador y
proporcionar una dirección concreta.
3. Motivación Trascendental
La motivación trascendental se refiere a la realización de una actividad porque se tiene un
propósito mayor, como contribuir al bienestar de la sociedad o cumplir con una misión
personal.
Proporciona un fuerte sentido de propósito y significado, lo que puede motivar a los
estudiantes a seguir adelante incluso cuando las recompensas intrínsecas o extrínsecas son
insuficientes.
También, motiva a los alumnos a aplicar su conocimiento para tener un impacto positivo en el
mundo, fomentando un sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad.
De igual forma, aumenta la resiliencia y la perseverancia frente a desafíos, ya que los
estudiantes están impulsados por un propósito más allá de sí mismos.

Sin embargo, aunque los tres tipos de motivación son importantes y se complementan
mutuamente, la motivación trascendental es la más fundamental para los alumnos. Esto se
debe a que:
Proporciona una visión y un propósito a largo plazo que pueden sostener la motivación
incluso en tiempos difíciles. Los estudiantes que tienen un sentido claro de cómo su
aprendizaje contribuye a un bien mayor están más dispuestos a perseverar y a superar
obstáculos.
Además, da un sentido profundo y significativo al aprendizaje. Los estudiantes motivados por
propósitos trascendentales ven sus estudios no sólo como un medio para un fin personal, sino
como una forma de contribuir positivamente a la sociedad.
También, fomenta un compromiso sostenido y una pasión por el aprendizaje que puede influir
en todas las áreas de la vida del estudiante, ayudándoles a convertirse en ciudadanos
responsables y agentes de cambio.
Para concluir, mientras que la motivación intrínseca y extrínseca son cruciales para el éxito
académico a corto plazo y la satisfacción personal, la motivación trascendental es la que
proporciona el impulso más profundo y duradero. Esta motivación fundamental no solo
ayuda a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas, sino que también les inspira a hacer
una diferencia significativa en el mundo.
● La teoría del constructivismo, ¿Qué pretende demostrar con respecto al
aprendizaje y cuáles son los peligros que esta teoría, como única estrategia
didáctica puesta en práctica demostraría?

La teoría del constructivismo en el ámbito educativo sostiene que el aprendizaje es un


proceso activo y significativo en el cual los individuos construyen su propio conocimiento a
través de la interacción con su entorno, experiencias previas y la reinterpretación de la
información. En lugar de ser receptores pasivos de la información, los estudiantes son vistos
como agentes activos que participan en la construcción de significados y la elaboración de
conceptos.
Según el constructivismo, los estudiantes no solo memorizan información, sino que la
integran en su estructura cognitiva existente, relacionándola con sus experiencias previas y
dándole sentido en función de su contexto y perspectiva individual. Este enfoque pone énfasis
en la importancia de que los alumnos sean capaces de reflexionar sobre lo que aprenden,
cuestionar sus propias ideas y construir su comprensión a partir de la interacción con el
conocimiento.
La teoría del constructivismo busca demostrar que el aprendizaje es un proceso activo, social
y significativo en el cual los individuos construyen su propio conocimiento a través de la
interacción con su entorno, experiencias previas y la reinterpretación de la información,
promoviendo así un aprendizaje más profundo, duradero y significativo.

Por otra parte, los peligros existentes en cada uno de los tres niveles del constructivismo,
según Félix Bustos Cobos en el documento: “Peligros del Constructivismo”, se fundamentan
en la necesidad de abordar de manera cuidadosa y crítica la aplicación de esta teoría en el
ámbito educativo. A continuación, se explica cada uno de los peligros en los tres niveles del
constructivismo:

Nivel epistemológico: En el nivel epistemológico, el peligro radica en no tomar en serio la


propuesta constructivista y etiquetar como constructivista cualquier idea que suene a
elaboración propia. Esto puede llevar a un enfoque híbrido que no se sustenta ni por los
principios constructivistas ni por otras corrientes, lo que podría resultar en prácticas
educativas incoherentes y poco efectivas.
Nivel psicológico: En el nivel psicológico, el peligro se relaciona con diagnosticar de manera
incorrecta la etapa de desarrollo de los alumnos y diseñar experiencias de aprendizaje basadas
en esa supuesta etapa. Esto podría limitar el potencial de aprendizaje de los estudiantes al no
considerar sus necesidades individuales, intereses y capacidades reales, lo que podría resultar
en un aprendizaje poco significativo y motivador.

Nivel didáctico: En el nivel didáctico, el peligro consiste en proponer pasos exactos y


secuencias precisas de manera prematura en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto podría
coartar la libertad y creatividad tanto de los docentes como de los estudiantes, limitando la
exploración, la experimentación y la construcción activa del conocimiento que promueve el
enfoque constructivista. Es importante permitir la flexibilidad y la adaptabilidad en la
planificación y ejecución de las actividades educativas para fomentar un aprendizaje
significativo y auténtico.

En conclusión, los peligros en los tres niveles del constructivismo resaltan la importancia de
comprender y aplicar de manera crítica y reflexiva esta teoría en la práctica educativa,
evitando caer en prácticas que puedan limitar el desarrollo integral y el aprendizaje
significativo de los estudiantes.

● ¿Cómo se trabaja el principio de la globalización?


El principio de globalización es la percepción total de la realidad y se aprende de forma
interdisciplinaria.
Se trabaja por métodos de proyectos, centros de interés.
Decroly, un pedagogo francés explica que en la escuela debe ser por y para la vida. Además,
sugiere que se diseñen áreas partiendo de las necesidades del niño.
El objetivo del principio de globalización es facilitar al niño su encuentro con diferentes
aprendices

El principio de globalización en la didáctica se refiere a la concepción del aprendizaje y la


enseñanza desde una perspectiva holística. Este principio sugiere que los conocimientos no
deben enseñarse de manera aislada, sino que deben integrarse y relacionarse entre sí para
reflejar la complejidad del mundo real. Trabajar el principio de globalización implica abordar
el proceso educativo de manera que los estudiantes comprendan cómo las diferentes áreas de
conocimiento se interconectan y cómo pueden aplicarse de manera conjunta para resolver
problemas complejos.

Una manera efectiva de trabajar o aplicar el principio de globalización es a través de


proyectos que involucren múltiples disciplinas. Estos proyectos permiten a los estudiantes ver
cómo se relacionan diferentes campos de estudio y cómo pueden integrarse para abordar un
tema o problema específico.

También, diseñar unidades de estudio que aborden un tema central desde varias perspectivas
disciplinares. Esto ayuda a los estudiantes a construir un conocimiento más profundo y
conectado.

Además, relacionar los contenidos educativos con situaciones y problemas de la vida real es
crucial para globalizar el aprendizaje. Esto no solo hace que el aprendizaje sea más relevante
para los estudiantes, sino que también les muestra cómo pueden aplicar sus conocimientos de
manera práctica.

Asimismo, utilizar metodologías que planteen problemas globales o locales complejos para
que los estudiantes trabajen en soluciones integradas. Este enfoque promueve el pensamiento
crítico y la colaboración interdisciplinaria.

De igual manera, las herramientas digitales pueden facilitar la globalización del aprendizaje
al proporcionar acceso a una amplia gama de recursos y perspectivas globales. Las
tecnologías permiten la integración de múltiples formatos de información y la colaboración
en tiempo real con personas de diferentes lugares del mundo.

Mileny

● Explica los factores que más influyen en el aprendizaje y cómo hacen posible un
aprendizaje eficaz.
Los factores que más influyen en el proceso de aprendizaje y que hacen posible un
aprendizaje eficaz son:
-Condiciones psicológicas del alumno. Hace referencia al esfuerzo necesario que se pone
(voluntad) y el estar convencido de porqué hay que aprender.
-Planificación del trabajo. Se define de modo claro y concreto lo que se ha de aprender, de
acuerdo con lo que indica el profesor (formula sus propios objetivos). Asimismo, el estudio
diario que se realiza de acuerdo con un plan en el que quedan bien distinguidas las
actividades personales, las académicas (incluidos los trabajos a realizar), y las actividades
recreativas.
-Captación y selección de la información: la atención. Se debe saber seleccionar las
principales fuentes que contienen la información a aprender; utilizar adecuadamente las
estrategias necesarias para seleccionar lo importante de las explicaciones de los profesores, a
través de toma de apuntes y /o notas; saber distinguir las ideas principales de las de las que no
los son; acudir a la bibliografía recomendada, tomando notas en fichas de las ideas
principales y de los comentarios que nos sugieren éstas, y saber utilizar las técnicas del
subrayado, resumen y síntesis para plasmar lo importante.
-Codificación de la información. Se debe utilizar los códigos de representación mental de
los conocimientos a aprender, según proceda:
a) Código verbal: comprender lo que se lee, saber escuchar, dominar el vocabulario tanto
común como específico de cada materia o área.
b) Código viso- espacial: saber representar gráficamente los conocimientos utilizando notas,
mapas conceptuales y/o mentales y redes semánticas.
c) Código analógico: saber comparar para encontrar semejanzas y diferencias.
-Elaboración, organización y almacenamiento de la información. Organizar el
conocimiento a partir de los principios utilizando tablas o cuadros, mapas, redes semánticas,
esquemas, calificaciones rigurosas y completas. También integrar los conocimientos haciendo
una reformulación o traducción personal de los mismos que conduce a tener criterio propio,
comparar, ser creativo y, en definitiva, saber pensar.
-Memorización de los conocimientos. Memorizar de modo significativo y comprensivo,
poniendo en juego todos los tipos de memoria posibles, y utilizando las estrategias
correspondientes (repaso, creación de imágenes, auto preguntarse, sistemas mnemotécnicos,
etc.).
- Transferencia de los conocimientos adquiridos. Saber transferir o generalizar los
conocimientos y estrategias integrados de unos campos a otros.
● ¿Qué características tiene un alumno que es un buen aprendiz? ¿Tome en cuenta
para responder la pregunta la clase del APRENDIZAJE EFICAZ? ( esta pregunta es
igual que la anterior)
● ¿Cómo abordaría sus estrategias de enseñanza aprendizaje orientadas a los
principios didácticos durante el desarrollo de clase según su especialidad?

Las estrategias de enseñanza- aprendizaje orientadas a los principios didácticos las abordaría
del siguiente modo:

-En el principio de comunicación, utilizaría estrategias como materiales visuales, los cuales
ayudarían a entender el mensaje que se le quiere transmitir al alumno, asimismo se
organizaría el aula, eliminando elementos distractores de tal manera que todos los estudiantes
estén cómodos y atentos a lo que se les dice, o mejor dicho a lo que se les está enseñando. Por
otro lado, se debe tener en cuenta otras condiciones como el ambiente, el sonido, la
temperatura del salón, etc.

-En el principio de actividad, se organizará diversas actividades como proyectos de


aprendizajes que le permitan al alumno experimentar y desarrollar diversas habilidades y
capacidades, así como adquirir conocimientos. Este principio hace referencia a los actos
intencionales que realiza la persona y que están orientados a un fin que los unifica, en la
inspiración, en la verdad, en la belleza y en el bien, es decir, que llevan a la perfección.

-En el principio de individualización, se establecería diversas rutinas o actividades claras y


eficientes acorde a las necesidades de cada estudiante, puesto que tienen diversos ritmos de
aprendizaje, de esta manera tomando la consideración que el alumno es un ser único e
irrepetible que tiene su propio modo de gestionar sus procesos cognitivos y habilidades y la
enseñanza debe adaptarse a cada uno.

-En el principio de socialización, se debe incorporar a los estudiantes en las diversas


actividades grupales que sean de su interés para así fomentar la socialización y puedan
relacionarse e interactuar con los demás, Ya que esto es parte de la naturaleza de la persona
humana, tener apertura hacia los otros, en el cual se llega establecer diferentes relaciones
tanto familiares como sociales, lo cual implicará aceptación y una gran puesta en marcha de
valores que les haga sentirse partícipes y puedan tener una vinculación armónica con los
demás.
- Principio de globalización, se debe ofrecer a los estudiantes diversas opciones que sean
posibles de su control para mantener su interés y motivación, fijar un tiempo para cada tarea,
dividir las tareas, establecer un espacio específico sin distracciones, crear rutinas, hacer
ejercicios físicos diario, centrarse en una sola actividad, reconocer y reforzar los
comportamientos positivos utilizando elogios y recompensas para motivar a los niños a
desarrollar habilidades de autonomía para que de esta manera tengan una visión amplia de la
realidad, y aprendan de forma interdisciplinaria.

Fabiana

● ¿Cómo se genera el aprendizaje según la psicología constructivista? De acuerdo


a ello plantee dificultades que se encuentran en el aula para su aplicación.

El aprendizaje en el constructivismo es una configuración propia, es decir, los


estudiantes no solo reciben información, sino que interpretan y construyen
activamente su conocimiento y los educadores brindan recursos. El constructivismo
enfatiza que los alumnos desempeñan un papel activo en el propio proceso de
aprendizaje.

Además, el constructivismo destaca la importancia de aprender a través de errores y


correcciones. También, subraya la interacción entre individuo y su entorno
sociocultural para construir conocimiento; Piaget propuso el concepto del "desajuste
óptimo", donde los desafíos no resueltos estimulan el aprendizaje.

Dificultades:

- Heterogeneidad de Niveles de Conocimiento: En aulas con estudiantes de diferentes


niveles de conocimientos previos, es difícil diseñar actividades que sean significativas
y desafiantes para todos. Todos tienen diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que
hace que todos no vayan a la par en el aprendizaje y otros aprendan mejor que el
resto.
- Formación del Profesorado: No todos los docentes están formados en estrategias
constructivistas, lo que puede dificultar su aplicación efectiva. El profesor tiene que
dominar muy bien los contenidos y estar actualizándose permanentemente para poder
proporcionar opciones más avanzadas a los alumnos. Asimismo, debe disponer del
manejo de las estrategias didácticas derivadas del constructivismo.

- Gestión de la Clase: Facilitar un aula constructivista puede ser más demandante en


términos de gestión del comportamiento y mantenimiento del enfoque en actividades
interactivas y colaborativas.

- Tiempo y Flexibilidad Curricular: El enfoque constructivista puede requerir más


tiempo para que los estudiantes exploren y construyan su propio conocimiento, lo cual
puede entrar en conflicto con los horarios y planes de estudio establecidos. La rigidez
del currículo y la falta de flexibilidad pueden dificultar la implementación efectiva del
constructivismo en el aula.

● Desde tu experiencia como estudiante, ¿qué te ha inspirado y motivado más para


comprometerte con el aprendizaje? ¿Cómo crees que los docentes podrían
canalizar esas motivaciones para promover un aprendizaje efectivo?

Como estudiante siempre me ha inspirado y motivado el que los materiales de estudio


los pueda aplicar en situaciones reales. Los docentes pueden vincular los conceptos
con ejemplos concretos y casos de estudio que sean significativos para los estudiantes.

Otra cosa que me ha motivado es que los docentes utilicen una variedad de métodos
de enseñanza, como conferencias, discusiones en grupo, actividades prácticas,
proyectos creativos, tecnología educativa, entre otros. Esto mantiene el aprendizaje
interesante y estimulante.

Por último, siempre me ha motivado el reconocimiento de mi esfuerzo, está bien


recibir críticas constructivas pero también dejarme saber qué hice bien. Al recibir
críticas constructivas, puedo comprender dónde puedo mejorar y cómo puedo seguir
creciendo académicamente. Sin embargo, también es importante destacar mis
fortalezas y los aspectos positivos del trabajo. De esa manera, se refuerza mi
confianza, lo que me motiva a continuar trabajando y mejorando.

Los docentes desempeñan un papel fundamental en la canalización de las


motivaciones de los estudiantes para promover un aprendizaje efectivo. Para lograrlo,
es crucial que continúen vinculando los conceptos académicos con ejemplos concretos
y casos de estudio relevantes para los estudiantes, manteniendo así el material de
estudio conectado con situaciones reales y significativas. Asimismo, al utilizar una
variedad de métodos de enseñanza, desde conferencias interactivas hasta proyectos
prácticos y tecnología educativa, los docentes pueden mantener el aprendizaje
interesante y estimulante para los estudiantes. Además, al reconocer el esfuerzo y las
fortalezas de los estudiantes, proporcionando feedback equilibrado que destaque tanto
las áreas de mejora como los logros, los docentes pueden fomentar una cultura de
aprecio y motivación en el aula, impulsando así el compromiso y el crecimiento
académico de sus estudiantes.

● Según los vídeos sobre el Análisis del Currículo Nacional, ¿Cuáles son los errores o
mitos del Currículo Nacional y cómo estos pueden afectar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje?

VIDEO1: Retos de la educación básica del Perú


Retos
- Desarrollo de la cadena de valor. siete tipos de sistemas educativos distintos. Se diseñan a
partir de procesos estratégicos.
- Analizar que va a suceder en el país en el futuro.
- Currículo.
- Entorno (demográfica, tecnología, geografía).
- Formación docente.
- Realizar procesos de investigación
- Innovación
- Evaluación.
- Optimizar la cobertura. El sistema educativo de la educación básica está dividido Edu.
Inicial, primaria (más complejo) secundaria, edu. superior. Las más débil inicial y la edu.
Superior. ¿En qué es más rentable invertir? Invertir en la etapa prenatal, inicial genera
mejor desarrollo para las personas. Mayor número de personas 70% no asisten a la edu.
Superior. Dar cobertura es brindar atención a todos.
- Se necesita incorporar una serie de competencias que responda a las megas tendencias,
como son las habilidades socioemocionales.
- Vencer la sobrecarga curricular. Los sistemas educativos empujan a los niños más rápido
de lo que pueden aprender, para que puedan lograr las competencias el sistema educativo
debe transformarse.
- Desaparecer el enciclopedismo. No tenemos verdaderas áreas formativas. Se necesita
alfabetización, pensamiento crítico, aumento en la curiosidad, habilidades para el
aprendizaje en innovación.
- Adoptar políticas educativas basadas en la evidencia. Proveer a los docentes evidencias
científicas para que puedan tomar mejores decisiones.

Los retos son desarrollar la cadena de valor, cobertura, competencias.

VIDEO 2: ANÁLISIS DEL CURRÍCULO NACIONAL y PERFILES DE LA


EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ

PERFIL DE EGRESO… PERFIL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ

· 11 aprendizajes al término de la educación básica deben lograr esos 11.

· ¿Por qué son 11 aprendizajes?

· Los 11 pq toman origen las áreas formativas o viceversa ¿Cuál?

· ¿Los aprendizajes del perfil se han diseñado a partir de las áreas o las áreas a partir del
aprendizaje? ¿Cuál es la causa y efecto?

· 11 aprendizajes de perfil = 31 competencias.

· Origen del problema: se usa la misma tecnología curricular que las universidades…
ellas determinar los perfiles… tremendo problema porque las U logran el perfil a través
de la asignatura… dos elementos no están dentro de la misma línea…. La malla la
transforma en plan de estudio.
· Solución: usar la tecnología curricular por competencias… identificar competencias,
estas se transforman en un perfil, se transforma en malla y ello en plan de estudio… hay
alineamiento obedecen mismo protocolo técnico, son productos que se generan al aplicar
la misma tecnología

· Verdadero perfil de egreso por competencias tiene 3 partes: área principal, las áreas
funcionales o formativas competencias o módulo… Las competencias son más numerosas
que las áreas formativas.

· Problema: el número de áreas es igual al número de aprendizajes del perfil, eso rompe
lo que consideramos… nunca las competencias no pueden tener el mismo número de
áreas.

· Árbol de competencias: Cuando analizamos las competencias en educación básica


analizamos Unidad de análisis es la ciudadanía…. Da origen a áreas formativas, esas
competencias dan origen al perfil… jamás el perfil tiene más jerarquía que las
competencias, ya que ellas responden al análisis más profundo de la ciudadanía

· El área formativa va dar origen a una competencia, y esa área es un campo


fundamental de desarrollo para que el ciudadano pueda ejercer su ciudadanía…
agregamos la tecnología del mapa de progreso, retrocedo, desagrego para poder llegar a
su versión más simple hasta llegar a desarrollar toda la competencia completa.

· Resumen: se requiere mejorar el protocolo técnico para poder identificar mejor los
perfiles en nuestro país y ese protocolo técnico puede ser el siguiente: analizar la
ciudadanía para poder determinar las áreas formativas, dentro de áreas identificar
competencias y eso daría origen al perfil de egreso, con ese perfil podemos diseñar el plan
de estudio, dentro de ese plan descomponer las competencias con mapas de progreso y
esos pueden ser organizados y dar origen a los niveles y grados que conforman toda la
educación básica

· Conclusiones: actualizar la tecnología curricular para diseñar los perfiles identificando


las competencias que dan origen al perfil

Utilizando la tecnología curricular por competencias se puede determinar mejor las áreas
formativas
VIDEO 4: ANÁLISIS DEL CURRÍCULO NACIONAL COMPETENCIAS DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ

COMPETENCIAS

• 1er problema: la ausencia del uso de metodologías

• Una competencia se identifica de 6 maneras, met: dacum (desarrollo del curriculum),


amod, ( un modelo) scid (desarrollo científico de un currículo) , análisis ocupacional, análisis
funcional y eted (análisis de empleo o trabajo en su dinámica)

• En minedu no usaron ninguna, dejando competencias sin validez

• 2do problema: validez, no se hecho una muestra que permita generalizar al resto del
país

• 3er problema: condiciones multisectoriales… niños tienen que aprender lo que van a
usar en un futuro, necesitamos participación de muchos sectores para poder ident las
competencias que se requieren, por sí solo no pueden identificar competencias

• En la edu superior el centro de gravedad es el trabajo, en la básica la gravedad es la


ciudadanía

• Origen del problema: falta de validez…. No identifica competencias quienes no tienen


entrenamiento ni experticia, los docentes no son curriculistas, ningún minedu puede
identificar competencias sin data, las competencias necesitan proyectarse en el futuro de la
ciudadanía.

• Alternativa de solución: mejorar protocolo técnico,,, usar métodos, obtener muestra,


obtener datos e identificar competencias de siglo xxi

• ANÁLISIS FUNCIONAL una de las mejores: niveles: ciudadanía, se requieren áreas


formativas, y dentro de ellas identificamos compe

• Primero identificar competencias en etapa terminal, las que forman parte del perfil de
egreso, esas se desagregan a los niveles más elementales e ir al más avanzando

• Resumen: las compe solo se identifican con metodologías especializadas


No responden asignaturas enciclopédicas ni académicas

Su centro de gravedad es la ciudadanía

No las puede realizar el minedu por sí solo pues la complejidad del análisis es multisectorial
e interministerial

• Conclusiones: las competencias aún están por identificarse en el Perú es una tarea
pendiente de múltiples sectores.

Si se identifican competencias ocasionará nuevas áreas formativas que respondan a las


necesidades de la población y desarrollo del país

Video 6

COMPONENTE DE ÁREAS FORMATIVAS. TIENEN MAYOR RESISTENCIA AL


CAMBIO

-Origen--sociedad industrial. La cual se basa en:

-enciclopédicas. reproducción de las ciencias sociales, matemáticas, etc.

-Academicistas. estereotipo de que las personas inteligentes son las que saben matemática,
comunicación.

-Disciplinares. Los docentes vienen siendo formados en especialidades.

La estabilidad de las áreas se viene manteniendo durante mucho tiempo.

Las áreas mantienen durante mucho tiempo y no cambian, vigencia de estas áreas,

Competencias demandadas:

- Interactuar con grupos heterogéneos.

. paradigmas- MINEDU no dan el paso para el cambio de las áreas de una manera sostenida.
Y propone una mayor demanda enciclopédica. Que tengan liderazgo.
Especialidades: áreas formativas, ciencias sociales, personal social. Profesores con distintas
especialidades.

-CREATIVIDAD- EMOCIONES-PENSAMIENTO CRÍTICO-FINANZAS, NO SON


INTEGRADAS EN EL CURRÍCULO.

-Hacer una reconversión de las áreas, nuevas competencias de los docentes.

-No se prioriza el desarrollo de nuevas áreas formativas, centradas en el desarrollo de las


capacidades y las competencias de los docentes.

-innovar el sistema educativo, formación de los docentes.

Las áreas formativas son un aglomerado, el país requiere nuevas áreas formativas para pasar
a una sociedad del conocimiento.

Jocelyn

● ¿Cómo pueden los docentes fomentar la motivación en estudiantes que presentan


desinterés académico?

En primer lugar, el profesor pueda fomentar la motivación en sus estudiantes con


desinterés académico, es cambiar las estrategias que pueda estar aplicando con los
estudiantes, tal vez no sea suficiente solo hacer preguntas, sino que es necesario
relacionar el tema de la clase con el contexto, con sus intereses y necesidades que
rodea a los estudiantes con el fin de captar su atención por el tema abordado, pues así
habrá un elemento más que llame la atención y se podrá la influencia del tema en la
presente de atención por parte de los estudiantes.

Por otro lado, el material didáctico, es otra manera de fomentar la motivación en


estudiantes, ya que el material didáctico puede anclar al estudiante, a la clase, la
manera en como se le presente la información, a través de mapas, infografías, audios
o videos, puede influir mucho en el nivel de motivación que se pueda tener el
estudiante frente a la clase.
Asimismo, la personalidad del profesor puede variar con el fin de fomentar la
motivación, en cuanto, a la tonalidad de voz para impartir las clases, además del
vocabulario, en caso sea demasiado técnico, pues será necesario que se haga una
transposición didáctica para que los estudiantes se motiven, ya que ante un
vocabulario que se puede entender es más simple el entender y, por lo tanto, la
motivación.

● ¿Qué peligros del constructivismo encontramos en cada nivel: epistemológico,


psicológico y didáctico?
En el nivel epistemológico, el primer peligro para el sector didáctico es llamar
constructivismo a cualquier elaboración propia que sé dé por parte del alumno
El constructivismo, en el contexto educativo y epistemológico, representa una propuesta
robusta y multifacética que ha evolucionado significativamente desde sus orígenes
kantianos hasta las diversas interpretaciones contemporáneas. Es crucial comprender las
raíces y las diversas manifestaciones del constructivismo para evitar caer en la
trivialización o malinterpretación de sus conceptos, un riesgo que ya se ha observado con
otras teorías educativas como el conductismo.

### Nivel Epistemológico

El constructivismo se basa en la idea de que el conocimiento es una construcción activa


del sujeto en interacción con su entorno. Esta perspectiva tiene sus raíces filosóficas en
Kant, quien cuestionó la posibilidad de conocer la "verdad" absoluta y promovió una
visión del conocimiento como un proceso interaccionista. Este enfoque ha sido
enriquecido por las aportaciones de Piaget con su epistemología genética, Thomas Kuhn
con su teoría de los paradigmas científicos, y Karl Popper con su enfoque de la
falsabilidad en la ciencia.

El constructivismo no es una propuesta ontológica, gnoseológica ni teológica, sino una


reflexión crítica sobre los límites y alcances del conocimiento científico, adaptándose a los
cambios en el arte, la economía y las ideologías de la postmodernidad. Es importante
analizar la historia de la producción científica más que los productos científicos en sí, un
enfoque que se refleja en los trabajos de Udoidem y otros.

### Nivel Psicológico

En psicología, el constructivismo se distingue del conductismo y del cognitivismo al


enfocarse en la construcción activa del conocimiento a través de la interacción con el
entorno. Piaget propuso un modelo de desarrollo cognitivo que incluye procesos como la
asimilación, acomodación y equilibración, sugiriendo que tanto la mente como la biología
se desarrollan mediante la construcción continua de estructuras. Sin embargo, su enfoque
lógico-matemático ha sido criticado y complementado por autores como Howard Gardner
y los estudios de creatividad de Vera John-Steiner, quienes han ampliado la comprensión
de las diversas estructuras mentales.

Los constructivistas sociales, como Vygotsky y Bruner, han criticado la visión piagetiana
de un niño como un científico individual, enfatizando en cambio la importancia del
contexto social y el lenguaje en la construcción del conocimiento.

### Nivel Didáctico

En el ámbito didáctico, el constructivismo promueve la idea de que la enseñanza debe


estar centrada en la construcción activa del conocimiento por parte del alumno. Esto
implica una pedagogía flexible, que permita a los estudiantes experimentar y reflexionar
sobre su entorno para construir sus propios modelos explicativos. Las investigaciones de
Ferreiro, Teberosky, y Kamii han demostrado que los alumnos construyen conocimientos a
través de la interacción activa con fenómenos concretos y materiales.

El constructivismo sugiere evitar la rigidez de secuencias exactas en la enseñanza,


fomentando en cambio la autonomía moral y cognitiva de los estudiantes, y utilizando el
error como una oportunidad para el aprendizaje, no como algo a ser corregido de
inmediato. También se destaca la importancia de contextualizar el aprendizaje,
permitiendo a los estudiantes trabajar en problemas significativos y proyectos colectivos.

### Riesgos del Constructivismo


Hay varios peligros asociados con la implementación del constructivismo. Uno es la
trivialización del término, aplicándolo de manera superficial a cualquier propuesta
educativa. Otro riesgo es la tendencia a formalizar demasiado la enseñanza constructivista,
matando su espíritu innovador y reflexivo. También existe el peligro de ser considerados
como teóricos sin propuestas prácticas claras. Finalmente, es crucial reconocer que el
constructivismo no es una propuesta monolítica, sino que existen diversas tendencias
dentro de este enfoque, desde el constructivismo radical hasta el constructivismo social y
las propuestas más recientes en el ámbito educativo.

● ¿Qué fuentes de motivación estudiadas en clase, le motivan? Explique las


razones.
La primera fuente de motivación estudiada en clase y que me motiva es, la
personalidad del profesor, pues tiene un buen dominio del espacio, lo que hace que
la mirada de los estudiantes estén atentos a lo que pueda decir que va acompañado de
movimientos de manos y tonalidad de voz, utilizando altos y bajos cuando es
necesario y de acuerdo a la mayor o menor importancia de lo que está diciendo. A su
vez, se nota que domina el tema, ya que resuelve dudas, y enlaza los temas tratados
con otros temas, y puede crear nuevas ideas mientras explica.
El material didáctico utilizado también me motiva, pues las diapositivas son
precisas, conteniendo la cantidad necesaria de información para que se pueda
explicar el tema, sin llegar a abrumarte o perder la ilación de las ideas, además
presenta cuadros y esquemas de relaciones que la profesora puede explicar sin ningún
problema.
Del mismo modo, es motivante las estrategias utilizadas en clase, ya que se provee
la participación activa del estudiante mediante preguntas, respuestas y ejemplos,
tomando en cuenta o partiendo desde los intereses y necesidades que son cercanos a
los estudiantes.
Finalmente, es motivante que el curso esté bien organizado, ya que todos los temas
tienen relación de manera conveniente para lograr un entendimiento global de lo que
se está tratando.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy