Wuolah Free Capitulo 4. 6 Gestalt Gulag Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

greposee nlafenomenosse intere

nuestra exp.consciente, y que


aenceninmente
·Estructura inferentes
se

GESA El producto de una


organizaciónNo causal, y dicha organizacióndel proceso conduce a ella.

de
1. Lo forma figura una cosa

distribuubice las
para e

·jamurcommenunlismad
la
Distincion
* ENE FENOMENOLOGA E INtROSPECIA

primeradescripción naturey plena


la directa
tan
posible e

La
segunda es sistematica, sin abstraccion

Psicologia demencia (no


y global
guea
erestadio de los mentales unitario
como
genomenos o

↳Expconsciente expenomenicadebesconservadaenestituirla= perderia su


rasgo especial
3. Principio de totalidad exp. No la
Nuestran
constituyen los elementos
individuales, sino al

Yahearadaa
- reves

METODOLOGIA

nadas por lastrece


demostrar los elementos topo, sino t bien como subordinan en
e
el el
como combinan en se
hay que
se a
2. No

:Assenomenconexperimenen
e n

parteen
--
El

I
ESCUELA DE GRAE-AUSRIACA SCUELA DE BERLIN
=>

pererestoeneste
maratosates,en Stu? traemomusicologia
1.

consigue manificadoiniciatejeto percibe


y
e

mar.
chamaintacerme
FEORIAS

⑰que la
geste"evera algo
sefue
al seenese
ae
1.1 Melodia Ehrenfel

uflalaala Basen clara acabadaexp


- e
Envenfel y Wertheim

producción ·
El
punto de partida No debía ser el

componente,
sino la
este
te

·amaba
renombre.enzarane
Wertheimer

significacion

- estructura

⑬. La organita conperceptiva sigue mas reglas

WesterperceptamossepultaalaRealeenesaleere
en
2.

definidasde
abetessiste
reyes
en

PENSAMEN
TO

new
peamiarcerme
wertheimer
o
bromeprontoneenel
onques perspecti
~
-

konler

ramicas
en
APRENDIZASE E INT. ANIMAL

kohler chimpances e
Aprendizaje por
ickt"-- Einsicht.

soninepentetenersemanaentodeverenencompensionacompeten entiencle

reaveberesinstanceeeeee semanadehelietopente: mese nohagalaener


-
manismohumanasiente a
constituyen campos dinamicos interrelacionados con identee n

Expresa la existenum de de correspondencia biunivoca

procesosmisionese
entramos
una relación

kogekabilepsicosceremosansiones queteranacauce
e

Psicolo CíATODOLOGICA Y UECTORIAL


Lewin de campo
teoria
-

comportamente,

S?Aa
tenemoscamioneverasdeinteracioneneselocomoe
como
funcion de la
persona con
a
el ambiente
CAPITULO 4: LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
0. INTRODUCCIÓN
Es una corriente del pensamiento dentro de la psicología moderna que surgió en Alemania a final del silgo XIX.

La califican como “Escuela de Psicología”, queriendo indicar con ello que se trata de una doctrina sistemática y unificada.
El verbo alemán gestalten, significa formar, dar forma, cuerpo o hechura a, estructurar crear etc = plural de Gestalt.

La Gestalt y su plural, es un vocablo alemán que carece de traducción literal al castellano.


Pero, mas específicamente, seria el producto de una organización no causal, y dicha organización el proceso que conduce a ella.

Por tanto, seria:


1. La forma o figura de una cosa
2. El modo como esta conformada o configurada en el sentido de colocación o distribución de sus partes
3. La estructura o apariencia resultante de dicha confrontación.
“Así podríamos hablar de la Gestalt de algo, o alguien, y decir que es redondeada o circular, delgada o como está dispuesto”

La Psicología de al Gestalt es una psicología científica, que se ocupa del estudio de la conciencia humana con métodos experimentales.
- Objeto de estudio La experiencia, los procesos mentales y los sucesos conscientes

Frente a una realidad que es física y objetiva, interesa la experiencia o vivencia de dicha realidad por parte del sujeto, que es psíquica y
subjetiva.

1. Planteamiento teórico
La psicología científica a principios del siglo XX planteaba nuestra vida mental como algo susceptible de análisis experimental, tendiendo al
elementalísimo, es decir, al reconocimiento de la existencia de elementos subjetivos (sensaciones y sentimientos), que combinados entre sí,
de acuerdo con ciertos principios organizativos, originaban estados mentales complejos configurando así la estructura mental. (Weber,
Fechner, o Wundt) En estos casos, el análisis empírico en psicología partía de sensaciones o cualidades sensoriales individuales y aisladas,
considerándolas en relación funcional con el estímulo que las desencadena.

La psicologia de la Gestalt, en cambio, plantea el estudio de “fenómenos mentales”, no susceptible a análisis, considerando que su
naturaleza es esencialmente unitaria y global.
- Configurador de una forma especial = NO es posible descomponer sin desvirtuarla ya que constituye un rasgos o aspecto esencial con
que se muestra.
- La experiencia consciente es = experiencia fenoménica, y como tal, debe ser considerada globalmente, en lugar de articularla o
clasificarla.
- Principio teórico básico = Principio de totalidad = entiende que el fundamento primario de nuestra experiencia NO lo constituyen los
elementos individuales, sino al revés, es decir, cada parte individual depende de lo que es la Gestalt, y sus cualidades están determinadas
por la estructura en la que se integran.

Lema
- El todo es mas que la mera suma de las
partes, y anterior a ellas.

Analogía:
- Imagina un juego de construcción, este se compone de piezas que pueden ser combinadas y recombinadas de múltiples modos. Una
misma construcción puede realizarse con diferentes piezas, al igual que las mismas piezas pueden utilizarse para realizar diferentes
construcciones.
La construcción en cierto modo es independiente de las piezas, dado que están puede ser sustituidas sin altear la construcción final.
Las piezas solo son parte de una construcción final y quedan subordinadas a esta base a la función que desempeñan en ella. Podríamos
decir que nuestra experiencia está integrada.
- En el contexto psicológico, la Gestalt hace referencia justamente a la estructura inherente u organización inmanente que poseen los
fenómenos que integran nuestra experiencia consciente, y que hace de cada uno de ellos un todo unitario y no una mera combinación de
elementos
- Por ello, la forma apropiada de comprender lo mental, no es mediante el análisis y síntesis de componentes, ya que la propia naturaleza
de lo mental exige que cada componente sea considerado como parte integrante de un sistema dinámico de relaciones y en función de
todo lo que se integra.
2. Planteamiento
metodológico

Digamos que explicar la vida engarzando ideas, pensamientos


y sentimientos a modo de piezas de un mosaico, reduce la
psicología a una mecánica de construcción con la que los
gestálticos no se sienten en absoluto identificados.

Siendo la realidad psíquica unitaria y por lo tanto, únicamente comprensible si se la enfoca en su conjunto estructural, un procedimiento
analítico seria incorrecto e insuficiente.
- Para ellos, la forma correcta para proceder NO es demostrando como los elementos se combinan en el todo, sino mas bien como se
subordinan a él.
- La investigación psicológica se apoya en el análisis fenomenológico experimental, en el que el punto de partida son fenómenos
(gestalten), y no elementos sensoriales aislados.
- La contrastación de la hipótesis de los gestálticos se fundamenta en experimentos con sujeto único, considerando que un caso
representativo contiene en sí toda la información relevante  expresión n = 1
- Experimento biótico  condiciones experimentales en su vida cotidiana.

Koffka; distinción de posición gestáltico vs introspección


o Experimentación y observación deben ir de la mano, pues una buena descripción de un fenómeno puede por si misma regular
una cantidad de teorías e indicar los rasgos definidos que una teoría verdadera debe poseer, a esta clase de observación es la =
fenomenología, que significa una descripción de la experiencia directa tan natural y plena como sea posible.
o En EEUU, la palabra introspección es la única usada, pero tiene otro sentido también, el cual se refiere a una clase especial de
dicha descripción, que analiza la experiencia directa en sensaciones o atributos de manera sistemática, aunque no experimental.

3. Las escuelas de Psicología de la Gestalt emer


2
en

Ehrongel
La Gestalt no es una teoría especulativa, sino basada en resultados experimentales. Los trabajos experimentales fueron realizados por grupos
de investigación de dos universidades:
1. Escuela de Graz o Escuela Austriaca
2. Escuela de Berlín o Escuela de Berlin-Francfurt

LA ESCUELA DE GRAZ
Las ideas holistas y gestálticas empezaron a plantearse en la filosofía austriaca.
Meinong (1853-1920) fundo el laboratorio en 1894 para llevar a cabo las investigaciones experimentales

- Trabajo más emblemático


o Ehrenfel - E
 Cualidades Gestalt = Gestaltqualitat [concepto introducido
 Una cualidad Gestalt es un atributo de nuestra experiencia perceptiva distinto de sus restantes atributos
sensoriales, que los estructura y configura en un todo unificado y significativo.
- Sin embargo, el trabajo de Ehrenfel no había quedado clara su procedencia. Dado que la cualidad Gestalt no proviene del objeto
percibido.
Había dos posibilidades teóricas
o Que la Gestalt fuera algo que ya viene dado
o Que fuera algo que es aportado por el sujeto en la experiencia perceptiva
o Ej de melodía de Erenfel  Criterios de Sobresumatividad y Transponibilidad para identificar la Gestaltqualitat
1. Que la melodía como tal ya venga dada necesariamente junto con los sonidos individuales que la integran
2. Que más allá de los sonidos individuales sea necesaria una actividad del sujeto para producir la melodía.
o Eherenfel y su alumno Wertheimer se inclinaban por la primera opción.
o Meinong propuso una teoría sobre el origen de la Gestalt más identificada con la segunda opción
 Teoría de la producción, en la que se considera la cualidad Gestalt como el “producto” de un acto perceptivo, de
una actividad psicológica (acto o función), de organización y síntesis que confiere a la experiencia unidad y
significación.
o A pesar de su nombre Gestaltqualitat se consideraba como una construcción artefactual de la mente, más que como una
cualidad sensorial per se.
Carl Stumpf y la MUSICA
o Precursor de la escuela Berlinesa, que tocaba el violín desde los 7 años.
o Psicología del sonido = etnomusicología = lenguaje y la música de otras culturas.

Investigaciones sobre las “ilusiones óptico-geométricas” y la “ambigüedad de Gestalt”


LA ESCUELA DE BERLIN
Planteamiento alternativo a la escuela de Graz.
Elaborador por un grupo de jóvenes investigadores alemanes en los laboratorios de psicología experimental alumnos de Carl Stumpf (1848-
1936), fundador del Instituto de Psicología experimental de la Universidad de Berlín en 1900.

- Rechazaron la concepción fundamental de la Escuela de Graz, según la cual la Gestalt se basa en procesos de elaboración sintéticos
no sensoriales, -implícita en la Teoría de la producción- formulando un nuevo concepto alternativo de Gestalt.
- La concepción de la escuela Austriaca sobre el origen de la Gesltanten planteaba un problema  El concepto de “sensación” seguía
siendo el punto de partida de la investigación psicológica, cuando paradójicamente, en la experiencia inmediata el elemento
individual aislado no “aparece” como tal, sino mas bien “desaparece” por completo en la Gestalten.

Instituto Psicológico Berlines


- Los cimientos fueron establecidos en la “Era de Stumpf”.
- Sus representantes argumentaron y demostraron experimentalmente que las Gestalten vienen dadas como tales, y que el punto de
partida de cualquier investigación psicológica No
debía ser el componente (elemento) sino la Gestalt
(configuración), no debía ser la “sensación” sino el
“fenómeno”.
El llamado fenómeno phi fue el primero en
respaldar su tesis,

4. LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT HASTA 1933

4.1. La apariencia y organización perceptiva

Los experimentos del fenómeno phi los realizo Max Wertheimer en Frankfurt.

Wertheimer con sus investigaciones, revelo como determinadas excitaciones continuas y determinadas excitaciones discontinuas del sensorio
óptico producían una percepción semejante de movimiento continuo, demostrándose con ello que la percepción era una cuestión de Gestalt y
no de sensación.
o Mediante un estroboscopio o taquistoscopio y estímulos de luz.
o Resultados = sucesión, simultaneidad y movimiento
- El ultimo efecto de movimiento era especialmente relevante, él lo llamo = movimiento aparente o “fenómeno phi” y trato de explicar
su origen. -miptica de muestro cerebro, que hace
percibir hay sucesión
imagenes
mor. continuo donde ma de

El efecto era análogo al del cinematógrafo, en el que se logra la impresión de movimiento mediante el paso rápido de fotogramas
estáticos de los pasos sucesivos en que se descomponen ese movimiento.
o Desde el punto de vista psicológico, la apariencia de movimiento constituía una experiencia fenoménica genuina, distinta a la
realidad física, que admitía una explicación en términos gestálticos, ya que no podía ser explicada en términos elementalitas o
mediante análisis sensoriales.
“fenómeno phi”
1) Si el intervalo de tiempo es largo (1/5 seg) el efecto percibido es el de una impresión de sucesión: dos líneas luminosas,
una primero y luego la otra
2) SI el intervalo de tiempo es corto (1/50 seg) el efecto percibido es el de una impresión de simultaneidad: un ángulo recto
luminoso
3) Si el intervalo de tiempo es óptimo (1/16 seg) el efecto percibido es el de una impresión de movimiento: una línea
luminosa en movimiento que se desplaza entre la posición horizontal y vertical.

Con estas investigaciones, la psicología de la Gestalt comenzaba como una psicología de la percepción:
- La percepción para ellos NO esta determinada por el estímulo, sino que es más bien la percepción la que configura los estímulos
confiriéndoles una estructura y significación.
- Según los gestálticos, la organización perceptiva seguía ciertas reglas.

En primer lugar, nuestra percepción separa el campo perceptual en dos partes:


1. Una en la que se focaliza nuestra atención, que es dominante y se desataca del entorno, y lo que llamamos “figura”
2. Otra mas difusa, que llamamos “fondo”.
En segundo lugar, NO solo percibimos en términos de figura-fondo, sino que la figura, a su vez, tiende a estructurarse de acuerdo con
unas leyes definidas  Las leyes de Gestalt, que son agrupaciones de estímulos en estructuras mas simples y conocidas, para dotarlos
de significación.
Las leyes principales de la Gestalt:
1) Proximidad  Los estímulos próximos entre si tienden a percibirse agrupados
2) Semejanza  Los estímulos semejantes entre si tienden a percibirse agrupados
3) Clausura o cierre  Figuras abiertas, inacabadas o incompletas tienden a percibirse cerradas, acabadas y completas, para
que adquieran significado y así lograr una mayor estabilidad y simplicidad en nuestra experiencia perceptiva
4) Destino común  Los elementos que se desvían de un modo similar respecto de un grupo mayor tienden a percibirse
agrupados
5) Pragnancia o de la buena forma  La tendencia a la pragnancia (concisión), sirve de ley general, que en cierto modo,
subsume todas las demás y constituye en si misma un principio genérico explicativo que NO se limita a nuestra
experiencia perceptiva.
Podría expresarse diciendo que la organización perceptiva tiende a formar una “buena” Gestalt, que será siempre la mejor,
la que sea lo mas sencilla posible dadas las condiciones estimulares.
El termino “buena” incluye características como regularidad, simetría, cierre, armonía, sencillez, etc. Según esta
tendencia, una figura que no sea totalmente simétrica se percibirá como simétrica o un ángulo que casi sea recto se
percibirá como un ángulo de 90º

4.2. Pensamiento
Wertheimer defendió un “enfoque estructural” frente al “enfoque analítico” para describir y explicar la actividad del pensamiento.
Por tanto, frente a un tipo de pensamiento “mecánico” y asociativo, explico un tipo de pensamiento “intencional” y “creativo”, al que
denomino pensamiento productivo.
- Kohler explico y dijo que este termino se usa cuando el pensamiento alcanza un logro, es decir, cuando es productivo. Esto sucede
cuando al pensar cambia nuestro entorno mental al resolver los problemas que este entorno ofrece, tal como la situación esta dada, no
puede lograrse, debemos cambiar la situación para que desaparezca las dificultades y se resuelva el problema.
El pensamiento productivo defiende las operaciones instrumentales dirigidas de forma intencional a una meta, en la que los errores sean
“forzados” por el empeño y no “sin ton ni son”

4.3. Aprendizaje e inteligencia animal

En 1921 se le Publio a Kohler el libro “Experimentos sobre la inteligencia animal de los chimpancés”.
- En él, defiende un modelo de aprendizaje basado en el Einsicht, que podría traducirse como “entendimiento” o “comprensión”, aunque
con difícil traducción directa.

Kohler biografía
- Se doctoro sobre Psicología del Sonido (dirigida
por Stumpf)
En los experimentos clásicos, planteaba a los monos
situaciones-problema, como problemas de
circunvalación en los que el animal tenía que dar una
vuelta salvando algún obstáculo que lo separaba del
alimento, o situaciones instrumentales en las que para
alcanzar el alimento, debía manipular objetos o utilizar
herramientas.

Con sus observaciones, considero que la conducta de


solución de problemas de los monos indicaba algún
tipo de captación inteligente de la estructura de la
situación-problema, poniendo en manifiesto la
capacidad de los animales para percibir y comprender
relaciones estructurales e instrumentales que
presuponían una cierta capacidad de representación
simbólica, y en consecuencia inteligencia. Para
referirse a esta capacidad utilizo el termino Einsicht,
que lo definió del siguiente modo
- Los experimentos con chimpancés 
4.4. Campo e isomorfismo
2 aportaciones mas genuinas de la Gestalt para acabar los principales temas de investigación de la escuela berlinesa.

1. En primer lugar, los psicólogos de la Gestalt defendieron un planteamiento psicofísico en el que consideraron que la actividad cerebral y
la actividad consciente constituyen dos campos dinámicos interrelacionados con idénticas propiedades estructurales = hipótesis del
isomorfismo psicofísico
o Que expresa la existencia de una relación de correspondencia biunívoca entre procesos psíquicos y procesos fisiológicos
subyacentes = nuestra experiencia consciente está ligada a las funciones nerviosas.
o Si nuestra percepción esta
organizada, el proceso nervioso
correspondiente también debe estar
organizado, y si no consideramos
elementos

A partir de la hipótesis de isomorfismos,


Wertheimer y Kohler se orientan hacia los
aspectos físicos y neurológicos, mientras que
Koffka y Lewin se orientan hacia los aspectos
psicológicos.

Tanto Wertheimer como Kohler llamaron la


atención sobre los procesos fisiológicos internos
subyacentes a nuestra experiencia fenoménica
a) El primero en tanto que correlatos neurológicos de los fenómenos conscientes
b) El segundo “complementariamente” en tanto que mediadores en relación entre el mundo físico y el mundo psicológico.

2. En segundo lugar, los psicólogos Koffka y Lewin introdujeron el concepto de campo psicológico

- Los dos consideraron que la actividad se contextualiza en un ambiente conductual y define un campo psicológico.
El campo psicológico debe ser entendido como un sistema de fuerzas y tensiones que determinan la conducta real, y en este sentido
constituye una categoría científica en la que se engloba la totalidad de variables que pueden estar afectando al organismo en un momento
dado.

- El campo psicológico determina un ambiente psicológico en el que no solo los objetos en el existen, sino también sus propiedades
dinámicas y diferenciado del ambiente físico
o Ambiente físico  sería el ambiente objetivo o geográfico en el que el organismo despliega su actividad
o Ambiente psicológico  sería el ambiente subjetivo o fenoménico en el que el organismo despliega su actividad.
Aunque estén relacionados, no tienen necesariamente que coincidir.
 Ej de Koffka para explicar la diferencia entre ambos ambientes con un ejemplo en el que relata la historia de un
viajero que llego a una posada en pleno invierno después de haber estado cabalgando varias horas, pero sin saberlo
ni beberlo, llego atravesando el lago Constanza cabalgando por la superficie helada (ambiente físico), creyendo en
cambio que estaba atravesando una llanura de superficie firme y solida (ambiente psicológico). Cuando se dio cuenta
de lo que había hecho, se quedó tieso allí mismo de la impresión.

- Teoría del campo, Lewin interpreta el comportamiento como la resultante de un campo dinámico de fuerzas de interacción, en el
que los diferentes componentes adquieren “valencias” positivas o negativas. De este modo actúan sobre el individuo como fuerzas de
atracción o repulsión de intensidad variable, condicionando actuaciones, decisiones y comportamientos.
o Sobre esta base Lewin extendió los presupuestos gestálticos para explicar la motivación basando sus interpretaciones en la
consideración del individuo como un componente mas en dicho campo y su conducta como la resultante de las dinámicas
interactivas que en el se generan.
En el desarrollo de su teoría, el individuo llegara a ser considerado como una unidad, cuyo estado de equilibrio o de tensión
dependerá de las fuerzas que actúen sobre el, entre las que se encuentran las metas que el individuo persigue en cada momento.
5. LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT A PARTIR DE 1933
1933 y 1934 fue un punto de inflexión, que como escuela ya no volvería a alcanzar la importancia de años anteriores. Solo algunos se
quedaron en Alemania a pesar del nazismo y sobrevivió la Gestalt a duras penas, siendo Wertheimer el ultimo representante de la escuela
berlinesa de la psicología de la Gestalt.
5.1. El exilio en EE. UU.
Básicamente quedo descontextualizada, primero porque no tenía apoyo académico ni institucional y por otros planteamientos americanos
que estaban en auge, dejando a la Gestalt como una corriente minoritaria.

Mención especial a Kurt Lewin que a diferencia de


los demás, desarrollo la parte mas popular e influyente
de su obra en EE.UU., llegando a considerarse como
uno de los psicólogos mas importantes del siglo XX,
por tanto, se podría considerar psicólogo de la Gestalt
hasta 1933, y con su gran repercusión después,
sobrepaso los limites de su escuela y adquirió una
entidad propia.
o Estudios sobre el conflicto infantil
o Estilos de liderazgo
o Motivación individual
o Conducta propositiva
o Relaciones interpersonales o procesos
dinámicos grupales.
↳egia Topologica de
Lewin?

5.2. La supervivencia en Europa

Wolfgang Metzger permaneció como único docente y principal representante de Gestalt en Alemania.
o El impacto del periodo nazi (fue partidario político) fue negativo, por la desmantelacion de lideres de Psicología de la Gestalt y
de muchos institutos psicológicos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy