1 - Ashaninka - PC1
1 - Ashaninka - PC1
1 - Ashaninka - PC1
CURSO
Ciudadanía y reflexión ética
TEMA
INTEGRANTE:
DOCENTE:
Perú
2024
El asesinato del líder asháninka y la justicia indígena en el centro de Perú
En el corazón mismo de los densos bosques amazónicos del Perú, donde la vida
resonando más allá de las fronteras geográficas para captar la atención del mundo. La
etnia asháninka, cuya historia se remonta a siglos atrás, es custodia de un vasto territorio
de exuberante vegetación y ríos sinuosos. Son los guardianes de una sabiduría ancestral,
arraigada en una profunda conexión con la naturaleza y sus ciclos. Su líder, más que un
mero representante, encarnaba los anhelos, los sueños y los desafíos de su pueblo. El
asesinato de este líder asháninka no solo representa una pérdida para su comunidad, sino
que también arroja luz sobre una serie de problemas crónicos que aquejan a las
específico de nuestro país, un país rico en recursos naturales pero marcado por
situación, surge la siguiente controversia: ¿Crees que el asesinato del líder asháninka en
comunidades indígenas en la región, porque la ética sostiene que todos los seres
del líder asháninka es una violación flagrante de estos derechos fundamentales y pone
líder asháninka haya sido asesinado sugiere un desequilibrio en el trato hacia las
Cuenca (2015) menciona que “la ética reconoce el valor intrínseco de la diversidad
referencia a ello, puedo decir que el asesinato del líder asháninka muestra una falta de
contra de estos principios éticos. Asimismo, las empresas y los gobiernos tienen la
una falta de responsabilidad social y ambiental por parte de quienes están involucrados
en estas actividades.
la falta de respeto hacia esta diversidad cultural en el centro de Perú, donde las
culturas. El asesinato del líder asháninka señala un fracaso en el fomento de este diálogo
implica proteger los derechos culturales de todas las comunidades, incluidas las
discriminación y violencia.
comunidades indígenas en la región, porque la ética sostiene que todos los seres
humanos tienen derechos intrínsecos y universales, incluidos los indígenas y dado que
Primero, se debe sugiere que los responsables del asesinato del líder asháninka sean
llevados ante la justicia y procesados de acuerdo con la ley. Esto implica una
garantizar que se les impongan las sanciones adecuadas. Esto no solo busca hacer
justicia por el crimen cometido, sino también enviar un mensaje claro de que la
violencia contra las comunidades indígenas no será tolerada. Segundo, es crucial
los asháninkas. Esto implica implementar medidas legales y políticas que garanticen la
titulación y la demarcación de tierras indígenas, así como el respeto por los derechos de
proyecto que afecte a estas comunidades. Proteger los territorios indígenas no solo es
vital para la supervivencia cultural y física de estas comunidades, sino también para la
Referencias
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/
14589/15188
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Entre_el_multicultur
alismo_y_la_interculturalidad.pdf