10.0 Cronograma SNPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

VII Seminario Nacional de Policía Científica

“Nuevas herramientas forenses al servicio de la investigación criminal”

Día 1 - 7 de noviembre de 2023

9:00 a 10:00 | ACREDITACIÓN. DESAYUNO DE BIENVENIDA.

10:00 a 10:15 | ACTO DE APERTURA.

Palabras del Cdor. y Dr. Aníbal Domingo FERNÁNDEZ, Ministro de Seguridad de la Nación.

Acompañan el Crio. Gral. Juan Carlos HERNÁNDEZ, Jefe de la Policía Federal Argentina; Cte. Gral.
Andrés SEVERINO, Director Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina; Prefecto Gral.
Mario Rubén FARINÓN, Prefecto Nacional Naval; Lic. José GLINSKI, Director Nacional de la Policía
de Seguridad Aeroportuaria.

10:15 a 11:15 | Módulo I – SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA | ACTUALIZACIÓN DE


CONOCIMIENTOS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS VINCULADAS A PRECURSORES QUÍMICOS
Y E INVESTIGACIÓN DE NUEVAS SUSTANCIAS PSICOATIVAS (NSP).

El narcotráfico representa un fenómeno problemático de alto impacto, tanto para la salud, la


economía y la seguridad interior, por su vínculo estrecho con actividades delictivas, por lo que
resulta de imperiosa necesidad el abordaje de forma conjunta de distintos organismos estatales
con competencia con la materia. Es así que la Organización de las Naciones Unidas, hace foco
en el fortalecimiento del uso de los sistemas de notificación e intercambio de información
nacionales, regionales e internacionales establecidos, entre ellos, el Programa Mundial de
Vigilancia de las Drogas Sintéticas: Análisis, Informes y Tendencias (SMART) de la Oficina de
Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).

En ese marco, a partir de la Resolución conjunta N° 1/2023, se creó el nuevo Sistema de Alerta
Temprana (SAT) coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación y la SEDRONAR; destinado a la recopilación y producción de
información para la detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas; lo que permite que los
laboratorios químicos de análisis forense de drogas estén actualizados, para dar respuestas a la
justicia, en el marco de una investigación criminal.
▪ Mg. Diego RUIZ, Director del Observatorio Argentino de Drogas (SEDRONAR).
▪ Dr. Adrián BETTI ZALDÚA, Director de Análisis y Evaluación Técnica del Narcotráfico.
▪ Sra. Mercedes BOYERO, Dirección Nacional de Precursores Químicos.
▪ Lic. Paula DELFINO, Asesora de la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación.

11:15 a 12:00 | Módulo II – FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES FORENSES DE LAS


FUERZAS POLICIALES Y DE SEGURIDAD ANTE LA APARICIÓN DE NUEVAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS (NSP).

▪ Dr. Diego Alejo IGLESIAS, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).


▪ Subprefecto Paula SCHIANO, integrante del área de toxicología del Departamento Científico
Pericial de la Prefectura Naval Argentina.
▪ Comte. Ppal. Daniel CONVERSO, Director Técnico de los Laboratorios Forenses de la Dirección
de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional Argentina.
▪ Ppal. Juan de la Cruz DE SETA, Coordinador Técnico Científico de la División Laboratorio
Químico de la Policía Federal Argentina.

Modera:

Dr. Aarón Nahuel CHERNOS, Director Nacional de Precursores Químicos del Ministerio de
Seguridad de la Nación.

12:00 a 13:00 | Módulo III – LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS


FORENSES: HISTORICIDAD, AVANCES Y DESAFÍOS DE UNA DISCIPLINA PROTAGÓNICA PARA EL
ABORDAJE DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

Los expertos ensayarán un recorrido histórico del camino recorrido por la criminalística hasta
constituirse como un cuerpo de conocimientos dinámicos en constante tensión, evolución y
cambio. La revisión de los fundamentos incorporados como órdenes establecidos, superando la
barrera de la bibliografía tradicional. El conocimiento y participación en organizaciones
profesionales y la actualización profesional, a través de revistas científicas de prestigio y con
revisión de pares, que alimente el espíritu crítico y la exigencia respecto de las fuentes de
consulta.

▪ Esp. Juan Pablo ACCORINTI, Jefe de la Unidad Operativa para la Investigación de la


Circunscripción Judicial (General Roca), Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Río Negro.
▪ Lic. Nehuén OTERO, miembro del cuerpo de peritos de la División Balística de la Policía
Federal Argentina.
▪ Modera: Esp. Juliana BÁEZ PINI, Coordinadora de Vinculación con Unidades Científicas y
Académicas y Articulación Jurisdiccional, del Ministerio de Seguridad de la Nación.

13:00 a 14:30 | ALMUERZO.

14:30 a 15:30 | Módulo IV - EL SISTEMA NACIONAL AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN


BALÍSTICA (SAIB) COMO UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS
COMETIDOS CON ARMAS DE FUEGO EN LA CIUDAD DE ROSARIO.

Exposición sobre la implementación coordinada del Sistema Nacional Automatizado de


Identificación Balística (SAIB) en la ciudad de Rosario para la vinculación de delitos inconexos a
partir de las armas de fuego empleadas en cada uno de ellos.

▪ Comisario Juan Andrés LEGUIZA, de la Policía Federal Argentina. Lic. en Criminalística.


▪ Subcomisario Edgardo Ariel RÍOS, de la Policía Federal Argentina. Esp. en Análisis del Lugar
del Hecho, Lic. en Criminalística.

15:30 a 16:30 | INTERVALO – COFFE BREAK.

16:30 a 17:30 | Módulo V - NUEVAS HERRAMIENTAS FORENSES PARA LA INVESTIGACIÓN Y


PERSPECTIVA PATRIMONIAL EN DELITOS COMPLEJOS.

Exposición sobre el Sistema PathFinder: su implementación en la investigación criminal y sus


capacidades.

▪ Of. Ppal. Camila SEREN, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.


▪ Of. Ppal. Jonatan MIÑO, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
▪ Lic. Gabriel de PAULA, Asesor de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, del Ministerio
de Seguridad de la Nación.
▪ Gabriela CELAYA, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Día 2 - 8 de noviembre de 2023


09:00 a 10:00 | ACREDITACIÓN.

10:00 a 11:00 | Módulo I - ANÁLISIS DE ESCENAS DE HALLAZGO EN CONTEXTOS FORENSES. LA


EXPERIENCIA DEL EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE (EAAF) EN
INVESTIGACIONES RELACIONADAS AL HALLAZGO Y ANÁLISIS DE CADÁVERES EN ESCENARIOS
COMPLEJOS Y EN LA INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS.

Exposición dialogada de expertos del EAAF sobre escenas de hallazgo, haciendo foco en
recolección en superficie y exhumación de cadáveres en contextos complejos. Experiencias en
investigación de femicidios en Latinoamérica. Técnicas de exploración no intrusivas, fijación y
recolección. Estándares y protocolos internacionales de técnicas para el abordaje del lugar de
hallazgo de cadáveres o restos humanos. Alcances y limitaciones metodológicas: el impacto de
las interpretaciones en el marco legal.

▪ Lic. Mariana Alejandra SEGURA, Coordinadora de capacitaciones del Equipo Argentino de


Antropología Forense. Lic. en Ciencias Antropológicas.
▪ Modera: Lic. Belén MORA, Subsecretaria de Formación y Carrera. Lic. en Ciencias
Antropológicas.

11:00 a 12:00 | Módulo II - ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICAS BIOMÉTRICAS PARA LA


IDENTIFICACIÓN HUMANA: ODOROLOGÍA Y ACÚSTICA FORENSE.

Exposición de expertos en “Odorología Forense” sobre la identificación humana a través del olor,
mediante el empleo de canes. Presentación del Protocolo Único para la Comparación Forense
de Voces.

▪ Principal Pedro Bruno TIBERIO, de la Policía Federal Argentina.


▪ Lic. Jorgelina PACHAMÉ, de la Policía Federal Argentina.
▪ Comandante Jorge TACACHO, de la Gendarmería Nacional Argentina.
▪ Dr. Ing. Jorge GURLEKIAN, Director del Laboratorio de Investigaciones Sensoriales e
Investigador Científico y Asesor del Programa Ciencia y Justicia del CONICET.
▪ Dr. Ing. Pedro UNIVASO, BlackVOX.

12:00 a 12:45 | INTERVALO – COFFEE BREAK.

12:45 a 13:45 | Módulo III - USO DE LA GENÉTICA FORENSE AL SERVICIO DEL SISTEMA FEDERAL
DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y/O EXTRAVIADAS (SIFEBU) Y SU VINCULACIÓN
CON EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS.

▪ Dra. Leticia RISCO, Coordinadora del Sistema Federal Búsqueda de Personas Desaparecidas y
Extraviadas del Ministerio de Seguridad de la Nación.
13:30 | CIERRE DEL SEMINARIO.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy