10.0 Cronograma SNPC
10.0 Cronograma SNPC
10.0 Cronograma SNPC
Palabras del Cdor. y Dr. Aníbal Domingo FERNÁNDEZ, Ministro de Seguridad de la Nación.
Acompañan el Crio. Gral. Juan Carlos HERNÁNDEZ, Jefe de la Policía Federal Argentina; Cte. Gral.
Andrés SEVERINO, Director Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina; Prefecto Gral.
Mario Rubén FARINÓN, Prefecto Nacional Naval; Lic. José GLINSKI, Director Nacional de la Policía
de Seguridad Aeroportuaria.
En ese marco, a partir de la Resolución conjunta N° 1/2023, se creó el nuevo Sistema de Alerta
Temprana (SAT) coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación y la SEDRONAR; destinado a la recopilación y producción de
información para la detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas; lo que permite que los
laboratorios químicos de análisis forense de drogas estén actualizados, para dar respuestas a la
justicia, en el marco de una investigación criminal.
▪ Mg. Diego RUIZ, Director del Observatorio Argentino de Drogas (SEDRONAR).
▪ Dr. Adrián BETTI ZALDÚA, Director de Análisis y Evaluación Técnica del Narcotráfico.
▪ Sra. Mercedes BOYERO, Dirección Nacional de Precursores Químicos.
▪ Lic. Paula DELFINO, Asesora de la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación.
Modera:
Dr. Aarón Nahuel CHERNOS, Director Nacional de Precursores Químicos del Ministerio de
Seguridad de la Nación.
Los expertos ensayarán un recorrido histórico del camino recorrido por la criminalística hasta
constituirse como un cuerpo de conocimientos dinámicos en constante tensión, evolución y
cambio. La revisión de los fundamentos incorporados como órdenes establecidos, superando la
barrera de la bibliografía tradicional. El conocimiento y participación en organizaciones
profesionales y la actualización profesional, a través de revistas científicas de prestigio y con
revisión de pares, que alimente el espíritu crítico y la exigencia respecto de las fuentes de
consulta.
Exposición dialogada de expertos del EAAF sobre escenas de hallazgo, haciendo foco en
recolección en superficie y exhumación de cadáveres en contextos complejos. Experiencias en
investigación de femicidios en Latinoamérica. Técnicas de exploración no intrusivas, fijación y
recolección. Estándares y protocolos internacionales de técnicas para el abordaje del lugar de
hallazgo de cadáveres o restos humanos. Alcances y limitaciones metodológicas: el impacto de
las interpretaciones en el marco legal.
Exposición de expertos en “Odorología Forense” sobre la identificación humana a través del olor,
mediante el empleo de canes. Presentación del Protocolo Único para la Comparación Forense
de Voces.
12:45 a 13:45 | Módulo III - USO DE LA GENÉTICA FORENSE AL SERVICIO DEL SISTEMA FEDERAL
DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y/O EXTRAVIADAS (SIFEBU) Y SU VINCULACIÓN
CON EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS.
▪ Dra. Leticia RISCO, Coordinadora del Sistema Federal Búsqueda de Personas Desaparecidas y
Extraviadas del Ministerio de Seguridad de la Nación.
13:30 | CIERRE DEL SEMINARIO.