Ejercicio Terapéutico Estiramientos
Ejercicio Terapéutico Estiramientos
Ejercicio Terapéutico Estiramientos
Terapéutico
PRÁCTICA CLÍNICA I
Indice
Estiramientos:
Extremidad Superior
Bíceps Braquial
Tríceps Braquial
Flexores muñeca
Extensores muñeca
Extremidad Inferior
Isquiotibiales
Tibial Anterior
Tibial Posterior
Peroneos
Tríceps Sural
Soleo
Extremidad Inferior
Cuádriceps
Recto Anterior
Psoas Iliaco
Aductores
Tensor de la fascia lata
Glúteo Mayor
Piramidal
Columna
Angular de la escapula
Trapecio
Romboides - Serrato Anterior
Cuadrado Lumbar
Pectorales
Dorsal Ancho
Propósito
Identificar los efectos
neurofisiológicos del estiramiento y la
aplicación clínica.
Definición
Maniobra terapéutica pensada para
elongar estructuras de tejido blando
acortadas patológicamente, para
aumentar la amplitud del movimiento.
Kisner, 2005.
Introducción:
Bases
Neurofisiológicas
Huso Neuromuscular
• Zona central
• 10 mm
• Fibras intrafusales: fibras
nucleares en bolsa, fibras
nucleares de cadena
• Fibras extrafusales
• Control de longitud del músculo.
1.Fibra propiorreceptora
Ia (huso muscular).
2.Asta posterior de ME
3.Asta anterior
4:Sinapsis con
Motoneurona anterior
5. Fibra motora al
musculo
Posición Fisioterapeuta:
Detrás del paciente ,
estabilizando la región
torácica superior del
paciente.
Posición Fisioterapeuta:
De lado contralateral al Estiramiento: Flexión del
tríceps braquial a codo del paciente
estirar.
Estabilización: Cara
lateral de la escapula
del paciente
Posición
Fisioterapeuta: Caudal Estiramiento: Extensión del
al paciente codo del paciente.
Estabilización: Brazo
del paciente desde la
cara medial proximal
al codo.
Posición
Fisioterapeuta: Estiramiento:
Caudal al paciente Extensión del codo
del paciente.
Estabilización:
Brazo del paciente
desde la cara
medial proximal al
codo.
Isquiotibiales
Tensor de la fascia lata
Tibial Anterior
Tibial Posterior
Peroneos
Tríceps Sural
Soleo
Isquiotibiales
Posición Paciente: Decúbito Supino con la cadera en flexión submaxima y
asintomática.
Posición
Fisioterapeuta: De pie Estiramiento:
a lado del paciente. Extensión de
la rodilla
Estabilización: Del
muslo ventralmente
proximal contralateral
Posición
Fisioterapeuta: De pie,
detrás del paciente a
Estiramiento: Extensión,
nivel del muslo.
aducción y rotación
externa.
Estabilización: Mano
cefálica estabiliza el
iliaco.
Posición
Fisioterapeuta:
De pie, lateral
a pierna del
Estiramiento: Mano
paciente.
caudal toma el
antepie mueve a
Estabilización:
flexión plantar de
Mano cefálica
tobillo.
estabiliza a la
pierna
homolateral .
Posición
Fisioterapeuta: De Estiramiento: Toma
pie, lateral a la cara plantar del pie,
pierna. con los dedos en la
cara medial,
Estabilización: manteniendo
Mano y abdomen pronación y
estabilizan la abducción hacia
pierna , con toma flexión dorsal.
en la cara medial
proximal al tobillo.
Estiramiento: Mueve a
flexión dorsal el tobillo
de lado a estirar,
presionando el talón
contra el suelo, al
mismo tiempo
Flexión de cadera y
rodilla de lado
contralateral.
Posición
Fisioterapeuta: Estiramiento:
De pie a lado Toma en talón,
del paciente. con el antebrazo a
lo largo de la
Estabilización: planta del pie a
Parte distal de flexión dorsal de
la pierna tobillo.
derecha
Cuádriceps
Recto Anterior
Psoas Iliaco
Aductores
Abductores
Glúteo Mayor
Piramidal
Recto Anterior
Posición Paciente: Decúbito prono pierna contralateral fuera de la camilla con flexión
de cadera y pie apoyado en el suelo.
Cadera homolateral se mantiene en extensión mediante la cuña.
Posición Fisioterapeuta:
De pie a lado del
paciente, a nivel de la
cuña. Estiramiento: Toma en cara
ventral de la pierna proximal al
Estabilización: Con el pie tobillo del paciente. Flexión de
del paciente y rodilla de paciente
fisioterapeuta.
Estabilización del muslo
homolateral distal a la
tuberosidad isquiática
Psoas Iliaco
Posición Paciente: Decúbito lateral con
apoyo y debajo de la pierna y muslo, flexión
de cadera.
Cadera y rodilla homalateral en posición
cero
Posición
Fisioterapeuta:
De pie, frente al Estiramiento:
paciente a nivel Abducción de
de los pies del cadera del paciente.
paciente
Posición
Fisioterapeuta:
De pie a lado
del paciente, Estiramiento: Toma
toma cefálica caudal toma la pierna
cara ventral y proximal al tobillo con
medial de la flexión de cadera,
parte distal del abducción y rotación
muslo. externa de cadera.
Estabilización:
Parte distal del
muslo a la
camilla
Tricás, Hidalgo, Lucha and Evjenth, 2012
Piramidal
Posición Paciente: Decúbito supino con cadera y rodilla contralateral en extensión. El
pie homalateral apoyado firmemente contra la camilla lateral a la pierna contralateral
con cadera y rodilla en 60° flexión .
Posición
Fisioterapeuta: De
Estiramiento: Mano
pie a lado del
caudal toma la cara
paciente frente a la
ventral lateral de la
pelvis.
rodilla homolateral
con aducción y
Estabilización: Mano
rotación interna de
cefálica se colocan
cadera.
horizontalmente
sobre las crestas del
paciente par
estabilizar pelvis.
Columna
Angular de la escapula
Trapecio
Romboides
Serrato Anterior
Cuadrado Lumbar
Paravertebrales
Pectorales
Dorsal Ancho
Angular de la Escapula