2024 5° Hora Mes de Junio Ep 43
2024 5° Hora Mes de Junio Ep 43
2024 5° Hora Mes de Junio Ep 43
PROPÓSITO:
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD N•1
ACTIVIDAD N•2.
1. León y Toti prepararon una torta. León comió y Toti . ¿Quién comió
más?
2. Teki dice que es más grande que porque el 4 es más
grande que el 2 y Flor
ACTIVIDAD N•3
1. Se corta una pizza entre 4 amigos. Todos reciben la misma cantidad y no queda
nada de pizza. ¿Cuánta pizza comió cada uno?
2. Se quiere repartir 2 chocolates entre 4 amigos de manera tal que todos reciban
la misma cantidad y no sobre nada de chocolate. ¿Cuánto le toca a cada uno? .
ACTIVIDAD N•4
1.Se quiere repartir una pizza entre 8 amigos de manera tal que todos reciban la
misma cantidad y no sobre nada de pizza. ¿Cuánta pizza le toca a cada uno?
2.Se reparten 5 chocolates entre 4 amigos. Todos van a recibir la misma cantidad y
no quieren que sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
Tarea
3. Entre 4 amigas se repartieron 9 galletitas y todas comieron lo mismo. Decidí si
las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a- Cada una comió 3 y ¼.
b- Cada una comió ½ + ½ + ½ + ½ + ¼.
c- Cada una comió 2 y ¼.
ACTIVIDAD N•5
2. Cuatro chicos tienen tres alfajores. Todos quieren recibir la misma cantidad y
que no sobre nada. ¿Cuánto va a recibir cada uno?
ACTIVIDAD N•6
2.Santino tenía que repartir 13 galletitas entre 4 hermanos e hizo esta cuenta.
¿Qué opinás? ¿Tiene razón?
ACTIVIDAD N•7
FRACCIONES DE CANTIDADES
1. Joaquín compró una docena de flores para regalarle a su familia. La mitad se las
dio a Ana, se las dio a Julia y el otro a Toti. ¿Cuántas le dio a cada una?
2. León tenía una bolsa con caramelos. Le quedaron dos caramelos y dice que es la
cuarta parte de los que tenía. ¿Cuántos caramelos tenía en la bolsa?
4. ¿Cuánto es…?
a) de 40
b) de 400
c) de 160
d) de 40
e) de 400
f) de 160
g) de 80
h) de 800
i) de 160
ACTIVIDAD N•8
VERDADERO O FALSO
Decidí si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Para hacerlo podés revisar los problemas
anteriores.
d) 50 es de 100 h) 25 es de 200
ACTIVIDAD N• 9
ACTIVIDADN•10
1.Tupac necesita 1 kilo y medio de duraznos en lata para hacer dos tartas. Dice que le falta
comprar ¼ kilo. ¿Cuánto durazno compró hasta ahora?
3. Al verdulero le hicieron un pedido de 2 kilos de cerezas. Tiene 2 bolsas de ¾ kilo cada una.
¿Le alcanza para completar el pedido?
4. Doña Juana compró 2 bolsas de ½ kilo y 1 bolsa de ¾ kilo de ñoquis. Necesita para la cena 2
kilos para toda la familia. ¿Cuánto le falta comprar?
ACTIVIDAD N•11
Te propongo un juego para aplicar lo que vas aprendiendo. Para poder jugar, jugarás con tu
compañero/a de banco, aunque pueden ser más de dos jugadoras y jugadores. Podés jugar
todas las veces que quieras.
La escoba del 1
Materiales:
Necesitás círculos como los dibujados. Podés imprimirlos o hacerlos con la base de una forma
circular. Es importante que las partes sean iguales, como se ve en las figuras.
MEDIOS
CUARTOS
OCTAVOS
Se mezclan y colocan las piezas recortadas en una caja o bolsa opaca. Sin mirar, cada
jugadora o jugador saca tres piezas y luego se colocan otras cuatro en el centro del
lugar de juego.
Cada jugadora o jugador, por turno, debe tratar de formar un entero (un círculo
completo) usando sólo una ficha propia y la cantidad que quiera de las que están en la
mesa. Si en su turno no puede formar un entero, debe descartarse de una pieza y
colocarla con las otras en la mesa. Luego, se pasa el turno. Una vez que se acaban las
tres piezas de cada participante, se vuelven a tomar tres piezas de la caja o bolsa. Así
sucesivamente cada mano hasta que se acaben las fichas. Gana quien haya formado
más enteros al finalizar el juego. ¡A jugar!
ACTIVIDAD N° 12
ANALIZAR JUGADAS:
1. Ana dice que con 4 fichas de cubre del entero. ¿Tiene razón?
3. Facundo asegura que usando 2 fichas de y 1 ficha de cubre . ¿Estás de acuerdo con
él?
6. María tenía dos fichas de y levantó una ficha de . ¿Es verdad que logró formar un entero?
7. Esteban tiene en su mano dos fichas de . Si en la mesa hay dos fichas de , ¿puede armar
un entero?
ACTIVIDAD N° 13
Te invitamos a pensar algunos cálculos mentales para estos problemas. Recordá que
podés dibujar y pensar en paquetes para ayudarte (por ejemplo, paquetes de café, de
yerba o de azúcar).
a)
b)
c)
d)
e)
f)
ACTIVIDAD N° 14
¿Cuánto se pasa cada una de estas fracciones de 1? a)
b)
c)
3. Calculá las sumas mentalmente.
a) = c) = e) =
d) = d) =
ACTIVIDAD N° 15:
a) = c) = e) =
b) = d) = f) =
ACTIVIDAD N° 16
Usá los cálculos que aprendiste con las actividades anteriores para completar estas
tablas.
1. Para una fiesta se calcula que cada persona toma litro de bebida. Completá la
siguiente tabla:
Cantidad de
personas 1 2 3 4 5 6
Cantidad de
bebida
(en litros)
ACTIVIDAD N°17
1Para un asado se calcula que cada persona come kg de carne. Completá la siguiente
tabla:
Cantidad de personas 1 2 3
a Para una reunión se calculó que cada persona come ¼ kilo de ensalada.
i ¿Para cuántas personas alcanzarían 2 kilos y medio de ensalada?
ii ¿Para cuántas personas alcanzarían 3 kilos?
iii ¿Y 4 kilos?
ACTIVIDAD N° 18
1. En la heladería usan fruta fresca para hacer sabores de helado. Completá las tablas que
muestran cuánto helado se puede fabricar con algunas frutas frescas.
a) Helado de naranja
Cantidad de fruta
fresca (en kilos) ½ 1 1½ 2 2½
b) Helado de limón
ACTIVIDAD N° 19
Formar el entero
Material:
Un mazo de cartas formado por tres juegos de cartas (pueden hacerse en papel, cartón o
similar) como las que siguen.
Cada jugadora o jugador, por turno, debe tratar de formar un entero usando solo una carta
propia y la cantidad que quiera de las que están en la mesa. Si en su turno no puede formar un
entero, debe descartar una carta y colocarla con las otras en la mesa. Luego, se pasa el turno.
Una vez que se acaban las tres cartas de cada participante, se vuelven a repartir tres cartas. Así
sucesivamente cada mano, hasta que se acaben las cartas del mazo. Gana quien haya formado
más enteros al finalizar el juego. ¡A jugar!
ACTIVIDAD N° 20
Materiales:
Un tablero en el que cada casillero avanza ¼, una ficha para cada jugadora o jugador, un dado
en el que se le pega un papel que diga ¾, a dos caras ½ y a tres caras ¼.