Álbum de Terminos Estadisticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ÁLBUM DE

TÉRMINOS
ESTADÍSTICOS
Shirley Yazmin Martinez Rodriguez
Profesor Carlos Zapeta
Materia: Estadística
5to bachillerato en computación
Sección: A
Clave:21
INTRODUCCIÓN
En este álbum exploraremos
conceptos clave que nos
ayudaran a aprender y a
analizar datos para poder
comprender cada uno de estos.
Asimetría:
Es un parámetro estadístico que sirve para
determinar cuánto de simétrica (o
asimétrica) es una distribución sin necesidad
de representarla gráficamente.

Coeficiente de variación:
Es una medida estadística que sirve para
determinar la dispersión de un conjunto de
datos respecto a su media. El coeficiente de
variación se calcula dividiendo la desviación
típica de los datos entre su promedio.
Cuartiles:
Son los tres valores que dividen a un conjunto de datos
ordenados en cuatro partes iguales, el primer, segundo y
tercer cuartil representan respectivamente el 25%, 50% y
75% del conjunto de datos estadísticos. Los cuartiles se
representan mediante una Q mayúscula y el subíndice del
cuartil, de manera que el primer cuartil es Q1, el segundo
cuartil es Q2, y el tercer cuartil es Q3.

Curtosis:
Muestra si una distribución es escarpada o
achatada. En concreto, cuanto mayor sea la
curtosis de una distribución más escarpada (o
apuntada) es.
Deciles:
Son los nueve valores que dividen a un
conjunto de datos ordenados en diez partes
iguales. De modo que el primer, segundo,
tercer… decil representa el 10%, 20%, 30%…
de la muestra o población.

Desviación media:
La desviación media es una medida
estadística que nos ayuda a entender cuánto
se alejan los datos de un conjunto promedio.
Diagrama de sectores
Un diagrama de sectores, es una
representación visual utilizada para mostrar
la proporción o distribución de diferentes
categorías dentro de un conjunto de datos.

Diagrama de valores agrupados:


Es una representación visual de datos
estadísticos en forma de un círculo dividido
en sectores.
Frecuencia Absoluta:
Es una medida estadística que nos da
información acerca de la cantidad de veces
que se repite un suceso al realizar un número
determinado de experimentos aleatorios.

Grafica De Barras:
Es una forma de representar gráficamente un
conjunto de datos o valores mediante barras
rectangulares de longitud proporcional a los
valores representados.
Media Aritmética:
Es un concepto matemático usado en estadística.
También llamada promedio o simplemente media,
se obtiene con la suma de un conjunto de valores
dividida entre el número total de sumandos.

Media Armónica:
Es una medida estadística recíproca a la media
aritmética. Se calcula dividiendo el número de
elementos entre la suma de los inversos.
Media cuadrática:
Es una medida estadística de la magnitud de
una cantidad variable. Se calcula como la raíz
cuadrada de la media aritmética de los
cuadrados de los valores.

Media geométrica:
La media geométrica es una medida de posición
central en estadística descriptiva. Se calcula
como la raíz n-ésima del producto de todos los
valores en un conjunto de datos.
Mediana:
Es el valor del medio de todos los datos
ordenados de menor a mayor. Es decir, la
mediana divide todo el conjunto de datos
ordenados en dos partes iguales.

Moda:
Es el valor del conjunto de datos que tiene una
mayor frecuencia absoluta, es decir, la moda es
el valor que más se repite de un conjunto de
datos.
Percentiles:
Son los valores que dividen a un conjunto de datos
ordenados en cien partes iguales. De manera que
un percentil indica el valor por debajo del cual se
encuentra un porcentaje del conjunto de datos.

Plano Cartesiano:
Es un diagrama en el que podemos ubicar
puntos, basándonos en sus coordenadas
respectivas en cada eje, tal y como hace un GPS
en el globo terráqueo.
Rango-amplitud:
El rango es una medida de dispersión que indica
la diferencia entre el valor máximo y el valor
mínimo de los datos de una muestra. Por lo
tanto, para calcular el rango de una población o
muestra estadística se debe restar el valor
máximo menos el valor mínimo.

Serie Simple De Datos:


Los datos en bruto, tal cual fueron obtenidos, sin
agrupar constituyen una serie simple.
CONCLUSIÓN
Espero que este álbum le haya
ayudado a entender mejor
estos conceptos que a veces
parecen un poco complicados
pero no difíciles.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy