Accesos Vasculares Convertido 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Koryn Pereyra Sánchez

z
Accesos
Vasculares
z
El acceso vascular debe cumplir al menos tres
requisitos:

Permitir el acceso seguro y repetido


al sistema vascular del paciente

Proporcionar el flujo suficiente para


administrar la dosis de hemodiálisis

Presentar pocas complicaciones


z
TIPOS

Fístulas Catéter
arteriovenosas venoso central

Autólogas Temporales

Protésicas Permanentes
z
Fístulas
Arteriovenosas
Paciente ERC 4
z
Antes de hemodiálisis

CVC Mayor riesgo de mortalidad


Estudio Preoperatorio

Venosa Arterial
Palpación de
una vena Pulso
superficial

Flebografía
de troncos Ecografía
centrales

Flebografía
z
TIPOS

Fístulas
Autólogas

Fístulas
Protésicas
z
Tipos de fístulas AUTÓLOGAS

Radio -
Cefálicas

Húmero -
Cefálicas

Húmero -
Basílicas
z
Fístulas Protésicas

Posibilidades agotadas

Duración

Complicaciones

Gran afectación cardiovascular

Limitadas a pacientes muy obesos


z
Complicaciones de las fístulas
Disfunción de la fístula

Trombosis

Infección

Síndrome del robo

Síndrome hipertensión venosa distal

Aneurisma y pseudoaneurisma

Insuficiencia cardiaca por alto gasto


z
Disfunción de la fístula arteriovenosa

Angioplastia transluminal
z
Trombosis

Agentes fibrinolíticos

Catéteres de Fogarty

Balones de angioplastia

Trombectomia
z
Infección

Tratamiento inmediato

50%

Signos inflamatorios
locales

Hemocultivos positivos
z
Síndrome del robo

Dolor

Frialdad

Palidez

Impotencia funcional

Arterias de gran alibre


z
Síndrome de hipertensión venosa distal

Edema severo y progresivo

Cianosis

Circulación colateral

Estenosis de las venas centrales


z Aneurisma y pseudoaneurisma
Dilataciones venosas

Pliegue del codo

Pseudoaneurisma – punción repetitivas

Insuficiencia cardiaca por alto gasto


Aumento del gasto cardiaco

Estrechamiento de FAV
z
Catéter Venoso
Central
z
TIPOS

• Sin manguito de dacron


• Infecciones
• Tratamientos agudos
Temporales • Vena yugular interna

• Con manquitos de dacron


• Tunelizada
• Desplazamiento, infecciones, barrera
Permanentes antibacteriana
z
Complicaciones

Neumotórax
Arritmias

Embolia aérea
Trombosis venosa relacionada a
catéter
Mal posición de CVC
Oclusión del catéter venoso central
Punción o cateterización arterial
Daño de estructuras vecinas
Perforación de grandes venas
z
Aguja
Neumotórax
La guía

Disnea
El dilatador

El catéter usado para el Taquicardia


acceso

Hipotensión

Agitación

Tos seca

Dolor pleurítico o del


hombro
Inserción
z
Embolia aérea
Remoción

Disnea

Tos
▪ El aire se distribuye según la posición
del paciente, siguiendo el flujo de la Sensación de falta de aire
sangre y la gravedad, entra a la
circulación pulmonar y allí se reabsorbe. Dolor torácico
▪ Al pasar a la circulación arterial, como Neurológicos
embolia paradojal, puede producir un
accidente isquémico transitorio o Crepitaciones
incluso un accidente cerebro-vascular
Polipnea
z Mal posición de CVC

Pérdida de la
Cuando no se logra medición de PVC
o hay un trazado anormal.
medición de PVC

Cuando hay problemas de


permeabilidad del catéter.
Trombosis
Cuando hay molestias al pasar
volumen o medicamentos.

Cuando hay trombosis de los Daño local


lúmenes.

Radiografía de control
Mayor daño
mecánico y químico
z
Punción o cateterización arterial

Hematomas
La recomendación es retirar la aguja y comprimir por 3
o 5 minutos y proseguir con la instalación del CVC. El
ACV paciente debe quedar en una unidad donde tenga
algún grado de vigilancia y ser evaluado al menos en 2
oportunidades por el mismo operador, pues se pueden
Pseudo-aneurismas producir hematomas importantes en forma diferida,
incluso hemorragias que pueden ser fatales
Disección

Taponamiento cardiaco
z Arritmias
▪ Por el mecanismo de producción de las arritmias, son más frecuentes
y más serias cuanto más profundo se introduzcan catéter o guías, al
introducir un catéter de arteria pulmonar casi el 60 % de las arritmias
son ventriculares

Oclusión del CVC


La trombosis venosa o intra-luminal puede estar asociada a procesos de colonización o infección por dos
mecanismos:

Las bacterias responsables por la mayoría de las infecciones relacionadas a catéter son altamente
trombogénicas, crean un ambiente propicio para que haya coagulación en la zona colonizada.

Las proteinas dentro del coágulo tales como fibrinógeno o fibronectina atraen especies de estafilococos
e incrementan su adherencia a la superficie del catéter
z
Trombosis venosa relacionada a catéter

Dolor

• En la trombosis venosa relacionada a catéteres


Edema
transitorios se anticoagula y se retira el catéter
al quinto día de tratamiento anticoagulante.
Distensión de venas del • Para catéteres a más largo plazo simplemente
cuello se anticoagula y de no haber disfunción del
lúmen del catéter se sigue usando
Distensión de venas
periféricas

Eritema

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy