Semana 3 - 4to
Semana 3 - 4to
Semana 3 - 4to
La contaminación del aire se concentra mayormente en las grandes ciudades y en los centros industriales. Las causas
son los combustibles de baja calidad (diésel con alto contenido de azufre), el parque automotor en gran parte obsoleto,
el tránsito desordenado, la proliferación de mototaxis con emisiones de gases, las fábricas pesqueras, las fundiciones, las
emisiones de gases y de polvos de ciertas industrias, entre otras.
Desde la década de 1990, se ha avanzado en controlar algunos aspectos de la contaminación del aire, como la
eliminación del plomo de la gasolina, la mezcla de alcohol en las gasolinas (gasohol), el fomento del gas para los
vehículos, el control de la importación de vehículos usados viejos, la obligación de expender en Lima y Callao diésel de
50 partes por millón (ppm) de azufre y el “bono de chatarreo” (que avanza a paso muy lento) para
eliminar los vehículos viejos.
Asimismo, la adecuación de las industrias para reducir las emisiones de gases tóxicos a través de los programas de
adecuación medioambiental (PAMA) desde 1991, y los esfuerzos para ordenar el tránsito caótico en Lima y Callao con la
puesta en marcha del tren eléctrico y el Metropolitano con vehículos de gas.
1 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. Pág. 250.
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Con la lectura 1:
1.- ¿Por qué se ha despertado la conciencia ambiental en el poblador peruano?
2.-¿Cómo, al tener una conciencia ambiental, contribuimos a estar en armonía con el ambiente?
3.-Sobre los 4 factores que afectan al ambiente ¿cuáles pueden ocasionar enfermedades respiratorias? ¿Explica?
2. Con la lectura 2 : Identifica las causas y consecuencias de los siguientes problemas ambientales :
CAUSAS PROBLEMA AMBIENTAL CONSECUENCIAS
Pérdida de la capacidad
productiva de los suelos,
Aumento de la producción de
residuos tóxicos
4.-Elabora una infografía del tema tratado sobre las principales acciones humanas que contaminan el medio ambiente.