Semana 3 - 4to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FICHA DE TRABAJO

COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


PROPÓSITO Mejoramos nuestros Aprendizajes al proponer acciones de los actores sociales para prevenir problemas
ambientales a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible.
➢ La siguiente lectura que leerás a continuación, nos habla sobre cómo el ambiente es una fuente de recursos que
posibilitan la existencia de la sociedad y, al mismo tiempo, la entidad que padece los efectos de la acción humana.

Lectura: 1 Impacto de las actividades humanas en el ambiente


Las actividades humanas modifican el ambiente natural. Según las alteraciones que produzcan, estas actividades pueden
ser más o menos agresivas. Si son pocas y reversibles, estamos frente a un proceso de desarrollo no agresivo con el
ambiente. Por desgracia, este es el caso menos frecuente. Las actividades humanas pueden ser, de diversas maneras,
muy dañinas con el ambiente, pues contaminan. La evidencia de que muchas de las actividades que realizan los seres
humanos están deteriorando de manera rápida y preocupante nuestro planeta, ha despertado la conciencia ambiental.

Factores que afectan el ambiente


*La intensidad con que la humanidad modifica el ambiente está relacionada con varios factores:

El volumen de la población. A mayor población, las necesidades humanas son


más grandes. Se necesitan más campos para obtener alimentos, más espacios
para viviendas, más materias primas para la producción industrial y más medios
de transporte.

La tecnología. Las técnicas actuales para explotar el ambiente alteran profundamente su


composición, a diferencia de las tecnologías ancestrales, que sufren menor impacto en su entorno.

La energía. Cuanto más potencial energético posea una sociedad,


mayores cambios puede infligir en el ambiente

Los patrones de consumo. La sociedad actual se basa en la producción y el consumo incesante de


bienes y servicios, lo cual incrementa la depredación del ambiente.
Fuente: Adaptado de: Santillana (2015). Texto escolar Historia, Geografía y Economía Lima. p. 240

Lectura 2: Principales problemas ambientales en el Perú y el mundo


Aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera. Esto ha
producido el fenómeno denominado calentamiento global, es decir, el incremento de la
temperatura del planeta. Esto ha ocasionado la desaparición de nevados, el derretimiento de los
casquetes polares y el aumento del nivel del agua de los mares. Aunque en nuestro país las
emisiones de CO2 son comparativamente menores (2 % del total mundial), en los últimos años
han mostrado un aumento progresivo.
Deterioro de la calidad de las aguas continentales y marinas.
Esta situación ha originado la disminución de los recursos pesqueros debido a diversos
procesos de contaminación. En el Perú, las principales causas de este fenómeno son la
contaminación industrial, la falta de tratamiento de las aguas servidas, el uso indiscriminado
de agroquímicos y el deterioro de las cuencas de los ríos. Una gran ciudad como Lima, por
ejemplo, arroja al año cerca de 400 millones de m2 de aguas servidas al mar. La contaminación
del agua no solamente perjudica la calidad de vida de la población urbana, sino que también
afecta la producción agrícola y la actividad ganadera en el campo.
Disminución del número y variedad de especies animales y vegetales en los distintos continentes como resultado del
desarrollo de actividades que depredan el ambiente. En nuestro país, las amenazas más graves sobre la diversidad biológica
son la deforestación, la contaminación, la pesca y caza excesiva y la extinción de las etnias originarias y su riqueza cultural.
Aumento de las áreas desérticas, tanto por procesos naturales (sequías, desertificación, etc.) como por
procesos vinculados con la producción.
Pérdida de la capacidad productiva de los suelos, debido en gran medida a prácticas agrícolas
intensivas que no permiten una adecuada regeneración del suelo. En el territorio peruano, este
problema es una grave amenaza por la escasez de suelo apto para la agricultura. El deterioro del
suelo se manifiesta en procesos como la salinización en la costa, la erosión paulatina en la sierra y
la pérdida de fertilidad en la Amazonía.
Aumento de la producción de residuos tóxicos, así como su transporte y depósito. Nuestro
país carece de políticas para gestionar los residuos sólidos y líquidos. Por lo general, son
depositados en el ambiente sin tratamiento alguno.
Deterioro creciente de las condiciones ambientales en las grandes ciudades,
debido, entre otras causas, a la producción de residuos, al aumento de los
niveles de ruido, al aire contaminado y a la contaminación de las aguas que utiliza la población.
1 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. p. 244.
Lectura 3: Aire limpio es salud

La contaminación del aire se concentra mayormente en las grandes ciudades y en los centros industriales. Las causas
son los combustibles de baja calidad (diésel con alto contenido de azufre), el parque automotor en gran parte obsoleto,
el tránsito desordenado, la proliferación de mototaxis con emisiones de gases, las fábricas pesqueras, las fundiciones, las
emisiones de gases y de polvos de ciertas industrias, entre otras.

Desde la década de 1990, se ha avanzado en controlar algunos aspectos de la contaminación del aire, como la
eliminación del plomo de la gasolina, la mezcla de alcohol en las gasolinas (gasohol), el fomento del gas para los
vehículos, el control de la importación de vehículos usados viejos, la obligación de expender en Lima y Callao diésel de
50 partes por millón (ppm) de azufre y el “bono de chatarreo” (que avanza a paso muy lento) para
eliminar los vehículos viejos.

Asimismo, la adecuación de las industrias para reducir las emisiones de gases tóxicos a través de los programas de
adecuación medioambiental (PAMA) desde 1991, y los esfuerzos para ordenar el tránsito caótico en Lima y Callao con la
puesta en marcha del tren eléctrico y el Metropolitano con vehículos de gas.
1 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. Pág. 250.

ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Con la lectura 1:
1.- ¿Por qué se ha despertado la conciencia ambiental en el poblador peruano?

2.-¿Cómo, al tener una conciencia ambiental, contribuimos a estar en armonía con el ambiente?

3.-Sobre los 4 factores que afectan al ambiente ¿cuáles pueden ocasionar enfermedades respiratorias? ¿Explica?
2. Con la lectura 2 : Identifica las causas y consecuencias de los siguientes problemas ambientales :
CAUSAS PROBLEMA AMBIENTAL CONSECUENCIAS

Aumento de las emisiones de


dióxido de carbono y otros
gases a la atmósfera.

Deterioro de la calidad de las


aguas continentales y marinas

Pérdida de la capacidad
productiva de los suelos,

Aumento de la producción de
residuos tóxicos

3.-Con la lectura 3 completa el siguiente cuadro:


1. Causas de la contaminación del aire Acciones que se han venido realizando
para evitar la contaminación del aire
a. a.
b. b.
c. c.

4.-Elabora una infografía del tema tratado sobre las principales acciones humanas que contaminan el medio ambiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy