Estructura Administrativa y Organizativa Del Poder Publico
Estructura Administrativa y Organizativa Del Poder Publico
Estructura Administrativa y Organizativa Del Poder Publico
PÚBLICO
NOCIONES GENERALES DE LAS PERSONALIDAD JURIDICA.
Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona,
entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica,
frente a sí mismos y frente a terceros. La persona, jurídicamente hablando, es
el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener
derechos y contraer obligaciones. Para fines legales, el Código Civil distingue
entre: (i) personas naturales (personas físicas o seres humanos) y (ii) personas
jurídicas (que corresponde a una ficción legal).
El Poder Ciudadano
Autónomo y con poder de actuación a escala nacional, destinado a prevenir,
investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral
administrativa, así como velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del
patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad
en toda la actividad administrativa del Estado, se ejerce por el Consejo Moral
Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el
Contralor General de la República, quienes duran siete años en sus funciones.
Los Órganos del Poder Ciudadano son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio
Público y la Contraloría General de la República, los titulares de estos órganos
serán designados mediante el voto favorable de las dos terceras partes de los
integrantes de la Asamblea Nacional, organismo que deberá escoger al
candidato de una terna por cada órgano del Poder Ciudadano elaborada por el
Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano. Si no hay
acuerdo en la Asamblea Nacional.
El Poder Electoral.
También de carácter nacional y autónomo, se ejerce por el Consejo
Nacional Electoral como ente rector y, como organismos subordinados a éste,
la Junta Nacional Electoral, La Comisión de Registro Civil y Electoral y la
Comisión de Participación Política y Financiamiento. El Consejo Nacional
Electoral está integrado por cinco miembros designados para un período de
siete años por la Asamblea Nacional, previa postulación de tres por parte de la
sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las
universidades nacionales y uno por el Poder Ciudadano.