Estructura Administrativa y Organizativa Del Poder Publico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA DEL PODER

PÚBLICO
NOCIONES GENERALES DE LAS PERSONALIDAD JURIDICA.
Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona,
entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica,
frente a sí mismos y frente a terceros. La persona, jurídicamente hablando, es
el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener
derechos y contraer obligaciones. Para fines legales, el Código Civil distingue
entre: (i) personas naturales (personas físicas o seres humanos) y (ii) personas
jurídicas (que corresponde a una ficción legal).

PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO EN EL DERECHO POSITIVO


VENEZOLANO.
La personalidad jurídica del Estado es un supuesto en todo sistema de
Derecho positivo aun cuando no tenga una formulación concreta.
Generalmente ésta suele encontrarse en los Códigos Civiles. Así sucede en los
de Argentina (Art. 33), Brasil (art. 20), Venezuela (Art. 19), Portugal, Chile... etc.
Otros países la incluyen en Leyes ordinarias, Bélgica (Ley 20 de abril de 1836)
Colombia (Ley 153 de 1887, art. 80 y Ley 55 del mismo año art. 24). De otra
parte, la personalidad del Estado se encuentra afirmada en las Constituciones,
10.2 Cómo se clasifican las personas jurídicas en Venezuela?
De acuerdo con ello, como lo indica la Constitución venezolana de 1999 y se
ha analizado anteriormente, las personas morales se clasifican en personas
jurídicas de derecho público (formas originarias del derecho público) o
personas jurídica de derecho privado (formas del derecho privado).

El Poder Público Nacional.


Acompañado del poder público municipal y el poder público estadal,
conforman el Poder Público de la República Bolivariana de Venezuela, según
se establece en el artículo136 constitucional.1 En Venezuela, como es en la
mayoría de las repúblicas a nivel mundial en la actualidad, el poder público se
dividía históricamente en tres (legislativo, ejecutivo y judicial). Sin embargo,
desde la aprobación de la Constitución de 1999, el Poder Público Nacional de
Venezuela se organiza en cinco ramas: ejecutiva, legislativa, judicial,
ciudadano y electoral.

¿Qué son los Órganos de Poder Público?


Son aquellos organismos a los que La Constitución Política les confía las
funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al pueblo y el
control fiscal. Qué es un órgano del Estado? Son los instrumentos o medios
que utiliza la administración pública para realizar una determinada función
estatal, se dividen en: Órganos Legislativos, Órganos Ejecutivos y Órganos
Judiciales.

¿Cuáles son las funciones del Poder Público Nacional?


Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su
competencia. Decretar amnistías. Discutir y aprobar el presupuesto nacional y
todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.
Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
TEORIA DEL MANDATO
Esta teoría proviene del derecho civil y trata, infructuosamente, de
establecer que ciertos seres humanos, en virtud de un supuesto mandato,
realizan actos como si fueran ejecutados por determinadas personas jurídicas.

TEORIA DE LAS REPRESENTACION


Esta teoría sostiene que el Estado, como toda persona jurídica, tiene
capacidad jurídica mas no, capacidad de obrar; en consecuencia, necesita de
representantes que quieran y obren por él, en ejercicio de
una representación legal, de manera análoga a lo que ocurre con los menores
e incapaces.

¿Qué es la teoría del Órgano?


La teoría del órgano sirve al poder. Tiene por objeto atribuir a un ente
público los actos de sus agentes: tal acto ejecutado por un ciudadano X puede
ser imputado o atribuido al Estado sólo en la medida que ese ciudadano pueda
ser considerado un órgano del Estado.

CLASIFICACION DE LOS ÓRGANO ADMINISTRATIVO


Por su Forma o Estructura: Los Órganos administrativos pueden
ser unipersonales o Burocráticos, Pluripersonales o Colegiados, Simples o
Complejos. Son los instrumentos o medios que utiliza la administración pública
para realizar una determinada función estatal, se dividen en: Órganos
Legislativos, Órganos Ejecutivos y Órganos Judiciales.

COMPETENCIA DE LOS ORGANOS ADMINITRATIVOS


La administración pública ejerce sus funciones, principalmente, a través de
actos administrativos, los cuales, deben ser dictados por el órgano o unidad
administrativa que tengan competencia para ello y, además, tienen que ser
dictados dentro de la misma. Si no se cumplen las anteriores reglas, el acto
puede carecer de valor jurídico. Las competencias son el conjunto de
atribuciones que se asignan a los diferentes órganos administrativos y son el
ámbito dentro del cual estos pueden desenvolverse y dictar sus actos.

¿Qué es la Competencia como Principio Respecto del de Jerarquía?


La competencia es un principio complementario al de jerarquía, según, “se
trata de la capacidad para el tratamiento de una materia determinada por parte
de la autoridad respectiva”, mientras que refiere que “tiene una vertiente
orgánica para que los órganos correspondientes dicten. Cuando existe cierta
contradicción entre dos normas de distinto valor jerárquico, la norma superior
prima sobre la inferior. Por ejemplo, un Decreto de la junta departamental no
puede anteponerse o contradecir a una norma de la Constitución Nacional, ya
que ésta última tiene mayor jerarquía.

COMPETENCIA DE LOS ORGANOS ADMINISTRTIVO SUBORDINACION


Esta nota puede predicarse de La Administración de nuestros días como
consecuencia de otro de los presupuestos jurídico-políticos que determinaron el
surgimiento de la Administración actual, el principio de separación de poderes
que, como es sabido, sería formulado por Montesquieu, L'esprit des lois (1748),
en Francia, y Locke en Inglaterra y mediante el que se pretendería asegurar el
máximo grado de libertad a los ciudadanos, objetivo que se vería cumplido si
cada función estatal se constituyera en competencia única y exclusiva de unos
órganos ideados expresamente para ejercerlas. Se comienza a hablar así de
un Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo, asignándose a cada uno de estos
poderes una de las tres funciones del Estado que debía ejercer
separadamente, sin intromisiones de los otros dos.

Qué son los Organismos Administración?


Órgano administrativo es aquella unidad funcional abstracta perteneciente a
una Administración Pública que está capacitada para llevar a cabo funciones
con efectos jurídicos frente a terceros, y cuya actuación tiene carácter
preceptivo. La Actividad que la Administración realiza.

ADMINISTRACION PÚBLICA SENTRALIZADA


Es la forma de organización administrativa en la cual las unidades, órganos
de la Administración Pública, se ordenan y acomodan articulándose bajo un
orden jurídico, con el objeto de unificar decisiones, el mando, la acción y la
ejecución.

Administración Pública Descentralizada


La administración pública descentralizada es aquella en la cual diversos
órganos con competencias determinadas llevan a cabo las funciones del
Estado. Por este motivo, la descentralización no es otra cosa que un
descongestionamiento de los órganos del Estado.

Organización Administrativa del Poder Público Nacional


El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus
funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán
entre sí en la realización de los fines del Estado. Artículo 137.

El Poder Legislativo Nacional está a cargo de La Asamblea Nacional.


Órgano parlamentario de forma unicameral, integrado por diputados
elegidos en cada una de las 24 entidades federales, por votación universal,
directa, personalizada y secreta, con representación proporcional según una
base poblacional del 1,1 por ciento de la población total del país. Además, cada
entidad federal elige tres, Diputados, igualmente los pueblos indígenas también
eligen tres. Cada diputado tiene su suplente escogido en el mismo proceso,
duran cinco años en el ejercicio de sus Funciones, pudiendo ser reelegidos por
dos períodos consecutivos como máximo.

El Poder Ejecutivo Nacional


Se conforma por el Presidente de La República, el Vicepresidente Ejecutivo
designado por el Presidente-, los Ministros, el Consejo de Ministros, La
Procuraduría General de la República y el Consejo de Estado. El Presidente es
designado por votación universal, directa y secreta por un período de seis
años, con posibilidad de reelección inmediata por una sola vez, proclamándose
al candidato que hubiere obtenido la mayoría de votos válidos. Reúne la doble
condición de Jefe del Estado y del Ejecutivo Nacional.
El Poder Judicial y el Sistema de Justicia de carácter nacional e
Independiente.
Es el encargado de administrar justicia y conocer de las causas y Asuntos
de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes y
ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias. En ejercicio de esta potestad los
órganos del Poder Judicial no podrán en ningún caso negar la extradición de
los extranjeros o extranjeras responsables de los delitos de deslegitimación de
capitales, drogas, delincuencia organizada internacional, hechos contra el
patrimonio público de otros Estados y contra los derechos humanos; ni declarar
la prescripción de las acciones judiciales dirigidas a sancionar los delitos contra
los derechos humanos, y de lesa Humanidad, violaciones graves de los
derechos humanos y los crímenes de guerra, y Contra el patrimonio público o
el tráfico de estupefacientes. Asimismo, previa decisión Judicial, serán
confiscados los bienes provenientes de las actividades relacionadas 3 con los
delitos contra el patrimonio público o con el tráfico de estupefacientes. El
procedimiento referente a los delitos mencionados será público, oral y breve,
respetándose el debido proceso, estando facultada la autoridad judicial
Competente para dictar las medidas cautelares preventivas necesarias contra
bienes Propiedad del imputado o de sus interpuestas personas, a los fines de
garantizar su Eventual responsabilidad civil, ello de conformidad con lo previsto
en los artículos 29 y 271 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. El Poder Judicial y el Sistema de Justicia está compuesto por el
Tribunal Supremo de Justicia, los demás Tribunales que determine la Ley, los
órganos de Investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el
sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que
participan en la administración de justicia conforme a la Ley y los abogados
autorizados para el ejercicio, entre otros. Los magistrados del Tribunal
Supremo se eligen por un único período de doce años. Pueden postularse ante
el Comité de Postulaciones Judiciales, por iniciativa propia o por
organizaciones vinculadas con la actividad jurídica. Dicho Comité, oída la
opinión de la comunidad, efectuará una preselección para su presentación al
Poder Ciudadano. el cual efectuará una segunda preselección que será
presentada a la Asamblea Nacional, la cual efectuará la selección definitiva.

El Poder Ciudadano
Autónomo y con poder de actuación a escala nacional, destinado a prevenir,
investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral
administrativa, así como velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del
patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad
en toda la actividad administrativa del Estado, se ejerce por el Consejo Moral
Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el
Contralor General de la República, quienes duran siete años en sus funciones.
Los Órganos del Poder Ciudadano son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio
Público y la Contraloría General de la República, los titulares de estos órganos
serán designados mediante el voto favorable de las dos terceras partes de los
integrantes de la Asamblea Nacional, organismo que deberá escoger al
candidato de una terna por cada órgano del Poder Ciudadano elaborada por el
Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano. Si no hay
acuerdo en la Asamblea Nacional.
El Poder Electoral.
También de carácter nacional y autónomo, se ejerce por el Consejo
Nacional Electoral como ente rector y, como organismos subordinados a éste,
la Junta Nacional Electoral, La Comisión de Registro Civil y Electoral y la
Comisión de Participación Política y Financiamiento. El Consejo Nacional
Electoral está integrado por cinco miembros designados para un período de
siete años por la Asamblea Nacional, previa postulación de tres por parte de la
sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las
universidades nacionales y uno por el Poder Ciudadano.

El Poder Público Estadal.


Es decir, el que corresponde a los Estados como entidades autónomas e
iguales en lo político, con personalidad jurídica, se ejerce por dos ramas, el
Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo, es al que concierne
el ejercicio de las funciones de gobierno y administración de 6 cada estado,
cuyo titular es un Gobernador elegido mediante sufragio popular por un período
de cuatro años, por simple mayoría de los votantes, con posibilidad de
reelección inmediata por una sola vez. Al Poder Legislativo de cada Estado
corresponde legislar sobre la materia de competencia estadal y sancionar su
ley de presupuesto; lo ejerce el Consejo Legislativo, conformado por un número
no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes representan
proporcionalmente a la Población del Estado y de los Municipios. Cada estado
cuenta con una Contraloría, dotada de autonomía orgánica y funcional, la cual
ejerce el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes
estadales, sin perjuicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la
República. Dicho órgano integra el Sistema Nacional de Control Fiscal y actúa
bajo la dirección y responsabilidad de un Contralor, quien será designado por el
Consejo Legislativo Estadal, mediante Concurso público. Así mismo, cada
estado cuenta con un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas
Públicas, presidido por el Gobernador e integrado por los Alcaldes, directores
estadales de los ministerios y una representación de los legisladores elegidos a
la Asamblea Nacional y al Consejo Legislativo del Estado, de los Concejales y
de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere,
por disposición constitucional, según los artículos 163 y 166.

El Poder Público Municipal


Conformado por los Municipios y las entidades locales, tales como las
parroquias, las mancomunidades y los Distritos, constituidos estos últimos por
la unión de dos o más municipios, se ejerce por dos Ramas: el Poder Ejecutivo
y Poder Legislativo. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de
organización del Estado, son entes públicos territoriales dotados de
personalidad jurídica. El Poder Ejecutivo, esto es el gobierno y la
administración del Municipio, corresponde al Alcalde, elegido mediante sufragio
por un período de Cuatro años por mayoría de los votantes, con posibilidad de
reelección por una sola vez. La función legislativa corresponde al Concejo
Municipal, integrado por los Concejales elegidos mediante sufragio. Cada
Municipio posee una Contraloría, dotada de autonomía orgánica y funcional, la
cual ejerce el control y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes
municipales, sin menoscabo de las atribuciones de la Contraloría General de la
República. Dicho órgano integra el Sistema Nacional de Control Fiscal y actúa
bajo la dirección y responsabilidad de un contralor que será designado por La
Cámara Municipal, mediante concurso Público que garantice la idoneidad y
capacidad de quien sea designado para el cargo. Además está contemplado el
Consejo Local de Planificación Pública, que está Presidido por el Alcalde e
integrado por los Concejales, los Presidentes de las Juntas Parroquiales y por
los representantes de las organizaciones vecinales y otras de la sociedad
organizada, de conformidad con el artículo 182 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Derecho y de Justicia, de gobierno
democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable,
pluralista y de mandatos revocables. Asimismo, la Carta Magna declara que
Venezuela es un Estado federal Descentralizado en los términos que ella
consagra, y que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la
ejerce directamente en la forma prevista en ella y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Desde el
punto de vista de la organización política de la República, el territorio se divide
en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales
(islas) y el de los territorios federales, siendo que el territorio se organiza en
Municipios. Desde el punto de vista espacial y vertical, el Poder Público se
distribuye de la siguiente manera:
A. Poder Público Nacional
B. Poder Público Estadal
C. Poder Público Municipal
Los órganos que conforman el Poder Público tienen atribuidas sus
competencias de Manera exclusiva, las cuales se ejercerán con fundamento en
los principios de Honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, con sometimiento pleno
a la ley y al derecho, según lo establecido en el artículo 141 de la Carta
Fundamental, conforme a la siguiente distribución:

El Poder Público Nacional.


Cuyo ámbito de ejercicio es todo el territorio de la República y se regula
conforme al principio de la separación orgánica de poderes, se divide en cinco
ramas: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y el Sistema de
Justicia, Poder Ciudadano y Poder Electoral. Someterá la terna a consulta
popular. En caso de no haber sido convocado el Comité de Evaluación de
Postulaciones del Poder Ciudadano, la Asamblea Nacional procederá a
efectuar la designación. La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la
promoción y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la
Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos, además
de los intereses legítimos, colectivos y difusos de los ciudadanos.

¿Qué es Autonomía funcional en La Administración Pública?


Las administraciones con autonomía funcional constituyen aquel conjunto
de órganos de la Administración Pública, que sin tener personalidad jurídica
propia, y por tanto, sin perjuicio de actuar como órganos de la República, no
dependen jerár- quicamente del Presidente de la República ni de los
órganos que forma la administración publica.
¿Qué es el Consejo Federal de Gobierno?
Realizar el seguimiento y evaluación de los progresos y resultados del
proceso descentralizador. Apoyar al Ejecutivo Nacional en la formulación del
plan de desarrollo institucional en coordinación con los órganos y entes
competentes de los distintos niveles territoriales de Gobierno.

Qué es la Procuraduría General de la Republica de Venezuela?


La Procuraduría General del Estado es el Órgano de rango Constitucional
Estadal encargado de ejercer la asesoría jurídica, defensa y representación
judicial y extrajudicial de los intereses, bienes y derechos patrimoniales de la
Entidad Federal.

¿Cuál es la función del Defensor del Pueblo en Venezuela?


La Defensoría del Pueblo según la Constitución tiene como finalidad
la promoción, vigilancia y defensa de los Derechos humanos (DDHH) en el
país. Es dirigida por el Defensor del pueblo quien se encarga de velar por el
buen funcionamiento de la instancia.

¿Qué hace el Ministerio Público en Venezuela?


El Ministerio Público es un órgano del Poder Ciudadano que tiene por
objetivo actuar en representación del interés general y es responsable del
respeto a los derechos y garantías constitucionales a fin de preservar el
Estado, democrático y social de derecho y de justicia.
Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos
punibles. Proteger a las víctimas y testigos de hechos punibles. Representar
los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección
de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito.

¿Qué es La Contraloría General de La República Bolivariana de


Venezuela?
La Contraloría General De La República, en los términos de la Constitución
De La República Bolivariana de Venezuela y de esta Ley, es un órgano del
Poder Ciudadano, al que corresponde el control, la vigilancia y la fiscalización
de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como de las operaciones
relativas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy